Shared posts

25 Oct 07:42

Go Get a Roomie! - perfect opportunity

by tech@thehiveworks.com

New comic!

Today's News:

have a lovely weekend everyone<3

01 Sep 09:31

Thoughts on Pratchett – [Part 1]

by Pat

Earlier this year, when I was in Germany on tour, Terry Pratchett died.

It didn’t come as a complete shock. We’ve known for ages that he was sick. We’ve had years to brace for the inevitable impact.

Even so, it hit me surprisingly hard. I hadn’t expected that.

Odds are, if you know much anything about me, you know I’ve been a fan of Pratchett for years. If you follow me on goodreads you’ve seen me write reviews so gushy that they border on the inarticulate.

Terry Pratchett – Facing Extinction

I didn’t know him. Honestly, I didn’t even know too much about him. I saw him speak once at a convention in Madison, and got to meet him very briefly. I wrote about it on the blog.

The fact remains that his work (and a few of the things I knew about him) had a huge impact on me.

So… yeah. It hit me kinda hard.

If you’re in your 20′s and 30′s and reading this blog on the interweb, it may be hard for you to understand that our opinions about authors used to come almost entirely from reading their books. Even after the internet crawled gasping onto the devonian shore of the 1990′s things like social media and author blogs simply didn’t exist in any meaningful way.

As a result, one of my first exposures to Terry Pratchett as a person was in an interview in the Onion back in 1995. Just to give you an idea of the time frame. That was back when you could pick up a copy of The Onion printed on paper. What’s more, it available *only* on paper, and even then, you could only get it in my home town of Madison, WI.

What Pratchett said in that interview had a big effect on me, as I’d been working on my own novel for a couple years at that point.

It took some digging (as I said, this was published pre-internet) but here’s the interview:

O: What’s with the big-ass hat?

Pratchett: Ah… That’s the hat I wear. I don’t know, it… It… That hat, or types like it, I’ve worn for years and years. Because I bought one, and I liked it. And then people started taking photographs of me in it, and now, certainly in the UK, it’s almost a case of if I don’t turn up in my hat people don’t know who I am. So maybe I could just send this hat to signings. I just like hats. I like Australian book tours, because Australians are really, I mean that is the big hat country, Australia.

O: You’re quite a writer. You’ve a gift for language, you’re a deft hand at plotting, and your books seem to have an enormous amount of attention to detail put into them. You’re so good you could write anything. Why write fantasy?

Pratchett: I had a decent lunch, and I’m feeling quite amiable. That’s why you’re still alive. I think you’d have to explain to me why you’ve asked that question.

O: It’s a rather ghettoized genre.

P: This is true. I cannot speak for the US, where I merely sort of sell okay. But in the UK I think every book— I think I’ve done twenty in the series— since the fourth book, every one has been one the top ten national bestsellers, either as hardcover or paperback, and quite often as both. Twelve or thirteen have been number one. I’ve done six juveniles, all of those have nevertheless crossed over to the adult bestseller list. On one occasion I had the adult best seller, the paperback best-seller in a different title, and a third book on the juvenile bestseller list. Now tell me again that this is a ghettoized genre.

O: It’s certainly regarded as less than serious fiction.

P:  (Sighs) Without a shadow of a doubt, the first fiction ever recounted was fantasy. Guys sitting around the campfire— Was it you who wrote the review? I thought I recognized it— Guys sitting around the campfire telling each other stories about the gods who made lightning, and stuff like that. They did not tell one another literary stories. They did not complain about difficulties of male menopause while being a junior lecturer on some midwestern college campus. Fantasy is without a shadow of a doubt the ur-literature, the spring from which all other literature has flown. Up to a few hundred years ago no one would have disagreed with this, because most stories were, in some sense, fantasy. Back in the middle ages, people wouldn’t have thought twice about bringing in Death as a character who would have a role to play in the story. Echoes of this can be seen in Pilgrim’s Progress, for example, which hark back to a much earlier type of storytelling. The epic of Gilgamesh is one of the earliest works of literature, and by the standard we would apply now— a big muscular guys with swords and certain godlike connections— That’s fantasy. The national literature of Finland, the Kalevala. Beowulf in England. I cannot pronounce Bahaghvad-Gita but the Indian one, you know what I mean. The national literature, the one that underpins everything else, is by the standards that we apply now, a work of fantasy.

Now I don’t know what you’d consider the national literature of America, but if the words Moby Dick are inching their way towards this conversation, whatever else it was, it was also a work of fantasy. Fantasy is kind of a plasma in which other things can be carried. I don’t think this is a ghetto. This is, fantasy is, almost a sea in which other genres swim. Now it may be that there has developed in the last couple of hundred years a subset of fantasy which merely uses a different icongraphy, and that is, if you like, the serious literature, the Booker Prize contender. Fantasy can be serious literature. Fantasy has often been serious literature. You have to fairly dense to think that Gulliver’s Travels is only a story about a guy having a real fun time among big people and little people and horses and stuff like that. What the book was about was something else. Fantasy can carry quite a serious burden, and so can humor. So what you’re saying is, strip away the trolls and the dwarves and things and put everyone into modern dress, get them to agonize a bit, mention Virginia Woolf a few times, and there! Hey! I’ve got a serious novel. But you don’t actually have to do that.

(Pauses) That was a bloody good answer, though I say it myself.

I’m looking forward to buying myself a cheese hat.

O: Back to the hat.

P: Let’s go back to the hat… Everybody needs an edge, and if the hat gives you an edge, why not wear a hat? When you get started writing, you’re one of the crowd. If the hat helps, I’ll wear a hat— I’ll wear two hats! In fact, I’m definitely going to buy a cheese hat before I leave here. We’ve never heard of them in the UK, and I can see it as being the latest thing in fashion.

Okay, you can turn the tape back off again.

I actually remember where I was when I read that. Right now, twenty years later, I remember where I was sitting as I held the paper and read it.

I’m not going to be cliche and say it changed my life.

You know what? I am. I’m going to say it. It changed my life.

Remember what year this was. It was 1995. This was before Harry Potter was written. Before Neil Gaiman wrote Neverwhere.

Pixar has just released its first movie. There was no Matrix. No Sixth Sense. No Lord of The Rings movies. Pan’s Labyrinth and Hellboy were a decade away.

There was no Game of Thrones on HBO. Hell, there wasn’t even Legend of the Seeker. Buffy the Vampire Slayer was 2 years away, and even more years from being recognized as brilliant television, rather than silly fluff with vampires.

I had been writing my fantasy novel for about two years, and while I loved fantasy, I knew deep down, it was something I should feel ashamed of. Fantasy novels were the books I read as a kid, and people picked on me for it. There were no classes on the subject at the University. I knew deep down in my bones that no matter how much I happened to love fantasy, it was all silly bullshit.

Even these days, people look down on fantasy. They think of it as kid stuff. They dismiss it as worthless. They say not real literature. People say that *NOW* despite the fact that Game of Thrones and The Hobbit and Avengers and Harry Potter are bigger than The Beatles.

That’s NOW. If you weren’t around back then, you really can’t begin to understand how much worse it was. When I told people I was working on a fantasy novel, a lot of people wouldn’t even really know what I was talking about.

I would say, “I’m writing a fantasy novel” and people would look at me with earnest confusion and concern in their eyes, and they would say, “Why?”

Then I read that article, and it filled me with hope. With pride.

*     *     *

I’ve got more to say on this, but this blog is already really long. And I’m leaving for PAX in the morning, so I’ll save the rest for next week

Be good to each other everyone,

pat

21 Apr 08:03

415 - declaración de intenciones

by Ender Wiggins
Diego Cano Lagneaux

Trust me, I'm an engineer

aaaaah, ingeniería. El oficio más antiguo del mundo.



(sí, esto es una referencia en toda regla a esta película)
(sí, esto se puede aplicar a TAAAAANTAS profesiones)

sí:


...no soy tan pedante; esto también es parte de la ingeniería :-P


¡Sinergia sin Control tiene tiendas online en SPREADSHIRT!:


¡y en ZAZZLE!


09 Mar 10:09

How technology is shaping our future: billions of self-employed makers and a few mega corporations

by levels
Diego Cano Lagneaux

Bienvenidos al nuevo mundo.

wallpaper-5686-cityscape-sci-fi-futureThis is the story about how technology is shaping a completely new kind of future. One that we didn't really expect at the onset. At the center of it is automation: how technology can do most things humans do in a cheaper and more efficient way. But that's not new. What's new is how we're now discovering that technology's end goal of efficiency, and capitalism's reward for efficiency perfectly match up. And how that means profits will be distributed in extremes. Let me explain... (Update: I was asked to present this story in Budapest two months after writing this post, here's the video if you don't like to read everything) [php]v('HD8eC_hSMCU');[/php]

1. The West's economies are still sick

Let's start off with the disaster that is America and Europe's economy:

1.1. Unemployment

Today, unemployment in France hit 10%, a record high. And the rest of Europe is not far off: So there's not a lot of jobs, and also people aren't really spending. So everyone is cutting interest rates (so that you don't save, but spend your money). But that isn't working either. People are still not spending and that means interest rates have now become negative. Germany is now selling their bonds at negative interest rates, this is what that means: It's a unique situation, and quite comparable to Japan's horrible last twenty years. Now, in case of the US, unemployment is "officially" decreasing, but wait, no actually it's not:
(..) overall unemployment rate can be misleading (..) Those who have given up [looking for work] are often referred to as “missing workers” [and not counted]. (..) there are about 1 million young missing workers – under 25 years old – and if they were included, the unemployment rate for young Americans would be closer to 16.2%. (..) Over the past year the number of employed young Americans has gone up by almost 400,000, to 14.1 million.
— from today's article in The Guardian: US unemployment at lowest since 2008 – but young people still can't find work That's really the point. Unemployment growth is being covered up by some statistical tricks. US and Europe's economies are still not doing well, on the contrary.

1.2. Only low-skilled jobs are coming back

And the jobs that are coming back? Well, it's not exactly the right ones: Washington Post writes "U.S. job growth is coming in all the wrong places": Screenshot 2015-03-07 17.10.05 This chart shows the jobs that are coming back are low-skilled and low paid. That's jobs for the working class (or lower class, but I think that's a non-PC term). Now it's great that at least the low-skilled get jobs back, right? Well no...because those are in line to be automated in the next few years. Because they're low skilled, so they're easy to automate: Think of stuff like transport (replaced by self-driving vehicles), administrative jobs (replaced by SaaS), food services jobs (replaced by automated restaurants) and retail trade (replaced by online shops).

1.3. Software is eating the middle class

What about the middle class? The high-skilled jobs are what the middle class need. They're not coming back: Forbes writes "Higher wages aren't coming back and here's why":
(..) William Lazonick, professor of economics (..) wrote in the Harvard Business Review, we currently have profits without prosperity. Corporate profits are high and the stock market has never done better, but most Americans don’t partake of the benefits. (..) Companies aren’t investing their capital and are even borrowing money — and keeping wages low and not hiring people for expansion.
So the West's middle class is being wiped away and companies rather sit on money, than taking on the risk of hiring somebody. You're right, this is a temporary thing. You hope. So once the companies believe in the economy, they're going to hire back that middle class right? Well, no: Computer World writes one in three jobs will be taken by software by 2025: So let's get back to those middle class jobs. They weren't coming back. So who is the middle class really? This is the most popular middle class jobs: So a few that stick out here are secretaries, managers, and sales people. A lot of those are on the line to be automated next by enterprise software. Enterprise software is any software that medium and big companies buy to make them more efficient. It's not just stuff your mom or dad probably used at their job like SAP, SharePoint, it could also be more hip stuff like Basecamp or Trello that we startup-hipsters use. It's software that makes stuff more efficient, and that in turn can make it less necessary to hire new people. Think of stuff like project management software that can reduce the number of managers you have on staff. But that will evolve into more smarter software in more advanced industries in just 10 years.
This cognitive capability in software will extend to other areas, including financial analysis, medical diagnostics and data analytic jobs of all sorts, says Gartner. (..) "Gartner predicts one in three jobs will be converted to software, robots and smart machines by 2025," said Sondergaard. "New digital businesses require less labor; machines will be make sense of data faster than humans can."
So then you'll have a large share of the middle class wiped out.

1.4. The labor force feels entitled

There's also a sense of entitlement. Especially in Europe (where I'm from), young people feel they studied a certain thing (history is a typical example) and are entitled to a job (in, well, history). I wish it worked that way, but it doesn't anymore. I personally know 28-year olds that have been sitting at home at their parents for 4 years waiting to get that PhD grant to do what they wanted to do. But their funding and positions are being cut and there's probably not enough PhD grants to fund them. phd-circle-candidates Even crazier, there's probably not a job waiting for them after they get their PhD, as Times writes: too many postdocs, not enough research jobs. That's sad. But what's interesting is that many young people without jobs are also not trying to take on any other job than they studied for. The entitlement to do what they studied for and be stubborn about it, has become a liability for them and makes their (economic) position even worse. Re-training themselves into a skill set that is in demand would be a better idea. But that goes against the destructive philosophy that babyboomer's kids have been raised with: they feel special. Entitled. Everywhere I go outside Europe and the US, I see people very ambitious and eager to succeed. And they are quick to jump on new technology trends and get the skills for them. Obviously it's because most emerging markets come out of poverty. You don't have much to lose if you come out of poverty. Sure. But that means the unprecedented level of wealth the West gained in the 20th century is a liability now. It's made the West, well, entitled and lazy. The issue is that with the internet, we'll be competing exactly with those people from outside the West who are so eager to take over the work we're not skilled in. Already on freelance sites like Odesk, a web developer from the U.S. will be competing with one from China or Ukraine: Quality? Well, the quality of work from outside the West and emerging markets is catching up quickly.

2. Infrastructure vs. creativity

Infrastructure has always primarily been about cost. It's a commodity, which means it's not highly unique. Like streets, the electricity net or the pipes your city's water goes through, they're mostly the same everywhere. Where's the modern day infrastructure? On the internet. What is the modern day infrastructure? Well, servers, app stores, payment services etc. Anything really that enables you to do stuff online. It mostly doesn't really matter where you have your smartphone's photos stored "in the cloud", or where your website is hosted. So with commodity stuff like infrastructure, if everything is the same, you'll pick the one who provides it for the lowest cost. Now how do you become low cost? Well, you get economies of scale. That means if you do things at high scale, you get the advantage of buying lots off stuff (e.g. servers) and being able to get them cheaper. So big tech companies are building huge data centers like crazy. Apple just spent almost $2 billion dollars on building its new data centers. What does this mean? Pickaxes!

2.1. Infrastructure

e69d2dafe0fb7af7c2b4ac377bfc888f It means that the big tech companies know that they now have an opportunity to provide the infrastructure for the future. And the most important infrastructure of future society will be virtual. Startups try to win by making some new disruptive app/service/product, but the odds of a startup succeeding are like the odds of people finding gold during the gold rush. Who made money in the gold rush? The saying goes, not the people that dug for gold, but instead the people that sold pickaxes to the people that dug for gold. That's kind of like infrastructure. It's guaranteed to make money as it's like a utility. Especially if you're one of only a handful of companies owning the infrastructure. That's called an oligopoly. But you probably know it as a monopoly (which is when there's only one company controlling a market). It's the same kinda idea. I'll explain oligopolies later on.

