Shared posts

26 Jun 21:29

Polar/Cartesian

Elrohirancalin

Este tío es un PUTO genio.

Protip: Any two-axis graph can be re-labeled 'coordinates of the ants crawling across my screen as a function of time'.
21 Jun 14:03

Steam podería deixar compartir xogos nun futuro

by Nero
Elrohirancalin

Steam. Compartir Xogos. Córrome.

Steam_Logo

Recentemente, algúns dos usuarios de NeoGAF descubriron, analizando o código fonte do último cliente do programa, que poderase compartir xogos polo menos cun amigo:

SteamUI_JoinDialog_SharedLicense_Title” “Shared game library”
· “SteamUI_JoinDialog_SharedLicenseLocked_OwnerText” “Just so you know, your games are currently in use by %borrower%. Playing now will send %borrower% a notice that it’s time to quit.”
· “SteamUI_JoinDialog_SharedLicenseLocked_BorrowerText” “This shared game is currently unavailable. Please try again later or buy this game for your own library.

Se nos detemos a observar o código, podemos apreciar que a nosa librería completa de xogos sería apta para poder compartirse.

Esperemos por o ben común dos usuarios que esta información chegue a tomar forma vendo que tanto Sony coma Microsoft xa dispoñen de ofertas similares nas súas respectivas tendas online.

14 Jun 08:50

HTZ, Bryan Lee O’Malley estaría orgulloso (O no)

by koopa

Pi means Praetorian.

13 Jun 12:58

Data doubles: ¿eres quien tus datos dicen que eres?

by contacto@eldiario.es (Gemma Galdon Clavell)
Elrohirancalin

Sentido común y Big Data. Casi nada.

La minería de datos (data mining) es el proceso por el cual se recogen y analizan diferentes datos con el fin de obtener información útil. Que una persona cumpla 18 años es información relativamente útil, pero si se logra cruzar ese cumpleaños con personas matriculadas en autoescuelas, el resultado constituye un público objetivo óptimo para la recepción de anuncios sobre novedades en el sector del automóvil. Si una empresa accede a esas dos bases de datos (fecha de nacimiento y matriculación en autoescuelas), la venta del fichero resultante tiene un alto valor para el potencial anunciante de coches, que entiende que el impacto de cualquier mensaje publicitario será así mucho mayor.

Ésta es la explicación "sencilla" del data mining, y la que hace que el sentido común lleve a muchos a la conclusión de que los procesos de recogida de datos y creación de perfiles tiene un alto valor comercial y es un mercado de futuro. El modelo de negocio de muchas redes sociales se basa precisamente en esta idea: dispongo de tantos datos de mis usuarios que puedo conseguir que éstos reciban el anuncio que necesitan antes casi de que sepan que desean adquirir un nuevo producto o servicio. Adelantarse a las necesidades del consumidor es el sueño húmedo de toda empresa y la promesa de la minería de datos.

Pero como ocurre con todo lo tecnológico, el sentido común es mal compañero de viaje. Más que nada porque a la mayoría nos falta información para llegar a conclusiones informadas. En este caso, sobre las circunstancias que pueden llevar a la distorsión de los perfiles elaborados en base al data mining, sobre los problemas de seguridad y privacidad, y sobre los otros usos de los datos recolectados.

Perfiles distorsionados

Es útil de vez en cuando intentar entender qué dice nuestro perfil en algunas de las redes sociales y aplicaciones que utilizamos, reconstruyéndolo en base a los anuncios o promociones que nos llegan. Uno mismo puede hacer varios experimentos y ver cómo inmediatamente cambia su perfil: es fácil ver que si una cambia su estado civil de soltera a casada en Facebook, inmediatamente los anuncios pasan de ‘donación de óvulos’ y servicios de online dating a promociones de fines de semana románticos y casetas para perro.

Este es un caso real realizado en mi propio Facebook al introducir un cambio ficticio de estado civil, y lo sorprendente fue ver que de toda mi información personal vertida en Facebook, lo único que los algoritmos parecieron procesar de forma inmediata y evidente fue esa supuesta boda. Igualmente, hace años compré en Amazon una cámara de vídeo para un amigo, y hasta el día de hoy recibo anuncios de accesorios que ni sé utilizar ni tengo intención de comprar.

La cuestión es que los algoritmos que tratan nuestros datos tienen aún mucha más facilidad para procesar cosas simples como el estado civil que elementos más complejos como nuestros sentimientos u opiniones políticas. Además, el lucro de la minería de datos reside no en los perfiles personales, sino en las categorías. Los anuncios personalizados no son (aún, quizás) rentables; lo que se vende caro son largas listas de personas que cumplen ciertas características y son por eso más receptivas (potencialmente) a ciertos mensajes.

Lo gracioso es que las categorías están pre-establecidas, con lo que acabamos formando parte de un perfil ‘típico’ que no siempre encaja con nuestra personalidad –y menos aún si, como hacemos muchos, jugamos aleatoriamente con datos falsos y verdaderos. Si estuviera casada no sé si tendría perro, pero es que ni lo estoy ni lo tengo. FAIL.

Víctimas de los data doubles

Que algunas de las aplicaciones que utilizamos sean un poco patosas a la hora de reflejar quiénes somos puede hacer que parezca que los fallos de la minería de datos son algo trivial. Pero nada más lejos de la realidad. Los datos personales que compartimos construyen versiones de cada uno de nosotros en el mundo virtual –lo que llamamos data doubles. Estas personalidades paralelas son las que utilizan las redes sociales y las tiendas online para ajustar sus productos a nuestras supuestas preferencias. Pero también son utilizadas por bancos, compañías de seguros y empleadores. Nuestro data double puede determinar cosas tan sensibles como si se nos concede un crédito, si el seguro nos cubre en caso de eventualidad o enfermedad, o si somos empleables por parte de esa empresa que llevamos días esperando a que nos llame con una oferta. Decisiones importantísimas en ámbitos vitales clave como el trabajo o la salud pueden depender de los datos que nosotros hayamos compartido o que los servicios que utilizamos hayan ‘minado’ y analizado.

Lo grave en estos casos es que nuestros data doubles se construyen casi siempre a nuestras espaldas, sin que sepamos qué dicen de nosotros ni tengamos medios para rectificar o cancelar la información que reproducen sobre nosotros, aunque sea incierta o no nos refleje fielmente. Por eso, paralelamente a los derechos de acceso, rectificación y cancelación que nuestros datos personales que prevé la Ley Orgánica de Protección de Datos española, emerge también el complementario Derecho al Olvido. Sin embargo, en un marco de intercambio global de datos, las legislaciones nacionales y regionales a menudo nos dejan sin herramientas para defender derechos fundamentales (intentad si no ejercer el derecho de acceso en Google, por ejemplo).

Privacidad, seguridad y minería

Al final, la recolección masiva de datos personales de los ciudadanos avanza en un escenario de desconocimiento generalizado de su alcance e impacto, sin un marco regulador adecuado y creando avenidas de intercambio de información personal que son fácilmente intervenibles (hackeables) y por lo tanto inseguras, como muestra el robo rutinario de datos en grandes y pequeñas empresas.

Al final, centrar el debate en una versión soft de la privacidad ignora que las consecuencias de la minería de datos pueden ser profundísimas, en forma de robo o mala gestión de esos datos, y afectar de forma concreta a nuestras posibilidades económicas y vitales.

Es urgente, pues, una doble aproximación a la minería de datos: por una parte es importante cuestionar las afirmaciones panópticas de la industria, que asegura ser capaz de crear data doubles perfectos y de avanzarse a nuestras preferencias para sí aumentar el valor de cambio de sus grandes bases de datos cruzadas y sus rudimentarios algoritmos.

Pero por otra, es clave advertir de que la minería de datos no sólo genera riesgos más o menos triviales, sino que puede afectar profundamente a nuestras oportunidades y opciones como personas, a derechos civiles y fundamentales y a nuestra dignidad e integridad.

Así que no hace falta que cunda el pánico, pero tampoco es necesario que sigamos caminando por el universo de datos con un lirio en la mano. Cada vez que nos emocionemos con las posibilidades del Big Data o las tecnologías smart, mejor recordar que hablamos de procesos que generan valor en base al uso masivo y no siempre responsable de datos personales que mañana pueden alterarnos significativamente la vida. Ni más ni menos.


13 Jun 07:56

All a matter of taste

by Scandinavia and the World
Elrohirancalin

No os perdáis el enlace!

All a matter of taste

All a matter of taste

View Comic!




09 Jun 12:52

Comic for June 9, 2013

Elrohirancalin

Coger dichos CEO y volverlos contra ellos. Tenemos que convertir esto en deporte federado.

07 Jun 13:34

Pastime

Elrohirancalin

:Slowly turns around and waves to the camera that, now for sure, Munroe has hidden in the back of his desk:

Good thing we're too smart to spend all day being uselessly frustrated with ourselves. I mean, that'd be a hell of a waste, right?
07 Jun 13:32

06/05/13 PHD comic: 'Friend Request'

Elrohirancalin

Botón 4

Piled Higher & Deeper by Jorge Cham
www.phdcomics.com
Click on the title below to read the comic
title: "Friend Request" - originally published 6/5/2013

For the latest news in PHD Comics, CLICK HERE!

06 Jun 07:47

HTZ, Café en vaso de cartón

by koopa
Elrohirancalin

Mindfuck.

Inicialmente la respuesta a esa pregunta estaba grabada en varios fragmentos de distintos DVD's, y si los mirabas en orden pasaban cosas (ahí si que era permitido parpadear)

05 Jun 11:26

Cuando Spotify nos dejó hacer la cuenta de la vieja

by Kids
Elrohirancalin

Cuentas claras.

Music!!!

Ayer navegando por una de las nuevas (y a veces confusas… ¿qué leñe es eso de seguir a un artista? ¿no sufrimos suficiente con Ping?) versiones de Spotify me llamó la atención que en la página individual del artista y al menos en la versión de escritorio sale el número de veces que se ha reproducido una canción en Spotify. De hecho parece que su idea es que no funcione sólo para las más populares sino para todas.

top-plays-spotify

¿Los datos son ciertos? Bueno, lo primero que hice fue preguntar a un grupo indie español que amablemente me dio los datos que tenían “oficiales” (con recibo y tal) de escuchas por un tema. Había una desviación como era lógico esperar. Los datos que daba Spotify eran un 30% más que los facturados pero los facturados eran sólo para España y parece que el número de reproducciones se actualiza a diario por lo que puede haber un retraso entre ambos. Eliminando diferencias por países, problemas de software y actualización (y sin más datos claro está) supongamos por ejemplo que las reproducciones de Spotify sean un 10% más de lo que se transforma en pasta para el artista.

