Shared posts

16 Nov 23:59

If Mad Max rode a moped...

by David Pescovitz
untitled

The Motoped Survival Bikeis a combination mountain bike and moped outfitted with a crossbow, tomahawk, shovel, knives, tools, climbing equipment, and everything else you might desire in a post-apocalyptic two-wheeler.

bike

16 Nov 23:58

Instagram presenta Hyperlapse: Crea vídeos espectaculares

by Roberto R.

Instagram nos trae una un gran complemento para los amantes de los vídeos, Hyperlapse. Con el que se promete hacer vídeos espectaculares sin ningún tipo de dificultad.

Os estaréis preguntando que existen unas miles de aplicaciones iguales para la hora de crear vídeos pero pocas funcionan (de bien) como Hyperlapse. Y es que una de sus primeras características es el gran estabilizado que se consigue.  En gran parte gracias a los giroscopios, que le permiten hacer un “mapa” de la imagen que está procesando mientras estamos grabando.

La otra gran función que incluye Hyperlapse y ¡Ojo! Puede funcionar como aplicación independiente es la de aumentar la velocidad de reproducción de vídeo hasta 12 aumentos. Con lo que conseguiremos resultados muy vistosos, por ejemplo mientras grabamos un parque o un espacio con multitud de personas, donde veremos cómo aumenta el paso del tiempo sin necesidad de estar grabando toda la tarde y después pasarlo a cámara rápida.

De momento la aplicación llegará de momento solo a sistemas iOS pero en muy pocos días se presupone su llegada a Android para que podamos disfrutar de ella en el sistema de Google y podamos ver qué resultados podemos conseguir.

16 Nov 23:58

Una dulce ola de muerte

by alpoma

Estaba hace un rato leyendo un artículo sobre biofísica del movimiento de las bacterias cuando he chocado con un dato que tenía pendiente comentar hace tiempo1. No habrá que demorarlo más pero, antes veamos cómo define “melaza” el diccionario de la Real Academia Española:

Líquido más o menos viscoso, de color pardo oscuro y sabor muy dulce, que queda como residuo de la fabricación del azúcar de caña o remolacha.

Ahora, intentemos imaginar cómo sería nadar en un mar de melaza. Sólo de pensarlo causa angustia. Por suerte no es algo usual, aunque no imposible, tal como descubrieron los ciudadanos del barrio de North End, en Boston, el 15 de enero de 1919, día en que sucedió el desastre de la melaza. Todo comenzó en este aparentemente inofensivo lugar donde, como puede verse en la fotografía, existía un gran depósito de muy dulce contenido.

deposito_melaza_boston_1919
Vista del depósito de melaza antes del desastre.

En esa época el edulcorante más utilizado en medio mundo era la melaza, además de ser utilizada para la obtención de etanol destinado a bebidas espirituosas. El gran depósito de melaza de la Purity Distilling Company situado en el 529 de Commercial Street en North End tenía una capacidad máxima de 8.700 m3. Con 15 metros de altura y casi 30 metros de diámetro, el gigante de metal dominaba toda la avenida, mientras se desarrollaba a su alrededor la ajetreda vida del barrio. Tras unas jornadas realmente heladoras, la temperatura se había moderado y parecía que iba a ser un buen día, pero todo se torció de repente.

4901555337_f27caebe58_z
Trágica imagen del desastre de la melaza de 1919.

Era poco más de mediodía cuando el gran depósito comenzó a rugir con furia. Los remaches saltaron como balas y las planchas de metal cedieron bajo una inmesa presión. Una gran riada sorprendió a las gentes de North End. No era una inundación usual, no era agua, ni siquiera barro, ¡era melaza! El pegajoso y dulzón fluido avanzó arrasando casas, calles y vías de ferrocarril a una pasmante velocidad de unos 56 kilómetros por hora con una ola de avance que alcanzó un máximo que superaba los siete metros de altura. La lengua mortal de melaza atrapó a gran número de personas, caballos y perros.

Una vez en ella, era muy difícil escapar. El depósito, que al parecer tenía varios defectos de construcción y mantenimiento, no había podido soportar la presión de los gases de fermentación que acumulaba en su interior. La inundación de melaza se dejó sentir durante más de medio año, tiempo en el que un ejército de cientos de operarios trató de eliminar el manto pegajoso de las calles. Junto con un gran número de heridos, fallecieron 21 personas, muchas de ellas ahogadas en melaza, en medio de escenas horribles de pobres gentes agotadas, luchando desesperadamente por escapar de la ola de pegamento en que se había convertido el contenido del depósito.

Se trató de uno de los sucesos catastróficos más inusuales de la historia, si acaso rivalizando con la inundación de cerveza de Londres de 1814.
___________________
1 Nadar en melaza. Jabr, Ferris. Investigación y Ciencia, Junio 2014 – Nº 453.

