Shared posts

15 Jan 10:35

Horizontal History

by Tim Urban

Most of us have a pretty terrible understanding of history. Our knowledge is spotty, with large gaps all over the place, and the parts of history we do end up knowing a lot about usually depend on the particular teachers, parents, books, articles, and movies we happen to come across in our lives. Without a foundational, tree-trunk understanding of all parts of history, we often forget the things we do learn, leaving even our favorite parts of history a bit hazy in our heads. Raise your hand if you’d like to go on stage and debate a history buff on the nuances of a historical time period of your choosing. That’s what I thought.

The reason history is so hard is that it’s so soft. To truly, fully understand a time period, an event, a movement, or an important historical figure, you’d have to be there, and many times over. You’d have to be in the homes of the public living at the time to hear what they’re saying; you’d have to be a fly on the wall in dozens of secret, closed-door meetings and conversations; you’d need to be inside the minds of the key players to know their innermost thoughts and motivations. Even then, you’d be lacking context. To really have the complete truth, you’d need background—the cultural nuances and national psyches of the time, the way each of the key players was raised during childhood and the subtle social dynamics between those players, the impact of what was going on in other parts of the world, and an equally-thorough understanding of the many past centuries that all of these things grew out of.

That’s why not only can’t even the most perfect history buff fully understand history, but the key people involved at the time can’t ever know the full story. History is a giant collective tangle of thousands of interwoven stories involving millions of characters, countless chapters, and many, many narrators.

And you know humans—that’s not how they like things. The human brain really, really likes to simplify things. History provides the context of our world and our lives, because each of us is a character in this grand story—and the last thing we want to believe is that the story is too complicated and mysterious for us to understand.

Fairy tales are satisfying, because the plot is crystal clear—there are good guys and there are bad guys and there’s only one side of the story. Children identify with the good guys—the us guys—and they detest the bad guys—the them guysand everyone’s happy. Stories written for adults aren’t that different—you loved Shawshank and Braveheart and Star Wars, right?

So when it comes to the story we’re all a part of, we most certainly want to feel the same way. We want history to be simple and clear, with good guys and bad guys, and we’d like to make sure that our ancestors, our ethnic group, our nation, and all the other tribes we belong to are Aladdin in the story—not Jafar.

The problem with this is that not everyone can be Aladdin. Someone has to be Jafar, right? Well, no. Not if there are many different story-tellers. Since no one is ever telling anything close to the full, real, complete story, in all its complexity—as we said, no one even knows the full story—each historian, each ruler, and each society creates their own fairy tale version of what went down in the past. When things are unsatisfyingly multi-faceted, we pick the facet we like best. When there are knowledge gaps, we make things up. When there are questions of motive, we pick one that fits nicely into the narrative.

This leaves us with plenty of tools to leave every story with a proper Aladdin and a proper Jafar and allows us to make sure that Aladdin is exactly who we want him to be.

The US is a good example. A huge number of people in today’s world have been told a story of the US in which the US is Aladdin, and a huge other number of people have heard the same story with the US as Jafar. Some people will claim to have a more nuanced view, but deep in their heart, when they see an American flag, they see either a good guy flag or a bad guy flag. (One of the major political divides in the US stems from liberals thinking conservatives over-Aladdinize the US and conservatives thinking liberals over-Jafarify the US while Aladdinizing the other side.)

This is the same phenomenon behind the stark opinion divide around Israel and Palestine. Hoards of people on both sides of what is an insanely complicated story are red in the face with ire at the other side, completely positive that their side is Aladdin and incensed that anyone could ever call the other side Aladdin and their side Jafar. Only with the stark clarity of a fairy tale could people ever feel so unshakingly sure.

Of course, it’s not that there are no good guys or bad guys in history. History is a pretty ugly story—what else would you expect from a species of primitive biological animals—and accountability for that ugliness isn’t spread out evenly amongst all people. To an extent, the definition of words like good and bad, right and wrong, and hero and villain lie in the eye of the beholder—but there’s also plenty of human behavior that qualifies as objectively good or bad.

So it’s not that there are never objective Aladdins and there are never objective Jafars—it’s that almost none of us has any idea what the fuck we’re talking about. Point to a historical event and tell me that there was a true Aladdin and Jafar going on, and I’ll acknowledge that that might be true. Tell me that you know who was who, and in most cases I’ll shake my head.

Which brings me to me. Blogging about history is asking for trouble. Portray nearly any story or person as an Aladdin or a Jafar and you’ll feel the wrath of both the people who believe the opposite situation and the people who think you’ve oversimplified the situation. Portray something in a nuanced and balanced way and you’ll get yelled at by people who believe both of the one-sided views. Nothing brings people’s tribal fires to the table like history. I’ve learned this from experience.

This doesn’t make me any less excited to write about history—but it makes me want to research the shit out of a part of history before I write about it. Only by reading a bunch of varying accounts and opinions can you start to form a clear picture of what we know and don’t know.

So that’s why for this post, I’m not gonna tell you shit. Rather than dive into the weeds of what happened when, and why, I’m going to focus on one of the rare elements of history that’s indisputably black-and-white—who happened when.

Because before we can responsibly start arguing with each other about Aladdins and Jafars, we need to get the basic timeline and characters of the story clear.

But I’m going to lay things out a little differently than you’re probably used to.

Normally, we learn about history’s storylines in isolation. We might have a strong sense of the history of physics breakthroughs or the progression of western philosophical thought or the succession of French rulers—but we’re not as clear on how each of these storylines relate to each other. If you think of history like a tangle of vines growing upwards through time, studying one type of history at a time is like following the path of one particular vine while ignoring the other vines around it. It’s understanding history in a vertical sense.

And while vertical history has its merits, it doesn’t leave you with an especially complete picture of any one time. An econ buff in the year 2500 might know all about the Great Depression that happened in the early 20th century and the major recession that happened about 80 years later, but that same person might mistake the two world wars for happening in the 1800s or the 2200s if they’re a little hazy on the history of wars. So while an econ buff, that person would have a pretty poor understanding of what our modern times are all about. 

Likewise, I might know that Copernicus began writing his seminal work On the Revolutions of the Celestial Spheres in Poland in the early 1510s, but by learning that right around that same time in Italy, Michelangelo painted the ceiling of the Sistine Chapel, I get a better picture of the times. By learning that it was right while both of these things were happening that Henry VIII married Catherine of Aragon in England, the 1510s suddenly begins to take on a distinct personality. These three facts, when put together, allow me to see a more three-dimensional picture of the 1510s—it allows me to see the 1510s horizontally, like cutting out a complete segment of the vine tangle and examining it all together.

A blog post is limited in its ability to examine all of history horizontally. But I’ve taken two separate cracks below that I think can work together nicely to help us take a horizontal view of different times. Both involve a lot of names.

Which leads me to the inevitable disclaimer about who I chose to include. I tried to remove my own biases by gathering the names from a handful of lists by publications like Time. I searched the internet for things like “most influential people in history” and “most important people in the Middle Ages” and “most famous people of the 19th century” and “most powerful Chinese emperors” and ended up with a big pile of names, some of whom I’m familiar with, others I’m not. That said, between the fact that the lists I used were by publications targeting English-speaking people and that I inevitably leaned more towards people I had heard of, the group of names will skew America- and Euro-centric, with places like Africa, the Middle East, and Southeast Asia probably underrepresented. This isn’t entirely by accident, though—this post is only useful if you’ve heard of the people, and I intentionally chose names I thought a large portion of Wait But Why readers would know. In other words, merit wasn’t the only criteria—household fame mattered too. And yes, I missed a lot of people—with limited space on the screen, the names had to be a sampling, not an exhaustive list.

Horizontal History—First Crack:

For my first crack, I present to you a big pile of famous names, organized by birth decade—kind of a “2,600 Under 2,600” list. The purpose is to help orient ourselves on when people lived, especially in relation to each other.

Having a clear picture of generations is very easy when you think about currently-living people. For example, I know that Mark Zuckerberg is around my age while Vladimir Putin is about the age of my parents and George H.W. Bush is about the age of my grandparents. On the other side of things, Prince George—the one world-famous baby—is the age of my kids if I had kids. I know this without having to think about it:

My generations

If I list people by birth decade instead of generation, it still makes sense. People born in the 70s and 60s feel older than me but not as old as my parents, and people born in the 30s and 40s feel older than my parents but younger than my grandparents:

My generations - decades

But this is much harder for generations that aren’t currently alive, and it gets less and less clear the farther back you go. Quick! Name the oldest member and youngest member of this group: Nietzsche, Darwin, Freud, Marx, Gandhi, Tolstoy, Twain. Not that easy, right? And that’s only going back 200 years. But by laying them out by birth decade, you can get oriented:

Older decades

Since a generation is typically about 30 years, you can move three or six lines down from a name to see who they viewed as their parents’ or grandparents’ ages during their lifetimes, and you can go the same distance up to see who they viewed as their kids’ or grandkids’ age. So Darwin would have seen Twain as some young kid and he would have shaken his old man fist at Gandhi from the rocking chair on his porch. Meanwhile, Nietzsche would have seen Marx as a guy his dad’s age and Freud as a contemporary, though a bit younger.

Two people more than seven or eight lines away from each other on the list probably were not ever alive at the same time, which means they were likely not that clear about each others’ generation, in the way I’m not really clear on whether Hemingway was in my great-grandparents’ generation, my great-great-grandparents’ generation, or some other age.

Using this decade list tool, let’s look at a whole group of famous historical figures to see who was the same age as whom, who shook their old man fist at whom, and who was and wasn’t alive at the same time. The decade colors are in a three-way cycle, so you can jump to rows of the same color above and below to quickly go up and down by generations (i.e. if you take a name on a green line, one green line down is their parents’ age, three green lines up is their great-grandchildren’s age, etc.). For people alive today and in the past century, I couldn’t come close to including every famous person, so I just picked a sampling.

Horizontal History - Generations

Okay how did that go? Fun? Icky? I can’t quite tell. In any case, let’s move on.

Horizontal History—Second Crack:

For my second crack at depicting history horizontally, I present to you A Psychotic Jumble of Colorful Vertical Bars That Might Be Awesome or Maybe Not I Can’t Tell Here Either But I Think It Might Be Fun.

This time, I got more specific than birth decade and actually identified the exact birth year and the death year of each name, using a bar to depict their lifespan. While the above chart simplifies who lived when, the diagram below allows you to follow a single horizontal path along any year and see who was and wasn’t alive at that time.

As I made the diagram, I ran into a big problem, which is that it looked like an upside-down L with way more names at the top than the bottom (because there are a lot more household names who were alive in the last 200 years than in previous centuries). Crunching all those recent names into blog width made the font tiny—so I solved the problem by cutting out about half of the recent names. But, before I did, I broke the complete list of 1800–2016 names into two groups by category and here they are below:

Horizontal History - Lifespans (Recent 1)

Horizontal History - Lifespans (Recent 2)

Okay now that that’s out of the way, here’s the big list (with only half of the total 1800–2016 names included). It goes back to 1450. Trace a horizontal line across to get a feel for what was going on during that particular time.

Horizontal History - Lifespans

[Note: A number of people have requested a sideways version of this diagram. Here it is.]

Some overall thoughts:

  • Lifespans are unfair. Looking at people’s lives visually really makes it clear when two people are born around the same time but then one of them randomly dies 30 years before the other.
  • Murder is dickish. Another thing this diagram highlights. How not okay is it to cut someone else’s bar short? JFK might have been on his way to a nice 85-year bar when this other guy just took a scissors and snipped his bar.
  • On the other hand, short lives were appreciated during the making of this diagram. This was a nightmare of a puzzle, especially at the top, and while trying to fit a lot of bars into a small space, there were times I found myself saying, out loud, “Oh nice,” when I’d look up someone’s life dates and realize that they were murdered at a young age. Likewise, one factor that led to a number of the recent people being cut from the big diagram was living too long. Frank Lloyd Wright’s a cool dude, but not 2.5 inches of diagram cool.
  • Some people aren’t easily categorized. I tried my best. You try putting Ben Franklin into a category.
  • Yeah, yeah, I said the whole “Aladdin and Jafar are in the eye of the beholder” thing and then I created a category for people who I deemed dicks. I know. But it was fun to label certain people as dicks. Ya know?

Each little part of this diagram tells a story. Let’s go through a few examples:

I mentioned in a box in the first chart that Mozart wrote his Requiem the same year the US forefathers were writing the Bill of Rights and that Beethoven had a love-hate relationship with Napoleon—but using the lifespan diagram, you can see both of these stories visually.

1780

I also mentioned the major Shakespeare, Galileo, Tokugawa, and John Smith events that all happened right around the year 1610.

1610

And in the intro, I referenced Copernicus’s seminal work happening right when Michelangelo was painting the Sistine Chapel ceiling and Henry VIII was marrying Catherine of Aragon.