La siguiente parte es la divertida. Hace no mucho, coincidiendo con la llegada de Spotify a Estados Unidos, se empezó a discutir mucho sobre la transparencia de lo que ganan los artistas con las reproducciones que allí se hacen. En España quizás el blog que más siguió de cerca el tema fue Jenesaispop donde podemos encontrar un buen puñado de artículos con datos de cobro de artistas. También más recientemente tenemos este artículo de El País sobre la misma historia.

Parece que decir cuánto gana un artista con Spotify es como decir cuánto vale un banner en Internet: un sinsentido. Sin embargo mezclando todos los datos de los artículos anteriores tenemos una horquilla entre 0,002 y 0,006 céntimos por canción. Permitidme que haga la media con la calculadora para seguir con el post.

Ya.

0,004 céntimos de euro por canción vamos a suponer.

¿Te parece una miseria o te parece una pasta? Pues juntamos este dato medio con las estadísticas de Spotify reducidas un poquito (entre 1,10 para quitar ese 10% del que hablaba) y podemos jugar, sin ningún criterio científico (como el ABC pero avisando, no se me quejen), a sacar cuando gana un artista concreto con Spotify.

Vamos con dos ejemplos extremos:

1) Momento peta estadios llenos de canis

Swedish House Mafia – Don’t You Worry Child: 100.500.000/1,10 reproducciones x 0,004 = 365000 €

2) Momento peta sala llena de indies

Bigott – Find a Romance: 33000/1,10 reproducciones x 0,004 = 120 €

3) Momento peta 40 principales quiero pegarme un tiro

Amaia Montero – Quiero Ser: 1500000/1,10 x 0,004 = 5500 €

Las cifras de allí arriba no tienen más ciencia que la que os he contado pero suponiendo que os apetezca seguir haciendo cuentas de la vieja.

Amaia Montero vendió aproximadamente 300.000 discos (según la Wikipedia y sí, a mí también me cuesta mucho creerlo) de su primera aventura en solitario. Suponiendo que fuera a un precio medio de 12 € tenemos 3.600.000 €. Suponiendo que que el artista se lleve un 4% del precio final de venta tenemos para Amaia  144.000 € sólo por venta de discos.

¿Cuál es el número medio de veces que escuchas un disco comprado en tu vida? Difícil. Mi Definitely Maybe de Oasis está totalmente quemado y por razones que escapan a mi comprensión existe en mi estantería un disco de Revolver que llegué a escuchar una vez y media. Pero ya que estamos ¿seguimos hasta el final?

Amaia gana por disco vendido 0,48 euros (4% del precio final).

Amaia gana por cada escucha del disco en Spotify 0,044 euros.

Si el disco se escucha 12 veces en Spotify Amaia gana lo mismo que si esa persona hubiera comprado el disco. A partir de 12 escuchas Amaia gana.

Parezco La Sexta amigos, una interesante conclusión sacada de unos datos que son castillos en el aire pero …

IDEA 1

La intermediación lo es todo. El 4% del precio final de venta del formato físico es una auténtica barbaridad. La autoedición y la autodistribución puede que suponga muchísimo esfuerzo pero para para un grupo independiente que además puede atacar el mercado de vinilos y distribuir a pequeña escala puede ser muchísimo más rentable curiosamente la distribución física que la distribución online. Hablando con mi contactos para alguno de estos datos esa es la sensación que tengo.

IDEA 2

Curiosamente a los artistas más populares parece ser a los que más les beneficia Spotify. Estamos hablando de que el ingreso que supone un disco vendido es el mismo que supone escuchar 12 veces ese disco entero en Spotify, cifra que no me parece en absoluto desatada con el añadido de que siempre que el disco se siga escuchando seguirás cobrando. Digo curiosamente porque parecen los más reticentes a usar este tipo de servicios.

IDEA 3

La potencia del single. Según la Wikipedia, Swedish House Mafia han vendido en torno a 60000 copias de su primer disco, con las cuentas de arriba, sería cerca de 30.000 € por ventas, cifra totalmente alejada de la calculada por Spotify (ay, amigo ¿en cuántos bares se pincha con Spotify  ese tema eh?)

IDEA 4

¿Y los viejos grupos qué? Con el temazo que se han sacado de la manga Daft Punk este año quizás Chic hayan vuelto a vender CD, no lo sé, pero seguro que andan muy alejados del casi millón de reproducciones que lleva Le Freak en Spotify. El recelo de las discográficas por poner material antiguo en servicios de streaming me parece incomprensible.

IDEA 5

Supongo que tenemos todos claro que hablar de CD al día de hoy, más de 10 años después de que David Bravo dejara en ridículo al presidente de la SGAE en televisión hablando de la piratería, es un absurdo. Yo DiscMan por la calle pues mira, no veo muchos. Y en lo que es el hogar tenemos por un lado la tendencia hacia los docks o a usar la tele y la consola como centro multimedia y por otro a los que van entrando en el mundo de la alta fidelidad con equipos de mucha pasta pero la zona media yo no la veo. Por Dios, que los hay que escuchan la música por los altavoces del móvil. Da igual la calidad, importa el soporte.

IDEA 6

La barrera de entrada a la música online es mucho más pequeña que a los discos. La industria siempre se engañó a si misma con lo de que un disco que se baja es un disco que se deja de comprar pero es que el streaming como alternativa a la descarga por torrent es brutal. No sólo un disco que se escucha por streaming genera beneficios sino que llega un punto en absoluto desatado donde es mucho más rentable que el disco.

IDEA 7

Los beneficios a corto plazo. Si leéis Blogoff desde hace tiempo sabréis que mi principal crítica a la ley de propiedad intelectual en vigor es la extensión de los derechos de autor en el tiempo ya que los beneficios de la industria cinematográfica, musical y del libro se generan principalmente en el corto plazo. Un monopolio, como el intelectual, por definición genera ineficiencias y si lo amplias a 75 años después de la muerte del autor tienes una auténtica barbaridad económica.

Pocas veces en la historia hemos visto tan clara la potencia de los beneficios a corto como con el streaming de música. El disco Red de Taylor Swift se incorporó a Spotify hace sólo unos días pero a la venta salió el 22 de octubre de 2012, hace 8 meses. El de Vampire Weekend lo mismo pero con menos tiempo por el medio. ¡¡La lógica de esto es aplastante!! La moribunda industria del disco se aguanta con los beneficios a corto que mantienen en pie a Wall Mart, FNAC, Corte Inglés y similares. Una vez que llegan a cierto punto las distribuidoras mueven el disco a un lugar donde ya no genera beneficios para esos intermediarios ¡¡pero que sin embargo a ellas les seguirá resultando igual de rentable o más!!.

 

IDEA 8

Si los músicos con alto nivel de escuchas de verdad se quejan de lo que ganan con la música online es que o alguien se está quedando con su dinero o les pagan mucha pasta por decir eso.

Si los músicos con bajo nivel de escuchas de verdad se quejan de lo que ganan con el streaming es que alguien les vendió la moto de que eso era la salvación. Si entrar en la definición de independiente vivir de la música sin disfrutar de un público masivo es muy jodido, con streaming, con CD o con fonógrafo.  Pero que el streaming no sea la forma más rentable de distribución para un grupo indie no significa que sea mala. De hecho para Swedish House Mafia tiene que ser la leche.

Spotify es el nuevo CD.

01 Jun 10:29

Fiebre de manifiestos reformistas desde arriba

by contacto@eldiario.es (Andrés Boix Palop)

Vivimos una época curiosa. Si las élites políticas, sociales y económicas hace unos años todavía nos decían, pagando campañas televisivas, que el sistema funcionaba y que éramos los mejores de Europa en casi todo, a pesar de unas dificultades pasajeras que “entre todos” íbamos a superar, ahora va y resulta que estas mismas elites se han vuelto regeneracionistas y nos inundan de manifiestos y propuestas de cambio desde arriba, en plan “esto os lo arreglamos entre unos cuantos en un momentín”.

Las iniciativas que se suceden son mucho más interesantes como reveladoras de cómo funcionan esas élites y cómo se están reposicionando que por su contenido en sí mismo porque, la verdad, éste resulta francamente decepcionante. Nos devuelven la imagen de un país muy peculiar, donde los mismos que llevaban años contándonos que todo funcionaba muy bien y dándonos reiteradas explicaciones sobre las bondades de nuestro modelo, ante la evidencia del fallo multiorgánico nos señalan ahora, con una enternecedora fe en los efectos taumatúrgicos del Derecho y del BOE, que con unos cuantos retoques de nada en unas cositas, todo arreglado (o, al menos, parte del problema encauzado para luego ir arreglando todo como siempre se ha hecho).

Es significativo que la moda más reciente en materia de Manifiestos verse sobre cambios en la Ley de Partidos Políticos. Al menos dos iniciativas, una con más políticos, otra con más personas que se han autodenominado “intelectuales”, han aparecido recientemente con mucha fanfarria pretendiendo constituirse en la palanca clave para transformar las dinámicas de nuestros partidos políticos y evitar que se pueblen de medianías que se repartan el poder (y ciertas prebendas y sinecuras) sin mayores preocupaciones u ocupaciones.

Según dice el más reciente de estos manifiestos, “creemos que, entre los muchos cambios que hoy demanda nuestro sistema político, el más urgente es la elaboración de una nueva Ley de Partidos Políticos”. Sin duda, el orden de prioridades que refleja el documento es curioso. Personalmente, la verdad, creo que haríamos bien, intelectuales o no, en atender más a problemas de igualdad y equidad así como a su proyección futura, lo que por ejemplo obliga a tener un sistema educativo público e inclusivo de calidad, como es habitual en Europa. Porque de eso acaba dependiendo casi todo, también cómo son los partidos políticos. Sin embargo, ni siquiera la lamentable regresión al nacionalcatolicismo pagado con dinero de todos provocada por la LOMCE del ministro Wert parece que vaya a servir para iniciar este debate. En todo caso, cada cual es dueño de tener sus prioridades y tampoco tiene sentido negar que el funcionamiento de nuestros partidos políticos deja mucho que desear y causa no pocos problemas.