Más información:

Una dulce ola de muerte apareció originalmente en Tecnología Obsoleta, 29 agosto 2014.

16 Nov 23:58

Las Caras de Bélmez, ¿por qué interesan 43 años después?

by Colaborador Invitado

foto4

Por si a alguien aún le preocupa, cosa que dudo, el pasado 25 de agosto se cumplió el 43 aniversario del fraude más cañí de la parapsicología española: el de Las Caras de Bélmez de la Moraleda. Y si hay ganas de más, a finales de septiembre, llega una nueva celebración. Se cumplirá una década desde que la patraña abrió una sucursal en otra casa del pueblo para intentar relanzar el cuento.

Cuatro décadas después, media docena de libros, varios informes más o menos científicos y una parodia de museo que costó más de 800.000 euros de dinero público, parecen demasiados para unos garabatos en el suelo de una cocina de un pequeño pueblo de Jaén. Pues no. El próximo 7 de septiembre, el infatigable investigador Iker Jiménez promete una nueva vuelta de tuerca en un caso al que le debe gran parte de su inmerecida fama como periodista (que no como presentador). Sin el éxito de Tumbas sin Nombre quizás hoy no sería quien es.

Habrá que esperar a ver lo que nos ha preparado el de Vitoria, pero que nadie espere más que una nueva puesta en escena con ínfulas científicas. Por lo visto, para esta ocasión ha reclutado a un gabinete especializado en peritajes (Inpeval), sin ninguna experiencia en el análisis de piedras, para certificar que aquello sigue siendo un misterio.

foto1

Sobre estas lineas podéis contemplar la foto promocional del programa y como veis… promete. Un tipo analizando a golpe de smartphone la mancha conocida como ‘el Pelao’, mientras nuestros intrépidos reporteros miran embelesados (el detalle del señor en el sofá es impagable). Incluso, anuncian, utilizarán un “microscopio electrónico de onda tridimensional”, que me temo que es lo que el resto de mortales llaman —aunque no suene tan bien— microscopio electrónico de barrido. ¡Qué nivel!

Aquellos maravillosos años

Por si hay algún afortunado que nunca ha oído del inexistente misterio, todo comenzó el 25 de septiembre de 1971. Una mujer (la difunta María Gómez Cámara) descubre en el suelo de su casa un extraño rostro que le recuerda a la Santa Faz que se guarda en la Catedral de Jaén. No lo sabe, pero la han pintado sus hijos y un amigo pintor. La voz corre por el pueblo y, en cuestión de horas, la sabiduría popular decide que aquello es un milagro.

Luego llega la prensa del tardofranquismo y lo transforma en el primer fenómeno paranormal de la época. Fue el diario Pueblo el que convirtió aquella pequeña anécdota rural en noticia de primera página. Es cierto que acabó reconociendo el carácter fraudulento del asunto, pero eso no importa, ya hace tiempo que algunos se encargaron de reescribir esta parte de la historia. Amortizados Belchite y cerrado el Cortijo Jurado, cuando no haya nada que de qué escribir en una revista de misterio, siempre les quedará Bélmez.

Defendiendo el fuerte

Sorprende a los ajenos al tema que, de vez en cuando, las Caras vuelvan a ser noticia. ¿Qué más puede pasar? Evidentemente, nada. Y eso es así desde aquel lejano 1971. Lo que no ha cambiado, y eso es lo que explica por qué perdura, es que la plana mayor de los misteriodistas de renombre (Iker Jiménez, Lorenzo Fernández, Luis Mariano Fernández, el desaparecido Jiménez del Oso…) le deben al fenómeno lo que son. Desvelar el presunto enigma es sacar a relucir sus vergüenzas, y por eso no van a dejar de defenderlas. Si cae Bélmez, caen ellos.

Y ocurre que, como a las nuevas generaciones el caso les resbala y a las antiguas cada vez se les interesa menos, hay que ir a regar las Caras de tanto en cuanto. Hay que inventarse una explicación ad hoc para cada nueva prueba aportada por los escéptico, reeditar el relato original, y que la bola siga girando.

foto2

Ocurre también que, como a través del tiempo las teorías para justificar el misterio han ido cambiado, se impone parar de vez en cuando, resetear, y publicar una nueva versión adecuada a cada momento. De repente, la casa de las Caras está sobre un burdel y al día siguiente se alza sobre un antiguo cementerio. En otra ocasión, María es la causante de las teleplastias; en la siguiente, ella se limita a canalizar el alma de los muertos de su familia durante la Guerra Civil. De repente salen Caras en otra casa; poco después, nos enteramos de que es un fraude.

Trileros de la información

El espectáculo debe continuar. Y es que cuando para de rodar la pelota, el engaño salta a la luz. Por eso cada nuevo artículo es una huída hacia delante para que no un observador imparcial —o al menos desapasionado— no tenga tiempo de entender lo que pasa. Como trileros, cada vez que alguien señala un cubilete tras el que se oculta una respuesta, la troupe de misteriodista se encarga de despistarle con una nueva falsa exclusiva y cambiar la bola de sitio.