1510

But if you look at the other stuff the diagram shows going on around that same time, it tells a bigger story:

Renaissance

While Copernicus, Michelangelo, and Henry VIII were happening, it was also the golden age of European exploration—look at all those light purple explorers!—and the precursor age to the oncoming Age of Imperialism. Simultaneously, you can see the Protestant Reformation brewing with the presence of all those dark blue religious figures. The one dark blue exception is Guru Nanak, who was over in Asia being the founding prophet of Sikhism (today’s 5th biggest religion). Meanwhile, Michelangelo was part of something larger, as the other pink bars—and Machiavelli—remind us that the Italian Renaissance was in full swing.

Every time I look at the lifespan diagram, a new interesting horizontal pops out to me. Here’s one more: People in the US associate the 1860s with Lincoln and the Civil War. But what we overlook is that the 1860s was one of history’s greatest literary decades. In the ten years between 1859 and 1869, Darwin published his world-changing On the Origin of Species (1859), Dickens published A Tale of Two Cities (1859) and Great Expectations (1861), Lewis Carroll published Alice in Wonderland (1865), Dostoyevsky published Crime and Punishment (1866), and Tolstoy capped things off with War and Peace (1869). These guys were all in their primes at the same time. So was Lincoln, before some cock snipped his bar off at the worst time possible.

1860s

So there’s some horizontal history for you. Now go brush up so we can all be oriented the next time we yell at each other about fairy tales.

___________

If you’re into Wait But Why, sign up for the Wait But Why email list and we’ll send you the new posts right when they come out. Better than having to check the site and wonder!

If you’d like to support Wait But Why, here’s our Patreon.

___________

More Wait But Why history posts:

From Muhammad to ISIS: Iraq’s Full Story – written after my visit to Kurdish Iraq

Putting Time in Perspective – a diagram to help visualize everything that happened between the Big Bang and now

The Death Toll Comparison Breakdown – a diagram to put famous death tolls in perspective

The American Presidents series

The post Horizontal History appeared first on Wait But Why.

15 Jan 10:29

What?

by noreply@blogger.com (MRTIM)

15 Jan 09:47

Smoking Pussy

by tiki god

Smoking Pussy 700x394 Smoking Pussy

Smoking Pussy originally appeared on MyConfinedSpace NSFW on January 13, 2016.

15 Jan 09:47

A Luta: historia de Brasil y masturbación en directo

by pinjed
A Luta: historia de Brasil y masturbación en directo

Entre 2000 y 2007 el Teatro Oficina de Sao Paulo ofreció una adaptación del libro Os Sertões ("Los sertones") de Euclides da Cunha, que narra...

  
15 Jan 09:12

‘Ácaros verdes’, tópicos sobre nazismo

by @cequelinhos

DIÁLOGOS CRÍTICOS (V).

Xesús González Gómez.

Pilar Buela. ESPAZO LECTURA

Pilar Buela. ESPAZO LECTURA

Domingo pola mañá, nunha cafetería situada preto do Mercat de Sant Antoni de Barcelona, os dous amigos continúan o seu diálogo sobre libros de narrativa galegos.

Amigo 2: A colleita de hoxe non foi boa.

Amigo 1: Xa sabes o que pasa, os libreiros están a gardar os libros para a feira, que comezará pouco antes da Mercé. A ver se alí aparece algo

2: Con todo, algunha cousa compraches.

1: Pouca cousa, máis curiosidades que libros para ler.

2: Eu, como sempre, nada de nada.

1: Ás horas que chegas… Ben, pasemos ao que nos trae. A seguinte novela que lin foi premiada ante e post. Antes co Premio de Novela Curta Manuel Loureiro Rey no 2003, publicada por Sotelo Blanco, e post concedéronlle o Premio San Clemente…

2: Ah!, ese que din que conceden os lectores, é dicir, os alumnos de tal colexio de Santiago. Ti pensas que é certo que o conceden os lectores, os alumnos?

1: Non teño por que dubidalo; ora, a realidade, debe ser unha moi concreta…

2: Entendo onde queres chegar. Os rapaces do San Clemente, leron todos os libros narrativos que se publicaron durante o ano en galego, ou os profesores fixeron unha escolma de lecturas e os alumnos votan entre eses libros? É o que pensas ti?

1: Máis ou menos; faltaría por engadir cantos lectores leron de verdade a novela galardoada. Cantos alumnos, de que cursos. Ou só a leron aqueles/as alumnos/as que son uns/has “hachas” en literatura, e talvez en física, química, matemáticas e mesmo relixión ou educación cívica? En fin, a min paréceme que estes premios son como as asembleas sindicais nas empresas…

2: Nas que normalmente aquel que ten máis “pico” de ouro arrastra a maioría. Como pasaba na miña empresa, logo, á hora da realidade, acontecía o que acontecía…

1: Que os picos de ouros eran incapaces de administrar unha folga e se enrocaban de mala maneira… Ben sei do tema, non en van fun delegado sindical durante nove anos.

2: Pois algo así debe pasar con estes premios. Os profesores (os “picos de ouro”) recomendan ou inducen a lectura de determinadas obras e logo os alumnos “votan”.

1: Ultimamente estamos demasiadas veces de acordo. Malo. Mais continúo.

2: Continúa, que aínda non me dixeches nin o título nin o nome do autor.

1: Autora. Chámase Pilar Buela e a novela titúlase Ácaros verdes.

2: O título vénche que nin pintado, non che diagnosticaron hai dous meses que tes alerxia aos ácaros dos libros?

1: Si, pero aquí non vai de alerxia aos ácaros dos libros. A novela narra (sic) a vida de varias persoas durante os últimos días do nazismo. As persoas están encerradas no búnker en que se fortificaron os dirixentes nazis, con Hitler á cabeza, para dirixir o “contra-ataque” contra as forzas aliadas e, sobre todo, as soviéticas. E nunha segunda parte, e de aí supoño o título, o nacemento ao neonazismo no Berlín contemporáneo por parte dunha rapaza: o ácaro verde. Digo eu…

2: E é boa a novela? Porque o tema é interesante.

1: En literatura, como en arte, como ben sabes, a forma é o tema e o tema é a forma, por reducir moito. E aquí, como tantas veces o tema non supera a forma mais, continuamos con Stendhal, supera a escritora. Noutras palabras, a autora non dá nin coas estratexias narrativas axeitadas nin coas técnicas verbais adecuadas.

2: Moito falas e pouco dis.

1: Cala e déixame continuar. O que che quero dicir é que as estratexias narrativas, se as hai, son equivocadas, xa que o tema que desenvolve a novela necesitaba, digamos unha obxectivización, que non quere dicir neutralidade, da voz, das voces narrativas, que non existe. En determinados momentos, a voz narrativa é unha voz moral. De condena. A condena do nazismo vén dada moralmente, non politicamente, nin, se así pode dicir, literariamente. Por exemplo, a condena de Goebbels vén dada mediante a descrición física deste e mediante uns pequenos acenos morais que entrega o narrador (ou narradora), nunca esa condena se deduce da actividade política, dos actos do dirixente nazi; ou dos nazis en xeral. Asístese, durante toda a novela, a unha condena moral do nazismo, e máis nada.

2: É dicir, a típica condena pseudohumanista occidental, aquela que nos quería facer acreditar que o nazismo era simplemente a creación dun grupo de dexenerados que conseguiron enganar o bo e humilde pobo alemán, e que eliminando estes dexenerados elimínanse as raíces e as causas do nazismo.

1: Máis ou menos. Xa sabes, e mellor ca min, que o que acabas de dicir é unha redución, mais non tes ti nin teño eu, nin tempo, nin saberes, nin espazo, ben, espazo si, que na rede este é infinito, para desenvolver o tema. Máis como recensión xornalística e apresurada serve, e achégase máis á verdade que as explicacións pseudohumanistas liberais e, mesmo, que as que entregan pseudo-marxistas economicistas, que non teñen en conta tantos datos e fenómenos que se poden reducir a un: non teñen en conta que nun momento determinado a política toma o posto de mando e está por riba da economía, e a ideoloxía sobre a actividade. Mais se continuamos por este camiño non falaremos de Ácaros verdes nin de ningunha outra novela galega.

2: Enténdote. Digamos unha cousa, que os que estean a ler estas liñas se procuren o libro do xudeu-norteamericano Arno J. Mayer A solución final na historia, que toma como base, para explicar o nazismo, as ideas-concepto de simultaneidade do non-simultáneo e a de contradición principal-contradición secundaria, tiradas de Ernst Bloch.

1: Que fas?

2: Nada, recomendar a Mayer e a Bloch.

1: Si, e así ninguén lerá nunca os nosos. Cala, por favor.

2: Cala ti e continúa.

1: A condena moral do nazismo no canto dunha condena política, aínda que non se queira entender, condiciona a forma e, xa que logo, a novela. A autora, arrastrada por esa condena moral, intenta, en certa maneira, unha rehabilitación “identitaria”, por chamala dalgunha maneira, das mulleres dos nazis: Eva Braun, a muller de Goebbels. Estas resulta que son nazis só por contaxio, por así dicilo, sobre todo a muller de Goebbels, que se queixa de que este só vexa nela un corpo para os seus fillos, non un obxecto do desexo. O retrato de Eva Braun (deixemos de lado erros históricos) é aínda máis “pérfido”. Unha santa, ou case. Ao final casa con Hitler por “desprezo”, como quen di. Estes retratos “identitarios” conducen a unha escrita pseudolírica e con ganas de abraiar polos seus achados máis ou menos metafóricos ao lector: “Era un cadrado case perfecto a habitación, toda pintada dun verde escuro que lambía con lingua bífida de réptil as paredes, chan, teito”; “ O seu home estaba metido nese frenesí, nin se decataría da súa cara sen maquillar […] As únicas liñas que existían para el eran as da fronte, as que avanzaban […]”, “[…] habían esnaquizar vidas en cámaras con chuvia celestial de gas” (se quere o lector “regodearse”, léase o capítulo IX, inzado dese lirismo conservador de casino da primeira á última palabra), e paro de exemplos para non aborrecer.

2: Estou a percibir que estes Ácaros verdes prodúcenche tanta alerxia como os dos libros.

1: Como diría Gila, “son amores distintos, nos quedamos con la vaca”. Por outra banda, ademais do retratos favorábeis de mulleres, sobre todo de Eva Braun, que aparece como nada nazi, case o mesmo se pode dicir do retrato de Albert Speer na súa fugaz aparición. Ademais, existen diversas escenas inverosímiles, como Eva Braun, soa, sen vixilancia nin acompañantes, abandonando o búnker para dar un paseo polo Berlín bombardeado e destruído, etc. Para acabarmos, os últimos capítulos, que narran, como dixen, o nacemento ao nazismo dunha adolescente nos anos 90 do século pasado son… mellor esquezo calquera cualificativo. A primeira escena (sic) en que aparece tal adolescente –declaración diante dun policía–, polos pensamentos deste último dá a impresión de que está a narrar, a adolescente, unha violación da súa persoa, logo saberemos que o que está a narrar e a malleira a un vagabundo por parte dela e os seus amigos nazis. Esta ambigüidade non lle fai ningún favor á novela, evidentemente. Ademais, o movemento cara ao nazismo da adolescente é narrado de tal maneira (en primeira e última instancia, antipoliticamente), que semella que o nazismo sexa unha aventura de identificación ou autoindentificación. En fin, unha novela para esquecer, tanto literaria como politicamente. Porque como literatura é pouca cousa, agás certas frases e trata un tema que, en primeira instancia, podería semellar arriscado, mais en realidade a autora non arrisca nada, agás condenas morais. Non quero, porque sería aburrido, falar dos anacronismos que comete a autora: que a rapaza neonazi lle chame á policía “picoletos”, que nun Berlín asexado e destruído (maio-abril) haxa mandarinas, ou que o apelido desta rapaza neonazi sexa un típico apelido xudeu: Ripstein, son cousas que non deben considerarse, en última instancia.

2: Os anacronismos, se son a mantenta, nas novelas, nas narracións, adoitan cumprir unha función irónica, de toque de atención, non é así neste caso?

1: Nin por asomo. Por outra parte, usar a ironía nun tema como o que trata a novela (últimos días do nazismo –que en realidade non os trata, só son un pretexto–, nacemento do neonazismo), sería nin máis nin menos que un alibi, unha xustificación, senón ideolóxica, cando menos política do nazismo. Non, nestes temas o único que se podería usar é o sarcasmo, que na presente brilla por ausencia. Para acabarmos dunha vez, novela falida do principio ao fin. Falida ideolóxica e literariamente falando, xa que a autora non sabe dominar as voces narrativas e o paso da terceira persoa (narrador moralista e case omnisciente) á primeira, que ás veces acontece, non é demandado polo movemento nin da acción, nin dos personaxes nin da linguaxe, senón máis ben recórrese a el para dar a impresión, a autora, de que ese cambio de persoa narrativa demostra o seu saber técnico. Pola contra, ese cambio de persoa narrativa, que se produce en contadas ocasións, o que demostra é a impericia da autora, o seu escaso dominio de tales técnicas. En fin, nunha novela que nin fu nin fa senón todo o contrario.