2.1.a. Hardware

It's not just servers though. Look at your smartphone, it's probably made by Apple, Google, or Xiaomi (which Alibaba has invested half a billion dollars in). And they all look the same: iphone-6-plus-vs-nexus-6-vs-galaxy-note-4-three-quarter-540x334 So they've become a commodity too. Which means there's about $0 profit to be made on them. So why are these big tech companies still making phones. Well, so you can use their infrastructure. And they'll charge you for that.

2.1.b. Banking

They will take over payments and thus banking. Apple has Apple Pay. Google is relaunching Google Wallet. Alibaba has Alipay. And there's countless more like Tencent's WePay, Naver's Line Pay and of course hip startups like Square and Stripe. You'll say Stripe is just a merchant app, but I promise they'll introduce their own wallet soon. And then they'll get acquired. All these smaller payment apps will get acquired by the big ones. And then the payment infrastructure war has been finished. You have those same big tech companies, and you'll be paying through them. Banks will go bankrupt (no pun) and will massively fail. They won't even be acquired probably because there's hardly anything traditional consumer banks are good at. And their entire business model is completely unfit for this tech-based future, e.g. remember how you hate your bank's internet banking site/app. Well I do too. So good riddance: With the banking sector replaced by big tech companies, you get a lot of massive lay offs. A lot of people will be fired. I don't really know a lot about investment banking, but I know there's massive lay offs there already: just three days ago Royal Bank of Scotland said they'll fire 19,000 people in the next 4 years. Trust me, automation is a big reason for it. But they'll probably not even mention it.

2.1.c. Transport

So what about transport. Well, Uber just launched a robotics facility to build self-driving cars to replace their drivers with robots in a few years. Google is an investor in Uber, but think this will be such a big deal that it wants to compete with its own investment. And now, Apple wants to build their own self-driving car. Vehicle prototype So then you'll get massive layoffs in consumer service transport like taxis, public transport and tour bus operators. So now they're all without jobs.

2.1.d. So who will make money off this infrastructure?

The people that own it. If you own the infrastructure, you can levy fees. So remember when we spoke about oligopolies:
An oligopoly is a market form in which a market or industry is dominated by a small number of sellers (oligopolists). Oligopolies can result from various forms of collusion which reduce competition and lead to higher prices for consumers.
So this is funny, when the big companies actually get their dominating control over the infrastructure, they don't need to be cheap anymore. They'll start to levy fees. And since they're not competing with many, they can charge whatever they want. Like an iCloud subscription to store my photos in the cloud, or taking 30% of every app sale or in-app transaction I buy through my smartphone's app store. Or Apple Pay taking a % off every purchase you make. Even stuff like transport. You go to school or work every day, so if they can transport you, that part is loads of money. And once big companies own all this (automated) infrastructure, it's pretty much just sitting still and there's unlimited cash flowing in. EarningsInsight_9.23.2014 What about competition? Well you're seeing it now already. They're too big of monopolies for anyone to compete with. The idea was that Google (founded in 1998) would be replaced by a new company in a decade right? Well that's 2008, and it's 7 years later and Google is still a giant. Facebook? Founded in 2004. It's 11 years later. Etc. Etc.

2.1.e. This new infrastructure and its effect on jobs

Much of this new infrastructure, that's controlled by these mega corporations, is transformative in that it changes the entire society, economy and its labor market. It partly automates away jobs, but it mostly just makes a lot of jobs not make sense anymore. If most of our interaction is virtual, then we'll spend our money increasingly, well, virtual.

2.1.f. So, what about education?

In one area, all of this will actually have a great effect: education: Education will increasingly go online as well, with physical private study groups with personal mentors left. So you do most of your course material online and then you meet in the city in a coworking space, or teaching space, or maybe even a school/university, and have a small group where you review your course work etc. This can be from elementary education up to post graduate education. A teacher teaching 30 students or more never worked any way so this is actually a great thing. And it means that teachers will be well paid in the future, they're of extreme value and have been underpaid for decades now.

2.1.g. So what about public jobs? Like university jobs?

Then you think about scholars, professors, academics etc. right? Well historically they've been funded by public money. And now here's another issue, a lot of the governments are running out of money. In Europe, the whole austerity thing, has cut stuff like universities drastically. Globally too, governments are cutting spending on public jobs drastically too. It's getting so bad universities are taking drastic measures: The University of Amsterdam just last month sold their expensive centuries-old real estate to afford, well, to afford existing really, and students are fiercely protesting about it: [php]v('BmorQDyI7vU');[/php] What will the buyers do with it? Well, you can predict this really...
University of Amsterdam’s (UvA) humanities building, the Bungehuis, is scheduled for development into an exclusive, membership-only Soho House club, real estate developer Aedes announced. Soho House operates twelve private clubs around the world where people from film, media and creative industries meet to schmooze, drink and dine for an annual membership fee.
An annual membership to Soho House is 1,400 GBP or 2,000 USD. I couldn't really ask for a more apt description of what's happening. Money is flowing away from public into private hands. This club is for "creative industries to schmooze". Which is a nice bridge to the next topic, because creatives are indeed the new rich:

2.2. Creativity

The only industries that won't be automated are where the service/product becomes less valuable if automated. What does that mean? Well, let's say you have two products. One cheap one made by robots. One expensive one made by humans. If you still buy the one made by humans, it means there's an added value there. Think of like being helped by staff in an expensive restaurant, you want that to be a highly trained person who has great service. But if I go out to have dinner like every day, then I want a super cheap place, and I don't care if it's humans or not. I care if it's cheap. So high-touch, high service, creative stuff won't be automated soon. The rest will. Now many people in positions soon to be automated will defend their position and say stuff like "a computer can never do what I do". But don't underestimate how easy people switch to cheaper products/services though. They care a lot less if it's a human than you think. When butchers were replaced by supermarkets so fast, you saw butchers on the TV news say "supermarkets can never give the same experience as a real butcher who knows his/her meat". Well that didn't really work out for them, did it?

2.2.a. The self-employed makers

My vision of this new future is billions of self-employed makers building apps, designing software/websites, illustrating for games, making music for apps etc. Creative stuff that makes or ties into software.

Now you think, apps, that's a joke. Nobody makes real money with apps. But increasingly they are. And it's not huge teams that are doing it either. Flappy Bird was made by one guy from Vietnam and grossed $50,000 per day or $1,5M per month. SaaS apps like Baremetrics are interesting because they're also built by (originally) non-VC-funded one-person teams. Just a girl or guy with a laptop building something that provides a real service and in 5 months they're making $5,000 per month, a year later $25,000 per month.

2.2.b. Individuals are making lots and lots of money

So you see this more and more. It's not huge teams, it's one-person teams building something that's fully online either as a mobile app or web app (what's the difference these days any way?) and they become successful. So they'll start hiring after right? That's good for the job market right? Tell me! Well no, increasingly these companies just pay contractors to help them out instead of hiring employees. And for good reason. The liabilities of hiring employees (especially in Europe) are just way too high to fit with these unstable times. An app like aforementioned Baremetrics can be wiped out in a month or two by a competitor. And who will that competitor be? Oh maybe some kid from Africa or anywhere else in the world...on a laptop.

This new reality is kind of shocking to imagine and nobody I tell really believes this stuff. So why do I think I'm right here? Because I see the examples all around me. And I'm probably right in the middle of it too. I'm doing the same. Just a one-person band trying to build something that helps people and pay my bills.

2.2.c. Automation divides profits in extremes

The issue is that once I build a site or app that works well, I won't just be making a normal salary (e.g. $3,000). Usually if a business model works well on the internet, you can scale an app quickly to $25,000 per month and then up and up.

And here's why that creates more issues, the money probably doesn't flow into more jobs: If I make $25,000 per month, and I know my business can be wiped out in a month or two by another kid, then I'll obviously be rather cautious with my money and I'll probably sit on a large part of that (a bit like Apple does too). And as hiring employees is too risky, I'll hire contractors. But then here's another bit of honesty. Increasingly it's been saving me more time to just code a script that does the same then going through the ordeal of hiring somebody, training them, dealing with them making mistakes or decreasing work performance. This is the honest reality of a programmer, if I code a PHP script and hook it into a cron job, I don't really need a human.

2.2.d. So what jobs are left?

Well, I can't automate away someone who codes or creates something as an artist. So that's why I keep talking about creativity. Creative professions will remain. With creative I mean entrepreneurs, programmers, designers etc. just makers in general. People that make stuff that is unique, original. Because robots aren't original.

What about service jobs like waiters? Here's an actual waiter's opinion: He has a good point IF people are willing to pay MORE for his service. Having a waiter is a luxury. Just like when supermarkets started selling meats, fish and vegetables, butchers, fish stores and crop markets where wiped away in a decade. Why? Because supermarkets offered it cheaper. So I know there's a kind of "hipster" revival of butchers and small food shops now again. And that's because they finally have something better to offer, it's not cost, it's quality. They have organic meats and a high amount of service. But that's only for people willing to pay MORE for that. Just like waiters and other service staff will be. If @punningpundit can make his restaurant more premium and target to wealthy people, he'll be with a job in a few years. And he'll be making more than he does now as well. That's the thing, automation makes profits get divided in extreme ways. Most people won't have a product/service that is in demand, but the ones that will have one will make A LOT of money. It's not divided fairly. I don't like that, but that's what's happening increasingly.

3. So, the future is a dichotomy

Dichotomy, that's a jargon word for two polar extremes. That's what this is. On one side you have mega corporations controlling infrastructure, and on the other side billions of individuals making stuff on top of that infrastructure, what's left in the middle? Well, not much. Say goodbye to medium and big businesses. Apple is now on schedule to become the world's first $1,000,000,000,000 company (that's a trillion dollars) and is sitting on almost $200 billion of cash: There won't be a lot in between because big companies have the advantage of economies of scale (e.g. huge infrastructure building) and individuals have the advantage of diseconomies of scale (e.g. creativity and agility). And in the middle you have...well, companies that don't have either of those: Medium and big (but not giant) business will be too slow to be creative, but too small to compete on scale with tech giants. So their economic reason of existence is gone (I'm not going to say raison d'etre because I'm not a high-nosed jargon journalist :P). And so they're wiped out in the next few years.

4. Don't shoot the messenger

I'll probably get these reactions after I post this blog too. Because just talking about this at parties makes you incredibly unpopular. People don't want to believe it. It threatens their entire thought model and their reason of existence. So they get angry. But it's not that I agree with it. I would love a utopic society where everybody has a job and is happy etc. I'm just observing and telling you. Don't shoot the messenger.

4.1 Are you next?

Think critically of your own job and skill set and judge how unique it is. Can it be automated easily? If your job is administrative, non-creative, repetitive, it'll probably be gone soon. If you're doing a lot of IRL stuff like sales, meetings, driving around to visit companies and then talk buzzword bingo bullshit, then you're probably out too. So if you didn't get angry and don't feel entitled, but instead are "embracing" this change, what's there to do?

4.2 Build your skill set

So what's the jobs you can train for? Well, if you do something creative, you're probably be doing well in this new age: Companies need programmers (yes that's from my website): Game developers need character designers: Startups need artists: Creative workers need people that organize spaces for them to work from: Getting yourself a unique skill set that fits with this super fast changing future helps. Being creative helps. Learning to code ALWAYS helps if you ask me. But even stuff like illustration, drawing, making music, all that stuff is needed. Software is boring and they need that stuff to make it beautiful.

4.3. Can I just ignore this?

Thinking that by ignoring this reality, it's just going to go away. That never worked. But that is what's going on with, well, mostly everyone I meet that has never programmed. The moment you've programmed, usually the penny drops quickly how powerful technology is and increasingly will be.

You can't really ignore it anymore once you lose your job.
27 Jan 09:34

Mercados y economías de escala

by Roger Senserrich
Diego Cano Lagneaux

Otro problema al poner fronteras.

Uno de los gráficos más significativos que he visto en los últimos años es este del Economist, que ya he compartido alguna vez.

20120728_FBC674

La idea es muy sencilla: número de grandes empresas en Europa y Estados Unidos, agrupados por el año de su fundación. La estructura de ambos lados del gráfico es lo que debería capturar vuestra atención; en el lado izquierdo en Estados Unidos vemos claramente el impacto de la segunda revolución industrial y la era dorada de los robber barons a finales del siglo XIX, pero la tasa de creación de grandes empresas, excepto durante la gran depresión y segunda guerra mundial, no decae. En Europa, mientras tanto, los colosos del capitalismo vienen de lejos: una cantidad sorprendente de grandes empresas tienen orígenes pre-industriales, tenemos la explosión cámbrica de finales del XIX, y después… la nada. A principios del siglo pasado hay unos años de bonanza, probablemente cortados por la gran guerra, pero desde 1927, y especialmente a partir de 1976, el capitalismo europeo se convierte en un club exclusivo que no admite nuevos miembros. Europa parece dejar de ser capaz de generar nuevas empresas con capacidad de crecimiento.

Esto es preocupante por dos motivos. Como hemos repetido con insistencia por aquí en otras ocasiones, las empresas grandes son más eficientes y productivas que las PYMEs que tanto adoran los políticos, y sus trabajadores, de media, están mucho mejor pagados. Europa, desde hace años, es incapaz de generar estas empresas grandes, innovadoras y eficientes que desarrollan economías de escala y pueden competir a nivel global. Tenemos grandes empresas estupendas, ciertamente (cualquiera que conduzca un coche alemán estará de acuerdo), pero son todas nacidas en sectores que ya existían hace 100 años. En nuevos sectores y nuevas empresas, Estados Unidos está copando el mercado de forma apabullante, incluso con el pequeño frenazo post-1976.

La reacción de mucho políticos europeos al ver esta escala estoy seguro que irá en una de estas dos direcciones, ambas erróneas:  bien exclamarán  “bueno, es que las grandes empresas son malvadas y en Europa preferimos PYMEs, que son más justas. Aquí valoramos la empresa familiar” (respuesta: las grandes empresas pagan bastante mejor que las pequeñas; y eso de ganar dinero es algo que está bien) o dirán eso de “fácil, necesitamos una política industrial y promocionar campeones nacionales en industrias estratégicas  que por cierto tienen como CEO este tipo amigo mío del palco del Bernabéu” (la política industrial es el mal). En ambos casos, lo harán sin entender que la tozudez europea por querer decidir el resultado de los mercados están ahogando el crecimiento potencial de muchas buenas ideas.

Lo que no debemos tampoco olvidar, sin embargo, es una de las grandes ventajas que tiene cualquier empresa americana sobre sus equivalente europeos, especialmente después de 1918*: el enorme tamaño del mercado interior. El otro día alguien hablaba de Edible Arrangements, una cadena de venta de ramos de frutas (no hay mejor manera de describirlos) que puedes encontrar por todo el país. Como casi todas las empresas de este estilo, los 1.100 establecimientos de la empresa funcionan en régimen de franquicia, pero eso no quiere decir que su propietario, Tariq Farid (hijo de inmigrantes pakistaníes) sea hoy inmensamente rico. Lo chocante de la empresa es que fue fundada en 1999, es decir, anteayer – y su expansión ha sido tan rápida en gran medida porque no tuvo que cruzar ninguna frontera antes de llegar a las 1.000 tiendas. El mercado interno en Estados Unidos es simplemente enorme, y cualquier empresa que quiera expandirse puede llegar lejísimos antes que tener que pensar en divisas, papeleos, licencias de apertura y hordas de abogados. Una empresa americana puede alcanzar grandes economías de escala mucho antes de tener toparse con los límites de su mercado interno. Una vez llega a las frontera, la experiencia logística y su tamaño le permiten competir globalmente desde el principio; el crecimiento lo hacen antes de toparse con burocracias, no después.