El que quiera saber por qué las Caras no han quedado reducidas a anécdota que no busque en la famosa casa de la calle María Gómez Cámara. Que tampoco pierda el tiempo preguntando a la familia Pereira (la de la descubridora de las Caras). La solución no está en aquel remoto pueblo de Jaén sino en Madrid.

Y es que han sido los medios de comunicación de la capital los que hicieron de la anécdota una fenómeno paranormal y los que, desde entonces, han seguido echando leña al fuego. Se habla de que la familia Pereira ha sacado dinero (mucho o poco, es discutible) pero se olvida lo que se han llevado crudo los autores de los libros sobre un caso basado principalmente en mentiras y pruebas falsas o manipuladas.

foto3

Contra la Ciencia

Por supuesto, lo primero es señalar a los ya citados misteriodistas (y a alguno más), pero ni siquiera ellos son los más responsables. Si cada una de sus delirantes teorías no hubiera encontrado eco acrítico en los llamados medios serios hoy no habría Bélmez.

Los temas paranormales venden y siempre sale más rentable cortaypegar lo que algunos dicen que llevar a cabo una mínima investigación. Por lo visto hay dos teorías, una a favor y otra en contra, como si existieran debate sobre la realidad del Holocausto porque a algunos les de por dudar de la existencia de las cámaras de gas.

Si ahora hay un ruinoso Centro de Interpretación de las Caras en el pueblo (así llaman al museo) pagado con dinero público, no es por culpa de Cuarto Milenio ni la revista Enigmas. Si cuando se supo que se iba a derribar un antiguo colegio para edificar ese monumento a la ignorancia algún medio se hubiera molestado en denunciarlo, la Unión Europea, la Diputación de Jaén y el ayuntamiento de la localidad puede que no hubieran dilapidado 858.000 euros en medio de la peor crisis económica que se recuerda.

Pero el caso Bélmez va un poco más allá. Sin duda, en pocos lugares de España la Ciencia ha sido más maltratada. Para los seguidores del caso, muchos de ellos jóvenes, un informe de un miembro de CSIC, Juan José Alonso, vale lo mismo que una sesión de ouija. Se empieza con 14 años pensando que los fantasmas pintan monigotes y se llega a edad de votar defendiendo la homeopatía, dudando del cambio climático y creando hashtags para concienciar sobre la invasión annunaki.

Y todo por un análisis

De hecho, por la foto del programa que ha anticipado Cuarto Milenio, el objetivo del mismo será desmontar una vez más el famoso informe Alonso. Fue el que certificó, en 1975, que aquella misteriosa prueba de la existencia del Más Allá (‘El Pelao’) no era más que una suela de zapato impresa en el cemento. Por eso me temo que el próximo domingo la ciencia low cost de Iker marcará otro gol. Y que nadie se preocupe, si las conclusiones del presunto nuevo experimento no se ajustan a lo que buscaba, ya se encargará él de hacerlas encajar.

Es una pena que ninguna universidad o institución (aunque me consta que alguna lo ha intentado) haya pedido permiso para analizar una de las Caras, la conocida como ‘La Pava’ y la más antigua que se conoce. Salta a la vista que está pintada y un estudio, tampoco particularmente complicado o caro, podría zanjar de una vez la cuestión.

Serviría para asestar un golpe mortal al caso pero, sobre todo, abrir los ojos a muchos amantes del misterio que comenzarían a ver a sus ídolos de manera más crítica. Quizás incluso para abrirle los ojos sobre el poder de la Ciencia. Cabe imaginar, quizás soñar, que hasta algún medio serio aprenda la lección aunque eso es menos probable. Ese análisis, sobre todo, sería una forma de reivindicar el maravilloso poder de la Ciencia frente al embriagador tufo de la ignorancia.

Este artículo nos lo envía Javier Cavanilles coautor de Los Caras de Bélmez, un libro que por supuesto recomendamos para conocer la verdad sobre todo el caso.

04 Sep 06:48

meanwhile in russia…



meanwhile in russia…

03 Sep 09:00

A 19th Century Telephone Network Covered Stockholm in Thousands of Phone Lines

by Christopher Jobson

A 19th Century Telephone Network Covered Stockholm in Thousands of Phone Lines telephones Stockholm history

In the late 19th century, shortly after the patent of the telephone, the race was on to connect everyone to the phone grid. However, due to technical limitations of the earliest phone lines, every telephone required its own physical line strung between a house or business to a phone exchange where the call was manually connected by a live operator. The somewhat quixotic result of so many individual lines was the construction of elaborate and unsightly towers that carried hundreds to thousands of phone lines through the air.