Curiosamente, la identificación del problema en estos términos no lleva a los promotores a plantear cambios estructurales que afectarían mucho más a cómo son, funcionan, se organizan y reparten cargos y espacios nuestros políticos: desde las normas electorales (basta analizar el ejemplo comparado para comprobar los profundísimos efectos derivados de que el sistema electoral sea uno u otro a efectos de dinámicas partidistas) a la organización de la función pública (cómo se recluta, qué funciones ejerce, con qué interferencias y controles políticos) o la manera en que se asignan los contratos públicos.

Da la sensación de que estos manifiestos regeneracionistas, de hecho, pretenden blindar cierto estado de cosas desviando la atención a esas reformas menores que agitan el banderín de “querer cambiar los partidos”. Por poner un ejemplo menor pero significativo: una medida tan simple y alejada de la regulación organizativa de la Ley de Partidos como prohibir que los cargos públicos cuenten con personal de confianza a sueldo y obligarles a que dependan de asesores que necesariamente formen parte de la plantilla previa de funcionarios de su órgano cambiaría mucho más el funcionamiento de nuestros partidos que cualquiera de las reformas propuestas en los manifiestos, que son más cosméticas y declarativas que efectivas.

Las medidas propuestas en sí, por lo demás, tampoco es que entusiasmen. Olvidan cuestiones muy importantes como la transparencia, apenas si hablan de financiación, son extraordinariamente poco concretas y se centran sólo en generar un modelo de participación en política vehiculado a través de partidos que deberían regirse sólo por un determinado modelo organizativo. ¿Por qué esa rigidez? ¿Hay algún estudio, algún elemento, algún razonamiento que permita albergar esperanzas sobre los efectos previsibles de esos cambios? ¿O sólo un supuesto modelo comparado imaginativamente construido a partir de que un país, Alemania, más o menos funcione así? Sinceramente, no veo las ventajas de eliminar modelos de organización más asamblearios, para quien los quiera construir así. O permitir vías de acción política más diversas. En definitiva, no se entiende bien esta obsesión española vertical y ordenancista de decirnos a todos cómo hacer política y organizarnos. De no entender que, en última instancia, los partidos (y otras estructuras) son instrumentos de los ciudadanos que hemos de hacer nuestros y que en una sociedad madura y libre ello implica dejarnos libertad para hacer las cosas de un modo u otro, elegir, equivocarnos, rectificar…

Otra cuestión sobre la que esta fiebre de manifiestos aporta luz es sobre el nivel (bajísimo) del debate público en este país. Algo que no es ninguna novedad, cierto. Ahora bien, uno espera, eso sí, que cuando son intelectuales regeneracionistas los que toman la palabra, al menos, lo hagan con la voluntad de hacerlo desde el rigor. Pero en vez de eso nos encontramos con propuestas avaladas en afirmaciones con bases tan poco sólidas como eso de que en España tenemos al menos 300.000 personas viviendo de la política (según explican los promotores en un artículo en prensa) o con la ocurrencia de copiar y extremar el modelo intervencionista alemán sobre la organización interna de los partidos políticos y convertir eso en una supuesta pauta muy generalizada en Europa (el manifiesto afirma literalmente que son reglas “muy comunes en las democracias europeas”).

Sinceramente, si el interés de las propuestas se debiera medir por el grado de rigor de los argumentos dados para su defensa y la veracidad de las afirmaciones de hecho que las respaldan, las últimas intervenciones de nuestras elites intelectuales demuestran sin duda la urgencia de regenerar no sólo a nuestros partidos políticos. Puestos a buscar ejemplos comparados en Europa que de verdad nos demuestran que somos una excepción más allá de interesadas confusiones, y perdonen por la obsesión, podríamos empezar por la educación en España y esa anomalía de que esté en gran parte en manos de agentes privados (y encima pagados con fondos públicos).

Es muy dudoso que los problemas, numerosos y muy graves, puedan solucionarse con un regeneracionismo de parches y vertical. Además, la crisis social, institucional y política que tenemos requiere de un movimiento más profundo y de base, más inclusivo, para poder aspirar a salir de verdad del trance. En lugar de pretender cambiar las cosas desde arriba y cerrando el campo, es mucho más interesante atender a propuestas que vienen desde abajo y que, por el contrario, lo abren. El 15M en Asturias ha logrado muchas más firmas que los Manifiestos de Notables (algo sobre lo que conviene empezar a reflexionar, la verdad) para que su Parlamento proponga una reforma constitucional interesantísima, que permitiría una participación ciudadana en política mucho más “desordenada” y plural, que es justo lo contrario a lo que pretenden quienes quieren “ordenar”. L

a verdad es que el contenido de la propuesta, el nivel técnico de las reformas sugeridas y los previsibles efectos benéficos que se intuyen si se aplicaran sobre profundización democrática y participativa (con los cambios sobre los partidos políticos que se derivarían de algo así) dejan en evidencia a las propuestas que vienen desde arriba. Y sólo es (esperemos) el principio. Así, sí.

27 May 13:43

Cells

Now, if it selectively kills cancer cells in a petri dish, you can be sure it's at least a great breakthrough for everyone suffering from petri dish cancer.
24 May 21:43

859

by Jorge Pinto
Elrohirancalin

Jorge Pinto se pone meta.

24 May 13:47

May 24, 2013

Elrohirancalin

so it begins...


Really been enjoying Junior Scientist Power Hour comics.
24 May 13:40

Barreras e Pemex

by Luis Davila
Elrohirancalin

É unha tonteria, pero fixome gracia.


23 May 23:37

Así vuela un avión, y ojalá que por fin se aclare el tema de una vez por todas

by Arturo Quirantes
Elrohirancalin

La explicación definitiva.

“¿Cómo es posible que este montón de metal pueda sustentarse en el aire?” Esa pregunta nos la hemos hecho muchas veces, y aun hoy el ciudadano medio tiende a aceptarlo como artículo de fe. Hay muchas explicaciones en Internet, pero algunas son confusas, otras están equivocadas y otras más nos dejan como estábamos; y reitero lo que ya he dicho en Twitter, “Brujería” no vale.

No es porque no haya habido buenas mentes y plumas (vale, teclados) ocupados en esa tarea.  Hace un par de años, la Pizarrade Yuri (desactualizada ahora, por desgracia) nos regaló la vista con una estupenda explicación. También se hicieron eco del problema en Microsiervos, en enchufa2 y en la muy recomendable web de Malaciencia (aquí y aquí); por no hablar del siempre excelente Francis, a quien no me atrevo yo a contradecir a la ligera.

El problema es que no tengo más remedio que intentarlo. Francis metió el dedo en la llaga con su afirmación de que los libros de texto se equivocan. Como profe de Física, ya he visto antes casos en los que la realidad no es tal y como la cuentan en algunos libros de texto. Cada vez tenemos más ejemplos: el caso del microondas, el del Puente de Tacoma Narrows (y su primo español), la fuerza de Coriolis, y otros más. Ahora puede que tenga que tachar otro ejemplo de mi lista. El caso es que me he puesto a bucear en busca de información, y he vuelto a la superficie cargado de caracolas interesantes.

La explicación tradicional se basa en el principio de Bernoulli. Este señor tan listo enunció hace ya muchos años la relación existente entre los diversos parámetros de un fluido, a saber: la presión P, la velocidad v, la densidad ρ y su altura h:

P + ρgh + ½ρv2 = constante

donde g es la aceleración de la gravedad; es la llamada ecuación de Bernoulli. La explicación clásica pasa porque el ala de un avión está diseñada de forma que el aire tenga que recorrer una distancia mayor en la parte superior del ala; de esa forma, su velocidad será más alta, su presión disminuirá, y el efecto será una diferencia de presión que empuja al avión hacia arriba. Esa es la que se suele denominar “explicación Bernoulli.” Hay una variante, llamada “explicación Venturi,” similar a la anterior: el aire se acelera en el extradós igual que lo haría en un tubo que sufre un estrechamiento. En realidad, considero que ambas explicaciones son equivalentes, ya que ambas están basadas en la misma ecuación, de modo que a efectos prácticos las tomaré como la misma.

Ninguna de estas explicaciones se considera válida. Tomaré el razonamiento de Yuri, que se explica la mar de bien. Contra la explicación Venturi, afirma que el extradós de un ala (la parte superior) no es una boquilla de Venturi. En contra de la explicación Bernoulli, afirma que la sustentación es muy inferior a la necesaria para levantar el avión; yo no he hecho los cálculos, pero voy a admitir este punto. En ambos casos se aduce también el problema del vuelo invertido: si la explicación Venturi/Bernoulli fuese cierta, ¿cómo podría un avión volar boca abajo? No suelen hacerlo, pero todos hemos visto videos de exhibición donde cazas a reacción o avionetas cruzan el cielo de forma invertida.

Una tercera explicación, que podríamos llamar “explicación Newton” sugiere que el aire, al golpear el ala por abajo, la empuja hacia arriba. Para verla en acción, no hay más que sacar la mano cuando vamos de pasajero en un coche. Ponedla horizontal, y no notaréis gran cosa; inclinadla un poco hacia arriba y veréis cómo la mano tiende a subir como el F-14 de Maverick. Paradójicamente, Yuri niega la explicación Newton afirmando que también hay aire en la parte superior. En efecto, la hay, pero no golpea el ala (o la mano) con la misma fuerza que el aire de la parte inferior, así que no podemos descartar esta explicación. Por otro lado, cuando la superficie del ala está horizontal, la explicación Newton no funciona, y en ese caso habrá que buscar otra cosa.

Finalmente (no porque no haya más, sino por no resultar cansino), una cuarta explicación se basa en el hecho de que el aire es un fluido viscoso, lo que hace que se pegue a la superficie del ala. La fuerza de atracción entre ala y aire empuja a éste hacia abajo, y por tanto eleva a aquélla. Es el llamado efecto Coandă, lo que nos permite bautizarla como “explicación Coandă.”

El problema es que ninguna de esas explicaciones es válida por sí sola, y cualquier intento por explicar el vuelo del avión en términos de “esto y no lo otro” se encontrará con dificultades. Alf, de Malaciencia, se lió un poco justamente por eso. Escribió un primer artículo abogando por la explicación Newton, y al día siguiente se decantó por una mezcla de Newton y Coandă, con un leve toque de Bernoulli, para acabar diciéndonos que no importa, porque Newton y Bernoulli son equivalentes. Como ven, incluso entre los mejores hay confusión.

Lo que es peor, ninguna de las explicaciones resuelve la cuestión de por qué un avión puede volar invertido. El punto filipino aquí es que cualquiera de los mecanismos anteriores que pudiese explicar el vuelo de un avión cuando va “cabeza arriba” invertirá de signo el efecto y tenderá a arrojarlo en picado cuando vuele “cabeza abajo.”