Edible Arrangements, por supuesto, no es una empresa clave para el futuro del capitalismo americano (aunque para otro artículo dejo la maldita obsesión con la industria y el desprecio del sector servicios entre nuestros políticos), pero pensad en empresas como Amazon, Netflix, Walmart, Apple, Intel o HP, y el destino de sus equivalentes europeas (pista: o no existen, o perdieron la guerra, o venden IP sin fabricar nada). Es mucho más fácil competir cuando has nacido y crecido en un mercado sin barreras burocráticas dentro de un superestado continental que cuando eres una empresa familiar en un mercado protegido en un país pequeño o mediano. Ciertamente, uno puede construir negocios globales desde Bégica, Austria o Dinamarca, pero es bastante más difícil. Y a menudo, cuando creces demasiado, tu país puede pasar a ser demasiado dependiente de ellas.

Cuando se habla de  eliminar barreras a la competencia y avanzar hacia el mercado único (“¡la directiva Bolkestein! ¡Huid!”) no es cosa de la Europa de los mercaderes. Estamos hablando de dar más oportunidades las empresas que pueden crecer y competir globalmente para que lo hagan sin barreras estúpidas, no en pequeños chiringuitos nacionales. Que algunos quieran crear nuevas fronteras es algo que me supera totalmente.

*: pre-1914 los gobiernos europeos eran muy poco proteccionistas comparado con lo que vino después. La idea de campeones nacionales y proteccionismo generalizado es uno de los grandes problemas de la postguerra.

17 Dec 10:55

Algo de lo que deberíamos hablar más a menudo

by Gonzalo Fanjul
Diego Cano Lagneaux

Adiós. futuro.

La Gran Recesión –una crisis financiera devenida en shock social- será recordada por su impacto sin precedentes en el bienestar de los niños. De acuerdo con la información disponible más reciente, la crisis ha golpeado de manera tangible a los menores, lo ha hecho con más virulencia que a ningún otro grupo social y dejará su huella durante décadas y para el conjunto de una generación. Lo que es aún más inquietante, estos años han puesto de manifiesto la incapacidad (o la falta de voluntad) de los Estados para garantizar las redes de protección que debían haber evitado el problema en primer lugar. Comprender y revertir esta situación debería formar parte de las prioridades de cualquier política pública decente e inteligente.

Estos argumentos conforman la espina dorsal del informe Los niños de la recesión, publicado por el centro de investigaciones de UNICEF (Innocenti) el pasado 28 de octubre. El decimosegundo número de su serie de Report Card sobre bienestar infantil en los países desarrollados (todos los comprendidos en la OCDE o la UE) constituye el esfuerzo más ambicioso realizado hasta la fecha por retratar las consecuencias de la crisis en los niños. Un equipo de investigadores y analistas ha trabajado durante meses en un informe cuyos materiales de investigación están disponibles en la página de Innocenti.

El gráfico animado adjunto ofrece un buen resumen de los datos más relevantes del informe. En conjunto, la cifra neta de niños en situación de pobreza o exclusión social ha crecido 2,6 millones entre 2008 y 2012, pero la fotografía de esta tendencia es muy heterogénea: mientras 23 países veían su pobreza infantil crecer durante el período de análisis, otros 18 contuvieron el impacto o redujeron sus propios números. España, México o Islandia destacan en el primer grupo, mientras Chile, Polonia o Australia lo hacen en el segundo. EEUU es en sí mismo un microcosmos de esta heterogeneidad: 31 de sus estados experimentaron un deterioro de los indicadores de bienestar infantil, pero el conjunto del país aguantó el golpe de manera más que razonable.

Como demuestra la comparación con los mayores de 65 años, la recesión ha castigado de manera particular a los niños. En 28 de los 31 países europeos (la UE más Islandia, Noruega y Suiza), la tasa de pobreza ha aumentado con mayor rapidez (o disminuido más lentamente) entre los jóvenes que entre los ancianos. La pobreza infantil escapa a los grupos tradicionalmente vulnerables (inmigrantes y familias monoparentales, por ejemplo) para convertirse en un símbolo del empobrecimiento generalizado de las clases medias, incluso las que cuentan con empleo.

Más allá de las consideraciones éticas, es difícil no intuir las consecuencias devastadoras de este panorama para los intereses amplios de una sociedad. El análisis de UNICEF se detiene en numerosas ocasiones en el impacto de la recesión sobre los menores en la franja de mayor edad (los llamados ‘adultos jóvenes’). El fracaso y el abandono escolar, el desempleo y la falta de expectativas (véase, por ejemplo, el aumento alarmante de NINI, un término tan despectivo como poco útil) condena a países como España, Italia o Rumania a un futuro de baja productividad e inseguridad familiar. La crisis establece un punto de inflexión tangible en las tasas de fertilidad de un continente cuya pirámide demográfica de base estrecha es un verdadero talón de Aquiles. Lo que es igualmente importante, se trata de un torpedo en la línea de flotación de las democracias: ¿qué lealtad debe cualquiera de estos jóvenes a las instituciones que les dejaron caer?

En ningún momento Los niños de la recesión se involucra en el debate semi-teológico de la respuesta fiscal a la crisis. Pero tampoco lo ignora. En base a un estudio pormenorizado de las respuestas de los diferentes gobiernos, el informe establece una vinculación directa entre las políticas de austeridad y el deterioro del bienestar de los niños, particularmente en los países más afectados por la recesión. También ofrece argumentos iluminadores acerca de la eficacia y la equidad del gasto social: en al menos media docena de países ricos -con España a la cabeza- las políticas de impuestos y transferencias magnificaron la desigualdad generada por el mercado (ver gráfico adjunto). Dicho de otro modo, en estos países el Gobierno fue mucho más parte del problema que parte de la solución.

La explicación de este fracaso varía según los países. En el caso de España, los recursos destinados a la protección de los niños y las familias no solo han sido escasos y decrecientes durante la crisis (una caída de cerca del 15% en términos reales, de acuerdo a los cálculos realizados por la Fundación Tomillo para UNICEF), sino que las reformas del modelo fiscal y las herramientas de protección han ayudado bien poco. El informe más reciente del Comité de Protección Social de la Comisión Europea destaca a España como el único país en el que las transferencias sociales tienen el paradójico efecto de incrementar el riesgo de pobreza de los niños (ver gráfico 71). El abandono de las políticas universales (como el llamado cheque bebé) y la concentración en rentas más altas explican en buena medida este fenómeno.

 

gf1

La respuesta de los medios de comunicación globales al informe ha estado a la altura de la relevancia de su contenido. Los niños de la recesión ha contribuido a conformar el debate sobre un asunto central del interés público, aunque no todo han sido alabanzas. El semanario The Economist, por ejemplo, publicó en su edición online una pieza de opinión en la que cuestionaba la metodología del informe, lo cual animó a otro comentarista de Forbes a hacer algo similar, en un tono incluso más arrogante. Para estos dos medios, el problema principal parece residir en el uso y la interpretación de los indicadores de pobreza relativa, en concreto en el ‘anclaje’ a una referencia de ingreso del año 2008. Como explica UNICEF en los trabajos que sustentan el cálculo, el propósito de este enfoque es considerar la evolución de la pobreza de los niños con respecto a su situación original al principio de la crisis, y no con respecto a una media nacional de ingreso que ha ido disminuyendo a lo largo de los últimos años (y que diluye el verdadero efecto de pérdida de bienestar).

Ambas piezas ofrecen argumentos tan legítimos como discutibles (UNICEF tiene una buena explicación para justificar por qué utilizó esta metodología y no otra). Pero, en último término, ilustran con nitidez el problema principal, que en ningún caso se limita a los medios de comunicación: ante un panorama abrumador como el que describe este trabajo, ¿todo lo que tienen que decir dos publicaciones que han jaleado el tipo de políticas que están en el origen del problema se limita a su disconformidad con el uso de la ‘pobreza anclada’? ¿Cómo es posible que esta emergencia ética y práctica no forme parte central del debate público?

La respuesta a esta paradoja es menos técnica que política. Por un lado, el ascendiente electoral de los niños es mucho menor que el de cualquier otro grupo social. Por otro, la pobreza infantil es un complejo caleidoscopio de determinantes objetivos y subjetivos del bienestar que escapa a la competencia exclusiva de una administración o un sector. Finalmente, la sociedad tiende a considerar a los niños y a su bienestar como una mera extensión del bienestar de sus padres y familias, lo cual solo es cierto en parte.

Cuando se cumplen 25 años desde su entrada en vigor, la Convención de Derechos del Niño hace aguas precisamente en los países del mundo que cuentan con todas las condiciones para garantizarla. Si existe una asunto que debería ocuparnos a todos, y de manera urgente, es precisamente este.

 

20 Nov 08:32

Selección de empleados públicos y oposiciones: ¿qué nos dice la evidencia?

by Gabriel Táuriz Benéitez
Diego Cano Lagneaux

Oposiciones: una mala idea

Cuando nos hablan de selección de personal seguramente nos venga a la cabeza un señor muy serio con corbata, en un despacho de una empresa, haciéndole una entrevista a un directivo, un comercial o un contable. Puede que creamos que su trabajo puede tener algún efecto en la cuenta de resultados de la empresa, o no, si somos escépticos respecto a la utilidad real de sus procedimientos para seleccionar a la persona más idónea para el puesto. Probablemente no pensemos que su trabajo pueda ser de gran importancia para la sociedad o para nosotros. Sin embargo, seguramente desearemos que el piloto que va a aterrizar nuestro avión o el cirujano que va a operar a nuestro hijo haya sido seleccionado mediante métodos que garanticen que su desempeño va a ser alto. Pero no hace falta ponerse tan dramáticos: la selección de personal puede tener un gran efecto en la sociedad si pensamos en la selección de los empleados públicos. Todos estaremos de acuerdo en la importancia que tiene para el país el desempeño de jueces, fiscales, profesores, médicos, policías, inspectores de sanidad, de hacienda, de trabajo, etcétera. Y es que, pese a que algunas personas sostengan la creencia de que “todo el mundo trabaja más o menos bien”, lo cierto es que los estudios han demostrado que existen grandes diferencias entre individuos en el desempeño laborali.

Antes hacía referencia a la posibilidad de “creamos” o “seamos escépticos” respecto a la utilidad de diferentes procedimientos de selección de personal. Por suerte, no necesitamos confiar en la intuición, hemos inventado la ciencia y los estudios empíricos para ayudarnos a tomar las decisiones correctas (por ejemplo, ¿es mejor usar antibióticos o untar el pecho con vick vaporub para tratar la neumonía?). Pues bien, lo cierto es que existe una ciencia de la selección de personal, una especialidad de la psicología, que a lo largo de 100 años de investigaciones empíricas, utilizando miles de muestras y estudios diferentes, con una muestra acumulada de ─posiblemente─ millones de personas, ha determinado cuáles son los mejores instrumentos, técnicas y medidas que se pueden utilizar para predecir cuál será el desempeño laboral de un candidato.

El objetivo de esta disciplina científica es, por tanto, la predicción del futuro desempeño laboral. Para ello, los diferentes instrumentos de selección son calificados mediante un coeficiente, la validez predictiva, que varía teóricamente entre 0 (ninguna capacidad predictiva, e.g. el horóscopo) y 1 (validez total y perfecta, imposible en la práctica). Esta validez se determina matemáticamente —estadísticamente— partiendo de un coeficiente de correlación entre las puntuaciones de los evaluados en el instrumento de selección y el desempeño laboral. Esta correlación se refina luego mediante la aplicación de otras fórmulas (e.g. corrección por atenuación en el criterio, corrección por restricción en el rangoii) para obtener el coeficiente de validez.

Existe otro tipo de validez, llamada la validez aparente (face validity en la literatura anglosajona). Esta validez no se deriva de ningún cálculo ni investigación, es simplemente la validez que “parece” que tiene un instrumento de selección, que intuitivamente nos parece que va a funcionar. Este criterio es el que dirige muchas de las decisiones en materia de selección de personal. Pensemos por ejemplo en las oposiciones para acceder a la función pública. Nadie ha estudiado su validez como método de seleccióniii. Están ahí porque “parece” que van a funcionar. Esto, en pleno siglo XXI, no tiene mucho sentido.

Pue bien, ¿qué es lo que nos dice la ciencia de la selección de personal? ¿Cuál es el mejor instrumento de selección que existe? Soy consciente de que la siguiente afirmación le va a sorprender a mucha gente, pero los datos de las investigaciones son firmes y concluyentes: El mejor predictor del desempeño laboral es la inteligencia, medida por los test de inteligencia psicométricos. Es la mejor tanto por puro poder predictivo como por los bajos costes que conlleva su aplicación, tanto para el candidato como para la organización evaluadora. La validez predictiva de los test de inteligencia está en torno a .65iv, calculada mediante meta-análisis que reúnen los resultados de cientos de estudios individuales con muestras acumuladas enormes. Esta validez es mayor cuanto más complejo sea el puesto y disminuye en puestos poco complejos, por lo que el valor de .65 es para puestos de complejidad media (que son sobre el 63% de los puestos totales existentes en la sociedad). En aquellos puestos de alta complejidad (el 17%) la validez sube a cerca de .75; en los de baja complejidad (el 18%) está en torno a .55. Incluso en aquellos puestos de muy baja complejidad (solo el 3% de los puestos existentes) la validez aún se mantiene en torno a .40v

Algún lector se estará preguntando cómo se mide el desempeño laboral a la hora de realizar estos cálculos. Bien, existen diferentes medidas del desempeño laboral que van desde las más sencillas (pedir una valoración global del empleado a su supervisor directo) a las más complejas (e.g. escalas multidimensionales de valoración del desempeño que requieren una observación directa), pasando por medidas objetivas de productividad (número de ventas, expedientes tramitados), valoraciones de compañeros o clientes, etcétera. La diferente precisión o “calidad” de estas medidas (que se mide mediante el coeficiente de fiabilidad) puede tener unas importantes repercusiones para el trabajador y la organización (promociones, despidos…) pero no para la selección. Esto es debido a que el error generado por una medida poco fiable es error aleatorio, no correlacionado, por lo que se puede eliminar mediante la aplicación de unas fórmulas matemáticas (la corrección por atenuación en el criterio mencionada anteriormente). Se ha demostrado que, para medidas globales del desempeño, los test de inteligencia (al igual que otros instrumentos de selección) ofrecen índices muy similares de validez independientemente del tipo de medida del desempeño empleadavi.

Los cuestionarios de inteligencia no son los únicos instrumentos de selección con una buena validez predictiva. Existen otros buenos instrumentos con una validez que se acerca a la de los test de inteligencia. Por ejemplo, las simulaciones del trabajo llevado a cabo en el puesto (work sample test o test de muestras de trabajo) tienen una validez de .55. Las entrevistas estructuradas de descripción de conducta, un tipo de entrevista de selección muy sofisticado que requiere la confección de unas preguntas que evalúen el comportamiento del candidato en una serie de dimensiones identificadas como importantes para el puesto, tienen una validez en torno a .50vii. La diferencia radica en el coste de desarrollo y aplicación del instrumento. Existen decenas de buenos test psicométricos en el mercado capaces de evaluar la inteligencia por unos pocos cientos de euros. El coste de aplicación es muy escaso, puedes evaluar a varios candidatos a la vez en tan solo media hora (aproximadamente), el tiempo en que tardan en cubrir el test. Comparemos esto con los costes de emplear complejas simulaciones de las tareas del puesto, desarrolladas ad hoc y con altos costes de aplicación. Es por esto que otros instrumentos de selección se evalúan muchas veces en función de lo que pueden añadir a lo que ya predice un test de inteligencia (si utilizamos diferentes herramientas no podemos simplemente sumar sus coeficientes de validez, la correlación entre ellas y la regresión múltiple se encargan de ajustar el resultado final).