In Stockholm, Sweden, the central telephone exchange was the Telefontornet, a giant tower designed around 1890 that connected some 5,000 lines which sprawled in every direction across the city. Just by looking at historical photos it’s easy to recognize the absurdity and danger of the whole endeavor, especially during the winter months. Everything that could possibly go wrong did. From high winds to ice storms and fires, the network was extremely vulnerable to the elements. Luckily, phone networks evolved so rapidly that by 1913 the Telefontornet was completely decommissioned in favor of much simpler technology. The remaining shell stood as a landmark until it too caught fire in 1953 and was torn down.

If you want to see more, the Tekniska Museet (the Museum of Technology) in Stochkholm has hundreds of photos from this strange period over on Flickr organized into four main galleries: Linjeras och eldsvådor (accidents), Telefonstationer Stockholm, telephone stations in other parts of Sweden, and the Telefontornet.

A 19th Century Telephone Network Covered Stockholm in Thousands of Phone Lines telephones Stockholm history

A 19th Century Telephone Network Covered Stockholm in Thousands of Phone Lines telephones Stockholm history

A 19th Century Telephone Network Covered Stockholm in Thousands of Phone Lines telephones Stockholm history

A 19th Century Telephone Network Covered Stockholm in Thousands of Phone Lines telephones Stockholm history

A 19th Century Telephone Network Covered Stockholm in Thousands of Phone Lines telephones Stockholm history

A 19th Century Telephone Network Covered Stockholm in Thousands of Phone Lines telephones Stockholm history

A 19th Century Telephone Network Covered Stockholm in Thousands of Phone Lines telephones Stockholm history

A 19th Century Telephone Network Covered Stockholm in Thousands of Phone Lines telephones Stockholm history

A 19th Century Telephone Network Covered Stockholm in Thousands of Phone Lines telephones Stockholm history

A 19th Century Telephone Network Covered Stockholm in Thousands of Phone Lines telephones Stockholm history

A 19th Century Telephone Network Covered Stockholm in Thousands of Phone Lines telephones Stockholm history

(via Retronaut, Twisted Sifter, thnx Johnny!)

01 Sep 08:41

Photo



01 Sep 08:39

Photo





29 Aug 07:21

[snipeymcsnipe]

27 Aug 08:46

El hombre al que sustituyeron los crash test dummies

by Javier Sanz

Los crash test dummies (maniquíes de pruebas de choque) son las réplicas a escala natural de humanos creadas para comprobar el comportamiento del cuerpo hu mano en una colisión. El dummy contiene numerosos instrumentos para recoger toda la información posible sobre variables como la velocidad de impacto, la fuerza de la compresión o la desaceleración durante una colisión. Este tipo de muñecos son indispensables en el desarrollo de los métodos de seguridad activa y pasiva en todo tipo de medios de transporte. Pero antes de trabajar con estos simpáticos y sufridos muñecos, ¿cómo se desarrollaban este tipo de investigaciones?

Las primeras carrocerías de los vehículos, por su estructura y los materiales utilizados de construcción, eran auténticos ataúdes con ruedas, incluso en choques a baja velocidad. Las primeras pruebas para estudiar las consecuencias de los impactos y de esta forma poder mejorar la seguridad, se hicieron con cadáveres. A los consiguientes problemas éticos y morales por trabajar con cadáveres, había que añadir la dificultad de conseguir los
cuerpos necesarios. Además, solo servían para una prueba. Y aquí es donde interviene el protagonista de esta historia, el coronel de la fuerza aérea de los Estados Unidos, John Paul Stapp.

TIME - Stapp

John Paul Stapp, médico y biofísico, se alistó en la fuerza aérea de la Estados Unidos en 1944. Gracias a su brillante currículum, fue destinado al laboratorio de investigación de la fuerza aérea en la base de Wright-Patterson (Ohio), donde comenzó a trabajar en un proyecto sobre la resistencia de los asientos y arneses y la tolerancia humana a la aceleración y desaceleración. Stapp entendió que estas simulaciones no servían de nada si no se obtenían datos exactos que permitiesen desarrollar su trabajo con mayor precisión. Así que se prestó como voluntario a modo de cobaya humana. El primer proyecto que Stapp experimentó en sus carnes fue la desaceleración humana: el estudio de la capacidad del cuerpo humano para resistir fuerzas g (fuerza de la gravedad). Hasta la fecha se creía que lo máximo que podría soportar el ser humano era una fuerza de 18 g (dieciocho veces la fuerza de la gravedad).