2: Explícaste que nin a wikipedia.

1: Un fai o que pode.

(continuará)


13 Jan 17:22

'Pocket Mortys' Review - Gotta Sedate 'em All

by Andrew Fretz

Pocket Mortys [Free] got announced last week and I think I literally jumped out of my chair in anticipation of reviewing this game. Now that it's out, it's time to go get it already. Adult Swim Games' most recent offering is really amazing and free to boot so you can try it out right now to see a great Pokemon like game right here on iOS.

In case you have been living under someone living under a rock, the point of a Pokemon like game (in this case Pocket Mortys) is to gather a team of creatures and battle them against other creature trainers to see who is the best of the best. In this specific game, the co-star of the show also serves as the template from which dozens of variants are born. There are fish Mortys and there are biker Mortys and ghost Mortys and eyeless Mortys and... well you get the picture. There are a lot of Mortys, and your job as the best Rick around is to capture them with mind control chips and force them to fight for you.

PocketMortys6

If you aren't familiar with the show Rick and Morty, there is still a lot to enjoy about a Pokemon clone that has it's own gameplay system and item crafting discovery. While your primary goal is to strengthen your squad of young Mortys, collecting additional Mortys and gathering crafting materials feeds into the crafting and evolution mini-game like interfaces. Now I won't spoil too much of the fun of the crafting, but if you are already planning on playing this game, I have one thing you really must take away from this article. The mind control chips are craftable and it requires a supercharged battery(battery + turbulent juice tube), tin can, and a computer chip. This may seem like a minor thing to know, but it will allow you to capture a lot more Mortys without having to spend on extra IAP.

Even though there are only 3 'elements' in Pocket Mortys, there is just enough complexity to keep combat interesting. Whenever a trainer prepares to bring out a new Morty, you'll be given their name and picture but not their element and having them memorized gives you a big advantage in not having to orchestrate additional swaps. One of the most satisfying feelings in pokemon is carving out a huge chunk of health from or outright taking down a higher level pokemon simply because you anticipated an elemental weakness properly. That feeling is very much carried over in Pocket Mortys. Walking out of a fight at 90%+ health on all your Mortys is a mighty fine feeling.

pocketmortys8

Morty evolution is a pretty lightweight system and from what I have seen so far, it is only contingent on two factors. One, having two of the same Morty and two, are they already fully evolved. If you have two Mortys that are not yet fully evolved, you can combine them and create a higher level version with better stat growth. I have not yet come across any Mortys that change element after evolving, but there are just a few blank spots in my Morty Deck, so I won't fully rule out the possibility. Getting fully evolved Mortys quickly is the best reason to buy the IAP gacha packs and will definitely allow you to skirt a bit of the grind by having the ability to take down much higher level enemies.

Pocket Mortys is not a perfect game, but my list of complaints is really pretty short. It sits at less than 700 mb on my iPhone 6+, but it is one of the fastest battery draining games I currently am playing including a few 3D games. The game, which thankfully does not require an internet connection to play, would make for an even better escapist experience away from civilization if it were more in line with other 2D games that weren't graphically intensive. As it is, you might want to bring a way to recharge your battery if you want to play Pocket Mortys while you are out and about. The other, slightly more involved, issue is that the game becomes a slog around the middle and continues to be quite a grind right up to the end. The gameplay differences between clearing levels and beating bosses in the game is minimal and almost purely cosmetic for a large portion of the game.

pocketmortys9

I would like to think that with an amazing IP and a solid monster capture platform, Adult Swim Games should have plenty of opportunity to not only spruce up it's currently content, but to expand outwards with new story elements. As it is, I feel a little like if there were a Groundhog Day version of Pokemon, seeing the same town, same people and same events day in and day out over and over, it would have quite a bit in common with Pocket Mortys. Luckily there is still charm and mystery to be squeezed out of this one even if you start getting used to the build up to each Council Member fight. Overall this is a surprisingly well constructed game and nitpicks aside, you owe it to yourself to dig into the game and ask why aren't there more big name Poke-clones out there.

13 Jan 16:56

Fallece Ignacio Salas, presentador de televisión de la década de los 80 y los 90

by El Confidencial

El periodista y presentador de televisión Ignacio Salas ha fallecido hoy en el hospital de Torrevieja (Alicante) a consecuencia de un cáncer que padecía desde hace tiempo, ha confirmado a Efe el presidente de la Academia de las Ciencias y la Televisión (ATV), Manuel Campo Vidal.

Ignacio Salas, nacido en Bilbao en 1945, será incinerado mañana en la localidad murciana de San Pedro del Pinatar.

Fue muy popular en las década de los ochenta como conductor de programas como "En paralelo", "Y sin embargo... te quiero", "Segundos fuera", "Juegos sin fronteras", "Juego de niños" o "Al habla".

Fue elegido presidente de la Academia de la Televisión en abril de 2000 sustituyendo en el cargo a Antonio Mercero. En junio de 2004 fue reelegido para este puesto que dejó en 2006 y en el que le sucedió Campo Vidal.

Su fama en la pequeña pantalla le llegó a raíz del programa "Y sin embargo... te quiero" (1984), que presentaba junto a Guillermo Summers y Pastora Vega en TVE, y con el primero también trabajó en "Juegos sin fronteras" a finales de esa década y ya en 1993 en "Objetivo indiscreto".

Dentro del medio televisivo Salas ha trabajado como redactor, locutor, reportero, realizador, guionista, creativo y presentador de programas.

Además de los programas citados, Salas ha participado en otros espacios como "Segundos fuera", "Si te he visto no me acuerdo", "No tiene nombre", "Esto es Joyibú" y "Entre dos luces".

Durante siete temporadas (hasta 2002) se encargó junto a Guillermo Summers de la creatividad de las campañas promocionales de Citröen y en TVE su último trabajo ha sido como co-guionista y presentador de reparto del concurso cultural de La 2 Al Habla. 

 

13 Jan 00:53

Here Are The Most Common Enneagram Types For Each Myers-Briggs Personality Type

by Heidi Priebe

The Myers-Briggs Personality Inventory and the Enneagram of Personality make up two distinct yet highly complementary personality systems.

The Enneagram inventory explains the influences of one’s basic fears and motivations and details each of the nine personality types’ route to self-actualization.

The Myers-Briggs personality inventory explains the cognitive processes of each of its sixteen personality types and explains how to harness and build upon one’s natural mental strengths.

In a recent survey, over 3000 participants indicated their Myers-Briggs personality types and their Enneagram types (including wings and instinctual variants if known). The compiled responses are as follows:

Guardians: ISTJ / ISFJ / ESTJ / ESFJ
Artisans: ISFP / ESFP / ISTP / ESTP
Rationals: INTJ / ENTJ / INTP / ENTP
Idealists: INFJ / ENFJ / INFP / ENFP

Cognitive Functions And The Enneagram

Note:

It is important to indicate that the compiled data was entirely based on self-report. Participants were not required to obtain a professional assessment of their type or display an understanding of type theory, therefore a large margin of error must be taken into account when reviewing the results.TC mark

12 Jan 23:53

74% of Whitesboro voters support racism

by Jason Weisberger

whitesboro-seal2

The voters of Whitesboro, New York, have declared, 157 to 55, that keeping a racist town logo is what they want. I guess they need to honor their long history of racism.

Whitesboro residents voted Monday night to keep the village's controversial seal, rather than replace it with a new image.

Of 212 votes cast, 157 of them were in favor of retaining the current seal.

It was an informal vote, and village officials say they will discuss the results Tuesday night.

Whitesboro Mayor Patrick O'Connor said he wasn't entirely surprised by the vote results as numerous residents had been calling the village offices asking why the village was holding a vote in the first place.

Previously on Boing Boing:

Whitesboro's racist town logo up for vote

Mayor says town seal depicting white man strangling Native American is a "friendly wrestling match"

12 Jan 11:16

[Crítica] ‘Crossed +100’ – Los infectados de Alan Moore

by Daniel Ausente

El guionista de Watchmen y From Hell hace un paréntesis en su (relativo) distanciamiento de los tebeos con una elección inaudita: Crossed, el salvaje apocalipsis de depravación creado por Garth Ennis para el sello Avatar en 2008. Cuando todos dábamos por agotada esta exploitation zombi de violencia brutal, irrumpe Alan Moore con una secuela, escrita con la neolengua del futuro, que rinde tributo a la ciencia-ficción a la vez que que cuestiona su sentido cuando el mundo se va a pique.

Los tebeos con la firma de Alan Moore han sido escasos tras el cierre en 2008 de sus America’s Best Comics: las diversas entregas junto a Kevin O´Neill de La Liga de los Caballeros Extraordinarios (desde 1999) y su inmersión en el horror lovecraftiano aliado a Jacen Burrows (donde destaca la aplaudida Providence -desde 2015-). Con esa dinámica, ha supuesto una auténtica sorpresa ver su nombre en los créditos de un tebeo de la saga Crossed, una peculiar visión de Lo Zombi —en su variable de infectados— marcada por la explícita violencia de sus contenidos. El guionista más celebrado de las últimas décadas rompía su distanciamiento parcial de las viñetas escribiendo una secuela de un universo de horror de serie b alejado de toda sutilidad y en apariencia agotado. ¿Simple divertimento, paréntesis alimenticio o algo más relevante?

Los cruzados de Ennis

Un momento. Llegados a este punto más de uno se preguntará qué coño es esto de Crossed. En 2008, en pleno auge de la oleada zombi contemporánea —tan longeva que aún perdura—, el guionista Garth Ennis aportó su grano de arena —o se subió al carro, todo es cuestión de perspectiva— con una original variación del infectado de toda la vida. Tratándose del guionista irlandés, era de esperar su habitual pasada de rosca —de la que soy muy partidario, por cierto—, más si le da cobijo una editorial independiente y sin remilgos como Avatar. Crossed cumplió con creces esa expectativa de extremado mal gusto, pero sus infectados eran mucho más que una horda sin más instinto que la dentellada. Antítesis de lo puritano, aquí los cruzados daban rienda a la depravación y el bajo instinto y disfrutaban con ello, entregándose con placer a toda violencia y aberración sexual imaginable —e inimaginable también—. La gracia está en que al permitirse un marco tan atroz, Ennis podía contener su impulso a salirse de tiesto y construir un angustiante relato de supervivencia ante un horror absoluto.

01 Crossed de Ennis

Tras doce números que forman un arco argumental cerrado en sí mismo, tomó el relevo David Lapham, otro guionista habituado a los márgenes del mainstream, aunque más irregular —al menos Ennis siempre garantiza una carcajada de humor bruto por tebeo—. El nuevo arco se llamó Valores familiares (2011) y no desmerecía en absoluto a su precedente, contrastando el fanatismo religioso de un grupo de supervivientes —una familia american gothic de cristianismo ultra— con la perversión innata de los cruzados, hasta dejar ver que en realidad unos y otros no están tan alejados. Lapham prosiguió con Psicópata (2012), que no estaba mal, y un infumable especial 3D (2007). Eso fue lo que aquí se pudo leer gracias a la desaparecida Glénat/EDT —supongo que deben circular saldados por ahí, así que aprovechen—. El resto quedó inédito y es bastante: además de diversos especiales, están los más de 80 números de Crossed: Badlands (desde 2013). No los he leído, pero a lo lejos tienen pinta a reiteración y agotamiento.

En cien años todos calvos

Así estaba la cosa, con la serie más muerta que viva, mantenida con respiración asistida por si sonaba la flauta televisiva. Y entonces BUM. El barbudo de Northampton dispuesto insuflar aire fresco con un Crossed + 100, un one hundred, es decir, una estrategia —nada espectacular en sí misma— del comic book norteamericano que consiste en saltar cien años al futuro. Por la propia dinámica autodestructiva de estos singulares infectados, es evidente que el factor tiempo juega a favor de los supervivientes, que por su escasez conlleva a que cada vez haya menos cruzados nuevos, mientras los viejos, inmersos en una perpetua celebración de sangre y hedonismo, desatienden cualquier instinto de conservación propio o de especie —les encanta comerse a sus recién nacidos, por ejemplo—. Eso nos lleva a un interesante paisaje, el de la reconstrucción, que el subgénero post-apocalíptico desatiende con frecuencia atraído por la belleza de la destrucción.

02 crossed

Un siglo después del estallido infeccioso, lo que queda de la humanidad se agrupa en pequeñas comunidades, mientras los cruzados parecen en vía de extinción. El paisaje de ruina y destrucción es total y poco rastro queda del progreso y prosperidad del pasado. También del lenguaje del siglo XX, así que Alan Moore aprovecha para escribir el tebeo utilizando un argot de palabras nuevas y mutadas —el traductor español ha debido sudar sangre, justo es señalarlo—. Esto le supone al lector tener que pagar de inicio un peaje importante. Entre que el ritmo es más reposado que en los Crossed anteriores, que el barbudo debe situar el nuevo contexto y que hay más texto que de costumbre, y encima está escrito raro, la entrada puede ser ardua de tanto cranear el marrón de los palurdetos. Reconozco que es mi caso. Tras coger el tebeo con muchas ganas, el primer capítulo me dejó con dudas y aparqué la lectura unos días. Luego, sabiendo lo que me esperaba, regresé tranquilo y entonces, sí, lo disfruté. Mucho.