Examinemos ahora la validez que podrían tener las oposiciones como método de selección en el estado español. Digo que “podrían” tener porque la que tienen no la sabemos, ya que no se ha investigado. Si examinamos la literatura científica sobre el tema vemos que los “test de conocimientos del puesto” son quizá lo que más podría asemejarse a un examen de oposición. La validez de estos test está en torno a .45viii, inferior a la de los test de inteligencia pero aun así una buena validez. Sin embargo, esta validez varía en función de la semejanza entre el contenido del test y las tareas y funciones que se van a desempeñar en el puesto. Los test de conocimientos del puesto son exámenes de los conocimientos específicos necesarios para desarrollar las tareas del puesto. En el caso de los exámenes de oposición muchas veces incluyen contenido no relacionado con el puesto en sí, como puede ser el derecho constitucional, el administrativo o preguntas de cultura general. Además, la corrección de las preguntas no se realiza siempre de manera objetiva, por lo que el error de medida será mayoriii. Todo esto parece indicar que los exámenes de oposición tendrán una validez predictiva probablemente muy inferior al .45 indicado para los test de conocimientos del puesto.

Examinemos ahora los costes que conllevan las oposiciones para el candidato y para la sociedad en su conjunto. Ya se ha hablado largo y tendido de esto tanto en Politikon (aquí y aquí) como en Nada es Gratis (aquí y aquí), así que solo voy a mencionar varios aspectos sin detenerme en ellos. La oposición exige dedicación completa del candidato durante muchos años (suele variar entre 3 y 10 para el grupo A). Este coste increíble y sin precedentes para lo que es, esencialmente, un proceso selectivo, evita que esa persona pueda estar trabajando —y por lo tanto cotizando, acumulando experiencia laboral y manteniendo a su familia— o formándose y desarrollando habilidades. Esto tiene un efecto terrible para la política de igualdad de oportunidades, dado que solo aquellos que puedan vivir mantenidos durante un amplio periodo de tiempo pueden permitirse estudiar una oposición. Otro aspecto perverso es lo incierto del resultado, dadas las características del propio proceso y su aleatoriedad, lo que provoca una escalada de compromiso del candidato que no consigue aprobar y que ve como aumenta su dificultad de reenganche al mercado laboral con cada año que invierte en el proceso. Los costes para la sociedad son similares, derivados de la pérdida de productividad asociada a tener miles de individuos encerrados en una habitación memorizando temas en lugar de trabajando, desarrollando habilidades, etc. También hay que tener en cuenta la pérdida de la diversidad en los trabajadores de la función pública, ya que solo aspirarán a entrar en ella los individuos con un perfil bastante determinado, tanto sociodemográfico (jóvenes, sin hijos, recién titulados, con una familia detrás que los pueda mantener) como psicológico (especulando: conservadores en la toma de decisiones; auto-exclusión de aquellos individuos con alta motivación de logro y ambiciosos que quieren hacer algo ya, trabajar ya, triunfar ya, en vez de pasarse varios años encerrados en una habitación; este último aspecto también incidiría en una posible selección de introvertidos frente a extravertidosix).

Hay otro instrumento de selección utilizado en las Administraciones Públicas, los concursos de méritos. Pese a que el Estatuto Básico del Empleado Público impide que sea el único instrumento de selección de funcionarios, aún siguen siendo muy habitual encontrárselo en conjunción con las oposiciones en el concurso-oposición, como instrumento que dirige la toma de decisiones en promociones y traslados o en los procesos selectivos de esas extrañas organizaciones público-privadas llamadas “ente público” o “el tercer sector”. Los concursos de méritos se encuentran dentro de lo que se conoce en la literatura científica como “training and experience evaluations” (T & E), en concreto los “point method” (evaluaciones de formación y experiencia, sistema de puntos). La validez predictiva de estos instrumentos es de tan solo .11x, una validez muy baja. Esto unido a la posibilidad de que puedan tener un efecto discriminatorio indirecto hacia las mujeres, jóvenes u otras minoríasxi invita a descartar su utilización.

Por tanto, quizá deberíamos pensar en abandonar las oposiciones como método de selección y optar por aquellos con más amplio respaldo empírico, en particular los test de inteligencia. Quiero ahora adelantarme a algunas posibles críticas que se le puedan ocurrir al lector. Alguien podría aducir que, dado el suculento premio que supone un empleo público, los candidatos podrían dedicar mucho tiempo a practicar y entrenar con los cuestionarios de inteligencia, logrando así “burlar” al test y acceder al servicio público no por su habilidad cognitiva sino por el tiempo empleado en el entrenamiento. Es una duda legítima, ya que de ser este el caso podría repetirse los errores del sistema actual, con un gran número de candidatos encerrados en casa durante años practicando cuestionarios en vez de estudiando el temario de una oposición. Varios factores se unen para que este escenario no ocurra. Primero, las mejoras en las puntuaciones de los test que se pueden lograr debido a un entrenamiento o práctica intensiva son pequeñas (un tamaño del efecto de .25 desviaciones típicas, algo menos de 4 puntos de CI)xii. Segundo, el tiempo invertido en la práctica está logarítmicamente relacionado con las ganancias, de tal manera que los beneficios se obtienen en las primeras semanas y tras 3 o cuatro semanas la curva de aprendizaje llega a un nivel asintótico en el que las ganancias son muy pequeñasxiii. Tercero, la práctica con un determinado test apenas se generaliza a otros tests diferentes. Todo esto hace que el efecto del entrenamiento no disminuya la validez predictiva de los testxiv. Por lo tanto, la mejor manera de lidiar con el “entrenamiento” en los test es eliminar su efecto logrando que todos los candidatos practiquen durante unas pocas semanas, nivelando así el terreno de juego para todos; que es lo que hace el Civil Service Fast Stream británico (tema tratado ya en una entrada de Nada es Gratis).

Otra fuente de críticas puede venir de aquellos que conciben la oposición como un proceso formativo más que (o además de) selectivo. Ante eso debemos plantearnos la idoneidad como método para formar profesionales, en pleno siglo XXI, de estar en una habitación encerrado memorizando temas a tiempo completo. ¿Qué clase de habilidades necesarias para la práctica profesional se adquieren con ese método? Es más, ¿es ése el mejor modo de adquirir conocimientos? Me remito a los artículos de Jesús Fernández-Villaverde para un tratamiento más extenso de este punto. El proceso formativo debería separarse del selectivo. La formación puede realizarse con posterioridad al acceso, ya sea mediante una escuela de alto funcionariado, un sistema de prácticas o un método similar, tal y como se relata en las entradas que acabo de citar. Si consideramos que es necesario que el candidato tenga una serie de conocimientos mínimos antes de poder acceder al puesto podemos comprobarlo mediante un examen de conocimientos. Este examen de mínimos tendría carácter eliminatorio pero no contaría para la selección, es decir, solo sería necesario aprobarlo, para evitar que se repliquen los efectos adversos de las oposiciones.

Para concluir querría añadir la siguiente reflexión: ¿estamos utilizando un método de selección de los empleados públicos que le cuesta años de dedicación completa a los candidatos, que es por tanto regresivo para aquellos candidatos sin un respaldo económico detrás (es decir, contrario a la igualdad de oportunidades), que ofrece una capacidad de predicción del futuro desempeño laboral del candidato que es muy inferior, o en el mejor de los casos —si lo modificásemos y lo mejorásemos profundamente— algo inferior a la que tendríamos de aplicar un test de inteligencia de media hora de duración? Es decir, ¿alguien se pasa cinco años estudiando una oposición a tiempo completo y eso solo sirve para obtener una predicción mediocre de su futuro rendimiento laboral? Hay que pensar en las graves consecuencias que tiene para la sociedad el desempeño laboral de jueces, profesores, inspectores de hacienda, de sanidad, de trabajo, profesionales sanitarios, policías y cuerpos de seguridad del estado, etcétera, y emplear aquellos procedimientos de selección que, gracias al trabajo de muchos investigadores de diferentes países a lo largo de los años, han demostrado ser los mejores predictores.

__________________________________________________

 i Para una revisión ver: Hunter, J. E. y Schmidt, F. L. (1996). Intelligence and job performance: Economic and social implications. Psychology, Public Policy and Law, 2, 447-472. Creo que se puede acceder al texto completo a través del siguiente enlace, aunque parezca que pide usuario y contraseña. Ver también: Hunter, J. E., Schmidt, F. L. y Judiesch, M. K. (1990). Individual differences in output variability as a function of job complexity. Journal of Applied Psychology, 75, 28-42. (pdf)

ii El lector interesado en temas técnicos puede encontrar más información en: Hunter, J. E. y Schmidt, F. L. (2004). Methods of meta-analysis: Correcting error and bias in research findings (2nd ed.). Thousand Oaks, CA: Sage.

iii Salgado, J. F. (2005), El ingreso en las Administraciones Públicas. Selección por competencias. Artículo presentado en el congreso Nuevos Enfoques de la Gestión de RRHH en las Administraciones Públicas. Vitoria, Junio de 2005. (pdf)

ivInternational validity generalization of GMA and cognitive abilities: A European community meta-analysis. Personnel Psychology, 56, 573–605. (pdf)

v Hunter, J. E., Schmidt, F. L. y Le, H. (2006). Implications of direct and indirect range restriction for meta-analysis methods and findings. Journal of Applied Psychology, 93, 594–612. (pdf)

vi Nathan, B. R. y Alexander, R. A. (1988). A comparison of criteria for test validation: A meta‐analytic investigation. Personnel Psychology, 41(3), 517-535. Para una revisión de este punto ver también Schmidt, F. L., Ones, D. S. y Hunter, J. E. (1992). Personnel selection. Annual review of psychology, 43(1), 627-670.

vii Schmidt, F. L. y Hunter, J. E. (1998). The validity and utility of selection methods in personnel psychology: Practical and theoretical implications for 85 years of research findings. Psychological Bulletin, 124, 262–274. (pdf)

viii Dye, D. A., Reck, M. y McDaniel, M. A. (1993). The Validity of Job Knowledge Measures. International Journal of Selection and Assessment, 1, 153-157.

ix Consultar la obra de (por ejemplo) H. J. Eysenck para profundizar acerca de los ambientes estimulares preferidos por introvertidos (rutina, ambiente predecible, baja estimulación) frente a los extravertidos (novedades, cambios, alta estimulación).

x McDaniel, M. A., Schmidt, F.L. y Hunter, J. E. (1988). A meta-analysis of the validity of methods for rating training and experience in personnel selection. Personnel Psychology, 41, 283-314. Este artículo no está disponible en abierto, pero se puede encontrar los resultados en el interesantísimo: Schmidt, F. L. y Hunter, J. E. (1998). The validity and utility of selection methods in personnel psychology: Practical and theoretical implications for 85 years of research findings. Psychological Bulletin, 124, 262–274. (pdf)

xi Ver: Alonso, Táuriz y Choragwicka (2009). Valoración de méritos (training and experience) en la Administración pública y la empresa: fiabilidad, validez y discriminación de género. Revista de Psicología del Trabajo y las Organizaciones, 25, 245-258. La discriminación indirecta es aquella que se deriva de la aplicación de un instrumento de selección que concede puntuaciones inferiores a una minoría o grupo protegido determinado sin que a ello se puedan sobreponer evidencias de validez.

xii Hausknecht, J. P., Halpert, J. A., Di Paolo, N. T. y Moriarty Gerrard, M. O. (2007). Retesting in selection: A meta-analysis of coaching and practice effects for tests of cognitive ability. Journal of Applied Psychology, 92, 373-385. Una versión previa de este artículo ofrecida por los autores se puede encontrar aquí

xiii Messick, S. y Jungeblut, A. (1981). Time and method in coaching for the SAT. Psychological Bulletin, 89, 191-216.

xiv Allalouf, A. y Ben-Shakhar, G. (1998). The Effect of Coaching on the Predictive Validity of Scholastic Aptitude Tests. Journal of Educational Measurement, 35: 31–47. (pdf)

20 Nov 08:32

Enterrando una estación de metro en una noche con 1200 trabajadores

by Kirai
Diego Cano Lagneaux

3h25. 1200 trabajadores. Una vía de metro enterrada.

Desde hace algo más de un año, los tokiotas tenemos que caminar hacia abajo en vez de hacia arriba para cambiar a trenes de Toyoko en Shibuya. La construcción de la estación tardó varios años pero el cambio final de las vías para que el tren pasara por abajo en vez de por arriba se llevo a cabo en ¡una noche!

Acaba de salir este video mostrando como 1,200 empleados trabajan toda una noche para cambiar las vías y tener la nueva estación funcionando a la mañana siguiente sin ningún tipo de interrupción en el servicio.

Via Rocket News

25 Sep 10:47

Los horarios españoles también son parecidos a los horarios americanos

by Jose Maria Martin Olalla
Diego Cano Lagneaux

Algo que salta a la vista cuando se leen artículos sobre el movimiento que quiere devolver el país a su hora solar es lo contralógicos que resultan sus argumentos. Aquí, con datos:

El pasado mes de julio inicié una serie de artículos comparando los horarios españoles con los de Italia y Reino Unido. Una de las peticiones de los lectores era por qué no había más países en el estudio. La respuesta es que no es fácil conseguir este tipo de estudios, al menos para mí. En estos meses he podido conseguir los datos de Estados Unidos (Bureau of Labor Statistics, American Time Use Survey 2003-2013), Canadá (Statistics Canada, General Social Survey-Time Use Cycle 19 2005) e Irlanda (Irish Social Science Data Archive, Irish National Time Use Survey 2005).

En estos dos meses también he reflexionado sobre la naturaleza del estudio y sobre la naturaleza de la propuesta de ARHOE (Asociación para la Racionalización de los Horarios Españoles). Mi conclusión es que segmento de población que más determina el estudio es el de la población trabajadora. Y, dentro de este segmento, los parámetros más relevantes del estudio son la hora de entrada al trabajo y el tiempo acumulado de sueño.

La primera de estas ideas es sencilla de argumentar: la población trabajadora tiene horarios determinados por condiciones externas lo que lo hace objeto de interés social. Estudiar la hora de entrada al trabajo (y no la de salida) apunta al hecho de que la distribución de la jornada es típicamente asimétrica: nos levantamos y nos dedicamos a la obligación (el trabajo) para dejar para cuando se pueda la devoción (el ocio). El tiempo acumulado de sueño es interesante por varios factores: primero es una necesidad inexorable, segundo es un intervalo de tiempo, por lo que no depende del huso horario vigente, tercero, simplemente, la supuesta falta de sueño es usada habitualmente como una de los efectos producidos por los husos vigentes.