Es en este momento cuando el profe saca los bártulos. Por si os pica la curiosidad y no podéis esperar al final, os adelanto que la explicación correcta es… no, mejor paso de spoilers. Leed y aprended. Qué malo soy.

Comencemos con los dibujitos. En todas las explicaciones sobre la sustentación alar se introduce el corte de un ala, y esta no será una excepción. He aquí la sección aproximada de un ala típica (hay muchas), lo que veríamos desde el lateral del avión si Chuck Norris llegase y le diese un golpe de kárate al ala en la dirección longitudinal de la nave (de proa a popa):

El ala se mueve de derecha a izquierda, pero como lo importante es el movimiento relativo resulta más cómodo suponer que el ala está quieta y es el aire el que se mueve proveniente de la izquierda; es lo que se hace en los túneles de viento, por ejemplo. Sea como sea, el aire choca con la zona delantera del ala (el llamado borde de ataque) y se divide en dos flujos, superior e inferior. Las zonas superior e inferior del ala se denominan extradós e intradós, respectivamente. Finalmente, hay un parámetro muy importante, que mide el ángulo formado por el ala y la horizontal, llamado ángulo de ataque. En lo que sigue, vamos a suponer un ángulo de ataque pequeño. Hay otros parámetros de interés para calcular de modo detallado la sustentación de un ala, pero no entraremos en ellos.

Muy bien, comencemos. El aire se pone en marcha, y dos moléculas de aire (A y B) chocan con el borde de ataque. Una de ellas pasa por encima del ala y la otra por debajo. Cuando hayan pasado el ala, ambas moléculas volverán a encontrarse. Si seguimos el convenio de suponer ala fija y aire en movimiento, esta sería la trayectoria de ambas moléculas:

De ese modo, la molécula A ha recorrido una distancia superior. Si suponemos que no hay turbulencias, la ecuación de Bernoulli entra en acción y nos dice que la presión en el extradós es inferior a la presión en el intradós. Esta diferencia de presiones resulta en una fuerza neta hacia arriba. Cuando el avión haya carreteado y obtenido velocidad suficiente, la fuerza neta conseguirá superar el peso del avión, y allá vamos, hacia la inmensidad del cielo azul.

Bonita explicación. El problema es que es incorrecta. Para comenzar, he de confesar que les he mentido por omisión. La ecuación de Bernoulli arriba indicada es válida solamente en caso de un fluido ideal, en el que no haya fuerzas de rozamiento interno ni interacciones con otros objetos como la propia ala. Si tenemos un fluido ideal no hay sustentación por Bernoulli, y el flujo de aire será algo parecido a esto:

Como ven, las moléculas de aire chocan con el borde de ataque del ala y rebotan como si fuesen un puñado de canicas, pero ahora el flujo no se curva en el extradós siguiendo la superficie del ala. Para que eso suceda, necesitamos un mecanismo interno que ligue las moléculas de aire entre ellas para permitir una interacción entre las capas de aire, y en este caso no lo tenemos.

En un fluido real, debemos tener en cuenta el rozamiento interno, que recibe el nombre de viscosidad. Es un término que tiene relación con la facilidad o dificultad para que un líquido o un gas fluya. Un fluido muy viscoso fluirá con gran dificultad, como la mantequilla o el petróleo, en tanto que gases o líquidos poco viscosos como el alcohol fluirán con pocos impedimentos. ¿Recordáis los anuncios de la chica del futuro que nos trae la lejía? Se echa un pegote en la mano, lo mueve con un dedo y dice eso de “mira qué densa es,” como dando a entender que está cuajada de sustancias limpiadoras. En realidad debió haber dicho “mira qué viscosa es,” pero claro, a ver quién vende eso con semejante eslogan.

Imaginaos ahora que el aire que fluye por el extradós, por encima del ala, es como un conjunto de láminas que se deslizan unas sobre otras. Podéis hacer el experimento en casa: tomad un paquete de folios, poned encima la mano abierta, y movedla en la dirección paralela a la mesa. Veréis que el folio que estáis tocando se mueve mucho, los de más abajo se mueven menos, y el folio que está en contacto con la mesa no se ha movido. Cuando no hay turbulencia, las capas de aire se mueven así, como su fuesen láminas que se deslizan unas sobre otras; por eso se denomina régimen laminar.

Eso es bueno, porque ahora sí podemos dibujar bien las líneas de corriente alrededor del ala. La lámina de aire más cercana al ala no se mueve (es la llamada capa límite), y arrastra consigo a la lámina siguiente, que a su vez mueve la lámina adyacente, y así sucesivamente. El movimiento sería algo parecido a esto:

Ahora comenzamos a llegar a alguna parte. La viscosidad fuerza a las capas de aire a seguir el perfil de ala, y el efecto Bernoulli proporciona sustentación. Todavía tenemos que explicar dos fallos del presente razonamiento. Primero: la sustentación debida a Bernoulli (o a Venturi, que no nos vamos a pelear por eso) es numéricamente insuficiente para levantar un avión. Segundo: seguimos sin saber cómo diablos puede volar un avión de forma invertida.

Hay un efecto que incrementa la sustentación: la tercera ley de Newton, o ley de acción y reacción. Esta ley dice que si tú empujas algo en una dirección, ese algo te empuja a tí en sentido opuesto. Empujamos agua hacia atrás y nadamos; empujamos el suelo con tus zapatos y caminamos; empujamos aire caliente hacia abajo y el cohete despega. Bien, pues fíjense de nuevo en el movimiento del aire al pasar por el extradós:

Conforme pasa el ala del avión, lanza grandes masas de aire hacia abajo (fenómeno conocido con el nombre de downwash). Como resultado, esas masas de aire empujan al ala hacia arriba. Así de sencillo. En este caso, la curvatura alar en el extradós no solamente produce la sustentación por el efecto Bernoulli sino también por el efecto de acción y reacción, un doble efecto combinado Newton+Bernoulli. En cierto modo, recuerda la explicación Newton tradicional, pero con una diferencia: no es la masa de aire del intradós la que provoca la sustentación, sino la del extradós. El aire tira del ala hacia arriba en lugar de empujarle desde abajo.

Seguimos sin poder explicar cómo puede volar un avión boca abajo, así que algo falta. La explicación rigurosa exigiría echar mano de las ecuaciones de Navier-Stokes, auténtica artillería pesada que me niego a explicarles aquí (quiero que sigamos siendo amigos). Incluso aplicar la ecuación de Bernoulli en forma diferencial para una trayectoria curva se hace cuesta arriba, así que voy a limitarme a una descripción somera, sin ecuaciones.

Imaginemos una fina lámina de aire que se curva sobre la superficie del extradós. Para curvarla, hace falta una fuerza centrípeta. Esa fuerza implica una diferencia de presiones, y el resultado es que la cara inferior de la lámina de aire, la que está tocando el ala, tiene una presión ligeramente menor que la cara superior. Conforme nos alejamos del ala, las láminas de aire van teniendo valores de presión cada vez mayor, hasta que nos alejemos lo suficiente, caso en que la presión será la atmosférica. El resultado es que la presión en el extradós es menor que la atmosférica. En la otra cara del ala, la del intradós, sucede justamente lo contrario. Consecuencia: una diferencia de presión que sustenta el ala.

Esta explicación, que voy a llamar “explicación de Bernoulli CTQS (Como Tiene Que Ser)” recuerda levemente a la explicación tradicional: el movimiento de aire provoca una diferencia de presiones entre el intradós y el extradós, cuyo resultado es una fuerza neta de sustentación. Pero hay una diferencia fundamental: no hemos usado para nada la idea habitual de “el aire recorre mayor distancia por la parte superior que por la inferior.” Eso significa que incluso un ala de sección simétrica podría generar sustentación en determinadas condiciones.

Hay un detalle adicional que no he mencionado y que ahora puede ser explicado. ¿Recuerdan lo que les conté antes sobre las moléculas A y B, las que circulan por el extradós y el intradós, respectivamente? Se supone que ambas llegan al extremo del ala en el mismo instante. En la práctica, no es así: al reducirse la presión en el extradós, se acelera el aire, y la molécula A llega a la meta antes incluso quela B, a pesar de haber recorrido una distancia mayor:

Este es el tipo de efectos que el esquema Bernoulli tradicional era incapaz de explicar. En realidad, la ecuación de Bernoulli es tan sólo una aproximación, basada en el principio de conservación de la energía mecánica. Con viscosidad de por medio, el fluido pierde o gana energía extra por rozamiento tanto con las demás capas como con la propia superficie del ala.

Por fin vamos a poder responder a la pregunta de “¿cómo diablos vuela un avión en posición invertida?” Entra ahora en juego un parámetro que no hemos considerado hasta ahora: el ángulo de ataque. Como a estas alturas vamos sobrados, veámoslo con un ala de sección simétrica:

Con ángulo de ataque cero, el movimiento del aire por el intradós sería igual que por el extradós, y por tanto no tendríamos sustentación ni por Bernoulli ni por Newton. Pero inclinemos un poco el ángulo que forma el ala con la horizontal:

Como ven, las líneas de flujo de aire que hay a la derecha tienden hacia abajo (efecto Newton), y las de debajo del ala están menos juntas (efecto Bernoulli). Tenemos una señora sustentación como está mandado.

Ahora hagamos la pirueta Maverick para volar al revés. Es fácil. No hay más que poner el ala con un ángulo de ataque negativo, que nos daría una sustentación negativa:

 y acto seguido girar el avión 180º para ponerlo boca abajo. Ahora la sustentación negativa se convierte en positiva. ¡Tachán! Por supuesto, otra cosa es que la estructura del avión aguante, así que no intente hacerlo en un avión de pasajeros. Denzel Washington lo hizo recientemente, pero se trataba de una película. Por lo que he leído en foros de aviación, es dudoso que un avión comercial de pasajeros pudiera siquiera intentarlo. Dejaré este punto a los aerotrastornados expertos.