Necesitados de lo que guardan las ruinas del pasado, los supervivientes organizan expediciones que, además de constatar el rastro menguante de infectados, va en busca de conocimiento. La protagonista de Crossed + 100 es precisamente una archivera, la encargada de localizar la preciada información que contienen los libros del pasado. Así que el tebeo se construye a través de dos narraciones paralelas. Por un lado, el encuentro con grupos reducidos de infectados y la creciente sospecha de que algo raro pasa con ellos; por otro, el diario de la archivera y sus reflexiones sobre el hallazgo de unos libros que no comprende del todo y que ha bautizado como “ficción ilusoria del pasado”, y que es lo que nosotros conocemos como ciencia-ficción. Ahí está la chicha del asunto.

03 crossed

La ciencia-ficción como género ilusorio

Alan Moore articula cada uno de los seis capítulos a partir de otros tantos clásicos de la ciencia ficción, de los que toma el título y a los que se refiere en algún momento del relato. Paso lista con orden y concierto:

El primer capítulo corresponde a Ralph 124C41+, del pionero Hugo Gernsback, y la elección tiene todo el sentido. Publicada por entregas en 1911, es novela seminal en el género, y su extraño título un juego de palabras cuyo significado es “el que predice el futuro para otro”. Obra que describe un mañana repleto de maravillas tecnológicas, leído en el futuro terrible de Crossed se convierte en la fantasía de un futuro que no sucedió.

En el segundo capítulo Alan Moore acude a El regreso del Rey (1955), tercer y último libro de la trilogía El Señor de los anillos de Tolkien, con el que la protagonista especula si se trata de una ficción ilusoria sobre el pasado, del mismo modo que Ralph 124C41+  lo era sobre el futuro. El capítulo contiene más referencias al rey como concepto, entre otras que una visita las ruinas de Graceland, la mansión de Elvis, o la sombría divagación sobre el carácter que en este mundo tendría ese hipotético rey por venir: ¿humano o infectado?.

04 Crossed visita graceland

Bastante olvidada hoy, aunque ganadora de un Premio Hugo en su momento, poco puedo decir de Ruta de gloria (1977), la novela de Robert A. Heinlein sobre la que se articula el tercer capítulo. Supongo que la clave está en a los protagonistas de la novela les guía una esperanza de la que carecen los del tebeo de Moore.

La visita a una comunidad de supervivientes de fe islámica, evolucionada a mejor, es el eje del capítulo que remite a Cántico por Leibowitz (1960), el clásico de Walter M. Miller Jr. Es fácil establecer paralelismos entre la novela y el cómic: se sitúa muchos años en el futuro tras un holocausto —aunque nuclear—; la religión sobrevive y es eje de poder social, y la conservación del saber antiguo está en manos de monjes en una y de archivistas en otra. El elemento diferencial es la ciencia, demonizada en la obra de Miller, mientras que en el tebeo se afirma que “el pensamiento racional también ha resultado ser una creencia”. Alan Moore, coherente con su condición de mago y con el irracional apocalipsis de Crossed, sugiere que ni la religión ni la ciencia han salvado a la humanidad de un destino regido por el azar.

05 Tiger Tiger

El penúltimo capítulo remite a la genial Tigre Tigre (1956) de Alfred Bester, hoy más conocida como Las estrellas, mi destino, una novela donde el salto evolutivo de la humanidad se pone al servicio de un instinto tan humano como la venganza, ambas cuestiones presentes en el tebeo de forma similar a como acude a Fundación e imperio (1952) de Isaac Asimov, para el capítulo final: tanto por el enfrentamiento de dos facciones —humanos e infectados—, como por la aparición de un personaje especial que inclina la balanza: El Mulo en la novela tiene su respectivo equivalente en el tebeo.

No me he referido al aspecto gráfico, a cargo de Gabriel Andrade, esmerado y eficaz, sí, pero reconozco que tengo un problema con los dibujantes de Avatar, y es que todos me parecen el mismo. Aquí el interés está en Alan Moore y ese dilema esbozado al principio: ¿su colaboración en Crossed es simple divertimento, paréntesis alimenticio o algo más relevante? Algo de cada uno de ellos hay. Dólares al margen, la diversión está en imaginar una sociedad salida tras un brutal holocausto o en dejarse llevar sin remilgos por la violencia explícita y gamberra propia de la franquicia, aunque esas escenas casi siempre ocupan un segundo plano de la narración. Así que lo que acaba primando es ese algo más, una reflexión sobre un género, la ciencia ficción, que leído en un futuro atroz pierde su condición especulativa y racional para convertirse simplemente en una ficción ilusoria de la que Crossed, claro, también forma parte.

06 crossed

La entrada [Crítica] ‘Crossed +100’ – Los infectados de Alan Moore aparece primero en Canino.

12 Jan 01:19

selfie facial

by tiki god

selfie facial selfie facial

selfie facial originally appeared on MyConfinedSpace NSFW on January 11, 2016.

12 Jan 01:12

Netflix's Making a Murderer: the directors explain what many have missed about the series

by Todd VanDerWerff

This is the complicated message about the American legal system viewers have overlooked.

Netflix's Making a Murderer — a bleak, somber true crime documentary that consists mainly of courtroom footage — has become an unexpected sensation. The series, which traces the story of Wisconsinite Steven Avery, uses Avery's case as a lens to examine the American legal system as a whole.

Avery was convicted of a vicious sexual assault in 1985 but exonerated after nearly two decades in prison, when DNA evidence cleared him of the crime and led to the conviction of someone else. However, in 2005, just a couple of years after Avery's 2003 release, he was the last person to see photographer Teresa Halbach alive — and evidence seemed to suggest he killed her. Avery went to trial in 2007, was convicted of Halbach's murder, and has been in prison ever since.

Yet Making a Murderer directors Moira Demos and Laura Ricciardi felt there was more to Avery's story. The pair moved to Manitowoc, Wisconsin, for two years, attending Avery's 2007 trial, then followed the case over the next decade to witness its aftermath, crafting it into a documentary they had trouble selling until Netflix decided to take it on.

After Making a Murderer's launch on the streaming service in December, the documentary exploded in popularity. Now Avery's case is the subject of countless headlines and internet debate, with petitions to pardon Avery making their way to the White House and articles discussing which elements of Avery's story the series left out popping up everywhere.

In the process, the series' examination of the problems with the American legal system is increasingly being glossed over.

Keeping that in mind, I got on the phone with Demos and Ricciardi to discuss why they omitted certain information from the series, what they were most surprised to learn about our country's legal system, and why prosecutors often seem so unwilling to consider evidence that may contradict their case.

This interview has been lightly edited for length and clarity.

Making a Murderer directors Netflix
Laura Ricciardi (left) and Moira Demos (right) talk over a shot with cinematographer Iris Ng.

Todd VanDerWerff

Making a Murderer has become a phenomenon since Netflix released it. As the directors, you're not immediately associated with it like an actor would be, but what's it been like to see it blow up across the country?

Moira Demos

It's an exciting time, but honestly it's hard for us to get a sense of how much it's blown up, because we're surrounded by people we know. Of course they're talking about the series, but we have yet to have that experience of being on the subway car and eavesdropping on people talking about it. We've had friends report things like that.

The whole reason we made this series was to try to bring light to this story and to [explore] the American criminal justice system and to start a dialogue about how we can do better, and the fact that so many people around the world and so many different kinds of people are watching and responding to different things and talking has been really thrilling for us.

Todd VanDerWerff

As a nation, we're having so many conversations right now about our relationship to the people who are supposed to be keeping us safe. In making the documentary, what most surprised you about the US legal system — in terms of both the police and the prosecution sides of it?

Moira Demos

I think what I learned the most in doing this, and what I found the most shocking, was I went into this rather naively, as someone who doesn't have a law background or has not had involvement in the courts. I was, as most people are, sort of a casual observer of the justice system. I think I believed that trials were going to be based on the evidence in the courtroom. There were going to be two sides who would be arguing out.

And what I learned was how important and how powerful the process leading up to the trial is, [including] the pretrial court proceedings and how many decisions the judge makes that have an enormous effect on the way the trial goes. The pretrial media. That's one of the many meanings of the title — all of the ingredients that it takes to make a murderer. It's so many factors, and I think I really didn't understand that before experiencing this story.

Laura Ricciardi

I would agree. I think what emerges from the documentary is how many factors are in play in matters of this nature. As Moira mentioned, there are all of these forces, such as the media and of course public opinion, and one of the things that was clear in these cases was that it was going to be challenging to find 12 people and alternates who had not been exposed to pretrial publicity in either Steven Avery or Brendan Dassey's case.

[Dassey is Avery's nephew, who was key to the case against Avery and was also convicted in crimes related to Halbach's murder.]

Steven's lawyers ultimately opted for a Manitowoc jury, whereas Brendan Dassey's lawyers sought to bring in an outside jury, but it's about the way in which the defendant is disadvantaged, especially in a high-profile case, when so much of the evidence has already been made public at the pretrial stage.

And then there were things like a Dateline piece aired about a year in advance of Steven Avery's trial. It's national. It's primetime. Is it possible for an accused to get a fair trial in a situation like that?

Making a Murderer Netflix
Steven Avery (right) delivers testimony about what happened to him in the Wisconsin state legislature, in the time between his two convictions.

Todd VanDerWerff

After watching, something I was left wondering is why, especially in the first prosecution in 1985 where there were obvious problems with the case, it seemed like the prosecutors weren't willing to pursue those. Having lived with this case and the American legal system for a while, do you have feelings on why prosecutors in so many cases, not just this one, are so eager to go after the first person they've accused, even when doubts spring up?

Moira Demos

It does point to a flaw in our design and a flaw in our public attitude. The public cares about prosecutors' conviction rates. It's about winning the trial. And just practically speaking, if you've started to build the case against one person, and information [that contradicts it] comes, it's potentially a weak choice to change course, because the defense can point to, "Well, you thought it was this other person." So that's evidence that it's not the person you're now saying it is.

If we prioritize conviction rates rather than having just verdicts, and if we vote that way in elections, this problem will just continue.

Laura Ricciardi

In a way, elected officials are taking their cues from their constituents, and if constituents are saying, "Look, we're not interested in you running on a platform of tough on crime — what we're interested in is you doing an ethical job and pursuing justice," I think in that sense, then elected officials probably will feel less pressure.

I also think it's interesting to note that the vast majority of cases don't even go to trial. Most defendants plead out, so when a prosecutor is in a position of taking a matter to trial, it's a significant investment of their time and their resources, and they're in it to win.

So if the focus and the objective of prosecutors shifts away from winning to doing justice, and then if they come across potentially exculpatory evidence [which could prove the defendant is not guilty] or actually exculpatory evidence, that person might be more inclined to turn it over to the defense, as they're required to. You'd see fewer abuses and things of that nature, and the system would be fairer.

Todd VanDerWerff

A sizable faction of people on the internet have taken it upon themselves to exonerate Avery, or at least to reopen his case. And while your goal with Making a Murderer was to discuss the legal system as a whole and not to explicitly rule on his guilt or innocence, are you surprised that that's been the takeaway for everybody signing petitions?

Moira Demos

I wouldn't say I'm surprised by it, especially given last year's phenomenon with Serial and how many people took to the internet to try to dig into that case, and this idea of amateur sleuths. But I do feel like that sort of behavior doesn't really engage with what this series is really about.

One of the things we track, in 1985 case and, I would argue as well, in the 2005 case, is the danger of rushing to judgment. And it's just as dangerous for somebody online to go dig up one piece of information and then say, "So-and-so is the one who did it," as it is for a member of law enforcement to do the same thing and to have tunnel vision and decide immediately [who the criminal is].

What we try to encourage through the series and through the structure of the series and the end of the series is to have people embrace the complexity of these matters, and to check themselves on why they are looking for answers so hard that they can't tolerate any ambiguity and might rush to conclusions.

Laura Ricciardi

We've learned from people who've reached out to us through social media that they were moved by it in some way. Some have expressed horror or rage, even. And signing a petition is a way for people to take some form of action and to channel those emotions in a constructive way.

We can't speak, obviously, to individuals' motivations for signing a particular petition. For certain individuals, it could specifically be about something they want to see happen for Steven Avery or Brendan Dassey, but another way to look at it is just as some sort of outlet for people to stand up and be heard about their response to what they've learned through the series.

Salvage yard Netflix
The Avery family salvage yard is where Teresa Halbach's car was ultimately found.

Todd VanDerWerff

What aspects of this story are unique to the fact that it took place in a relatively small town where everybody kind of knew who Steven Avery was, even before his first conviction?