En abril de 1947, Stapp viajó hasta la base aérea de Edwards (California), lugar elegido para las pruebas del desacelerador humano, ya que entre sus instalaciones contaba con una pista de raíles de seiscientos diez metros donde se habían probado las V-1 (bombas voladoras) durante la Segunda Guerra Mundial. Sobre la base de una vagoneta, que iría impulsada por varios cohetes situados en la parte posterior y un potente sistema de frenos hidráulicos, se situó un asiento donde Stapp experimentaría en sus propias carnes las consecuencias de la rápida aceleración y la brutal desaceleración. Los primeros ensayos se hicieron con un muñeco llamado Oscar Eightball, y cuando Stapp pensó que ya estaba todo preparado le dio una palmadita en el hombro a Oscar y le dijo: “Ya no te vamos a necesitar, te puedes ir. Yo ocuparé tu lugar”.

Durante varios meses se hicieron pruebas variando la posición y el número de cohetes, superando 18 g sin ninguna dificultad. En la prueba del 10 de diciembre de 1954 llegó a alcanzar una velocidad de más de 1.000 Km/h en cinco segundos (más rápido que una bala) y soportar 46 g cuando frenó en 1,4 segundos… como chocar contra una pared conduciendo un coche a casi doscientos Km/h. Se había convertido en el hombre más rápido de la tierra, pero con algunas consecuencias: no veía nada y sus ojos estaban llenos de sangre porque varios vasos sanguíneos le habían estallado. “Esta vez me tendréis que preparar un bastón y un perro lazarillo“, dijo Stapp cuando lo llevaban al hospital.

Stapp

Los médicos comprobaron que no había habido desprendimiento de retina, y con el oportuno tratamiento recuperó la visión en un par de días. Durante todos los ensayos en los que participó sufrió repetidas y diversas heridas de guerra, como costillas y extremidades fracturadas o múltiples hematomas —daños colaterales los llamaba el propio Stapp-. Sus experimentos y trabajos fueron vitales en los actuales sistema de seguridad (asientos de eyección, cinturones de seguridad…) e igualmente para conocer los límites de resistencia del cuerpo humano. Gracias a él, la fuerza aérea construyó unas instalaciones para experimentar con automóviles y allí se llevaron a cabo las primeras pruebas de choque con los dummies (maniquíes). Y para rematar la faena, consiguió que el presidente Lyndon Johnson firmase en 1966 una ley que obligaba a los fabricantes de vehículos a instalar los cinturones de seguridad.

El hombre al que sustituyeron los crash test dummies escrito por Javier Sanz en: Historias de la Historia
También puedes seguirnos en Twitter, Facebook y Google+

26 Aug 17:18

The Invisible Pan-handler

by Jonco

Invisible pan handler

Thanks Mike (from Spain)

 

26 Aug 17:12

The software development life cycle

by sharhalakis

by starter-life

25 Aug 12:35

[menny91]

25 Aug 08:11

[video]





















[video]

25 Aug 06:52

officialfrenchtoast: looking at hot people like



officialfrenchtoast:

looking at hot people like

21 Aug 06:46

Publishing before and now

20 Aug 07:07

New Eden – A Book Celebrating Great Game Environment Design

by The Book Design Blog

New Eden – A book of game environments – The Book Design Blog

New Eden is a book showcasing a selection of hand-picked computer game environments.

Each spread features a high-resolution in-game render of a different game environment, plus an iconographic key and a mini-map ‘HUD’ that denotes the genre and environment styles, such as ‘space’, ‘swords’, or ‘apocalyptic’.

Quotes from game designers are interspersed throughout, and the book is finished off with a wooden cover and lazer-etched design.

Designed and created by Christian Ernst, Alexander Venus & Robyn Soyka.

Wooden Lazer Etched book cover – The Book Design Blog

Wooden Lazer Etched book cover – The Book Design Blog New Eden – A book of game environments – The Book Design Blog New Eden – A book of game environments – The Book Design Blog New Eden – A book of game environments – The Book Design Blog New Eden – A book of game environments – The Book Design Blog New Eden – A book of game environments – The Book Design Blog New Eden – A book of game environments – The Book Design Blog New Eden – A book of game environments – The Book Design Blog New Eden – A book of game environments – The Book Design Blog New Eden – A book of game environments – The Book Design Blog New Eden – A book of game environments – The Book Design Blog New Eden – A book of game environments – The Book Design Blog New Eden – A book of game environments – The Book Design Blog New Eden – A book of game environments – The Book Design Blog New Eden – A book of game environments – The Book Design Blog New Eden – A book of game environments – The Book Design Blog New Eden – A book of game environments – The Book Design Blog New Eden – A book of game environments – The Book Design Blog New Eden – A book of game environments – The Book Design Blog New Eden – A book of game environments – The Book Design Blog Wooden Lazer Etched book cover – The Book Design Blog

20 Aug 07:05

Los ingenios solares de Mouchot y Pifre

by alpoma

Hacia la segunda mitad del siglo XIX se comenzó a experimentar de forma seria en la posibilidad de aprovechar la energía solar para fines prácticos. Muchos lo habían intentado antes, pero fue el ingeniero francés Augustin Mouchot uno de los primeros, sino el pionero fundacional de la energía solar, en lograr construir una máquina capaz de conseguir extraer energía del sol de forma práctica.

mouchot
Concentrador solar de Mouchot. Fuente.