La variable de control de este análisis va a ser la diferencia entre la hora local y la hora solar. Matemáticamente esta variable es x=Δz-νλ donde Δz es el huso horario vigente (que es una decisión administrativa), λ es la longitud geográfica y ν está relacionada con la velocidad angular de rotación de la Tierra, valiendo 1/15 cuando el huso se expresa en horas y la longitud en grados sexagesimales. Típicamente la variable expresa la diferencia entre el mediodía solar y el mediodía civil: valores positivos implican que el mediodía solar se retrasa respecto del civil (ocurre después de las 12pm del reloj), valores negativos implican lo contrario.

La inclusión en el estudio de Canadá y, especialmente, Estados Unidos, con diferentes husos horarios y gran amplitud geográfica, permite el análisis de regiones cuyos valores de la variable x son significativamente diferentes. En el conjunto de regiones analizado la ocurrencia de valores de la variable x se distribuye de la siguiente forma (En el cuadro, la columna -0.5h muestra las regiones cuyo desfase entre la hora civil y la solar es entre -0.5h y 0.0h. La siguiente columna muestra el número de regiones cuyo desfase se sitúa entre 0.0h y 0.5h y sucesivamente):

Distribución de las ocurrencias de x=Δz-νλ en las regiones analizadas de Estados Unidos (US), España (ES), Reino Unido (UK), Italia (IT), Canadá (CA) e Irlanda (IE). Cada número indica el número de ocurrencias comprendidas entre el valor señalado por la cabecera de la columna y un valor media hora mayor.
x -0.5h +0.0h +0.5h +1.0h +1.5h Total
US 12 25 14 51
ES 2 15 1 18
UK 1 11 12
IT 3 16 19
CA 1 7 1 1 10
IE 1 2 3
Total 17 60 19 16 1 113

La mayoría de regiones (77) se incluyen en lo que se llama el huso horario natural: un desfase menor de media hora, correspondiente en el cuadro a las dos primeras columnas. El resto (36) tienen un horario adelantado al huso natural. Entre ellas están todas las regiones españolas, que constituyen la mitad de este segmento.

La razón para usar esta variable como variable de control es obvia: la tesis principal de la discusión moderna es que estos valores anómalos son la causa de otras anomalías en la distribución de horarios españoles. Para ello analizaremos qué ocurre con las otras variables que considero más significativas:

  1. Valor mediano de la hora de entrada al trabajo.
  2. Desfase entre este valor y la hora del amanecer.
  3. Horas totales de sueño.

 

Valores medianos de la hora de entrada al trabajo

El siguiente cuadro de valores muestra la distribución de ocurrencias del valor mediano de la hora de entrada al trabajo en las regiones analizadas:

Distribución de las ocurrencias del valor mediano de la hora de entrada el trabajo en las regiones analizadas. Cada número indica el número de ocurrencias comprendidas entre el valor señalado por la cabecera de la columna y un valor media hora posterior.
Hora 07:00 07:30 08:00 08:30 09:00 Total
US 2 41 8 51
ES 7 10 1 18
UK 11 1 12
IT 19 19
CA 10 10
IE 3 3
Total 2 41 44 21 5 113

En el cuadro de ocurrencias llama la atención un factor: la gran estabilidad de la variable para cada país. Solo las regiones españolas tiene una variabilidad significativa con cerca de la mitad en una caja y el resto en las cajas adyacentes. Este hecho indica que los horarios de entrada al trabajo están, al menos en parte, determinados por condiciones fijadas a escala de país.

La siguiente figura muestra el comportamiento de esta hora de entrada al trabajo frente a la variable de control x. Es evidente en la gráfica que el desfase del huso horario (representado en x) no influye en el valor mediano de la hora de entrada al trabajo.

hora

Valores medianos de la hora de entrada al trabajo en función de la diferencia entre el mediodía local y el mediodía solar para regiones del Estados Unidos (US), España (ES), Reino Unido (UK), Italia (IT), Canadá (CA) e Irlanda (IE).

El desfase entre la hora de entrada al trabajo y el amanecer

En la figura anterior hay un detalle oculto que es importante. No solo los valores de entrada al trabajo son estables para cada país sino que estos valores están estratificados cuando comparamos un país con otro. Las regiones de Estados Unidos entran a trabajar antes que las de Canadá. Las de Italia antes que las del Reino Unido. Las de Canadá e Italia prácticamente a la vez. Si uno observa con detenimiento un mapa no sería difícil imaginar que este hecho ha de estar relacionado con la latitud ya que mantienen la misma secuencia.

La latitud influye en el problema de la entrada al trabajo porque determina las condiciones ambientales de luz natural en cada región. Así, una variable interesante a estudiar es el desfase entre la hora de entrada al trabajo y la hora del amanecer. Como esta varía a lo largo del año se analizará el escenario más desfavorable: el amanecer más tardío, que ocurre sobre el solsticio de invierno (obviando el hecho de que por debajo de cuarenta grados de latitud el amanecer más tardío ocurre modernamente a final de octubre durante el horario de verano).

Matemáticamente esta nueva variable se expresa como y=t-x-νcos-1(sin z(cos ε cos φ)-1-tan φ tan ε). Donde z=-0.84° está relacionado con el tamaño angular del Sol, ε=23.5° es la inclinación del eje de rotación de la Tierra y φ es la latitud del lugar. La fórmula también puede expresarse como y=t-ta-x donde ta es la hora solar del amanecer. La variable y tiene sentido en latitudes subpolares; por eso en la siguiente discusión no se incluye el dato de Alaska (AK).

El siguiente cuadro muestra la distribución de ocurrencias de la variable y (En el cuadro -1.5h significa entre una hora y media antes del amanecer y una hora antes del amanecer; -1h entre una hora antes y media hora antes; y así sucesivamente.):

Distribución de las ocurrencias de la variable y en las regiones analizadas. Cada número indica el número de ocurrencias comprendidas entre el valor señalado por la cabecera de la columna y un valor media hora mayor.
y=t-ta-x -1.5h -1.0h -0.5h +0.0h +0.5h Total
US 2 14 21 13 50
ES 8 10 18
UK 2 6 4 12
IT 9 10 19
CA 1 1 2 6 10
IE 3 3
Total 1 3 26 55 27 112

Llama la atención dos hechos. Primero que la inmensa mayoría de ocurrencias está entorno al amanecer: entre media hora antes y una hora después. En todo este rango hay luz ambiental suficiente como para distinguir objetos. Este hecho indica que los valores de entrada al trabajo no está elegidos al azar sino que son consecuencia de la luz ambiental. El segundo hecho es que el valor más repetido (entre el amanecer y media hora después del amanecer) está presente en todos los países analizados. Además, excepto en el caso de Italia, es el valor más repetido de cada país. Esto es una diferencia notable respecto de la estratificación que se observa con la variable t.

horario

Distancia mínima al amanecer de los valores medianos de la hora de entrada al trabajo frente a la diferencia entre la hora solar y la hora local para regiones del Estados Unidos (US), España (ES), Reino Unido (UK), Italia (IT), Canadá (CA) e Irlanda (IE). Los polígonos representan diversas situaciones de los horarios españoles: en celeste los horarios actuales; el polígono superior, tras la propuesta de retraso del huso de ARHOE; el polígono inferior, la situación hipotética tras la entrada en vigor del adelanto del huso horario en 1940; el polígono central izquierdo la situación tras un retraso del huso y un adelanto de los horarios. Las rectas representan representan y=a-x con a=0, a=0.5 y a=1 y engloban a la mayoría de valores.

En la figura llama la atención la correlación entre los valores de la variable X y los de la variable Y. Sin embargo esta correlación no tiene excesiva importancia ya que se debe a cómo está construida la gráfica: si tanto t como ta no varían mucho, los datos de y y x han de seguir una recta de pendiente -1, como la representada. En realidad esta correlación muestra que los horarios de entrada al trabajo son estables y determinados, en buena parte, por el reloj como se observa en la figura anterior. En tal caso las regiones más occidentales de los huso horarios entran al trabajo a una hora más temprana respecto de la salida del Sol. Lo contrario ocurre con las regiones más orientales de los husos horarios. El último punto destacable de la gráfica es la separación de los datos españoles respecto de la tendencia general. Esto se analizará posteriormente.

Las horas de sueño

La última variable a analizar es el número acumulado de horas de sueño reportado en cada una de las estadísticas. Esta variable computa tanto el sueño principal (normalmente nocturno) como los posibles sueños esporádicos (siestas).

El cuadro de distribución de frecuencias de ocurrencia de esta variable es el siguiente:

Distribución de las ocurrencias del valor mediano de las horas acumuladas de sueño en las regiones analizadas. Cada número indica el número de ocurrencias comprendidas entre el valor señalado por la cabecera de la columna y un valor media hora más.
Hora 7.0hd-1 7.5hd-1 8.0hd-1 8.5hd-1 9.0hd-1 Total
US 16 35 51
ES  3 15 18
UK  9  3 12
IT  3 16 19
CA  2  8 10
IE  1  2 3
Total  24  84   5 113

Se observa claramente que la inmensa mayoría de valores observados (108) se producen entorno a las siete horas y media de sueño diario con un margen de más o menos media hora diaria. Con mucho es la variable más estable de las analizadas.

La siguiente figura muestra el comportamiento de la variable frente al la variable de control x.

horario_duerme

Valores medianos de la hora de entrada al trabajo en función de la diferencia entre el mediodía local y el mediodía solar para regiones del Estados Unidos (US), España (ES), Reino Unido (UK), Italia (IT), Canadá (CA) e Irlanda (IE).

En la figura se ha mantenido la misma amplitud para el eje Y que en las figuras anteriores para que se aprecie claramente la estabilidad del valor en comparación con la de las otras dos variables analizadas. Obviamente, de la figura cabe deducir que un desfase en el huso horario no introduce, per se, ninguna alteración apreciable en las horas de sueño de los trabajadores afectados.

Discusión: el caso español

El último punto a discutir concierne a los datos de las regiones españolas. En la primera gráfica los valores medianos de la hora de entrada al trabajo de las regiones españolas eran coincidentes principalmente con los de las islas británicas. En la segunda gráfica, los valores de la distancia al amanecer coinciden con la gran mayoría de valores observados y además esta coincidencia incluye regiones de todos los países analizados.

Los valores de las regiones españolas no obstante se separan de la línea de tendencia general del resto de regiones analizadas. Paradójicamente esto indica que los horarios de las regiones españolas se han adaptado correctamente y son coincidentes con el del resto de regiones analizadas. En la siguiente figura se ha representado los valores que anteriormente se expusieron en la segunda figura y, además, se añaden líneas y polígonos para explicar la deriva de los horarios españoles.

horario_esp

La segunda figura con el añadido de polígonos que representan diversas situaciones de los horarios españoles: en celeste los horarios actuales; el polígono superior, tras la propuesta de retraso del huso de ARHOE; el polígono inferior, la situación hipotética tras la entrada en vigor del adelanto del huso horario en 1940; el polígono central izquierdo la situación tras un retraso del huso y un adelanto de los horarios. Las líneas representan la evolución del horario: partiendo de 1930 en el punto azul, hasta 1940 (punto negro) y la situación actual (punto rojo). La propuesta de ARHOE eventualmente nos llevaría al punto marrón.

En 1930, cuando en España regían los husos horarios más cercanos a los husos geográficos y habían pasado apenas treinta años desde la adopción de los husos civiles, los horarios españoles deberían situarse en la segunda gráfica donde actualmente se sitúan los de Yorkshire (Yor), East Midlands (EMi), Pennsilvania (PA) o Colorado (CO) y se representa en la gráfica por el punto azul. En 1938 durante la Guerra Civil en el territorio controlado por la II República y en 1940 en la postguerra la autoridad decreta un adelanto del huso horario. En la gráfica esto tiene dos efectos: un movimiento horizontal de los valores de una hora hacia la derecha; y otro vertical de una hora hacia abajo: se entra a trabajar más tempranamente respecto del amanecer. Los horarios españoles aparecerían en el punto marcado en negro dentro del polígono inferior, coincidiendo con la provincia canadiense de Saskatchewan, cuyo huso horario también está adelantado respecto del geográfico.

Pero el efecto del cambio de huso no permaneció en el tiempo sino que fueron evolucionando con el tiempo para acercarse a la hora del amanecer. Si en 1930 era normal entrar al trabajo a las 7am, en 1950 lo sería a las 8am. Esto se representa en la gráfica con un movimiento vertical hacia arriba.

Este proceso evolutivo fue también posible porque España no tiene países fronterizo por el este que le induzcan a tener unos horarios anormalmente tempranos. No es el caso de Saskatchewan cuyo horarios están, probablemente, influenciados por los valores generales del país y, particularmente, por los de la provincia de Manitoba (MB) con la que comparte huso horario pero no geográfico y que le es fronteriza por el este.

Esta evolución de los horarios corrige de facto lo que de iure ha modificado una decisión administrativa cual fue el cambio de husos de 1940. Esto se nota especialmente en el cuadro de valores de la variable y donde los valores de las regiones españolas no difieren de los de los otros países. Sí diferirían si hubieran mantenido los valores del polígono inferior.

En la situación actual caben tres modificaciones posibles. La propuesta de ARHOE es retrasar el huso sin cambiar los horarios de entrada al trabajo. Es el movimiento contrario al efectuado en 1940. En la primera gráfica sería un solo movimiento horizontal hacia la derecha. Pero en la segunda gráfica habría también un movimiento vertical hacia arriba. Los valores de las regiones españolas quedarían sobre el polígono superior izquierdo. Serían anómalamente tardíos respecto del amanecer en Cataluña, Canarias, Madrid, Castilla y León, Andalucía y Castilla-La Mancha. Y seguirían fuera de la correlación normal que muestran el resto de datos.

A partir de esta situación podría pensarse en que los valores evolucionarían en sentido contrario a como lo hicieron con posterioridad a 1940 desplazándose verticalmente hacia abajo. Pero ¿por qué esperar? la segunda propuesta sería hacer este cambio de golpe: retrasando el huso y, a la vez, adelantando de los horarios. Esto produce un movimiento horizontal hacia la izquierda en la gráfica y llevaría los datos españoles a la región del polígono central izquierdo (en la primera gráfica movería los datos españoles hacia la izquierda y hacia abajo, una hora, coincidiendo con gran parte de los valores americanos). Una situación probablemente cercana a la que habría en 1930. Los valores españoles estarían también dentro de la tendencia de correlación general del resto de valores.

La tercera opción es no hacer nada. En realidad es equivalente a la segunda propuesta: da igual empezar a trabajar a las 8UTC+01 o a las 7UTC+00. Son solo dos formas diferentes de describir el mismo instante de tiempo.

Resumen

La discusión moderna sobre los horarios españoles se basa en una premisa: el desfase entre el huso horario y el huso natural ocasiona anomalías en el comportamiento de los españoles. Sin embargo, en las encuestas de uso del tiempo analizadas no hay datos empíricos que avalen esa afirmación.

Agradecimientos. El US Bureau of Labor Statistics tiene una página web impresionante de donde poder descargar los microdatos de estas encuestas sin preguntas. Estas cosas hay que agradecerlas. Statistics Canada atendió mi petición de datos en un tiempo insultántemente récord y con una profesionalidad y amabilidad extraordinarias. Es sorprendente que en los tiempos que corren usen paquetería express para enviar este tipos de datos en un cederón. El Irish Social Science Data Archive también cumplimentó con profesionalidad y eficiencia mi petición de datos.