Un pequeño detalle que debe que tener en cuenta todo aprendiz a entrar en Top Gun es que lo dicho hasta ahora es solamente válido para ángulos de ataque inferiores a un valor determinado. Si el ala se inclina más aún, su capa límite de aire se despegará y se acabó la sustentación. El avión entrará en pérdida y mas valdrá tener a mano la palanca del asiento eyector:

Lo más interesante de la explicación “Bernoulli CTQS” es que nos permite jugar con otros tipos de perfiles alares. Hasta ahora hemos jugado con perfiles plano-convexos o biconvexos. Fíjense lo que sucede cuando el intradós tiene forma cóncava:

Las curvaturas de ambas superficies se combinan para dar una diferencia de presiones aún más alta que en los ejemplos anteriores, así como un flujo de aire saliendo en dirección hacia la derecha y hacia abajo. Este perfil proporciona una gran sustentación, y muchas aves se aprovechan de ello. Para que vean que esto funciona también con aviones, fíjense en la siguiente imagen, extraída del artículo de Anderson y Eberhardt. Se trata del Curtis modelo D tipo IV, el segundo avión adquirido por el ejército de EEUU, allá por 1911. El intradós y el extradós tienen la misma longitud, y sin embargo este bicho volaba.

Como conclusión, y para zanjar la polémica de una vez por todas: la explicación correcta es… todas las anteriores. Como ese viejo cuento en el que un grupo de ciegos palpa un elefante y cada uno siente un animal diferente, nosotros hemos estado viendo un problema desde diversos ángulos, y cada uno hemos llegado a una conclusión correcta, lógica… pero parcial. A partir de ahora, los profes de Física tendremos que dejar bien claro en el aula que la explicación Bernoulli contribuye, pero no se basta sola. Los diversos efectos que hemos visto en este artículo cooperan en la tarea común:

- Las capas de aire alrededor del ala se van curvando suavemente, produciendo una zona de baja presión en el extradós (explicación Venturi/Bernoulli)

- La curvatura de las láminas de aire se producen por la viscosidad del aire y la existencia de una capa límite (explicación Coandă)

- El aire saliente lleva una dirección inclinada hacia abajo, produciendo una fuerza hacia arriba en el ala (explicación Newton)

Y aquí paz y después gloria.

Referencias:

- Holger Babinksy, How do wings work? (PDF). Physics Education 38, 497-503 (2003)

- Holger Babinsky, How do wings work? Smoke streamlines around an airfoil (Video) Youtube, cuenta Francis WorldInsideOut

- David Anderson, Scott Eberhardt, A physical revision of flight; revisited (PDF)

- Así vuela un aviónLa Pizarra de Yuri

- ¿Por qué vuela un avión? Microsiervos

- Unos apuntes sobre “así vuela un avión” Enchufa2

- Bernoulli no explica por qué vuelan los aviones (o sobre la circulación alrededor de un ala y cómo los libros de texto a veces se equivocan) Francis (th)E mule Science´s News

- ¿Por qué vuela un avión? Malaciencia, 14/9/2005

- Bernoulli vs. Newton Malaciencia, 17/9/2005

 

La entrada Así vuela un avión, y ojalá que por fin se aclare el tema de una vez por todas aparece primero en Naukas.

Related posts:

  1. ¿Un tren que vuela o un avión que repta?
  2. El coche que vuela ya está aquí
  3. Paso por boxes en el aire
23 May 15:16

858

by Jorge Pinto
Elrohirancalin

Science, Bitch!

20 May 01:07

Science-Fiction Movie Roundup

by Stephen Cass
Elrohirancalin

Muy buenas pintas. Por cierto, la revista oficial del IEEE, para que luego digan que son unos aburridos.

For Hollywood, summer is the time for the big blockbusters—typically, straightforward sci-fi action-adventure spectacles, followed by the more cerebral futuristic movies in the fall (although there are exceptions to this pattern, such as July 2010’s Inception or June 1982’s Blade Runner). Here’s our pick of the movies we think you should have on your radar, along with their U.S. release dates:

Star Trek Into Darkness (May 17)

The most eagerly anticipated science-fiction movie of the year is the latest installment in a 47-year-old saga. Can director J.J. Abrams top his 2009 Star Trek film, which resurrected an aging franchise with terrific cast chemistry, fresh visuals, and an engaging plot? At the very least, there is good reason for optimism in the casting—the core crew of the starship Enterprise is back, joined by Benedict Cumberbatch, best known for his lead role in the BBC’s contemporary take on Sherlock Holmes, “Sherlock.” Cumberbatch has a compelling screen presence that is perfectly matched to the difficult task of playing a Star Trek villain big enough to fill the screen with menace without becoming cartoonish (special shout-out, though, to the late Ricardo Montalbán, who somehow managed to play the villain Khan in 1982’s Star Trek II as genuinely dangerous while still chewing the scenery).

World War Z (June 21)

Has the zombie-apocalypse genre run its course? If this movie, starring Brad Pitt and directed by Marc Foster, fails, then the likely verdict will be “yes.” Unfortunately for zombie fans, early buzz has been negative—not surprising for a movie based on a difficult-to-adapt book. Max Brooks’s globe-spanning 2006 novel, World War Z: An Oral History of the Zombie War , eschews a main protagonist in favor of a series of largely unconnected personal narratives in which economics turn out to be a more powerful weapon against zombies than a shotgun blast to the head. It’s possible, though, that the movie could find a new audience willing to take it on its own merits, even as it alienates fans of the book.

Pacific Rim (July 12)

Gigantic humanoid robots fight monsters from another dimension that spill out of a portal at the bottom of the Pacific Ocean. At first glance this looks like the plot of a terrible B-movie, but Pacific Rim is directed by Guillermo del Toro, who directed 2006’s imaginative Pan’s Labyrinth , so it could be one of those over-the-top movies that turn out to be surprisingly watchable, like 1987’s RoboCop . Del Toro also gets points for using the voice of GLaDOS in the trailer, the wonderfully deranged artificial intelligence from the Portal and Portal 2 video games. (However, while del Toro is indeed using the same voice actor, Ellen McLain, for his computer system, in the actual movie her voice will be modulated differently to make her sound less like GLaDOS, according to the QMI Agency.)

Elysium (August 9)

Expectations are high for Elysium , following writer-director Neill Blomkamp’s surprise success with 2009’s District 9 . Starring Matt Damon and Jodie Foster, Elysium centers on a man trying to escape an impoverished Earth and infiltrate an orbiting space colony that houses the wealthy. As can be seen from the trailer, the movie evokes the familiar artists’ impressions of space colonies from the 1970s, with a clever inversion: What if all those happy, good-looking, colonists enjoying their wine and cheese parties were evil?

The World’s End (August 23)

The final entry in the Three Flavours Cornetto trilogy by Edgar Wright and Simon Pegg—following 2004’s zombie rom-com Shaun of the Dead and 2007’s buddy cop send-up Hot Fuzz The World’s End is a science-fiction comedy focusing on a set of pub-crawling buddies who come face to face with, well, the end of the world. Despite lampooning the tropes of their respective genres, the earlier movies work as well as they do because of their creators’ obvious and deep love of the source material. This bodes well for The World’s End, as there can be no doubt that this love extends to science fiction. Before moving into film, Wright directed “Spaced,” a British sitcom written by Pegg and Jessica Hynes that is liberally laced with science-fiction references, including Pegg’s character getting fired from his job at a comic book store for screaming at a child trying to buy a Jar Jar Binks action figure—something we can all sympathize with, if not, of course, condone.

Riddick (September 6)

In 2000, Vin Diesel had a breakout success playing the antihero convict Riddick in the relatively low-budget Pitch Black . The character, again played by Diesel, returned in 2004 in the much-bigger-budget film The Chronicles of Riddick . The second film attempted to enlarge the canvas of Riddick’s universe, going from a claustrophobic escape-the-monsters plot to a full-scale interplanetary space opera, with mixed results. (We won’t mention its animated prequel, The Chronicles of Riddick: Dark Fury , released the same year.) Riddick is an attempt to return to the scale of a single planet, with the protagonist once again stranded and battling carnivorous local life forms. So, will the film be a reboot or just a rehash? Perhaps writer and director David Twohy is hoping to tip the karmic scales toward the former with his casting, as Vin Diesel will be joined on screen by two veterans of highly successful revivals: Star Trek’s Karl Urban (who also appeared in The Chronicles of Riddick) and Battlestar Galactica’s Katee Sackhoff.

Gravity (October 4)

Originally scheduled for release last year, Gravity is directed by Alfonso Cuarón and written by Cuarón and his son Jonás. Cuarón is probably best known for helming the third Harry Potter movie, 2004’s Harry Potter and the Prisoner of Azkaban , perhaps the most artistically successful installment in the eight-film series. Cuarón followed this with 2006’s Children of Men , a brilliant view of a dystopian near future, where the fertility rate has fallen to zero. Little is known about the plot of Gravity: Two astronauts posted to the International Space Station, played by Sandra Bullock and George Clooney, are stranded in space and presumably have to figure out a way home.

Ender’s Game (November 1)

The stakes are high for this adaptation of Orson Scott Card’s 1985 novel. Ender’s Game is directed by Gavin Hood, who also directed the 2009 film X-Men Origins: Wolverine , which received poor reviews but performed well at the box office. The story line revolves around a gifted child who is trained, alongside other children, in a military school to defend against an insectlike alien species that almost succeeded in a prior invasion of the solar system. The book is beloved by many, and it is even included in the United States Marine Corp.’s recommended reading for enlisted marines, so expect every onscreen deviation from the page to be dissected. Asa Butterfield, who starred in the 2011 Martin Scorsese film Hugo , plays the titular hero, Ender Wiggin. He’ll be reunited with Hugo costar Ben Kingsley as the man who defeated the aliens last time around, and joined by Harrison Ford as Colonel Graff, the commander of the school.

20 May 00:17

May 19, 2013

Elrohirancalin

Uno se pone a definir familias especiales de números y se le va de las manos. Pasa constantemente. A dos señoras de mi peluquería la semana pasada.


Hey geeks! James has a further announcement regarding their new channel. Please give it a look.
20 May 00:11

HTZ, El Quinto

by koopa
Elrohirancalin

Twiter. Esto. Caca.

'Cuándo abrí el quinto sello noté que el 3G fallaba. Miré al cielo y vi y experimenté la caída de varios servidores, entre ellos el cloud de Amazon.' (Apocalipsis, DLC Season Pas número 23, capítulo 18, v.5-6)

18 May 02:27

Papel mojado. La crisis de la prensa y el fracaso de los periódicos en España

by contacto@eldiario.es (Pere Rusiñol)

El hundimiento

La crisis de los medios de comunicación tradicionales, que durante décadas han construido y moldeado la opinión pública en España, es tan aguda que la única duda parece ser si aún respiran o si ya han expirado. Muchos los dan por muertos y han empezado incluso el velatorio, donde todos se acompañan en el sentimiento ante la fatalidad. Pero sin mentar jamás la bicha: en realidad, fue un suicidio.