Moira Demos

It's a little bit hard to say, but perhaps one example is what the defense was up against in trying to make an argument that Steven was being framed by law enforcement. That's a very different argument to make in a big city, where the jury member is not going to run into the police officer at the diner. I think there's some evidence of that [in Avery's case].

We were contacted by a juror [shortly after the series debuted], and this person said that they were not convinced of Steven's guilt but they were scared for their personal safety. They were going to be the ones to hold out for a mistrial. I don't know if something like that would happen in a big city, so maybe that's one example.

Todd VanDerWerff

There have been a lot of people digging into the things that happened at the trial that were left out of the documentary. Obviously even in 10 hours you can't include everything, but in some cases, it seemed like some of what was left out was left out to influence our view of Steven Avery's guilt or innocence. How did you make the call on what to leave in the film?

Moira Demos

We looked to the [prosecution] to take our cues on what to include. So we included the things they said were the cornerstones of their case against Steven Avery.

What's troubling now is that [former District Attorney] Ken Kratz is coming out in the media and making statements about evidence that was left out, but nobody's asking him what his sources are, and nobody's fact-checking that evidence. This is a man who takes a piece of information and stretches it and twists it and turns it into a story, and if you look at any one of these things he's mentioning, the seed of where his story starts is very far away from what he's saying in the media.

Laura Ricciardi

We would encourage anyone who is taking what Ken Kratz says at face value to take that information and claims of evidence and go back to the transcripts. Go to any part of the public record, and check what he's saying.

Making a Murderer is streaming in its entirety on Netflix.


Editor: Jen Trolio
Copy editor: Tanya Pai
12 Jan 00:55

Fernando Cimadevila: “O sistema editorial galego non buscou novos lectores”

by @cequelinhos

1404705_10202182550636153_1999656731_oCésar Lorenzo Gil.

A saga do Mundo Secreto de Basilius Hoffman (publicada por Urco) é unha das máis exitosas da narrativa xuvenil dos últimos anos. Arestora convive no andel de novidades a terceira aventura, A batalla por Avalon, coa versión castelá das dúas primeiras, publicadas por Sushi Books. Conversamos co seu autor, Fernando Cimadevila (Santiago de Compostela, 1977) sobre a serie, o oficio de escritor e o seu labor como editor do selo Contos Estraños.

Non sei como enfoca un escritor a creación dunha serie de novelas cun protagonista tan marcado como son as de Basilius Hoffman. Que nace primeiro, un proxecto de novela ou un personaxe que se vaia desenvolvendo sen unha medida prevista?

A xénese desta historia foi, en efecto, Basilius Hoffman. Eu tiña claro que quería escribir unha serie con el de protagonista pero tamén sabía que a saga ía limitarse a cinco títulos. Nas aventuras de Basilius están depositados todos os meus desexos literarios, é dicir, aquelas cousas que o meu eu lector de cando era mozo gustaría de ver reflectidas en libros. Pensar nunha pentaloxía permíteme incluír todas as cousas que me apetecen, todas as referencias que fun gañando co tempo. Durante catro anos fun dono dunha libraría especializada en cómic e en literatura fantástica. Foron tempos de moita aprendizaxe. Moito do que absorbín daquela aparece logo na saga do Basilius.

Por que un personaxe coma el?

Hai unha parte autobiográfica. Cando era neno, meu pai estaba embarcado e miña nai traballaba fóra. Convivín moito cos meus tíos. Vivían en parella sen casaren, eran máis novos ca os meus pais, tiñan unha vida máis libre. Iamos ao cine, conversabamos de cousas ben diferentes ás que se falaban na miña casa. Ese ambiente familiar alternativo está na historia do Basilius e do seu sobriño Peter. Outra parte casa coas miñas referencias literarias e culturais, sempre cun obxectivo de vivir aventuras fascinantes máis alá do cotián. Eu necesitaba que o Basilius tivese esa fascinación porque logo de tanto tempo de vivir canda el, xa forma parte da miña vida. Ás veces sorpréndome falando coa miña muller do Basilius coma se fose alguén material. En realidade, cando escribes, pasas moito tempo cun personaxe; son anos nos que tes que acompañar a súa existencia.

Vostede encaixa no perfil de escritor que primeiro foi lector, moi lector. De que lecturas provén a saga?

Hai tres referencias principais, dúas son literarias: Michael Ende e J. R. R. Tolkien e outra provén do cinema de animación: Hayao Miyakazi. Pero estas serían, por así dicilo, as columnas da miña motivación por escribir pero hai moito máis. Eu xa formo parte dunha xeración que se criou con moitas referencias diferentes. Liamos moito pero tamén viamos moita televisión e cinema. A linguaxe audiovisual ten moita importancia na miña maneira de narrar. Teño un amigo que me di que as historias do Basilius non son novelas senón storyboards. E si recoñezo que teño moi presentes as estratexias do guión audiovisual na estrutura. Eu estudei Guión con Afonso Zarauza e intento que nas novelas se dean esas regras habituais na televisión e no cinema que buscan fixar a atención do lector: xiros, clímax, suspense…

Tamén coido que influíu moito na miña aprendizaxe como creador o rol. Des que me regalaron o xogo d’O Señor dos Aneis case sempre fun director de partida. Isto, para que non saiba en que consiste o rol, significaba que tiña que inventar cada día unha historia, construír personaxes e situacións que fosen divertidas para que os demais xogadores, os que asumían o rol dun personaxe, non se aburrisen. Esas leccións sígoas tendo presentes.

Estimúlase o interese dos docentes para que recomenden tal ou cal libro só cun interese comercial: a tantos libros por aula, tantas aulas, tantas vendas. Moitos deses títulos caen mal entre os rapaces, lenos por obriga e aborrécenos ou no mellor dos casos, esquécenos.

Esa dimensión lúdica da narrativa de xénero fantástico aínda segue atraendo os lectores?

Penso que si. Quizais hoxe a rapazada le menos porque ten máis oferta de lecer. E o que non é lecer porque teño varias amizades que me din que pasan ao redor de dúas horas no facebook cada día. Mais a pesar de todo, o libro é unha porta á imaxinación máis ampla ca un videoxogo, por exemplo. O problema, moitas veces, é que hai determinados perfís de lector que teñen a sensación de que non hai historias que lles vaian gustar en galego. Durante anos, sentín dicir que a literatura galega é aburrida, que está desactualizada, que non propón historias deste ou daqueloutro xénero… Para superar este preconcepto, entre outras cousas, naceu Urco. Primeiro para demostrar que hai unha literatura popular, de xénero, na nosa propia tradición. E logo para facilitar a publicación doutro tipo de historias, narrativa que talvez non encaixa nas liñas editoriais do resto de selos en galego.

Quen non encaixa no habitual circuíto que segue o escritor galego é vostede. Fundamentalmente, na literatura actual hai dous tipos: o escritor para adultos que consegue publicar, mediante un premio case sempre e vai construíndo o seu discurso narrativo novela a novela. E, por outra banda, o escritor para crianzas ou mocidade que encontra o seu público nas recomendacións do ensino amparado en máis ou menos potentes aparatos comerciais das editoras. Vostede non foi por ningún destes camiños.

Vou falar da escrita para a mozada, que é onde teño máis experiencia. Ese modelo do que falas e que de feito existe, coido que non está pensado para os lectores senón para os profesores. É dicir, estimúlase o interese dos docentes para que recomenden tal ou cal libro só cun interese comercial: a tantos libros por aula, tantas aulas, tantas vendas. Moitos deses títulos caen mal entre os rapaces, lenos por obriga e aborrécenos ou no mellor dos casos, esquécenos. Coido que, sen menosprezar o valor comercial da recomendación docente (e de feito hai institutos que recomendan as aventuras de Basilius Hoffman), o importante é atinxir os lectores directamente, provocar que teñan ganas de ler por si propios, que sexan eles quen busquen lecturas que lles presten. Esa é a mellor maneira de crear lectores para sempre. É nesas idades adolescentes onde se fixa o hábito da lectura. Só con lecturas obrigadas ou pensadas para difundir determinados valores non se consegue. Hai que conseguir que o mozo vaia por vontade propia á libraría e compre libros en galego, igual que fai cos libros en castelán.

Pensa vostede que a literatura galega non pensa nos lectores?

O sistema editorial en galego non buscou novos lectores durante moito tempo. Viviu pensando na venda institucional e deixou sen labrar nin sementar a renovación do seu lectorado. Non hai literatura no mundo que non atenda os seus diversos públicos. A sociedade galega é xa ampla abondo e tamén madura en moitos casos como para saber escoller aquilo que máis lle interesa. Insisto: non se combateu o preconcepto sobre as letras galegas, deixou que se espallase nas novas xeracións, que xa foron alfabetizadas na nosa lingua, que non había propostas que encaixasen cos seus gustos e intereses. Tamén penso que estas eivas, quizais por culpa da crise, se están a intentar corrixir.

Neste tempo de crise, xa non só as editoriais teñen que traballar na difusión dos libros que publican. Os autores teñen que ter moitas máis capacidades alén da de saberen escribir.

Con certeza. Hoxe o labor de escrita é, no mellor dos casos, só a metade do traballo dun escritor que queira publicar e gañar lectores. Hai que achegarse á xente, contactar con blogs de lectura, visitar clubs, facer presentacións… Manexar e manter a atención nas redes sociais… É un traballo cansado e, sinceramente, non sei até que punto compensa. Quero dicir, pasar horas e horas no facebook facendo promoción en que se concreta? Cantos lectores se gañan? Hai outras vías, como ter axente literaria (no meu caso aínda non me conseguiu ningunha nova publicación) pero ao final sen un gran selo detrás, o fomento esixe moito do autor e réstalle tempo e folgos para o principal, que é escribir.

Sin título-1Non se queixe, a saga do Basilius estase a publicar en castelán. E con certo éxito de difusión. A versión d’Un faro na escuridade recomendouna o programa Página 2, da TVE, no primeiro programa do 2016.

Ese si que foi un caso inexplicable para min. Sempre pensei que o acceso a ese tipo de contidos tan masivos estaba vetado a pequenos proxectos, dígoo por min e tamén por Sushi Books. Sempre coidei que estaba controlado polas grandes editoras todo o que aí se recomendaba. Así que foi unha gran sorpresa. Aínda é hoxe que non sei como se conseguiu. Pero hai que ser realista, iso foi unha anécdota. A realidade é que para a industria editorial e os medios de comunicación españois, a literatura galega non existe. Aínda máis, resta. É dicir, para publicar en castelán hai que “vender” o teu libro como unha “creación” en castelán, non como unha tradución para ter algunha oportunidade. No meu caso, teño a sorte de contar con Sushi, un selo filial de Rinoceronte, é dicir, pensado en Galicia. Só con ferramentas así é posible espallar a literatura galega fóra das nosas fronteiras.

A tradución, en ambos os sentidos, é a engrenaxe básica de calquera literatura.

É. Pero as letras galegas teñen o camiño practicamente pechado. Cando creamos a editorial Contos Estraños, a identidade que lle queriamos dar era sinxela: se ti es escritor galego e queres publicar, vas poder publicar. Se queres medrar, vas poder facelo. Terás o teu libro publicado e servirache como pasaporte para presentalo noutros mercados e conseguir espallar a túa obra noutros idiomas. Despois da nosa experiencia, esa segunda parte é improbable. Non vou dicir imposible porque hai casos pero só vou poñer un exemplo: Escarlatina, a cociñeira defunta, de Ledicia Costas, foi un libro que gañou o Premio Merlín que outorga Xerais, vendeu varias edicións en galego, conseguiu boísimas críticas, publicouse nun selo que é filial doutros que publican en castelán amais doutros idiomas. Pois ben, tivo que gañar o Premio de Literatura Infantil do Ministerio de Cultura para conseguir a tradución. Gañar ese premio é dificilísimo. Para que mires onde está colocado o listón.

“En Contos Estraños buscamos novos valores”

Levamos un cacho roldando o seu traballo como editor. Fáleme como xorde Contos Estraños e que ten a ver con Urco.

En efecto, Contos Estraños e Urco son proxectos irmáns porque naceron ao redor do mesmo grupo de persoas, principalmente Tomás González Ahola, David Cortizo e mais eu. Xa expliquei as motivacións de ambos os proxectos. No caso de Urco, o programa é máis tradicional: publicar libros de literatura fantástica, ciencia ficción e outros xéneros populares en galego, tanto clásicos universais como antoloxías propias e novos títulos. Contos Estraños funciona máis como canteira. Nace como revista trimestral de novos valores. O que dicía antes: se queres escribir, vas ter onde publicar. Buscamos constantemente novas voces. A revista tivo algúns cambios na súa traxectoria pero agora volve ser trimestral. No tempo de publicación axuntamos 50 ou 60 autores e pensamos que xa é hora de que algúns deles dean o salto a textos máis longos e complexos. A editorial non quere ser unicamente un lugar onde publicar senón un motor. Propoñémoslles aos autores textos e seguimos a evolución dos seus proxectos. Consideramos que editar vai máis alá de maquetar e vender; cómpre corrixir, orientar, aprendermos entre todos e conseguirmos unha historia moito máis potente. A nosa intención sería avaliar capítulo a capítulo cada proxecto pero a saúde económica da editora non é tan boa como para que poidamos dedicarlle tanto tempo.