En su deseo de lograr una energía alternativa económica a la tracción animal y al vapor originado en la combustión del carbón, Mouchot soñó con domar la radiación solar para calentar agua. De sus efuerzos nació en el verano de 1866 su primer colector solar. Con el paso de los años fue mejorando su aparato hasta llegar a su generador solar de vapor que fue presentado en la Exposición Universal de París de 1878. Para construir ese generador contó con la inestimable ayuda de un genial ingeniero que atendía al nombre de Abel Pifre, igualmente francés. La máquina fue un éxito, logrando premios y reconocimientos de todo tipo. Lamentablemente para los dos visionarios, ningún industrial se interesó por aquella tecnología, pero no todo estaba perdido, y Pifre pasó a diseñar un ingenio solar de lo más singular (véanse algunas de las patentes de Pifre, que van desde generadores de vapor portátiles para vehículos a motor hasta un modelo de ascensor que logró cierto predicamento).

En El Periódico para todos, edición del 6 de febrero de 1879, puede leerse lo siguiente acerca de las máquinas solares de Mouchot y Pifre presentes en la Expo de 1878:

Mouchot obtuvo como recompensa de sus estudios la cruz de la Legión de Honor y una medalla de oro. Se asoció al hábil ingeniero Abel Pifre, trabajador infatigable y sabio modesto. Ambos insisten con más ardor y fe que nunca en obtener los mayores resultados posibles de su generosa y trascendental empresa. (…) Se calcula que recibimos unas 17 calorías por minuto y metro cuadrado del sol, pero la atmósfera absorbe una parte más o menos grande, de modo que sólo se puede aspirar a recoger 10 calorías por minuto y por metro cuadrado, cuyo calor basta para elevar el litro de agua diez grados en un minuto. En Argel, con un espejo receptor de un metro cuadrado de superficie, utilizó el Sr. Mouchot, de Mayo a Junio, 7 calorías, y en 12 minutos hervía un litro de agua y producía 1.322 litros de vapor por hora. (…) En el recinto de la Exposición, al pie del Trocadero, se hicieron ensayos con un receptor de 24 metros cuadrados de superficie y 9 calorías por minuto y metro, o sea, 216 para todo el aparato. Unida al receptor estaba la caldera de hierro, que pesaba con sus accesorios 200 kilogramos y con capacidad de 100 litros de agua, o sea, 30 para la cámara de vapor y 70 para evaporar. El 2 de Septiembre se consiguió poner en ebullición 70 litros a la media hora, y el manómetro acusó una presión de 6 atmósferas. El 22 con 6,2 atmósferas, una bomba, movida por el vapor que daba el receptor, elevó 1.800 litros de agua por hora a la altura de 2 metros. El 29 de Septiembre, con siete atmósferas, se obtuvo un pedazo de hielo con la ayuda de un chorro de vapor lanzado a un aparato de amoniaco, produciéndose el curiosísimo resultado de hacer el hielo con el sol.

pifre
La imprenta solar de Pifre. Fuente.

Abel Pifre se sintió defraudado ante el escaso interés que despertaron aquellos ingenios. El bajo precio del carbón era la excusa que solían poner los industriales a los que visitaba para proponerles invertir en generadores solares de vapor para usos comerciales. ¿Para qué molestarse en seguir al sol con complejos espejos cuando podemos tener energía barata procedente de la combustión del carbón? Sea como fuere, Pifre no se dio por vencido y, deseando mostrar las posibilidades se su tecnología, presentó su imprenta solar el 6 de agosto de 1882 en París. Dotado de un espejo cóncavo de 3,5 metros de diámetro, con caldera cilíndrica de vapor en el eje, el motor solar de Pifre fue capaz de mover en condiciones de nubosidad media durante toda la tarde una prensa de imprenta que alumbró cerca de quinientas copias de un periódico compuesto especialmente para la ocasión y que llevaba por título “El diario solar” (Journal du Soleil.). La demostración fue impecable y asombró a los presentes, pero ningún inversor se animó a apoyar a Pifre.

Los ingenios solares de Mouchot y Pifre apareció originalmente en Tecnología Obsoleta, 19 agosto 2014.

19 Aug 14:49

Don't Think too Hard, Just Watch This Guy "HAUMPH" Some Cars

For the record, yes we here at WIN! are twelve years old.

Submitted by: (via VideoGroup)

Tagged: what , hacked irl , Video , g rated , win
19 Aug 09:32

[dropbear81]

14 Aug 06:55

Dog doesn't want fish to die

14 Aug 06:51

Cuando la cerveza Guinness salvó a Irlanda durante la Segunda Guerra Mundial

by Javier Sanz

A los beneficios ya conocidos del consumo moderado de cerveza, hoy vamos a añadir el de ser la responsable de que Irlanda pudiese mantener su neutralidad durante la Segunda Guerra Mundial.