Los periodistas llevamos años enzarzados en debates metafísicos —¿papel o web?—, en discusiones sobre modelos de negocio y en lamentos desconsolados por la pérdida de diez mil puestos de trabajo en el sector desde que la crisis empezó a asomar, en 2007. Pero el debate da vueltas sobre las empresas de comunicación como si se tratara de islotes independientes sin conexión con el mundo exterior, como si todo fuera un problema interno sin relación alguna con el sistema económico y social en el que operan las empresas. Estos debates pueden ayudar a perfi lar o matizar algunas cosas, pero si no se toma en cuenta este marco y el papel que en él desempeñan los grupos de comunicación, se corre el peligro de gastar todas las energías en la periferia, muy lejos del núcleo.

No tiene ningún sentido analizar los problemas de los medios sin tener en cuenta la particular crisis que atraviesa el capitalismo, cuya evolución en las últimas décadas podría sintetizarse así: el boom se construyó sobre una burbuja con apalancamientos superlativos fomentados por ejecutivos con sueldos obscenos. Y el posterior e inevitable pinchazo ha dejado un reguero de cadáveres y cambios fundamentales en las estructuras de propiedad y el poder económico.

Este es el patrón que ha operado en el capitalismo. Vale para casi todos los sectores empresariales que se movían en este marco de gigantismo alimentado por el crédito fácil. Y entre ellos, por supuesto, los medios de comunicación.

El patrón encaja en la mayoría de conglomerados mediáticos, empezando por Prisa, el primer grupo español, el más emblemático y el más poderoso: durante la burbuja se construyó un imperio, pero con un apalancamiento de cinco mil millones de euros de deuda, mientras el primer ejecutivo, Juan Luis Cebrián, equiparó, en el ocaso de la burbuja, su sueldo con el de los directivos del sector financiero embolsándose doce millones de euros en 2011. Al pinchazo le han sucedido expedientes de regulación de empleo en todas las unidades de negocio —incluidos 129 despidos en El País, que en la década de 2000 ganó más de 800 millones— y la entrada en el capital de los fondos de Wall Street agrupados en el vehículo Liberty Acquisitions Holdings y de tres grandes bancos —Banco Santander, CaixaBank y HSBC—, que se han hecho con el control accionarial desplazando a la familia Polanco.

La crisis de los medios tiene más que ver con el capitalismo de casino que con la desintegración de un modelo de negocio que efectivamente ha saltado por los aires, pero en buena medida como consecuencia de la inasumible deuda financiera heredada de la burbuja, pese a que tantos directivos tratan de culpar ahora a Internet para sacudirse las pulgas de encima: en 2007 hacía ya muchos años que la web se desarrollaba a la velocidad de la luz y, pese a ello, muchas de las empresas de comunicación ahora al borde de la quiebra surfeaban en la cresta de la burbuja aún batiendo récords históricos simultáneos de tirada, publicidad y beneficios.

El gran error es acercarse a la crisis de los medios como si se tratara de un ajuste durísimo, pero meramente cíclico, como si a la tormenta le fuera a suceder otro período de expansión que reabsorberá a muchos de los diez mil despedidos y todo volverá a su cauce natural de antes del crash.

Es imposible.

Si la crisis fuera cíclica, solo habría que afinar el modelo de negocio y adaptarlo a la revolución tecnológica. Pero este cuento de hadas no tendrá un final feliz. Si alguna vez se reactiva de nuevo la economía, el mundo de los medios habrá cambiado igualmente sin posibilidad de marcha atrás. Y no por culpa de Internet.

El terremoto ha modifi cado el paisaje en asuntos mucho más cruciales para el periodismo real que el supuesto cambio de paradigma tecnológico que tan pomposamente proclaman los gurús del humo. El cambio más importante es otro: donde había empresas propiedad de editores de periódico, hay ahora empresas propiedad del sector financiero. El fenómeno ha sido generalizado y rapidísimo, al igual que ha sucedido en muchos otros sectores económicos: la imposibilidad de hacer frente a los exagerados créditos concedidos en la alegría de la burbuja ha tenido como consecuencia la absorción de los medios por parte del poder financiero.

Es muy probable que la banca desempeñe un papel imprescindible en el engranaje del sistema económico capitalista y que sea vital para que fluya el crédito y, por tanto, la economía funcione. El problema no es que la banca opere como tal en su negocio —esto daría para otro largo y controvertido debate—, sino que la banca se convierta en editora de prensa. Y en España.

A lo mejor en países anglófonos podría funcionar. Pero aquí es obvio que un diario, una radio o una televisión controlados por un banco desde el corazón de la estructura misma del capital supone una amenaza enorme para el periodismo. Y hoy casi todos los grandes medios de España han sido absorbidos por el poder fi nanciero. No con la clásica dependencia de la influencia publicitaria o de los créditos, sino de forma mucho más profunda: directamente en la propiedad.

Los periodistas hemos pasado de puntillas sobre esta sacudida en la propiedad, como si no fuera con nosotros. Y eso que lleva años gestándose: cuando un grupo debe cinco mil millones de euros a la banca —el equivalente a la deuda de todos los endeudadísimos equipos de fútbol en España—, ya está claro que el propietario real no es necesariamente el que acude a la junta de accionistas. Y ello sucedía en pleno boomdelante de todos, mientras corría el champán.

En Estados Unidos, la financiarización de los medios sí se ha estudiado a fondo y en el mismo contexto de la financiariazación de la economía que condujo a la peor crisis desde el crash de 1929, muy particularmente por el grupo académico alrededor de Robert W. McChesney. Pero cuando su discípula en España Núria Almiron, profesora de la Universidad Pompeu Fabra, quiso adaptar aquí el marco general de financiarización de los medios ni siquiera encontró un editor dispuesto a publicar un libro esencial para entender qué se nos venía encima. Finalmente lo publicó en 2010 en inglés.

Y hay que recurrir a Amazon para encontrarlo: Journalism in crisis: corporate media and financialization.

Los periodistas hemos mirado para otro lado, pero el fenómeno tiene enormes implicaciones para el periodismo.

Y más en un momento en que toda la actualidad gira alrededor de asuntos en los que el sector financiero, los nuevos dueños de los medios, tiene un papel protagónico: la trampa de las participaciones preferentes y otros productos tóxicos perpetrados por la banca tiene atrapados a más de dos millones de personas; el rescate para salvar a los bancos exige ajustes draconianos que laminarán el Estado del bienestar; la presión para empeorar las condiciones de las pensiones públicas la alimentan los fondos privados gestionados por la banca; el drama de los desahucios suma 400.000 ejecuciones desde que empezó la crisis. ¿Alguien cree posible que los medios propiedad de la banca puedan informar con independencia sobre todo esto? Como mucho, aspiran a dar la apariencia de que se informa: páginas y páginas centradas en el color y el factor humano, pero todo lo lejos posible del hueso; a lo sumo, con nombres y apellidos de los afectados pero nunca de las entidades financieras.

La lista de temas periodísticos calientes relacionados con el sector financiero es interminable. Y es más larga aún de lo que parece porque la banca también es accionista de referencia de las principales multinacionales, desde Repsol hasta Abertis, pasando por Telefónica. Cualquier conflicto de estas empresas en el mundo es un problema automáticamente asumido como propio por más agentes: por los bancos accionistas y por los medios propiedad de estos.

Ahí está, en última instancia, el problema central que explica el hundimiento de las empresas periodísticas que han moldeado la opinión pública en España durante décadas: la falta de credibilidad.

Si el dueño es la banca y la información caliente gira alrededor de noticias muy sensibles para el sector financiero, la credibilidad se resentiría incluso si se mantuviera una independencia exquisita de la redacción. Pero esto es España: la mera insinuación de que la independencia está garantizada solo puede provocar carcajadas.

Todo este proceso acelerado de transformación de las empresas periodísticas, con efectos estructurales y a muy largo plazo, se ha visto acompañado en el mismo período de otro proceso silencioso pero imprescindible para que pudiera avanzar el mar de fondo: los despidos han afectado a todos, pero especialmente a los veteranos. La última trinchera de los viejos medios ha sido destruida.

No se trata de asumir una postura simplista que enfrente a generaciones, en la que unas desempeñan un papel heroico y otras ejercen de villanos. Pero es evidente que si cambia la estructura básica de una empresa, la legión de trabajadores educados en los patrones viejos pasan a ser especialmente incómodos como colectivo, más allá de la actitud crítica individual de cada periodista.

El problema no es solo que los veteranos sean más caros en un momento en que los gestores de medios está en manos de ejecutivos que los ven como gasto en lugar de activos, sino que directamente se convierten en una molestia ante los cambios en la estructura de propiedad. A ningún jefe joven ahora sometido al marcaje de los nuevos accionistas vinculados al poder financiero le gusta que alguien le recuerde que en otras épocas el increíble indulto a Alfredo Sáenz abriría el periódico en lugar de estar arrinconado en un faldón perdido. O que la pensión de veinticuatro millones de euros que ya se ha embolsado Isidro Fainé sería bastante más que ese breve que nadie fue capaz de encontrar.

La sucesión de ERE no ha supuesto solo despidos masivos, sino que ha servido para extirpar de las redacciones las referencias de lo que eran las empresas antes de la burbuja y del tsunami. Se han llevado por delante la memoria de lo que el periodismo fue en algún momento no tan lejano. Y con efectos devastadores desde el punto de vista periodístico a muy largo plazo, porque, además, se ha roto la cadena básica de aprendizaje en esta profesión imposible de aprender solo en los libros.

La financiarización de las empresas periodísticas y el desmantelamiento de la vieja cultura periodística en los medios, acelerada con el despido de veteranos, son elementos comunes a todos los países en el epicentro de la crisis. Pero España tiene además un elemento particular entremezclado: todo el edificio de la Transición parece desmoronarse y los medios de comunicación de referencia son un elemento central del modelo construido a la muerte del dictador Francisco Franco.

No es este el lugar para analizar las causas de la crisis institucional española, pero sí de registrar que no existen agentes clave que construyeron el modelo de la Transición que ahora escapen a su crisis: la monarquía, las principales instituciones, los partidos mayoritarios, el poder económico y financiero, la prensa… El paquete es compacto, los pactos y los consensos fueron muy bien trabados entre todos y ahora se tambalean juntos. Y de nuevo se ve afectada la materia prima del periodismo: la credibilidad. Los medios de referencia son parte fundamental de este sistema en crisis y difícilmente pueden ser, en consecuencia, los más adecuados para narrar esta crisis.