Ese modelo de edición máis anglosaxón coido que non existe en Galicia. Estarán os autores encantados!

O mundo dos escritores é peculiar. A min, o que máis me sorprende é que hai xente que disque está desexando publicar e cando lle dás a oportunidade, empeza a recuar. Dinche: “É que non teño tempo, é que son moitas horas…”, vaia, e logo non sabías que escribir é un oficio sacrificado?

É vostede un escritor metódico? Senta cada día as súas horas diante do ordenador? Corrixe moito?

Non. Teño un perfil máis volcánico. A historia paira o día todo na miña cabeza pero non sempre consigo ter o corpo para poñerme a escribir. Hai períodos nos que a narración me domina e é entón cando paso semanas escribindo moitas horas. Pero intento sempre controlar o instinto porque escribir non é unha tarefa calquera. Aínda logo de deixar a pantalla, a historia quédache na tona da cabeza e acabas con insomnio ou sen sosego e tes que tomar aspirinas. Corrixo, si, pero non quero obsesionarme. Escribir é como debuxar. Vou cambiando cousas a medida que escribo, parágrafo a parágrafo.

Na literatura popular ás veces é común ter moi planificada a historia. Hai quen escribe, denantes de nada, o final.

Eu son un moderado da planificación. Non me poño a escribir até ter a historia ben definida e si necesito saber ben como vai acabar pero non a redacto definitivamente até que lle toca. Son moi liñal. Empezo en A e acabo en Z. Hai quen crea fichas, borradores, vai construíndo a novela con saltos entre capítulos intermedios. Eu non. Sei a onde vai chegar o río pero polo medio todo pode cambiar; necesito que cambie, sentirme tamén lector, algo ignorante do que vai suceder na seguinte páxina.

Non ven factible seguir en Contos Estraños o modelo de Rinoceronte, que publica en castelán desde Galicia, ben sexa a través de Sushi ou de Pulp?

O gran problema é a distribución. Sen un programa de distribución profesional non hai posibilidade de chegar ao mercado español. En xeral, para quen estea interesado, cando analice o mercado do libro en Galicia que non se fixe nin na parte da creación nin na editorial, que estude o capítulo da distribución. Os custos e estratexias das distribuidoras son realmente quen marcan os ritmos e posibilidades do noso mercado. Hai moi boas ideas, incluso algunhas que serían rendibles e conseguirían lectores, que quedan descartadas por non teren en conta a influencia do modelo de distribución.

Hai anos afirmábase que o principal beneficiario da transición dixital ía ser a literatura popular, que a xente lería máis e en calquera parte.

Os primeiros aparellos lectores dixitais deben ser do 2004. Estamos no 2016 e seguen sen controlar máis ca unha ínfima porción do mercado editorial. Para dar o contraexemplo, a expansión do teléfono móbil a nivel mundial e masivo non durou máis de dous anos. Eu son informático e considero que un kindle non é máis ca un antigo telesketch magnetizado. E as demais pantallas, dos móbiles ás tablets, seguen a cansar demasiado a vista. Son incómodas para a lectura continuada. O libro de papel aínda non foi superado.

No caso da lectura por pracer, o formato dixital só favoreceu a autoedición. Hai plataformas coma a de Amazon nas que subir os teus títulos e probar se consegues a túa comunidade de lectores. Coido que de non existir Urco, eu tería autoeditado os meus libros. E aínda non descarto facer algún experimento: publicar ao tempo en castelán e en galego un libro dixital e ofrecelo de balde, para ver que pasa.

Que libros está a ler arestora?

Dous clásicos: Por quen baten as campás, de Ernest Hemingway e A sangue frío, de Truman Capote. A Capote cheguei logo de ver as dúas películas sobre o escritor.

Para que logo digan, un autor de fantasía lendo un libro de non ficción.

E logo? O bo da literatura é que é tan extensa como a propia vida.


12 Jan 00:22

The "Other Side" Is Not Dumb

by mecran01
"[R]efusing to truly understand those who disagree with you is intellectual laziness and worse, is usually worse than what you're accusing the Other Side of doing." "There's a fun game I like to play in a group of trusted friends called 'Controversial Opinion.' The rules are simple: Don't talk about what was shared during Controversial Opinion afterward and you aren't allowed to 'argue"'— only to ask questions about why that person feels that way. Opinions can rage from 'I think James Bond movies are overrated' to 'I think Donald Trump would make a excellent president.'

via @rhetsee
12 Jan 00:21

IOS 9.3 will let you dim display's blue light to help your brain shift towards sleep

by Xeni Jardin

ios

Apple today unveiled a teaser of what's in store in the latest iOS release, 9.3. Among the “numerous innovations” promised: a blue light dimmer to “help you get a good night’s sleep.”

(more…)

12 Jan 00:18

A Guide to Easy Japanese Home-Cooking

by Christina Chaey

Leave the pristine sushi to the restaurants. Japanese home cooking is full of flavor, light on ingredients, good for you, and surprisingly quick to make. In other words, the holy grail of weeknight meals. Bring something different to the table with these six classic recipes by chefs Tadashi Ono and Harris Salat of Ganso Yaki and Ganso Ramen in Brooklyn.

hot-pot-donabe-chopsticks-crop

1. Donabe

Every culture has a tradition of one-pot meals. Japan’s donabe just happens to be the tastiest and most elegant one on the planet. The word refers both to warming combinations of simmered-together ingredients and to the beautiful earthenware pot they’re traditionally cooked in. And while most one-pots are long-cooked, our favorite donabes are kitchen-sink compositions that are ready in minutes. Buy your own donabe vessel at toirokitchen.com. Whatever goes in your pot, remember these rules:

• Mix up seafood proportions: Use all shrimp or white fish, just don’t omit chicken—the fish-fowl combo is key.

• Cut whatever vegetables you’ve got into pieces that will cook quickly—think slices rather than big chunks.

• No matter what ends up in your pot, make sure that it fills it snugly. You want the whole arrangement to stay put while the liquid simmers.

Get the Recipe: Anything Goes Donabe

dashi

2. Dashi

You know how properly made stock is the backbone of French cooking? That’s what dashi is to Japanese food. Smoky and sultry, it’s the umami-loaded base layer in hundreds of dishes. Instead of piles of bones and hours of simmering, all you need to make dashi are 45 minutes and two powerhouse ingredients—kombu (kelp) and bonito flakes (tuna that’s been dried, fermented, and smoked). Pro tip: Dashi’s more like making a delicate tea than a stock. You’re looking to extract the flavor of kombu through gentle heating, and then the bonito through steeping.

Get the Recipe: Dashi

elemental-miso-soup

3. Miso

How do you turn that motley assortment of things in your fridge into a satisfying meal in less time than it takes to fry an egg? Make miso soup with it. (Like the kind you get for free before your sushi arrives but way better.) Just thinly slice whatever you’ve got, simmer it in some dashi (déjà vu) until tender, and dissolve a spoonful or two of flavor-rich miso paste into it. Dinner: solved. Pro tip: Don’t add the miso paste to your soup until the add-ins have finished cooking and the pot is off the heat. Miso is alive (like yogurt), and boiling will kill those good-for-you organisms. (See our miso trick here.)

Get the Recipe: Elemental Miso Soup

Common Mistakes When Making Miso Soup

salmon-teriyaki

4. Teriyaki

If there’s one Japanese dish that all Americans can agree on, it’s teriyaki. Why? Because when the salt-sugar-umami stars align, the result is a flavor sensation that no mortal can possibly resist. And if the only teriyaki you’ve ever had is the corn syrup–laden stuff from the bottle, well, you haven’t had the real thing. Making the genuine version requires only three staple ingredients (soy sauce, mirin, and sake), comes together in minutes, and is worlds healthier—and tastier—than the supermarket stuff. Pro tip: Unlike the mall food-court version we’re used to, proper teriyaki shouldn’t be served in a puddle. As you finish cooking the salmon, let the sauce reduce to a thick, intense glaze.

Get the Recipe: Salmon Teriyaki

steamed-japanese-rice

5. Rice

In Japanese, the word for food is the same as the one for rice. Without it, a meal is not a meal. The real genius of rice is revealed when you think about it in reverse: Add just about anything to a bowl of it and, voilà! you’ve got dinner. But don’t think of it as a throwaway fill-you-up starch. Properly cooked short-grain white rice is a craveable study in subtlety and texture, to be mixed and matched at will.

Get the Recipes:
Steamed Japanese Rice
Soboro Beef

sake-steamed-chicken-and-kabocha-squash

6. Steaming

When we think of steamed food, we think of a bland, joyless cuisine usually prescribed to someone with a side of Lipitor. But to the Japanese, steaming is about delicacy, not deprivation. It’s a means of cooking food gently, with less manipulation (and no added fat), so that flavors shine in all their brilliant simplicity. Is it healthy? Yes. Easy? Yep. And when it’s done with care, it is, most importantly, incredibly delicious. We love the stainless-steel steamer from toirokitchen.com, but any style will get the job done.

Get the Recipe: Sake-Steamed Chicken and Kabocha Squash

japanese-pantry-ingredients

Ja-Pantry

Yeah, yeah, we’re always telling you to buy new stuff. But trust us: Add these Japanese items to your arsenal, and you’ll reach for them again and again during the week. Some of these—kombu, bonito, miso—are common enough that you can find them at Whole Foods or your local health food store. Others might require a trip to an Asian grocery or an online order. Your efforts will be richly rewarded.

Sake
You don’t need to drop dime on fancy stuff for cooking, but a decent bottle is miles tastier and more complex than “cooking sake.”

Kombu
This mineral-rich dried kelp is what gives dashi its oceanic depth. The sheets should be sturdy, with fine sea salt on the outside. Look for labels
that say “kombu.”

Bonito Flakes
Dried, fermented, and smoked skipjack tuna (also known as katsuobushi)— this is the yin to kombu’s yang in dashi. Quality ranges widely; you get what you pay for.

Rice Vinegar
Avoid “seasoned” rice vinegar, which has sweeteners and other additives in it. Choose a brand that lists rice and water as the only ingredients.

Miso
It encompasses a range of fermented soybean pastes, from younger, fresh-tasting white to long-aged, funky red. The latter, which is mellow and sweet, is the best intro.

Mirin
Brewed from sticky rice, this cooking wine is sweeter and less alcoholic than sake. Pick one made with sugar rather than glucose or corn syrup—you can taste the difference.

Togarashi & Sansho
Make fruity togarashi chile powder your new Aleppo. Sansho, made from the husks of sansho peppercorns, lends tongue-tingling anise notes.

Short-Grain White Rice
With its pearly grains and subtle flavors, koshihikari is the crème de la crème of Japanese short-grain rice varietals.

Usukuchi Soy
Lighter, thinner, and saltier than standard soy, usukuchi is perfect for seasoning dishes like yosenabe (hot pot) without darkening the color too much.

The post A Guide to Easy Japanese Home-Cooking appeared first on Bon Appétit.

12 Jan 00:10

La gloriosa guerra civil del pop

by Carlos Prieto

Pop. He aquí una de esas palabras que todo el mundo usa… pero muy pocos pueden definir con precisión. Bob Stanley (Sussex, 1964) es uno de esos pocos: teclista del grupo Saint Etienne, crítico musical en medios como 'The Guardian' y 'The Times' y autor de 'Yeah! Yeah! Yeah!', monumental historia del pop moderno que publica ahora Turner.

El pop según Stanley: “¿Qué es exactamente el pop? Para mí, el pop engloba el rock, el rhythm and blues, el soul, el hip hop, el house, el techno, el heavy metal y el country. Si uno graba discos, sean sencillos o álbumes, y los promociona actuando en televisión o saliendo de gira, es que se dedica al pop. El pop requiere de un público al que el artista no conozca en persona. En dos palabras, todo lo que entra en las listas de éxitos es pop”.

'Yeah!'

Una definición a la que se puede poner más de un pero -¿el underground que conspira contra las listas de éxito no es pop?-  pero cuyos límites juegan a favor de 'Yeah! Yeah! Yeah!': Stanley tiene un campo de estudio cerrado, tiene tesis, tiene visión global y tiene un estilo euforizante, así que se le perdonan sus manías fetichistas y sus carencias sociológicas (la música como experiencia estética placentera tiene aquí más peso que el contexto social que la hace posible). El tipo, desde luego, no engaña a nadie: el pop por el pop. La burbuja del pop como montaña rusa de sentimientos a flor de piel. 