21 Jul 09:23

Descubrimientos, innovaciones e I+D

by Roger Senserrich

Hace ochenta años un piloto y mecánico español, Virgilio Leret, inventaba el motor de reacción en la cárcel. Leret, un tipo brillante, tuvo la mala suerte de hacer una pregunta impertinente tras la revolución de Asturias de 1934 que acabó por meterle entre rejas. El hombre llevaba dándole vueltas a la idea de utilizar una turbina para impulsar aviones desde hacía tiempo, así que aprovechó su forzada inactividad para presentar la patente. La guerra civil lo pilló de nuevo libre y en activo en la guarnición de Melilla; su unidad fue de las primeras en entrar en combate. Por desgracia para Leret, estaba en el bando equivocado, y acabó fusilado sin demasiada ceremonia.

Unos años antes Frank Whittle, un instructor de la RAF e ingeniero amateur andaba teorizando sobre un concepto similar. Whittle patentó su idea en 1930, ante la indiferencia del ministerio del aire británico. El tipo, sin embargo, era obviamente brillante, así que la RAF siguió utilizando su talento: fue piloto de pruebas durante varios años, enviado a estudiar ingeniería en Cambridge, y en general recibiendo todas las oportunidades que un piloto con talento podía tener. Las autoridades, sin embargo, seguían sin ver el potencial de su diseño. Convencido que su concepto era sólido abandonó la RAF y fundó una empresa, Power Jets Ltd., para continuar su trabajo. Tras flirtear con la bancarrota repetidamente, consiguieron construir un motor fiable y potente que finalmente convenció a la RAF de su potencial. El resultado, el Gloster Meteor, fue puesto en servicio muy tarde para tener una influencia decisiva en la guerra, pero el trabajo de Whittle fue decisivo tras la guerra: el Reino Unido, aún hoy, es uno de los países punteros en la fabricación de estos propulsores.

La historia de Whittle, sin embargo, no es ni única ni especial. En 1933 Hans von Ohain, un ingeniero alemán, también diseñó un motor a reacción dentro de sus trabajos de doctorado. Tras patentarlo en 1936 y tener algunas pifias sonadas con el primer prototipo en la universidad (imaginad la cara de los compañeros de departamento) su concepto atrajo la atención de los ingenieros de Heinkel, uno de los grandes fabricantes aeronáuticos alemanes de la época. Los jefes de la empresa seleccionaron a los mejores operarios de la fábrica, que procedieron a fabricar a mano un primer prototipo. Meses después, Ohain tenía un turborreactor semioperativo funcionando con hidrógeno, aunque las pruebas acabaron por confirmar que era mejor utilizar keroseno. Con todo el entusiasmo de un régimen militarista detrás, Heinkel tenía aviones a reacción en pruebas en 1939. Sólo la incompetencia ministerial y la errática política industrial del régimen nazi evitaron que los aviones a reacción alemanes tuvieran demasiado impacto en la guerra. Ohain, como tantos otros científicos alemanes, acabó en Estados Unidos, donde siguió trabajando en turbinas y otros inventos. 

Estas tres historias pueden parecer anecdóticas, pero tienen implicaciones interesantes. La desafortunada historia del Capitán Leret es un ejemplo (otro más), de grandes hombres e invenciones salidas de algún lugar más o menos desconocido de la historia de España que acaban en nada. Tenemos un largo historial de ingenieros brillantes y grandes explosiones creativas que empiezan en España y acaban siendo desarrolladas en otro sitio, desde submarinos a helicópteros, ordenadores y aparatos de control remoto. Industrias enteras aparecen y desaparecen en una década, como el el boom de los videojuegos de los años ochenta, donde a pesar de tener una buena docena de compañías llenas de talento nadie fue capaz de sobrevivir. El ratio de genios y gente con talento en España no parece ser anormalmente bajo; el problema es que cuando uno aparece, o se queda a medio camino o se acaba largando. En el caso de Leret  literalmente fusilamos el talento disponible, cosa que tiene mérito. ¿Por qué sucede esto?

La respuesta es sencilla de explicar, pero complicada de implementar, y se compone de dos elementos: instituciones y economías de red.

En las viñetas anteriores tanto Whittle como Ohain se encontraron con un apoyo institucional que a menudo falta a un potencial genio emprendedor español. En el caso británico, Whittle se encontró resistencia oficial, pero se benefició del excelente sistema de I+D de la RAF* para ganar experiencia y unos mercados financieros bien desarrollados para conseguir financiación. Ohain, por su lado, disfrutó de la excelente relación entre academia y empresa en Alemania en una época donde las universidades germanas eran las mejores del mundo. Las instituciones, en ambos casos, no son necesariamente frutos de la iniciativa pública, sino  una combinación entre sector público y privado. En el caso inglés, la City nace en no poca medida de un esfuerzo continuado de las autoridades por desarrollar y apoyar el sistema financiero, el auténtico motor del Imperio Británico, combinado con la inversión decidida de la RAF en capital humano. Ohain disfruta de universidades magníficas y unas empresas que viven de la calidad de sus ingenieros para poder desarrollar su idea.

Cuando hablamos de I+D es fácil confundir inversión en ciencia con invertir en instituciones. Crear laboratorios llenos de gente inteligente es fácil: es sólo cuestión de dinero. Lo complicado, y que se olvida a menudo, es la extraordinaria importancia que tiene de dar al potencial genio con grandes ideas un red de financiación, conexión con empresas, mano de obra cualificada, acceso a mercados y capacidad para crecer que necesita una vez tiene un prototipo. La intervención pública directa es mucho más importante creando este contexto que favorezca que las buenas ideas puedan prosperar que apostando por ideas quiméricas o empleando miles de científicos locos.**  Más que el gasto en cachivaches tecnológicos imposibles y la creación de trastos molones, lo que realmente distingue un sistema de I+D competente de uno mediocre es su capacidad por llevar a la práctica planes, sean grandes o pequeños.

Por añadido, no está de más recordar también que la inmensa mayoría de la innovación es increíblemente aburrida y bien poco gloriosa, consistente no en grandes inventos geniales sino en un lento, constante e inagotable desarrollo de ideas y procesos en apariencia triviales. El estado, de nuevo, no es demasiado hábil descubriendo que Inditex/Zara son un concepto revolucionario dentro de su sector. Lo que debe hacer un gobernante, en todo caso, es crear un contexto institucional donde Zara puede prosperar.

El segundo factor relevante es aún más complicado: economías de red. En los ejemplos anteriores Ohain está trabajando en un país lleno hasta la bandera de ingenieros, industrias de precisión y fabricantes de materiales y aleaciones de alto nivel. Cuando el tipo tiene una idea brillante al lado de casa hay un empresario que se dedica al tema, un montón de ingenieros con experiencia complementaria que pueden ayudarle a desarrollar su concepto y obreros ultracualificados para construir un reactor. Leret vivía en Melilla, donde todo lo anterior brilla por su ausencia.

Cuando se habla de tejido industrial y su importancia para la innovación estamos de hecho referiéndonos a esta clase de efectos de red. La concentración de actividad económica produce efectos beneficiosos más allá de su propia existencia; cuando alguien tiene una buena idea, es mucho más fácil encontrar los recursos, conocimientos, financiación y mano de obra para implementarla si hay otras industrias parecidas detrás. Es por modelizar esta idea (entre otras cosas) por la que le dieron a Krugman el Nobel. Es también el principal motivo por el cual las autoridades deben olvidarse de construir parques tecnológicos en los Monegros y concentrar sus inversiones allá donde tienen mayor probabilidad de prosperar, en las grandes ciudades.

Esto no quiere decir que las ciudades secundarias sean necesariamente pozos sin fondo en esto de la innovación y el desarrollo, por cierto. Simplemente, son lugares más improbables. Si quieren ser dinámicas y viables Murcia o Calatayud no deben dedicarse a construir centros de robótica, sino buscar en qué sectores tienen una base económica viable que expandir. Calatayud, de hecho, es un ejemplo curioso en este aspecto: aunque es un vino relativamente desconocido en España, en Estados Unidos es uno de los vinos españoles más fáciles de encontrar. Un 85% del vino de la región se destina a exportación; es barato y relativamente bueno, a menudo mejor que los Rioja de tercera que colocan por estos lares. Alguien por Aragón decidió probar hacer cosas nuevas en una industria donde tenían una base sólida, y les está funcionando.

Resumiendo: inventar cacharros es fácil. Llevarlos de la mesa de diseño a prototipo, y de prototipo a producción es difícil. La política de I+D de un país debe concentrarse en facilitar el segundo y tercer paso, no en rezar que aparezca el primero. A menudo lo mejor que puede hacer el gobierno es identificar qué hacemos bien, dejar que eso prospere, y salirse de en medio.

*: La RAF y su impresionante sistema de I+D dieron una auténtica explosión de creatividad y aparatos absolutamente fascinantes en la postguerra; durante una década, el Reino Unido tuvo la mejor industria aeronáutica del mundo, con diferencia. Debido a una serie de problemas institucionales (fragmentación, incompetencia, problemas fiscales, mala suerte) esta se extinguió a finales de los sesenta, para nunca volver. Aviones como el Lighting, Comet, Camberra, Javelin, Hawker Hunter, Bucaneer y Viscount, sin embargo, dejaron un legado impresionante.
**: Unica excepción en este punto es la investigación en Ciencias Sociales (especialmente politólogos), que molan mucho y son muy importantes, y la investigación básica, en plan principios de la física y descubrir el funcionamiento del cosmos. También, en algunos casos, proyectos de superciencia imposiblemente caros, potencialmente revolucionarios y fuera del alcance del sector privado, como enviar un tipo a la Luna (ayer hizo 45 años, por cierto) o construir reactores de fusión nuclear.
13 May 14:53

Y Podemos no fue distinto a los demás

by Jorge Galindo

Que Pablo Iglesias es una persona y un candidato de izquierdas resulta innegable. Él mismo lo acepta sin problemas cuando se le pregunta. Que Juan Carlos Monedero o Íñigo Errejón también son personas que escoran hacia ese lado es difícilmente ocultable. El mismo programa del partido de cara a las Europeas destila “empleo digno”, “igualdad”, “control financiero”, “banca pública”, etcétera. Sin embargo, tanto el partido como su líder se empeñan en no posicionarse en el eje izquierda-derecha. Utilizan en su lugar un esquema abajo-arriba, esencialmente populista (sin que esto sea necesariamente peyorativo: se erigen en portavoces del pueblo, de todo él), y que va un paso más allá de anteriores intentos similares, como el Partido X. En Podemos parece que aceptan que la democracia es conflicto. Decíamos hace un tiempo que

si, como ciudadano, crees que alguien te ha usurpado recursos e instituciones lo que tienes que hacer es convertirte en un político y retomarlos. Para ello debes asumir que estás en una guerra contra otra voluntad, y que el resultado de esa guerra tendrá ganadores y perdedores, esto es: tendrá consecuencias redistributivas.

La formación de Iglesias y Monedero ha asumido esto… a medias. Mientras que en su discurso la idea de “convertirse en político y retomar” lo que se supone ha sido usurpado está presente de manera constante, a medida que uno avanza en su programa político y económico da la impresión de que todo son beneficios. No hay costes por ninguna parte. Mejor dicho: nadie sale perdiendo, el partido no es de un grupo en particular sino de todos los españoles. Mejor dicho: de todos excepto de esos pocos que forman la supuesta élite que nos lo ha quitado todo.

Una de las ideas centrales que intentamos transmitir con nuestro libro es que, en una democracia representativa occidental, libre y con ciudadanos relativamente informados, resulta imposible cargar con la responsabilidad de una situación determinada a una élite aislada de los ciudadanos. Por descontado que hay quien simplemente ha obrado de manera inconsciente y hay quien ha incumplido la ley. Y por ello han de pagar una vez su culpabilidad queda demostrada. Pero esto no es incompatible con aceptar que la responsabilidad está necesariamente distribuida. Mi ejemplo favorito es la Comunitat Valenciana, mi tierra, donde la práctica totalidad de los votantes sabía o intuía de dónde venía y a dónde iba el río de crédito que nos inundó durante una década, pero sin embargo el voto al Partido Popular no descendía. La razón más sencilla es que una parte muy importante de la población se benefició, al menos en el corto plazo, de la burbuja y todo lo que la rodeó. No había demasiadas razones para votar en contra de algo que, en ese momento, no tenía coste redistributivo alguno. En realidad esto no era cierto, claro: por un lado estábamos desplazando costes hacia adelante en el tiempo. La deuda es un impuesto generacional. Por otro, había un sector de la ciudadanía (los más jóvenes, los más vulnerables) que estaba siendo dejado de lado. Pero esto es algo que no notamos hasta que la red de seguridad mantenida por los hogares llenos de crédito barato comenzó a fallar. Esta es otra idea central en La urna rota: cualquier reforma, o en su defecto ausencia de la misma, genera ganadores y perdedores. Aunque no se vean de manera inmediata.

En España, de alguna manera, las decisiones tomadas por nuestros “yos” de hace diez, quince años nos piden ahora las cuentas. Muchos de nosotros no parecemos dispuestos a aceptar nuestra parte de culpa. Podemos y su propuesta es una alternativa que entra como un guante en esta negación. Para ello, se ayuda en la oposición pueblo-élite: fuimos engañados, nos robaron lo que era nuestro, nos merecemos más y mejor sin sacrificar nada. El descenso de la desigualdad y del paro, así como de los impuestos, el incremento de la deuda privada, el voto masivo a corruptos conocidos o sospechados, el fallo de la banca pública politizada o la dualidad que benefició tanto a los trabajadores más protegidos son asuntos completamente obviados por ellos. La respuesta programática es acorde: ningún sacrificio, todo ventajas, y para todos.

No es casualidad, creo, que organizaciones como Podemos o Syriza To Potami surjan en países como los nuestros, donde la tradición de conflicto de clases enlazado con ideologías con una base material poderosa, que entiende bien los costes y los beneficios de cada nueva propuesta, es escasa. La ausencia de un conflicto civilizado significa que nos vemos privados, o nos privamos a nosotros mismos, de comprender bien cuáles son las consecuencias de esta o aquella idea. En ese sentido, Podemos no es sino el reverso en crisis del PP, o aún del PSOE, en bonanza. Al menos lo es de esa parte de ambos partidos según la cual todo iba espléndidamente entre 1996 y 2008, bajar impuestos era indistintamente de derechas o de izquierdas, y nadie se atrevió a realizar las reformas estructurales que nos hubiesen hecho, probablemente, más resistentes a una crisis como la que se nos vino encima.

El mayor problema es que resulta difícil ver cómo un partido podría tener incentivos para cambiar hacia un discurso distinto del “todo o nada”, “somos el pueblo”, “es de sentido común”, junto con propuestas que a veces no son sino largas listas de promesas casi imposibles con tinte ideológico que no llega a cuajar. Quizás, por cierto, esto esté relacionado con nuestro gran nivel de decepción con respecto a las propuestas de los políticos. Nos prometen, y queremos que nos prometan, que heredaremos la Tierra. Desafortunadamente, el último en llegar a la fiesta de la democracia tampoco parece que quiera asumir el rol de aguafiestas responsable.

08 May 11:30

Murdoch Mysteries (Guest Post)

by Mike Perschon
Diego Cano Lagneaux

Es fácil olvidar que esta excelente serie no es muy conocida, y los elementos Steampunk están también hilados que a veces parece simplemente una serie histórica. Pero ahí lo tenéis, para los que sepáis inglés, os recomiendo esta serie encarecidamente.