Cuando se habla de modelos de negocio periodísticos y de cómo aumentar los ingresos, los expertos raramente se detienen en el elemento central: la credibilidad. Si todo el andamiaje de los diarios está construido sobre la base de que alguien pague por la información, ¿qué sentido tiene pagar por información producida por un medio que ha perdido la credibilidad porque ha sido absorbido por el sector financiero, ha despedido a muchos de los mejores periodistas y es parte central del sistema en crisis? Muy poca, más allá de la credibilidad personal que siguen atesorando muchos magníficos periodistas que aún trabajan en las grandes cabeceras.

El problema no es que el modelo de negocio se derrumbe porque los lectores no quieren pagar, sino que a los lectores les cuesta pagar por información de la que no se fían. Y aquí algunos grandes medios han contribuido aún más al haraquiri regalando en Internet los mismos contenidos por los que cobran en el quiosco, dificultando aún más que alguien sea tan extravagante como para comprarse el periódico por información que lleva horas circulando gratuitamente para los listos.

Los diarios tienen dos fuentes principales de ingresos: la publicidad, que solía representar en torno al 60 por ciento, y las ventas, que históricamente suponían en torno al 40 por ciento. La genialidad de algunos directivos ha sido responder al hundimiento publicitario consecuencia de la crisis regalando el 100 por cien de los contenidos en Internet y reorganizando la redacción para atender prioritariamente la web, con lo que han logrado reducir simultáneamente los ingresos procedentes de la publicidad y también de la venta de ejemplares: ¿por qué pagar por lo que es gratis y que, además, puede leerse antes?

El último Libro Blanco de la prensa diaria, editado por la patronal, registra que los ingresos por venta de ejemplares de los diarios en España cayeron de 1.300 millones de euros en 2007 a 1.035 en 2011, un descenso del 20 por ciento. En el mismo período, los ingresos publicitarios del sector pasaron de 1.461 millones a 782, una caída del 46 por ciento. Y pese a ello, el discurso del humo asumido por los consejeros delegados bajo la influencia de gurús que nunca han trabajado una información periodística sensible, sigue propagándose inalterable: los diarios, dicen, deben acelerar su transición hacia la web, cuyo modelo en España descansa exclusivamente en la publicidad, que se desploma a un ritmo mucho mayor.

Están en su derecho de hacerlo, sí: descanse en paz. Sin embargo, el seguidismo irracional de los gurús sería incluso secundario a la hora de determinar las causas del fallecimiento. Aunque no regalen la información, para lograr que alguien pague por ella deberán recuperar antes la credibilidad, lo cual se antoja quimérico si se tiene en cuenta la nueva estructura de capital. Ganar la credibilidad es una tarea de años, pero se pierde en muy poco tiempo.

El panorama de los medios tradicionales es desolador y todo indica que la agonía va a seguir inexorablemente. Pero ya no hay que confundir a los medios tradicionales con el periodismo. Paradójicamente, la descomposición de las empresas tradicionales combinado con la revolución tecnológica que abarata muchísimo todos los costes de producción dibuja un terreno en el que nunca ha habido tantas oportunidades para los nuevos medios que deseen hacer viejo periodismo: es decir, el periodismo independiente de toda la vida. Con mayor o menor acierto, pero más o menos independiente.

Todo el mundo aspira a innovar y a sentirse parte de grandes revoluciones que cambiarán el curso de la historia, lo cual contribuye a exagerar la importancia que se da a muchos fenómenos que solo la perspectiva del tiempo pondrá en su lugar. En el periodismo, todos los gestores quieren dar un salto de modernización para adecuarse al siglo XXI centrándose en temas tecnológicos que no entienden y ninguneando su principal activo —los periodistas y la credibilidad de la cabecera—, cuando bastaría con volver a la esencia para recuperar mucho terreno. Back to basics: ofrecer información relevante y propia, elaborada con la máxima independencia, a los ciudadanos dispuestos a pagar por estar mejor informados.

Esto es lo que pretenden, con toda la humildad porque suelen buscar nichos temáticos sin aspirar a un modelo global que informe sobre todo, los nuevos medios surgidos de las ruinas de los medios tradicionales, a menudo bajo el control de los propios periodistas. Solo de Público, el diario que mejor encajaba con los momentos convulsos que vivimos y que sus dueños liquidaron cuando estaba a las puertas de la rentabilidad, han surgido más de media docena de iniciativas, muy complementarias, que comparten estas mismas bases. Es inevitable que algunos mueran en el intento, pero en su conjunto apuntan un camino de efervescencia y esperanza, con bases modernas pero con raíces bien trabadas con el viejo periodismo, justo cuando todos los caminos tradicionales parecen de pronto llevar a ningún lado o, en el mejor de los casos, al cementerio.

Uno de estos nuevos medios es la revista satírica Mongolia, surgida en abril de 2012 con un capital de apenas cincuenta mil euros, que gracias al boca-oreja se ha convertido en muy poco tiempo en un auténtico fenómeno y se ha consolidado con una tirada media de cuarenta mil ejemplares y creciente influencia. La revista combina la irreverencia salvaje con el periodismo clásico, juntos pero no revueltos: la parte seria se agrupa al final bajo el epígrafe «Reality News» y una advertencia: «A partir de aquí, si se ríe es cosa suya».

El «Reality News» suele incluir la sección «Perro come perro», que ha ido recogiendo en sus páginas retazos de la demoledora crisis de los medios de referencia en España con criterios profesionales y con total independencia, sin someterse a esa máxima tan común y castradora que da título a la sección y que significa que los periodistas no escriben sobre asuntos molestos de otros medios, salvo excepciones muy puntuales: hoy por ti, mañana por mí.

Pero escribir sobre la crisis de los medios es básico para entender la crisis: porque han formado parte del mismo esquema general del capitalismo de casino que ha llevado a la catástrofe y porque la narrativa para entenderla y para salir de ella sigue construyéndose básicamente en los medios. Estos no son solo intermediarios: son agentes clave en la crisis, ahora transformados casi en una unidad más del sector financiero, el actor más relevante de todos. Y, por tanto, deberían someterse al escrutinio del periodismo.

Por las páginas del «Reality News» han desfilado muchos de los «señores de la prensa» de España que han pilotado los medios a la ruinosa situación en que se encuentran.

Son frescos que en su conjunto retratan un panorama desolador y que son la base de Papel mojado, el libro que tiene usted en las manos.

Los «señores de la prensa» son en buena medida los grandes responsables de que los medios de comunicación de referencia estén de funeral. Pero no hay que cebarse demasiado con ellos: han dejado un enorme hueco para que el periodismo independiente pueda prosperar. Y en el fondo han sido generosos proporcionando con sus polémicas trayectorias justo lo que más anhelan los periodistas: grandes historias que contar.

Pere Rusiñol, marzo de 2013

14 May 23:34

Onus probandi y la definición de ciencia

by zientziakultura
Elrohirancalin

Es muy curioso que, en la definición de ciencia, algunos científicos caigan en la superstición.

“Los cometas no son restos del disco protoplanetario que dio origen al Sistema Solar. Realmente son sondas que manda una civilización que habita un planeta errante oscuro, llamado Hadesun, más allá de la parte más exterior del Sistema Solar para comprobar la evolución de los humanos en la Tierra. Por eso los gobiernos de las […]
13 May 21:49

Birds and Dinosaurs

Sure, T. rex is closer in height to Stegosaurus than a sparrow. But that doesn't tell you much; 'Dinosaur Comics' author Ryan North is closer in height to certain dinosaurs than to the average human.
12 May 03:16

Eternos secundarios, tan maravillosos ellos

by noreply@blogger.com (Laulau)
Elrohirancalin

Falta Tim Curry. El eterno secundario por excelencia.

Tras años y años acumulando hora de sofá viendo series y películas, nos hemos cruzado muchas veces con actores cuya cara nos suena. Sin que muchos de ellos lleguen a alcanzar los ansiados papeles protagonistas, sin que su nombre nos salga inmediatamente al ver su cara,  sabemos perfectamente quiénes son: nuestro queridos y eternos secundarios. Actores con dilatadas carreras que podemos ver desde Expediente X, pasado por Friends, Fringe o El ala oeste de la casa blanca. Preparáos porque vienen caras conocidas, los secundarios más importantes de los últimos años.


Richard Kind:
— tal vez uno de los más reconocibles por sus característicos rasgos. Este actor que tanto le da a la comedia como al drama, ha pasado por series como: Spin City: loca alcaldía, Scrubs, Stargate: Atlantis, Dos hombres y medio, Luck y una larga lista. A veces aparece para quedarse una temporada y otras nos saluda un par de capítulos. En cuanto a películas, lo vemos en Argo, Los Productores, Un tipo serio...


William Fichtner:
— conocí a este actor en la serie Invasión, que pasó un poco desapercibida aunque reconozco que estaba enganchada. A partir de ahí me he encontrado con sus característicos rasgos una y otra vez: en Equilibrium, Black Hawk derribado, Los vigilantes de la playa, El ala oeste de la Casa Blanca, Prison Break, El séquito... y mil series y películas más. Es increíble lo mucho que ha trabajado este hombre.


Christine Baranski:
— seguramente su cara te suene de The good wife o de The big ban theory, pero esta mujer lleva muchos años dando guerra. Tiene una carrera tan larga que no sé por dónde empezar: Nueve semanas y media, La familia Admans: la tradición continúa, Cosas de marcianos, Frasier, El gurú del sexo, Entre fantasmas, ¡Mamma mía!, Ex-posados... y muchas que me he dejado atrás. Una mujer reconocible y una gran actriz.


Lance Reddick:
— junto con Christine Baranski, uno de mis favoritos de la lista. Un personaje al que solemos ver en papeles de hombre sobrio y con poder pero que también cumple en papeles más familiares y amables. ¿Sus personajes más conocidos? En Fringe y The wire. Pero también lo podemos ver en: El ala oeste de la Casa Blanca, Oz, Ley y Orden, Ley y Orden: unidad de víctimas especiales, CSI: Miami, Perdidos...


Wallace Shawn:
— posiblemente, el secundario más clásico de la lista. Todos lo conocemos de la Princesa prometida pero te aseguro que lo has encontrado en un montón de series y pelis, como: La hora de Bill Cosby, Clueless, Vacaciones en Las Vegas, El Rey de la colina, Star Trek: espacio profundo 9, Ally McBeal, La maldición del escorpión de jade, Sexo en Nueva York, Stargate, Mujeres desesperadas, Urgencias, Eureka, Gossip Girl... Versátil como pocos.