“La música de Brian Wilson (Beach Boys) era al mismo tiempo inmadura y universal. Era un niño grande, un alma cándida que hacía un alto en su labor compositora para ver la serie 'Flipper', en cuyos episodios Sandy, el amiguito del delfín, siempre recibía una valiosa enseñanza moral que arrancaba las lágrimas de Brian. En 'In the Back of My Mind', hermosa canción incluida en Today!' (1965), el compositor confesaba estar 'tan feliz que a veces [rompía] a llorar'. Era como si sus sentimientos, reales o no, saliesen a la luz sin la menor consideración por criterios de decoro, prestigio o incluso idoneidad musical, de ahí que, desde el punto de vista emocional, la obra de los Beach Boys sea la más satisfactoria de todo el pop moderno”. 

Palabras de Stanley que reflejan tanto la música de los Beach Boys como los propios gustos del autor. Como esta encendida defensa del glorioso sonido sesentero de la Motown de Detroit, cadena de montaje de pop negro más pendiente de incendiar las pistas que las calles (segregadas) de EEUU. “Motown es sinónimo de música festiva y divertida, recuerdos de una época más simple en que la razón de ser del pop era hacer bailar a la joven América, no poner a prueba al público. En este sentido, nadie lo hizo mejor”, defiende Stanley.

Pelea de barro

Una de las tesis más interesantes del libro es la de la traumática escisión del pop en la década de los sesenta: o cuando el pop y el rock tomaron caminos diferentes de por vida. ¿El ejemplo cultural más claro del divorcio? La batalla entre los fans de los Beatles y los Rolling Stones, que resumimos en tres extractos

1) “Los Rolling Stones fueron el primer grupo que hizo del esnobismo seña de identidad y adoptó con orgullo una postura marginal, enajenándose del público más convencional y anticuado y sin la menor intención de infiltrarse en el sistema para dinamitarlo desde dentro (como en un principio pretendieran los Beatles)”.

2) “Los partidarios de los Stones consideraban que los Beatles eran tibios, blandengues, cómplices del sistema, pesos pluma, y en cambio se tenían a sí mismos por aventureros, afines a las clases marginadas, espíritus rebeldes e independientes, pesos pesados. En dos palabras, consideraban que los Beatles eran pop y los Stones rock. Fue la primera fisura de importancia que se abrió en el pop moderno, fisura que no tardaría en convertirse en abismo”.

3) "Los Stones fueron los Bartleby del pop moderno y en ellos cabe ver desde unos contestatarios a unos revolucionarios callejeros o –cuarenta años después– unos liberales libertarios y avatares de la nueva derecha. Fuese cual fuese su verdadera esencia, lo que no pensaban hacer era airearla y descubrir el pastel. En este sentido fueron responsables indirectos de algunos de los peores aspectos del pop moderno: en los últimos cuarenta años centenares de bandas, desde los Doors en adelante, han adoptado el pasotismo displicente de los Stones como pretexto para justificar la apatía, el tedio y la puerilidad en lo que ha constituido un abuso sistemático del término rock’n’roll". ¡Zasca!  

Los frenéticos pioneros

Cuando a Stanley le gusta un grupo o un estilo, da gusto. Ejemplo: El tremendo arranque del libro, centrado en los loquísimos orígenes del rock 'n' roll. “En el rock’n’roll de primera hora no había reglas que dictasen quién cantaba, cómo se cantaba, cómo se grababan los temas ni cómo se distribuían los discos. Era la anarquía, la piedra arrojada en mitad del estanque, y tras desvanecerse la última onda concéntrica nada volvió a ser igual ni jamás volvió a surgir algo tan novedoso ni tan libre… El sonido salvaje de Little Richard –piano martilleante, ritmo de rock vertiginoso, berridos demenciales, letras de indefectible contenido sexual– no es fácil de tararear ni silbar. Cuesta un mundo oír más de dos sencillos suyos seguidos sin ponerse de los nervios. Prácticamente carecen de melodía”. Oh, yeah.

Gloriosas son, en efecto, sus vibrantes descripciones de los hits de los pioneros del pop moderno. Atentos...

“Lo más incendiario de su repertorio era “Fujiyama Mama”, pieza bailonga de factura elegante en la que Wanda Jackson se dejaba la garganta en versos de esta índole: 'Estuve en Hiroshima y en Nagasaki también. Lo mismo que les hice a ellos, nene, a ti te lo puedo hacer”. La canción fue todo un éxito en Japón, lo cual dice bastante del sentido del humor de los nipones”.

Johnny Burnette era un boxeador de peso ligero y peso wélter que llegó a ganar un título amateur en Memphis, su hermano Dorsey era campeón de boxeo profesional en los estados del sur, y en 1949, en un torneo celebrado en Memphis, los dos conocieron al guitarrista Paul Burlison. Con estos antecedentes, nadie se planteó llevar la contraria a los tres púgiles cuando se mudaron a Nueva York y, en un rasgo de austero pragmatismo, le pusieron a su grupo el nombre de Rock’n’Roll Trio. Máxime cuando basta una escucha de 'The Train Kept A-Rollin’ para convencerse de que bien podían haber sido el único trío de rock’n’roll. Más que una canción, es un aullido prolongado de obsesión y tormento sexual, primario y estruendoso. Impulsado por unos alaridos que parecen navajazos y una línea de guitarra de dos notas, distorsionada y lacerante, el tema va mucho más allá de lo meramente agresivo: 'Train Kept A-Rollin’ asusta de verdad".

Vince Taylor era un showman de verdad, pero demasiado desenfrenado para triunfar en la Gran Bretaña de los 50. Salía al escenario con todas las luces apagadas y lo único que se veía eran los destellos de la cadena de moto que agitaba en el aire. Entonces se encendían los focos y aparecía vestido de cuero negro de la cabeza a los pies. Su canción más recordada es 'Brand New Cadillac', que años después versionarían los Clash, pero su imagen y el mito fraguado en torno a su persona van mucho más lejos. En 1961 se hizo famoso en Francia y se afincó en París, pero tomó más LSD de la cuenta y en 1965, rebautizado con el nombre de Mateus, se paseaba por las orillas del Sena vestido de blanco y proclamando a los pocos fans que le quedaban que era el hijo de Dios”.

He aquí, por tanto, un libro de 756 páginas en el que el autor no se permite un respiro: encadena párrafos y párrafos con el cuchillo entre los dientes y con una asombrosa capacidad para contar muchas cosas en poco tiempo en un estilo entre pedagógico y apasionado. Resumiendo: Stanley es uno de esos divulgadores anglosajones de tomo y lomo.

Moraleja de toda esta historia: 'Yeah! Yeah! Yeah!' es algo más que un libro: es un acontecimiento editorial. Consejo: imprescindible leer junto a un ordenador para poder añadir melodía a las palabras de Stanley. Prepárense a gozar… y a reír:

“En 1970 David Bowie acudió a la Factory de Andy Warhol para conocer a sus ídolos. Cuando avisaron a Warhol de que en la puerta había una estrella de rock inglesa en ciernes, el artista mandó que lo dejaran pasar. En lugar de saludar con un prosaico 'hola', Bowie se puso a hacer mimo. Warhol, perplejo, se volvió a su asistente y le preguntó: '¿Tenemos que reírnos?'”. Sombreros fuera. 

12 Jan 00:10

¿Qué fue de los metrosexuales?

by Clive Martin

Cuando tenía 13 años me encantaban los productos para el cabello que prometían textura, control y volumen para mi grasienta coronilla. Llegó un punto en que utilizaba varios de estos productos y mis folículos terminaban siendo un pegajoso barullo lleno de spray. Más abajo del merengue de fibra de vidrio que era mi peinado, lo que había era una combinación de aftershave Paul Smith, loción hidratante Nivea, pantalones Levi's y una imitación de camiseta de fútbol setentera con las letras "BRA" en un lado y "ZIL" en el otro.

Era un look ridículo para cualquiera, en especial para un niño de 13 años. Mi piel repleta de granos no necesitaba más hidratación y ni siquiera tenía un ligero bigotillo, así que la loción aftershave era totalmente innecesaria. Pero este look no era algo impuesto por mis compañeros que, por cierto, en aquel entonces todavía usaban ropa comprada por sus mamás y se ponían desodorante roll-on. No, era un look de tíos mayores: los metrosexuales.

El escritor Mark Simpson acuñó el término "metrosexual" en 1994, pero en el libro que escribió en 2002 sobre la tribu lo explica mucho mejor: "El metrosexual típico es un joven que tiene dinero para gastar y que vive en la ciudad o cerca de ella —porque es ahí donde están las mejores tiendas, los mejores garitos, los mejores gimnasios y los mejores salones de estética—. Puede ser gay, heterosexual o bisexual, aunque esto es irrelevante ya que resulta obvio que se tiene a su propia persona como objeto de amor y al placer como su preferencia sexual". En esencia, son hombres que reflejan su épica: con mucho estilo, egoístas y destinados a la perdición. Para los estándares de fluidez de género y modificación corporal de hoy en día, estos seres no son muy revolucionarios. Sin embargo, los metrosexuales eran los dandis post 9/11 y pre-restricción crediticia que follaban a todas horas pero cuidaban su piel, veían el fútbol pero cuidaban su cabello y bebían cerveza pero cuidaban sus dientes. Conducían un BMW Z3 y tenían una Vespa vintage, tenían impresiones en lienzo de Bobby Moore y Michael Caine colgadas en los muros de sus apartamentos de soltero. Bebían cerveza afrutada, se entregaban a las chicas que trabajaban en relaciones públicas y sabían que para conservar el sabor del porcini era mejor limpiarlo con un trapo que lavarlo. Esa era la masculinidad.

Hay una infinidad de ejemplos: las campañas de las gafas Police con David Beckham, el trabajo de Gordon Ramsay antes de que se volviera un lunático que vomitaba comida cruda en restaurantes estadounidenses, José Mourinho antes de que se volviera el epítome del padre de familia repantingado en el sillón, la obra completa de Tom Ford, el personaje de Hugh Grant en Un niño grande y el video de "Gotta Get Thru This" de Daniel Bedingfield en toda su gloria de la Generación Y.

La conducta, la filosofía y la estética del hombre metrosexual fueron retratadas en el remake de Alfie que se estrenó en 2004, donde Jude Law pasea por todo Manhattan en una escúter, rompe corazones y se hidrata la piel del rostro todos los días. Así como Taxi Driver se dirigía a toda a una generación de hombres que sufrían de desilusión en la época después de la guerra de Vietnam, Alfie se dirigía al hombre post-Generación Y, cuya mayor preocupación era que su zona T se veía un poco grasienta.


Este fue el estándar de la masculinidad durante un tiempo: los jugadores de rugby empezaron a depilarse las ingles, los funcionarios empezaron a salir en las portadas de las revistas de moda y casi nadie llevó corbata durante casi diez años. Fue la primera vez en la historia en que resultaba probable que te diera una hostia una persona que utilizaba tónico facial.

Pero algo pasó en la élite metropolitana más adinerada: esa idea de sexualidad supersuave, corbatas finas, escúters y recopilatorios de música para relajarse se volvió anticuada. Un nuevo tipo de hombre se asomaba por el horizonte: los que tienen pinta de leñadores, rudos, con mucho pelo, los que adoran la carne de cerdo muy hecha, la barba bien cuidada y la cerveza de barril.


Foto: Javier Cabral

Todo cambió. Los restaurantes de comida italiana se volvieron restaurantes de hamburguesas y Jude Law se volvió Bon Iver. Es como si nos hubieran arrebatado el futuro que nos habían prometido y nos hubieran dejado en una oscuridad cultural donde todo el mundo abrió cafeterías con palabras malsonantes en sus nombres. Mientras tanto, los metrosexuales originales tuvieron hijos, quedaron en la bancarrota y se volvieron cocainómanos. Se mudaron y vendieron sus vinilos de Miles Davies.

Por supuesto, estas dos ideas son igual de ridículas y falsas, pero la diferencia entre ellas nos dice mucho sobre lo que ha pasado en la sociedad durante estos últimos años. Con todo ese alardeo capitalista, los metrosexuales creían en la industria, en la producción en masa y en las marcas: Nivea, BMW, HMV y Absolut Vodka. Mientras que los leñadores de ahora son hedonistas que desconfían de todo lo que está hecho fuera del país, elaboran su propia cerveza y la venden a personas iguales que ellos.

Los metrosexuales, por todos sus pecados, se veían a sí mismos como hombres de mundo aun cuando solo era porque tenían un poster de La Dolce Vita en su cocina y eran amigos del chef de su restaurante italiano favorito. Los leñadores se ven a sí mismos como personas arraigadas en su cuidad, que llevan a cabo un neotribalismo excéntrico y compiten con personas de otras ciudades del país para ver quién tiene las mejores cervezas y los mejores perritos calientes.