The following is a guest post by an ardent fan of Murdoch Mysteries who wishes to remain anonymous. Once you read the opening paragraph, you'll know why. As a Canadian citizen, I can run the risk of angering the evil overlords of International Syndication Deals without reprisal. My anonymous contributor, an American citizen, cannot. I realize in saying this that many of you will assume that I've struck a persona to blog about Murdoch Mysteries, but believe me - this is not the case - I've only watched the show occasionally, and posted on it once, for the steampunk web episodes for Curse of the Lost Pharaoh . The following post is the creation of a fan who needed a serious signal boost to promote Stateside fans of Murdoch Mysteries to raise the level of their squee to eleven, and for those who have never watched the show to get around to doing it already. I know I was inspired to do the same. 
 
Dear U.S. Steampunk Community, the evil overlords of International Syndication Deals have most-wittingly conspired to deprive us of Murdoch Mysteries, the One True Steampunk-themed TV show, merely because it is produced by our Natural Enemy, the Working-Healthcare-System-Mongerer: Canada. The Ovation channel smuggled this Canadian gem over the border last summer, but then kept it for themselves and their handful of Twitter subscribers by cloaking it under the name The Artful Detective. How dare those dastardly art snobs deny the entertainment-starved masses this choice morsel? In the following review, I shall let you in on the best kept secret in cult TV fandom.

Murdoch Mysteries is a beautiful bricolage of every cult classic that you ever stayed up until 2am at college to watch in the college pub TV room: Wild Wild West retro-gadgetry, the toy box feel of The Prisoner, a smart-and-angst-ridden-is-sexy X-Files shipperfest, the genre/period fusion of Firefly, the quirky fun of Buffy the Vampire Slayer, Star Trek's interest in humanity, and the iconic paraphernalia of Dr. Who. Blend it all together and wrap a scrumptious pastry of science fantasy and Victorian period style around a tasty detective filling, and you get Steampunk CSI Murdoch Mysteries. The American entertainment-industrial-schlock complex doesn't even know how to pull this off. Our television shows are sordid trash heaps of meaningless sex, random violence, torture porn, the cruelest personal betrayals, and hordes of crass people who are supposed to be signifying "the real" but just make everything feel dirty. American TV is sick. Murdoch Mysteries is the cure.

Set in late Victorian Toronto, Murdoch Mysteries presents culturally clueless American viewers with what we might easily mistake for Belle Epoque Europe (dude, some of those Canadians speak French!). Enter this playground of nostalgia-gone-wild and revel in more elegant costumes, millinery confections, graceful manners, and brass-bound props than you will ever need to adorn your most elaborate Steampunk fantasies. Heaven forfend that those Victorian prophets of retro-futurism settle for pedestrian technological advances like the telegraph and the gramophone: Murdoch Mysteries whips out zeppelins, steam men, mole machines, Tesla death rays, time machines, and gas masks for the impending Cloud of Doom. The stories are layered with authentic historical events and generously sprinkled with historical figures, period-significant objects, or issues that could only spawn from the material and social culture of that time. Any historical license stays within a zone of plausibility, and the most spectacular wonders of science never exceed the laws of physics -- unless they will soon be exposed for a fraud. The careful waltzes of decorum, attended by picturesque scenery and a whimsical soundtrack, creates the overall impression of an exquisite music box.

The long-suffering hero of the story, William Murdoch, is a morally earnest, impeccably dressed, infallibly courteous closet genius. He works at a police station that is just emerging from the era of apes beating on a monolith constables beating up hapless vagrants. Murdoch is not a good fit: he's a Catholic in a Protestant preserve, a keen intellect and rather a pretty boy among thugs, a lower class upstart who is trying too hard to prove he belongs in a better station. Beyond the default reticence of the Victorian gentleman, Murdoch is socially awkward, moody and extremely introverted; some fans have speculated he's on the high-functioning end of the Asperger's spectrum. Because he's meticulous and methodical, he is usually right, and he doesn't know when to stop pushing it. Murdoch can be outright annoying, but, miraculously, his boss, the irascible Inspector Brackenreid, recognizes Murdoch's merits and chooses to use them. Everyone who hates trying to "fit in" to the American system of shallow self-promotion will feel heartened.

 Murdoch parlayed what the world under-values--a penchant for reading and a powerful imagination--into a way of getting stellar results at work. His copious reading (he's somewhat embarrassed to know the Dewey Decimal System by heart) kept him abreast of rapid change in an age of heroic inventors and scientific challenges to the traditional understanding of the world. While he applies practical forensic science and invents useful thingamajigs to solve crimes, he dreams of discovering a new dinosaur. Murdoch's combination of persistence, curiosity, and imagination transform him into Detective/Inspector Gadget, the first dork super hero (another Canadian creation!).

Each episode of Murdoch Mysteries is a well-crafted concoction of police procedural, medical whatdunit, and Sherlockian parlor sleuthing. The plots are tight and twisty, and the ending always satisfies. The episodes are self-contained, so it's easy for new viewers to drop in at any point. The first episode I saw was from the third season, and the only thing that took me a while to catch on to is why Murdoch was so at odds with his surroundings - first I had to figure out the show was set in Canada, and then I thought Murdoch was an American detective who was disliked as a foreigner. However, there is a gentle arc that runs over the course of the seasons that allows the characters to develop and grow closer to each other.

Over the course of the seasons the misfit Murdoch gains increasing respect and admiration from his peers, to the point where he's generally regarded as "the greatest detective in the realm". The audience now has cause to suspect hubris will be Murdoch's fatal flaw and this whole thing may turn out to be Greek Tragedy. On the other hand, the "regular Joe" constables warm up to him and become his family: their daily workplace interactions are leavened with good-natured humor. Everyone tolerates each other's foibles, and they all have each other's back in times of trouble. No cult TV show is complete without an epic romance, and Murdoch Mysteries has a heart-wrenching one.

Murdoch starts out as a lonely man who keeps his risque fantasies about Dr. Julia Ogden, the brazen female coroner, to himself. She is his intellectual match but socially above his station. Dr. Ogden also has a thing for Murdoch, but she is equally busy challenging gender roles, dealing with baggage from the past, and trying to build her career in a man's world. Early on it seems her opinions might be a bit too frank for the easily-scandalized Murdoch. But they have something together that is partly sexual tension, but more of a mutual appreciation that they forge into a strong partnership. Their struggle navigate their relationship through the shoals of respectable conduct provides abundant material for ship-promoting fan vids. For those who ship with slash goggles on, candidates abound - particularly the exhuberent inventor James Pendrick, who encourages Murdoch to hang out in his skyscraper, drive his electric car at the unholy speed of 55 miles per hour, and fly the first airplane that can bank into a turn. Murdoch is so discrete there is plenty of room for shipping of any stripe.

What gives Murdoch Mysteries unexpected depth is its gentle pursuit of human themes, where personal/emotional dilemmas are often mirrored by the interrogation of suspects. Murdoch is the quintessential good man, trying to bring justice to his world by upholding the law. However, sometimes pursuit of the truth conflicts with the best social outcome, enforcement of the law may conflict with mercy or the moral good, or the dictates of faith may clash with science. Murdoch's surroundings are wracked with social tensions, moral conflicts, and spiritual contradictions that still reverberate today. Victorian sensibilities clash with modern notions of progress regarding abortion, contraception, divorce, homosexuality, racism, police violence. These conflicts often touch Murdoch personally, and watching the poor guy lurch between love and loss, elation and devastation, will rip your heart out.

Regarding period sensibilities, as forward-thinking and modern as Murdoch strives to be, he is trapped in the cultural preconceptions of his era, and can be as oblivious to his own prejudices as anyone else. The show keeps a wry eye on the 21st century, and indulges in an ongoing in-joke about Murdoch's failure to recognize the innovations that will make the future. In fact, his less-gifted-but-sincere apprentice Constable Crabtree seems to be more tuned in to the future, though he tends to veer off into crackpot theories. But Murdoch's blindspots are easily forgiven when you realize these people are being confronted with the idea that their deepest beliefs about religion and nature are wrong. The British Empire, the triumph of their civilization might be morally wrong. Regarding women as an inferior species might be just plain wrong. At the same time some of the most fantastic Jules Verne-esque ideas are turning out to be right. Messages are being transmitted across the country by magic, electricity is lighting up the world, people fly through the air. It was a true age of wonders, and science was the fountain of wonder.

Murdoch Mysteries also offers a corrective to Victorian stereotypes: they weren't all repressed, conventional, passionless, preachy etiquette-bots. Their class and gender notions were troubled. When their human desires met social opposition, they found another way. They recognized their hypocrisies. Women found "respectable" ways to challenge the theology and law that reduced them to breeding stock. Boarding house busybodies and stern churchmen didn't stop sweethearts from getting a little nookie. The ostensibly strait-laced Victorians could be more radical thinkers than we are today: students became disciples of communist revolution, women advocated anarchy, and street-corner preachers were the crusading bloggers of their day. The aspect of Murdoch Mysteries that sneaks up on you is that struggles are deep, and really quite dark. But in a way this portrays the true essence of Victorianism: great turbulence roiling behind the polite veneer, speaking terms maintained via dapper suit and lace parasol.

The discerning audience will also spot a "budget arc" that resulted from Murdoch Mysteries' great success in Canada. Despite it's shoestring budget, the show aimed for high production values from the start. The casting was inspired, chock full of dedicated and skillful actors that adhere to high standards of performance. No one ever "phoned it in". The settings were achieved through a great deal of modeling and matte-painting, and a shrewd investment in music gave Murdoch Mysteries its special ambience. Over the years, sets and costumes became more elaborate. Special effects got better, CGI more seamless: most notably the sinking of a "titanic" steamship at the start of Season 7. Canadian actors aren't paid on the same awesome scale as American ones, so it's been a miracle that the show has kept such a terrific cast working together for so long. Some American appreciation (and distribution) might help reward them for it.


Last but not least, Murdoch Mysteries is a great ambassador for Canada. It's no secret that Americans are geographically ignorant and largely unaware of their global context. We disregard Canada as a bland country with a successful healthcare system, much like William Murdoch initially comes across as a bland guy with a successful crime-solving system. Murdoch Mysteries puts the many flavors of Canada on display - its relics of European culture, its melange of peoples, its natural grandeur. It also makes a turns the "Canadians are nice people" trope to best advantage: Canadians like thoughtful, quiet, earnest people. They respect intelligence and integrity over a slick image. They have a sense of moral responsibility. This is a useful mirror for the US, where Americans have by and large lost touch with their values: the voice of "morality" is usually someone trying to manipulate them for their own self-serving reasons. It's refreshing to watch a show where the characters want to be "good people", and that doesn't make them corny, naive saps or sanctimonious preachers. A year ago I only knew Canada was a big country to the North. Now I want to go see Canada for myself.

In sum, Murdoch Mysteries is the ultimate cult TV show. Murdoch himself is visually iconic in his homburg, riding his antique bicycle to the crime scene, crossing himself every time he kneels to examine a body. Smart viewers will glom onto the references to the past and the future, rich in opportunities for interpretation. These invitations to audience reading imbue it with the mythic quality of all great cult TV, but somehow this occurs in a cozy rather than epic manner. Murdoch Mysteries seems like light fare, but it sticks with you and calls for repeat watching. It's addictive. It's binge-worthy. And it's Steampunk CSI! Murdoch Mysteries: watch it, love it, spread the gospel.
01 May 09:57

Clases de prostitutas en Sumeria

by Javier Sanz

En Sumeria el sexo se vivía y practicaba con mucha desinhibición. La diosa que llegó a ser la más grande del panteón sumerio fue Inanna (más tarde Ishtar), diosa del amor, del sexo y de la guerra, así como protectora de la corona y… de las prostitutas. ¿Cómo era posible que una gran diosa protegiese a las prostitutas?

Cuando hoy en día pronunciamos la palabra “prostitución”, nos vienen a la cabeza imágenes de esclavitud sexual, de trato de blancas y de vejación a la mujer. Un mundo sórdido, en suma. Esto no era así entre los sumerios. Entre ellos las prostitutas gozaban de prestigio y posición social. Era un oficio más, con el añadido de considerarse importantísimo, ya que la diosa Inanna era, a su vez, la cortesana de los dioses. Debemos tener en cuenta que los dioses sumerios ignoraban a los humanos. La única divinidad que tenía detalles con la humanidad era Inanna, que les entregaba su propio sexo.

Inanna de mi paisano Luis Royo

Inanna de mi paisano Luis Royo

La labor de las distintas prostitutas cambiaba según las épocas y las ciudades, por lo que es difícil desentrañar la madeja de nombres que ha llegado hasta nuestros días. Generalizando un poco podemos distinguir los siguientes tipos, en orden creciente de importancia:

  • Las de nivel más bajo eran las simples prostitutas del pueblo llano, que buscaban a sus clientes en los puertos y en las entradas de las ciudades. Se las respetaba, pues como dije, era un simple trabajo más. No presentaba connotación negativa alguna, salvo en el caso de las “esposas de la cerveza”, que eran esclavas al servicio de las tabernas con las que los clientes podían yacer, incluso delante de todo el mundo (ya lo dije, eran muy desinhibidos). A estas últimas se las despreciaba, pero no por ser prostitutas, sino por ser esclavas.
  • Las Shamhatum eran jóvenes agraciadas que se dedicaban a la prostitución de alto nivel. Lo que hoy denominaríamos como una “escort”. Tenían prestigio social, cultura y colaboraban en determinadas fechas con los templos para atender a los fieles de forma gratuita a cambio de más reconocimiento social.
  • Las Kulmashitum (a veces esa palabra se usaba para designar al personal laboral del templo) eran sacerdotisas prostitutas sagradas – hieródulas – de bajo nivel. A veces sin estudios o cultura. Muchas veces una viuda o una huérfana humilde se acogía como hieródula en un templo de Inanna. Con ello escapaba del hambre y adquiría prestigio social. Lo malo es que solamente se aceptaba a aquellas que no tuvieran defectos físicos.
  • Las Kezertum eran hieródulas que se distinguían de las demás por llevar los cabellos rizados y largos (algunos también opinan que podrían llevar una especie de rastas). Se cree que actuaban en la calle, posiblemente ayudando a las prostitutas laicas y controlando los pequeños altares de barrio.
  • Los Assinum eran hombres que se vestían y se maquillaban como mujeres (travestidos). Los sumerios aceptaban la homosexualidad aunque con cierto humor y burla -del lesbianismo no se hablaba-.
  • Las Ishtaritum (mujeres) y los Ishtarium (hombres) eran el clero sagrado de alto nivel. Obviamente solo se acostaban con ricos/as y gente de mucho poder. Algunas Ishtaritum, como las Nin-Dingir (dama-diosa), lo hacían con el rey o el gobernador, pues eran la diosa reencarnada en el mundo. Al practicar el acto sexual con el gobernante le transmitían sus poderes de mando. Sin ese acto de sexo, el mandamás de turno no podía ser ratificado en el cargo.