Arthur Guinness, fundador de la cerveza Guinness en Dublín (Irlanda) en 1759, fue un empresario atípico para la época -incluso lo sería hoy en día-. Además de preocuparse de que su negocio fuese rentable, también se preocupó del bienestar de sus trabajadores y de los más necesitados de la sociedad: fundó organizaciones benéficas, construyó viviendas sociales para los más pobres… Sus herederos mantuvieron la política del fundador: todos los trabajadores que lucharon en la Primera Guerra Mundial recuperaron sus puestos de trabajo cuando regresaron a casa y, durante este tiempo, sus familias recibieron la mitad del salario habitual de estos trabajadores; a finales de los años 20, su salario era un 20% mayor que en la competencia, disponían de becas para la educación de los hijos, tenían cubiertos los gastos médicos… algo así como los trabajadores del tío Google en la actualidad. Durante la Segunda Guerra Mundial, Guinness prometió a todos los soldados británicos que tendrían una botella de su cerveza negra el día de Navidad. Incluso trabajadores ya jubilados se presentaron como voluntarios en las fábricas para ayudar a cumplir aquella promesa.

St._James's_Gate_Brewery,_Dublin,_Ireland

En 1939, al estallar la Segunda Guerra Mundial, el Primer Ministro Eamon De Valera declaró la neutralidad de Irlanda. Aquella decisión nos gustó nada en Londres y provocó el enfado de Winston Churchill, en aquel momento Primer Lord del Almirantazgo. A pesar de todo, Irlanda mantenía su independencia política y nada se podía hacer desde Londres… o eso creía De Valera. En 1940, y ya como Primer Ministro, Churchill comienza su jugada maestra para obligar a Irlanda a romper su neutralidad y poder utilizar los estratégicos puertos irlandeses.

Churchill-Karsh1

Su macabro plan consistía en estrangular la economía irlandesa, con escasos recursos naturales y peligrosamente dependiente de los suministros británicos. Para ello, Churchill ordenó cortar los suministros de fertilizantes, gasolina, carbón… e incluso cereales. La economía irlandesa se derrumbó y el hambre comenzó a instalarse entre sus habitantes. En 1941 la situación de Irlanda era desesperada y De Valera comenzaba ya a plantearse ceder ante la pretensiones de Churchill, cuando apareció en escena Guinness. En marzo de 1942, en un esfuerzo por preservar el cereal para el pan, el gobierno irlandés impuso restricciones y prohibió la exportación de cerveza. Algo que en teoría poco o nada afectaba al plan de Churchill, dio un giro de 180º cuando las tropas británicas comenzaron a protestar por la escasez de Guinness (incluso hubo disturbios callejeros en Belfast). Por aquello de mantener la moral alta de los soldados, el gobierno británico volvió a suministrar cereal para mantener las exportaciones de cerveza. De Valera entendió que la Guinness era su baza para recuperar los suministros y su economía. Al poco tiempo, volvieron a prohibir la exportación alegando que no tenía suficiente carbón para seguir manteniendo la producción. Los británicos volvieron a suministrar carbón. Poco a poco, y manteniendo este patrón de intercambio, Irlanda consiguió recuperar los suministros, su economía y mantenerse neutral… a pesar de Churchill.

lovely_day_guinness_

Fuentes: IrishCentral, IrishAmericaDrink like a man

Cuando la cerveza Guinness salvó a Irlanda durante la Segunda Guerra Mundial escrito por Javier Sanz en: Historias de la Historia
También puedes seguirnos en Twitter, Facebook y Google+

13 Aug 07:13

Researchers Develop Algorithm to Turn Erratic First-Person Footage Into Smooth Hyperlapse Videos

by Rollin Bishop

Three researchers at Microsoft Research (Johannes Kopf, Michael Cohen, and Richard Szeliski) have developed an algorithm that turns erratic first-person footage into smooth hyperlapse videos. The problem, as they put it, is that first-person footage is generally so long that the best way to actually view it is through a time-lapse video, but a time-lapse video further exacerbates the general shakiness and erratic nature of first-person footage. Kopf, Cohen, and Szeliski solve this problem through a complex algorithm that ultimately stitches and blends certain frames into a cohesive whole.

Our algorithm first reconstructs the 3D input camera path as well as dense, per-frame proxy geometries. We then optimize a novel camera path for the output video (shown in red) that is smooth and passes near the input cameras while ensuring that the virtual camera looks in directions that can be rendered well from the input.