Paula Malcomson:
— conocí a esta mujer en Deadwood y, desde entonces, no he dejado de encontrármela una y otra vez. Actriz con fuerza y carácter que suele bordar sus papeles, por secundarios que estos sean. A parte de Deadwood la puedes ver en : Los juegos del hambre, I.A., Star Trek: Interprise, Policías de Nueva York, A dos metros bajo tierra, Perdidos, Urgencias, Caso abierto, Hijos de la anarquía, Caprica...


Vincent Schiavelli:
—desde 1971 dando guerra. Este hombre ha trabajado en muchas de nuestras obras favoritas y siempre se nos escapa una sonrisa cuando lo vemos. Conocido por Alguien voló sobre el nido del cuco, Batman returns o Ghost, también ha salido en: Los ángeles de Charlie, Juzgado de guardia, Luz de luna, McGyver, Los inmortales (la serie), Melrose Place, Expediente X, Blade Runner...


William B. Davis:
— creo que todos recordamos al Fumador, de Expediente X, uno de los villanos más carismáticos del mundo de las series. Aunque ese es su papel más conocido, lo hemos visto muchas más veces. Como en: La zona muerta, Mira quién habla, It, MacGyver, Smallville, Stargate, Sobrenatural, Caprica, Mentiras en la red...



Clea DuVall:
— Clea es un caso particular. Una vez consiguió un papel protagonista, en Carnivale, una malograda serie de la HBO que fue cancelada. Al menos siguió trabajando y mucho: Inocencia interrumpida, Pequeñas brujas, Urgencias, Buffy, cazavampiros, 21 gramos, C.S.I., Héroes, Anatomía de Grey, C.S.I.:Miami, Argo,   American Horror Story...



Kyle McLachlan:
— en los inicios de su carrera, parecía que Kyle estaba destinado a ser un gran protagonista. Tenía talento, físico y David Lynch se había fijado en él para Dune. Pero por alguna razón, acabó en esta lista. Y bienvenido es porque es de los mejores secundarios que veremos jamás. Aunque lo adoro en el papel de Orson Hodge, en Mujeres desesperadas, también podemos verlo en: Terciopelo azul, Twin peaks, Los Picapiedas, Show girls, Sexo en Nueva York, Made in Jersey, The good wife, Cómo conocí a vuestra madre...


Como sé que a la mayoría no os va a gustar demasiado la lista, como a Carlos, puedes añadir los que te gusten más en comentarios. ¡Gracias!


11 May 04:41

Herramientas para la investigación social cuantitativa

by Gonzalo Rivero
Elrohirancalin

herramientas de investigadores :)

Nota editorial introductoria: la controversia alrededor del trabajo elaborado por Reinhart & Rogoff sobre el efecto de la deuda pública en el crecimiento económico de los países ha vuelto a poner de relieve la importancia del rigor en el análisis de datos. Hemos visto, por ejemplo, reacciones de sorpresa respecto al hecho de que usar un programa tan habitual como Excel esté visto como un práctica cuestionable en entornos académicos. Dado que Gonzalo Rivero es amigo de la casa y su doctorado en NYU ha conllevado un uso intensivo de técnicas cuantitativas y programación en torno al análisis estadístico, le hemos pedido que nos hable un poco sobre sus herramientas de trabajo. Esperamos que esta nota sirva a la vez como introducción a quienes se inician en la investigación y, para los ajenos al sector, sea una muestra del trabajo día a día en las ciencias sociales.

Es importante que empiece enunciando una obviedad antes de perderla de vista: las herramientas son herramientas, y han de estar al servicio del objetivo final que es producir investigación social de la mejor calidad posible.

El instrumental que yo uso es bastante estándar en mi entorno académico. En la medida de lo posible, he intentado orientar mi configuración actual a hacer un poco más eficiente la cantidad de tiempo que paso delante del ordenador.

Solo escribo en Word por obligación. Creo que se adapta mal a mi rutina de trabajo y, de hecho, creo que la comunidad investigadora en su conjunto se beneficiaría de su abandono. La práctica totalidad de mis trabajos académicos los escribo en LaTeX, incluyendo las presentaciones, aunque últimamente uso Markdown u org-mode + pandoc para textos más sencillos que no requieren notación o tablas. Para las bibliografías, sigo usando BibTeX a través de BibDesk, aunque en algún momento probaré algo más moderno y completo como Zotero o Mendeley.

Hago casi todo el análisis de datos en R aunque uso ocasionalmente Stata para tareas concretas. R puede resultar un poco complicado al principio, especialmente si el punto de partida es la escasa formación técnica que es habitual en las facultades de Ciencias Sociales en España, pero es la lingua franca en investigación cuantitativa, así que es conveniente tener al menos cierta exposición. Además, R interactúa muy bien otras herramientas que forman parte de mi secuencia de trabajo, como Jags/Stan. Stata es muy popular, pero encuentro que me limita bastante en tareas como la limpieza y organización de los datos o la preparación de gráficos. Además, Stata tarda bastante en incorporar nuevas rutinas que, por lo general, son escritas primero para R. Sobra decir que me parece absurdo usar algo como Excel para el análisis de datos.

Con el tiempo me he dado cuenta de la importancia de usar un sistema de control de versiones. Para un investigador social, un programa sencillo como Mercurial es una forma excelente de evitar, entre otras cosas, el caos de tener una copia de cada una de las versiones de un mismo trabajo. Es quizás la parte que más me ha costado incorporar a mi rutina, pero la posibilidad de tener almacenado todo el historial de cambios de un archivo de forma poco intrusiva, o las ventajas que ofrece para que diferentes personas puedan trabajar simultaneamente en el mismo proyecto, me parecen razones suficientes para recomendar su uso. Además, facilita mucho compartir código y datos con el resto de la comunidad, algo que, por fortuna, se está convirtiendo en un requerimiento habitual en laspublicaciones científicas.

Cada vez uso más otras herramientas como Python o PostgreSQL, pero esto ya es algo muy específico del tipo de investigación en la que me estoy embarcando últimamente. De todos modos, tener ciertos rudimentos de programación me parece una habilidad básica para un investigador social en los tiempos que corren: cada vez es más frecuente recopilar datos a través de Internet y cada vez lasbases de datos que podemos explotar son más grandes. Eso por no mencionar la importancia de los métodos computacionales para entender mejor los sistemas complejos. Hoy día es muy sencilloencontrar cursos excelentes para empezar a programar.

La aplicación con la que más interactúo a lo largo del día, con mucha diferencia, es el editor de texto. Y como yo, cualquier otro investigador cuantitativo. Por eso es importante escoger bien. UsoEmacs desde años, pero hay muchas alternativas menos arcanas en el mercado, como TextMate o Sublime Text. Emacs se integra muy bien con R a través de ESS, con LaTeX via AUCTeX/RefTeX, y tiene modos específicos para Markdown, para la organización de tareas, e incluye un sinfín de pequeñas utilidades que simplifican mucho el trabajo diario. Como lo uso en todas las partes de mi trabajo, los célebres atajos de teclado son una bendición y les saco mucho partido.

Es el momento de reiterar lo dicho al principio. Esto es una lista de herramientas. No por usarlas uno se convertirá mágicamente en un mejor politólogo o sociológo. De hecho, ni siquiera se convertirá en uno más sofisticado. Estos son instrumentos que a mí (your mileage may vary) me facilitan el trabajo diario y que incorporan lo que creo que son buenas prácticas académicas.

07 May 18:07

¿Existe una escalera escheriana, sin fin, en el Instituto de Tecnología de Rochester?

by Luis Alfonso Gámez
El siguiente vídeo apareció hace unas semanas en Internet y documenta la existencia, en el Instituto de Tecnología de Rochester (RIT), de una extraña escalera. Se llama la escalera escheriana, en honor del artista holandés M.C. Escher, porque, la subas o la bajes, acabas siempre en el mismo sitio. Vean el vídeo y luego seguimos hablando:

Impresionante, ¿verdad? No busquen explicaciones; no se partan la cabeza. No busquen la escalera tampoco, ni documentación sobre ella en Internet. La escalera escheriana del Edificio 7 del RIT no existe. Son efectos especiales. El proyecto fue lanzado el 24 de marzo en Kickstarter, la web de recaudación de fondos para todo tipo de iniciativas, y pretendía no construir esa estructura imposible, sino crear el mito de que en el RIT existe. Lo explicaba así Michael Lacanilao, el graduado en animación y cine que ideó el proyecto:

“El mito es que en Rochester, Nueva York, existe la escalera escheriana, una maravilla arquitectónica que parece violar las leyes de la física y la lógica básica ya que es un bucle en sí misma. Para dar credibilidad al mito, estamos creando un episodio de un programa familiar de ciencia que muestra la escalera en acción, varios clips de un documental de 1997 con destacados pensadores que se enfrentan a la existencia de esta aparente contradicción y pontifican sobre su implicaciones, y una gran cantidad de material suplementario para que tropiece con él la gente que trate de comprobar en Internet si la escalera es real (páginas web, artículos académicos, páginas de fans, blogs, etcétera). ¡Ayúdanos a construir el mito!”

El estudiante quería crear un mito porque éstos “son impresionantes. Sobre todo, cuando se hace bien”. No consiguió recaudar más que 940 de los 12.000 dólares presupuestados, pero llevó a cabo el proyecto y lo presentó el viernes en Imagine RIT, el festival de innovación y creatividad de la institución académica. Un trabajo interesante, en la línea de los del fotógrafo español Joan Fontcuberta -creador del cosmonauta fantasma que se tragó Iker Jiménez-, que demuestra lo fácil que es crear mitos y que siempre hay que estar ojo avizor. Les dejo con el vídeo, en inglés, en el que Lacanilao explica su proyecto:

04 May 16:39

May 04, 2013

Elrohirancalin

Un cuento de humanidad. Precioso.


03 May 20:49

AirAware

Elrohirancalin

LOLazo. Aun no he conseguido que Google Now me sirviera para nada útil.

It ships with a version of Google Now that alerts you when it's too late to leave for your appointments.
02 May 20:44

WTD 1378

by Aaron
Elrohirancalin

WTD nos da su opinión de los filtros vintage.

30 Apr 14:15

Night Watch Bros.

by NetOverflow

thronebros-443x494

O novo videoxogo de plataformas de «Xogo de tronos».

Vía | TeeCraze.com