Cuando una sacerdotisa hieródula se acostaba con uno de los fieles, era la propia diosa la que lo hacía a través de la sacerdotisa, como un curioso instante de transustanciación sexual. En suma, y aunque parezca extraño, era una prostitución por motivos religiosos y por compasión. Las sacerdotisas representaban el único acto de clemencia que un miembro del panteón divino tenía hacia sus sirvientes humanos. Ningún marido se ofendía porque su churri se fuera de picos pardos con un Ishtarium, ni ellas le tiraban un jarrón a la cabeza al Manolo de turno por haber estado con una Kezertu. Lo consideraban algo normal y de lo que sentirse orgulloso si la pareja había estado con alguien de alto nivel. Obviamente se entregaba una cantidad a la hieródula para el mantenimiento del templo; ya se sabe que  todas las religiones pasan el cepillo,  aunque en este caso tenía un carácter burocrático, pues en la sociedad sumeria se pagaban impuestos casi hasta por respirar. Si además añadimos que los templos eran gestionados por las propias sacerdotisas, obtenemos una imagen exótica de un mundo que hoy nos repugna y que, indudablemente, nos cuesta comprender.

En todo caso, con el tiempo la sociedad sumeria se fue volviendo cada vez más patriarcal y, en época de los babilonios,  las sacerdotisas ya no contaban nada, no gestionaban ni dirigían asunto alguno y eran los hombres los que manejaban el cotarro tratando a las sacerdotisas como meros objetos para sexo. Como dijo cierto historiador en una ocasión:

Cuando los hombres comenzaron a dirigir la sexualidad de las mujeres, la prostitución pasó de ser un acto sagrado a convertirse en un vulgar y terrible acto de esclavitud sexual.

Colaboración de Joshua BedwyR autor de En un mundo azul oscuro

Clases de prostitutas en Sumeria escrito por Javier Sanz en: Historias de la Historia
También puedes seguirnos en Twitter, Facebook y Google+

14 Apr 12:15

¡Fuego a discreción! Historias sorprendentes de las guerras mundiales

by Javier Sanz

Este año se cumple el centenario del inicio de la Primera Guerra Mundial y setenta años del desembarco de Normandía en la Segunda Guerra Mundial. Y como sabéis que me gusta apuntarme a un bombardeo -y nunca mejor dicho-,  esta semana llegará a los puntos de venta mi último libro…

Portada_¡Fuego a discreción!

Tengo que agradecer, otra vez, la confianza del Grupo Anaya, a través del sello Oberon, y vuelvo a contar con la colaboración de mi hermano al otro lado del charco, Xurxo Vázquez, para la portada y las ilustraciones interiores. En esta ocasión hay un pequeño detalle diferente al resto de mis anteriores libros… está escrito en coautoría con Guillermo Clemares, al que muchos conoceréis por sus geniales artículos en La Aldea Irreductible… escrito a cuatro manos. También tengo que agradecer el apoyo y la colaboración del prestigioso filósofo y pedagogo José Antonio Marina en la elaboración del prólogo.

Primeros combates aéreos

Sabemos que las guerras hacen que aflore lo mejor y lo peor del hombre, y ¡Fuego a discreción! va de todo eso, de historias humanas en las que personajes casi anónimos tomaron decisiones arriesgadas con resultados sorprendentes, de hombres y mujeres ninguneados por la historia que aquí tendrán su pequeño reconocimiento, de estrategias y planes maquiavélicos, disparatados o afortunados, de historias donde la torpeza, el ingenio, el heroísmo o la suerte de sus protagonistas nos arrancarán sonrisas y caras de asombro, y también de historias que nos conmoverán y nos harán compartir sentimientos con aquellos que las vivieron.

Desde esta semana estará disponible en grandes superficies, librerías y en la red (Amazon, FNAC, El Corte Inglés, Casa del Libro…) por un precio muy razonable: 14,90 euros. En formato digital estará disponible en breve.

¡Fuego a discreción! Historias sorprendentes de las guerras mundiales escrito por Javier Sanz en: Historias de la Historia
También puedes seguirnos en Twitter, Facebook y Google+

09 Apr 10:54

Democracia, minorías y estado de derecho

by Roger Senserrich

No me voy a meter en el debate en el Congreso de ayer acerca del “derecho a decidir”; al menos no por ahora. Mi postura no ha cambiado demasiado sobre la salida más deseable (una reforma constitucional con una ley de claridad asociada, y un referéndum con condiciones estrictas pactado). Como esa salida es ahora mismo inviable dada la intransigencia de unos y la cortedad de miras de otros, no hay mucho de que hablar. Rajoy va a dejar el problema sin resolver, y vamos a tener este debate absurdo durante meses y meses, siguiendo el patrón habitual Marianil de intentar arreglar conflictos a base de no hacer absolutamente nada con ellos.

En el debate de ayer, sin embargo, me pareció curioso el argumento de los nacionalistas catalanes pidiendo a un voto democrático mientras se quejaban sobre cómo el gobierno central no respetaba la identidad y el hecho diferencial catalán. Lo paradójico, en este caso, es que una petición que el estado limite sus intervenciones y cree protecciones legales para sus minorías nacionales es, en efecto, una demanda contramayoritaria, y la petición del referéndum es contradictoria con esta petición.

Sin meterme en teoría política demasiado, una de los grandes temores de los redactores de la constitución americana era el riesgo que un sistema democrático acabara por convertirse en una tiranía de la mayoría. En un país con múltiples denominaciones religiosas (variantes todas del protestantismo esos días, con algunos fundadores  deístas o ateos) el temor era que los miembros de una facción ganaran las elecciones y utilizaran el gobierno federal para imponer sus creencias y/o excluir aquellos que no las compartieran. La democracia podía ser utilizada como una herramienta para castigar a los perdedores, dejándoles indefensos.

El diseño constitucional americano es, en gran medida, un elaborado sistema de contrapesos y límites al poder estatal para evitar precisamente que eso suceda. El Bill of Rights es, en última instancia, una salvaguarda de los derechos de los perdedores a nivel constitucional; el gobierno federal tiene estrictamente prohibido ir más allá de una serie de derechos innegociables para evitar que las minorías sean sistemáticamente excluidas. El estado de derecho, como tal, es una consecuencia lógica de esta idea: los gobernantes están antes sujetos a la ley que a la voluntad democrática de sus votantes, ya que es más importante mantener la igualdad ante la ley de todos los ciudadanos que correr el riesgo que los muchos castiguen a unos pocos.

La constitución española, aun con todas sus espléndidas chapuzas identitarias, dedica una cantidad de tiempo y esfuerzo considerables a proteger los derechos de sus minorías. Las comunidades autónomas están fuertemente protegidas en el mismo texto constitucional, y el estado sólo puede suspenderlas bajo condiciones extraordinarias. Muchas de las competencias directamente relacionadas con cultura, lengua e identidad están estrictamente bajo autoridad autonómica, y los estatutos no pueden ser alterados de forma unilateral por el centro. El Congreso no puede revocar leyes autonómicas directamente, y el tribunal constitucional sólo puede tocarlas en relación a lo que dice la constitución misma. Aunque ciertamente las garantías son insuficientes en algunos casos, lo cierto es que España tiene una cantidad de protecciones de minorías considerable en sus leyes. “Madrid” no puede legalmente votar en referéndum prohibir el catalán o eliminar la Generalitat, y es bueno que así sea. 

Pedir un referéndum de autodeterminación es, en cierto sentido, una contradicción a este principio de protección de minorías. Los nacionalistas catalanes piden que la mayoría de catalanes decidan sobre su pertenencia o no al estado, colocando, en este caso, el principio democrático por encima del principio de protección de minorías dentro de Cataluña. Que estos principios son contradictorios y entren en conflicto en ocasiones es inevitable, ciertamente; en el caso de Estados Unidos, el derecho a mantener la esclavitud acabó por chocar con la voluntad mayoritaria de abolirla. En este caso, es obvio que el derecho a la propiedad no podía estar por encima de la decisión democrática; uno puede defender, como hacen los nacionalistas, que la decisión de la mayoría sobre la pertenencia a un estado u otro se antepone a los derechos de la minoría a no convertirse en eternos perdedores en el nuevo estado.

Lo curioso, en todo caso, es como algunos nacionalistas piden menos democracia como condición para permanecer en España (blindaje competencial, autonomía fiscal completa, etcétera), pero exigen más democracia si no les hacen caso. En estos debates ambos lados piden que hablen las urnas de forma completamente distinta, y exigen que dejen de hacerlo bajo contextos del todo distintos. Incluso antes de entrar a discutir quién debe votar, el debate sobre qué se debe poder votar es a menudo igual de importante.

No que en España estemos teniendo este debate, claro está, con Mariano tocando el arpa por las alturas. Pero bueno.

01 Apr 12:24

Por una reforma educativa ambiciosa

by Roger Senserrich

Entre los múltiples problemas de la economía española, el clamoroso fracaso de las reformas educativas aprobadas durante los últimos años es probablemente uno de los más preocupantes. Los informes internacionales indican, una y otra vez, que los estudiantes españoles son patéticamente estúpidos comparado con sus homólogos en otras naciones. No sólo eso: cada vez sacan peores resultados en todas las pruebas.

Esto es un problema grave por varios motivos. Para empezar, la productividad futura de estos pequeños académicos presentes será más baja de lo que debería ser. Tendremos generaciones de trabajadores que no saben hacer la O con un canuto, y una economía que sólo podrá aspirar a competir con chiringuitos de playa y ladrillo. Dado que estos empleos y empleados son los que deberán pagar las pensiones de los trabajadores activos ahora mismo, que sean incapaces de producir nada relevante debería preocuparnos. Los niños, en cierta medida, son un bien público; son los contribuyentes futuros del estado de bienestar. Queremos tratarlos bien.

La cuestión principal es, como de costumbre, que las reformas se quedan a medias. Sabemos que la educación pública de calidad puede funcionar; otros países de nuestro entorno lo hacen. Si queremos estudiantes inteligentes, cultos y bien formados, lo que debemos es adoptar las mejores prácticas internacionales, y aplicarlas de forma estricta y eficaz, sin políticos metiéndose por medio hablando sobre cuántas horas de catalán o inglés necesitan los chavales.

Empecemos por mirar los datos: sabemos que el éxito o fracaso escolar depende en gran medida de los padres. Los niños de clase alta acostumbran a tener mejor rendimiento que los de familia humilde; hay una correlación extraordinariamente fuerte entre cantidad de libros en casa y resultados académicos; la educación de los progenitores tiene un peso muy fuerte en las notas de sus hijos. El estado ayuda en la educación, pero el gran factor, el principal actor en la educación de los alumnos, es la familia.

En España las reformas educativas no han fracasado: el estado ha hecho lo que toca de su parte. Lo que han fracasado son los padres. Tenemos educadores excelentes y familias que destrozan cualquier capacidad de aprendizaje con videojuegos, música decadente, series de televisión violentas, pornografía y un pertinaz escepticismo ante el uso efectivo de pulseras power balance. Si queremos que la educación de las generaciones futuras sea realmente efectiva, tenemos que atacar el problema de raíz, y hacer algo con los padres.

Es hora de nacionalizar la educación de forma completa, eliminando a las familias del proceso. Es hora de nacionalizar a los niños.

El estado tiene un papel fundamental en la economía gestionando la provisión de bienes públicos como defensa, seguridad, judicatura, sanidad y ferrocarriles. Los niños, como principal materia prima de la economía en el futuro, son esencialmente un bien público: un recurso escaso que debe ser gestionado de forma responsable fuera del sector privado. La infancia ahora mismo es tratada como un pasatiempo para padres que quieren realizarse a si mismos formando una familia, amando a sus descendientes, haciéndoles felices y todas esas chorradas sentimentaloides de series americanas. El resultado es hordas de progenitores sobre explotando esta potencial felicidad malcriando a sus críos, en vez de actuar de forma responsable creando futuros trabajadores serios, disciplinados y preparados para los retos del siglo XXI.

Esto debe acabarse. Es hora que el gobierno tome el control de los niños desde el momento que nacen, y los eduque de forma centralizada para crear una generación de ciudadanos maduros, cumplidores, creativos, innovadores e implicados en la obtención del bien común. El estado debe crear campos de educación ciudadana obligatoria para todos los niños, y dedicar amplios recursos humanos, tecnológicos y científicos para proveer una educación igualitaria, solidaria e imparcial para todos ellos. Las tareas puramente reproductivas pueden permanecer en manos privadas por el momento (son divertidas, y los feos de todos modos  se reproducen menos), pero la formación de futuros obreros y ciudadanos debe estar en manos estatales. Los niños serán cuidados, protegidos, alimentados, educados y preparados por el estado utilizando los métodos pedagógicos más modernos y avanzados y aplicándolos de forma idéntica a toda la población, maximizando la inversión en capital humano. Los padres ya no podrán interferir con la tarea de educar a las futuras generaciones de españoles.

Por supuesto, la titularidad de la educación debe ser pública, pero la provisión del servicio no debe ser necesariamente ofrecido por funcionarios. El estado puede externalizar el servicio a empresas concesionarias, que por ejemplo pueden escoger en ofrecer una educación especializada adaptándose a las necesidades existentes en el mercado laboral. Los proveedores pueden competir entre ellos, creando programas específicos para cada sector; el estado puede adaptar los pagos según la productividad de sus ex-alumnos, por ejemplo. En ocasiones, una empresa puede escoger educar a su propia mano de obra futura, por ejemplo, o el estado puede pre-seleccionar a los alumnos más genéticamente aventajados en academias de liderazgo para educar a futuros políticos y funcionarios.

Repito: es un modelo que funciona. Los datos están ahí. España es un país donde los padres están fracasando ante sus hijos y su país desde hace décadas. Es hora de cambiar el sistema de arriba a abajo y sacarlos de la ecuación educativa por completo. Adoptemos una educación pública completa y de calidad, ya ahora.

27 Mar 09:57

Cien años de Norman Borlaug, padre de la “Revolución verde”

by Jorge San Miguel


norman_borlaug

Artículo en colaboración con Kiko Llaneras.

Hoy, 25 de marzo, se cumplen 100 años del nacimiento de quien sin duda fue uno de los hombres más importantes —y menos conocidos— del S. XX: Norman Borlaug. Biólogo y padre de la llamada “Revolución verde”, Borlaug fue responsable de la creación de cosechas resistentes a las plagas que permitieron aumentar la producción y alimentar a miles de millones de personas en países como India, Pakistán y México. A pesar de ser honrado con el Premio Nobel de la Paz en 197o, su “Revolución verde” no ha estado nunca exenta de controversia. Pero el logro de Borlaug de disparar la productividad agrícola y, con ello, garantizar la seguridad alimentaria y hacer innecesaria la expansión de las tierras roturadas, permanece como una de la grandes hazañas de nuestro tiempo.

Para ilustrar aquel logro, hoy traemos tres gráficos.

El primero, que representa el enorme aumento del rendimiento de los cultivos de trigo (en Kg/hectárea) ocurrido en los países desarrollados desde 1960 en adelante. La productividad casi se multiplicó por tres en unas pocas décadas.

Captura de pantalla 2014-03-25 a la(s) 22.12.08

El segundo, donde se muestra el ahorro hipotético de tierra —hectáreas de terreno que no ha sido necesario dedicar a cultivar alimentos gracias al aumento de la productividad. Si el retorno de un cultivo fuese hoy el mismo que en 1940, EE.UU. tendría que dedicar tres veces más tierra para producir los alimentos que hoy produce (y eso asumiendo que existen tierras aptas y de la misma calidad, cosa dudosa). Este fenómeno, además, no es único de Estados Unidos, sino que se observa también en muchos otros países, como India o China.

Captura de pantalla 2014-03-25 a la(s) 22.11.50

Para terminar, recuperamos uno de los nueve gráficos sobre el progreso, aquel que muestra la creciente disponibilidad de alimentos en todas las regiones del mundo, incluidas África y Asia.

alimentos