More on the algorithm, including a more technical breakdown, is available at Microsoft Research.

via Nuzzel

11 Aug 10:40

¿Cómo de grande es un camión minero?

by noreply@blogger.com (Antonio Martínez Ron)

Andan hoy revueltos en la red social Reddit porque un usuario ha enviado la foto de un camión minero cerca de un autobús, para hacerse una idea de su tamaño. Aparte de que la perspectiva es un poco engañosa (ver foto), en el hilo han recordado esta foto que colgó hace unos meses la cuenta oficial de Twitter de Mercedes Benz, en la que vemos un tráiler transportando uno de estos gigantes. Como me parecía totalmente irreal, he buscado el vídeo donde se ve la secuencia entera del transporte. Impresionante se mire por donde se mire O_o



Entrada publicada en Fogonazos http://www.fogonazos.es/
31 Jul 13:23

Long-lived Opportunity rover breaks extraterrestrial mileage record

by Lee Hutchinson
Opportunity passes Lunokhod Crater on its trip to Marathon Valley.

Before the big publicity splash made by the Mars Science Laboratory and Curiosity, the big stars on Mars were the two Mars Exploration Rovers, Spirit and Opportunity. The pair of 400 lb (185 kg) semi-autonomous machines were dropped onto Mars in January 2004 and were initially designed with an operational lifespan of 90 sols (a sol is a Martian day, equivalent to about 24 hours and 39.5 minutes), but they managed to drastically exceed that lifespan through careful piloting and resource management. In fact, although Spirit fell silent in March 2010, Opportunity continues to be responsive—and as of yesterday, it has traveled 25.01 miles (40.25 km) across the Martian surface, setting a new record for off-world travel.

The previous record dates back to 1974 when the Soviet Lunokhod 2 rover zipped across about 24.2 miles (39 km) of dusty lunar terrain in about four months. Opportunity’s progress has been much slower, due to a combination of a low travel speed (usually about 10 mm per second, with a top speed of 50 mm per second, about 600 feet per hour) and regular stops to perform observations.

In the ten years that Opportunity has cruised the Martian craters and valleys, the faithful robot has contributed tremendously to our understanding of the composition and history of Mars, including transmitting back data that provides significant support to the idea that Mars once had oceans of liquid water.

Read 2 remaining paragraphs | Comments

31 Jul 13:19

Falkirk Wheel in Scotland

31 Jul 13:16

A Bird Holds Its Breath

A Bird Holds Its Breath
31 Jul 13:07

Photo



31 Jul 08:04

Esquí acuático con los pies arrastrado por una avioneta

by Locosdeldeporte

esqui acuatico avioneta Esquí acuático con los pies arrastrado por una avioneta

¿Qué sucede si haces esquí acuático remolcado a gran velocidad por una avioneta? Pues que no te hacen falta ni los esquís. Pero es que además estos locos esquiadores son capaces de saltar rampas. WTF!!!

En este original y sorprendente vídeo de deporte extremo también veremos a otros deportistas haciendo esquí acuático con sus pies o con su cuerpo gracias a la gran velocidad de lanchas motoras. Sencillamente impresionante!

31 Jul 08:02

La Luna podría tener fósiles provenientes de la Tierra

by Carlos Alcayde

diatomeas-1.jpg Desde 1996, los científicos vienen discutiendo sobre si el meteorito marciano ALH84001 contiene las evidencias de que en algún momento existió vida en Marte. La roca contiene algunas estructuras de gusanos de aspecto microscópico que los científicos han sugerido que podrían ser restos fósiles provenientes de vida marciana, mientras que otros dicen que pueden derivarse de procesos geológicos normales.

Existen evidencias de que los microbios que viven dentro de las rocas pueden viajar a través del espacio para posteriormente aterrizar en un planeta nuevo, en el debate sobre ALH84001 la comunidad científica asumió que los fósiles podían haber viajado por el espacio, pero hasta la fecha nadie lo había probado.

En un nuevo estudio, físicos de la Universidad de Kent probaron esta hipótesis. Utilizando diatomeas en polvo, dentro de una bala de nylon a la que se añadió agua y posteriormente se congeló. La bala, se cargó dentro de un cañón de gas y se disparó a un saco de agua a velocidades que oscilan entre 0,25 y 3,1 kilómetros por segundo.

Cuando los técnicos analizaron los restos después de la colisión, llegaron a la conclusión de que los fósiles podrían aguantar un impacto de un meteorito y que podría ser posible encontrarlos en el interior de uno de ellos.

Eso sí aunque las pruebas nos dan la evidencia de que los fósiles pueden viajar entre dos planetas, esto no significa necesariamente que lo puedan hacer.

Lo que resulta interesante del estudio es que debido a que los impactos de meteoritos son más lentos en la Luna, los fósiles podrían soportar la colisión siendo la superficie de la Luna un buen lugar para explorar en busca de fósiless que incluso podrían estar en mejor estado que en la Tierra.

Vía | popsci

Foto | Wikipedia Commons dibujo por Ernst Haeckel

-
La noticia La Luna podría tener fósiles provenientes de la Tierra fue publicada originalmente en Xatakaciencia por Carlos Alcayde.