Aunque ninguno de los dos quiere oír la verdad, en realidad los dos son el resultado de la política de su época. Los metrosexuales eran producto de personas como Tony Blair, de los playboys internacionales que vendían o compraban armas enfundados en sus trajes Paul Smith y cometían atrocidades mientras escuchaban "A Rush Of Blood To The Head" con la primera generación de iPods. Por su parte, las hordas de amantes de las barbas y la carne de cerdo son los hijos bastardos de la Gran Sociedad, tipos rollo anglosajón vestidos con ropa de obrero que buscan desesperadamente recrear el ambiente de la película Cómo matar a un ruiseñor y se niegan a dejar que algo tan insignificante como la clase trabajadora se interponga en el camino.

Es imposible saber cuál de estas dos tribus es mejor o peor, las dos tienen sus pecados. No obstante, mientras que los metrosexuales dejaron una huella tangible en la cultura contemporánea, es difícil imaginar cuál va a ser el legado de los leñadores además de haber convertido en cafeterías de moda todos los terrenos vacíos que han visto a su paso.

El legado de los metrosexuales se puede ver en los hombres, que son cada vez más femeninos. En el lápiz de ojos para hombre, la creatina y los bronceados de espray que usan los hombres obsesionados con el gimnasio que toman bebidas de proteínas. Lo acepto, es mucho más espeluznante y sexual que Jude Law montado en una Vespa o Jamie Oliver desmenuzando con sus manos (y no picando con un cuchillo) un poco de perejil, pero al menos es más bonito que comprar una propiedad abandonada, vender café barato a precios desorbitaos y mandar al diablo a todos los que se quejen. Es algo que se extendió más, que tuvo más repercusión y, quizá, a pesar de ser tan ridículo, cambió nuestra forma de percibir la masculinidad. Mientras tanto, los leñadores sólo sirven para desafiar las ideas de futuro y se pasan el tiempo "reclamando lo que es suyo" en vez de "reimaginarlo".

Es fácil criticar a los metrosexuales pero quizá no eran más que vanguardistas del futuro sin guía, soñadores olvidados con un legado que llegó más allá del mundo en que vivieron. Soñadores, hidratados, texturizados y depilados que conducen Vespas hacia una libertad que probablemente acabamos de encontrar.

11 Jan 23:52

Joe Matt: católico, sentimental y pornófilo

by Eduardo Bravo

Hace unos años, la editorial riojana Fulgencio Pimentel se lanzó a la aventura de publicar tebeos. Uno de sus primeros títulos fue Consumido, de Joe Matt, un libro que acaba de ser reeditado y en el que el autor norteamericano contaba sus aventuras y desventuras como adicto al porno y, ejem, pajero.

Tras ese título, Fulgencio Pimentel se ha animado a publicar Peepshow, el primero de los álbumes de Matt que todavía estaba inédito en nuestro país. Con él este autor se adentró en un género que posteriormente se ha hecho muy popular y que no es otro que la autobiografía descarnada en viñetas en la que Joe Matt no tiene excesiva piedad ni consigo mismo ni con su entorno.

Nacido en una familia católica de Filadelfia, Matt comenzó en el mundo del cómic coloreando los cómics de superhéroes que dibujaban algunos de sus amigos que, con más habilidades sociales que él, habían conseguido abrirse camino en la industria del tebeo.

Con unos recursos económicos muy limitados y sin reconocimiento alguno como dibujante, Matt desarrolló otro tipo de habilidades. Ni mejores ni peores, pero sí diferentes a las de sus compañeros de generación, como una tacañería que roza el masoquismo, una afición desmesurada a la pornografía y un sentimiento de culpa como solo los católicos pueden sentir.

Con estos mimbres, Joe Matt comenzó a trenzar historias en las que narraba su vida cotidiana con poca o ninguna contemplación. Por sus páginas –algunas de ellas con una complejidad narrativa que las ha convertido en clásicos del género–, desfilan una madre que habla con Jesús, el propio Jesús, John Lennon, peculiares compañeros de piso, amigos que imitan al pato Donald, Robert Crumb, novias que lo aman y lo sufren, exnovias que, a pesar de la ruptura, también lo sufren, anécdotas de la infancia, recuerdos del instituto, trucos para sobrevivir en la ciudad y hasta consejos para cagar sin hacer ruido. En este sentido, Peepshow es como el Manual de los jóvenes castores underground del que aún nos quedan muchas cosas que aprender.

YOROKOBU: En una de las historietas de Peepshow afirmas que los cómics autobiográficos son más fáciles de dibujar. ¿De verdad es sencillo mostrar tu intimidad a los lectores y, en ocasiones, a tus amigos y familiares?

JOE MATT: En la actualidad encuentro complicado dibujar cualquier tipo de cómic. Mi último libro, Consumido, apareció durante el verano de 2007 y desde entonces he estado un poco holgazán. De todas maneras, todavía pienso en comenzar y acabar otro libro autobiográfico, aunque no pueda decir cuándo exactamente. Sin embargo, no pasa ni un día en que no escriba algunas notas para mi próximo libro. Respecto a tu pregunta, no puedo imaginar escribir otra cosa que no sea autobiográfica. No porque sea más sencillo, sino porque siento que es la forma más honesta y directa de escribir, al menos para mí.

Y: ¿Qué es lo que opina la gente que comparte tu vida cuando ve que sus vidas han sido compartidas en un cómic?

JM: Todos a los que he representado en mis cómics se han tomado bien el retrato que hago de ellos. He tenido muy pocos problemas en este sentido, tal vez porque la descripción que hago de mí mismo es siempre mucho más negativa que la de cualquier otro.

Y: ¿Tienes algún tipo de límite a la hora de mostrar tu vida? ¿Hay ciertas parcelas que nunca mostrarás en los tebeos?

JM: Orson Welles pensaba que las dos cosas más aburridas que puede filmar un cineasta son rezar y follar. Lógicamente, no le gustaba mostrar ninguna de las dos cosas en sus películas. Por la misma razón, yo tengo cierto reparo a la hora de mostrar ciertas cosas, por ejemplo: la generosidad o cualquier virtud, en general, cuando soy yo quien las posee, o cualquier intento de airear pensamientos profundos o sabiduría de ninguna clase, simplemente porque soy consciente de mis limitaciones y sería algo embarazoso. También soy reacio a expresar opiniones políticas o religiosas porque ni las entiendo ni me siento ligado a ninguna de ellas. Poseo una ignorancia tan abrumadora de todos esos asuntos que sé que solo pueden acarrearme la vergüenza más espantosa. Además, no hay nada tan aburrido como alguien pontificando desde la ignorancia. De ahí que solo me sienta cualificado para hablar de una cosa: yo mismo.

Y: ¿La vida es en sí misma útil a la hora de hacer cómics autobiográficos o es necesario tener una vida llena de aventuras para ello? En otras palabras, ¿una vida rutinaria podría servir para hacer cómics si fueras capaz de contarla de la manera correcta?

JM: Sí, lo más rutinario y tedioso puede ser interesante si se presenta de la forma adecuada. La clave de los cómics, y de las historias en general, está en cómo se cuentan. Ese es el reto, ser capaz de presentar los actos más anodinos bajo una luz interesante. Si alguna vez has visto una película de superhéroes supertaquillera y te has aburrido hasta la muerte durante una escena de lucha, sabes de lo que hablo. Alguien untando mantequilla en una tostada puede resultar apasionante si lo manejas bien. En fin, uno cree o no cree en esto que te cuento… Y yo lo creo.

Y: Resulta muy interesante cómo en ocasiones cuentas las mismas cosas de diferente forma en diferentes historietas. En el fondo es lo mismo que hacemos en la vida real. ¿Es un truco narrativo o es que te olvidaste de cómo lo contaste la primera vez?

JM: Cualquier cosa puesta en un cómic, incluida una repetición, debería estar, en último término, colocada ahí por una razón, una intención o un propósito.

Y: ¿Te reconoces en cómics como Peepshow treinta años después de su primera publicación en Estados Unidos?

JM: Sí y no. He cambiado y no lo he hecho. He madurado y también he ido hacia atrás. Me acuerdo de todo, eso sí… Y hasta ahí puedo contar.

Y: ¿Crees que la vida es mejor con un poco o con un mucho de culpa católica? ¿Es malo para la vida pero bueno para los cómics?

JM: Creo que «neurosis» es mejor término que «culpa católica». Pero no, no está relacionado ser un neurótico con ser mejor dibujante de tebeos. En el caso de un humorista tal vez, pero en el del dibujante no.

Cuando pienso en algunos de mis más absolutamente favoritos cómics de todos los tiempos, como Gasoline Alley, Barnaby, Krazy Kat, Popeye, Dick Tracy, Annie la huérfanita, etc., lo último en lo que pienso es que sus creadores puedan haber sacado partido de un desorden mental. Sin embargo, algunos como Charles Schulz han declarado que renunciaron a someterse a tratamiento psicológico por miedo a que eso pudiera destruir su creatividad o su humor. En todo caso, creo que ese planteamiento es la excepción y no la regla.

Y: En tus cómics te describes como un amante del porno. ¿Qué crees que hubiera sido de tu vida en la era de internet?

JM: Me gusta el porno y la masturbación tanto como siempre, pero me niego a echarme en brazos de internet. Nunca he tenido ordenador, teléfono móvil, ni he pagado un centavo por el acceso a internet. En honor de la verdad, estoy escribiendo en el ordenador de mi novia y te enviaré el texto por mail mañana desde la biblioteca pública. Personalmente creo que, al menos para mí, internet es malo y poco saludable.

Todavía poseo alrededor de 2.000 horas de porno cuidadosamente editado que he ido grabando a lo largo de los 25 últimos años. Primero en vídeo y ahora he puesto mucho empeño para que lo transfieran todo a DVD. Así que creo que tengo suficiente. Y sí, mi novia lo acepta. De hecho, lo que no lleva tan bien es lo de no tener internet en nuestro apartamento. Pero para ser sincero, creo que ella se beneficia de no tener internet tanto como yo.

En todo caso, me conozco muy bien a mí mismo para saber que, si hubiera tenido internet y un ordenador de mi propiedad, se hubiera convertido en un nuevo trabajo a jornada completa: descargar, editar y almacenar porno. A cambio, me he pasado la última semana llevando conmigo a todas partes donde iba un libro de verdad, concretamente ¡Harpo, habla!, la autobiografía de Harpo Marx, y he disfrutado de cada minuto que he pasado leyéndolo. Ha sido como estar en el cielo. Sin embargo, cada vez que me he sentado ante un ordenador esperando que algo se grabase, ha sido un verdadero infierno. Así que, ¿qué más puedo decir? Me siento muy afortunado de no haberme tenido que registrar en un portal de citas y haber encontrado a mi actual novia, y el amor de mi vida, en el mundo real.

Para acabar, me gustaría agradecer personalmente a todos y cada uno de las personas que en alguna ocasión han comprado alguno de mis tebeos y por su paciencia mientras esperan por mi próximo libro. ¡Gracias!

Este post Joe Matt: católico, sentimental y pornófilo, escrito por Eduardo Bravo, se publicó originalmente en Yorokobu.

11 Jan 02:39

VANILLA MUFFINS

by Manuel Realoi

SUIZA

El Sugar Oi! vino del país del chocolate, no podía ser de otra manera, un streetpunk azucarado y edulcorado con himnos futboleros. Vanilla Muffins no encontraron mejor forma para etiquetar su estilo. Dicen que si los Ramones hubiesen sido hooligans, sonarían como esta banda.




1994- Sugar Oi! Will Win!!!


01 - Good Night Elvis
02 - We're Disturbing You
03 - Chelsea : West Ham
04 - Smash All Your Feelings
05 - Out Of Hope
06 - Capucine (Sans Elle)
07 - Tribute Song
08 - For What I'm Fighting For
09 - I'm Nearly Evil
10 - And Old Flame
11 - Storm Over England



1997- The Devil Is Swiss


01 - Bamm And The Battle Cries
02 - Awakening
03 - Cause You Ain't Got An Alert
04 - No We Were Alone
05 - You Come Back To Switzerland
06 - Didn't See You, I Hate Again?
07 - You're Strong
08 - Scoring Goals
09 - Young Blooded Rebel
10 - Winter's Keeping You Warm



1998- Ultra Fine Day


01 - Kick Off By Frankie 'Boy' Flame
02 - Ultra Fine Day
03 - I Wanna Be Somebody
04 - Never Ask About That
05 - She's Not My Age
06 - I Don't Like You
07 - You Better Go Now
08 - Up Your Irons
09 - Ladies Choice
10 - FCB
11 - Breakdown



1999- Gimme Some Sugar Oi!


01 - Gimme Some Sugar Oi!
02 - Mommy's Wonderful
03 - We Are The City Boys
04 - Mommy It's Me!
05 - Saturday
06 - Beauty And The Beast
07 - Mommy, How Can We Stay Young?
08 - Uncle Criminal
09 - Blue Red Forever
10 - I Can't Hear You
11 - Mike Tyson
12 - Hands Off Our Liberty
13 - Switzerland



2000- Hail! Hail! Sugar Oi!


CD 01:

01 - Sugar Oi! C'me On
02 - Good Night Elvis
03 - We're Disturbing You
04 - Chelsea : West Ham
05 - Smash All Your Feelings
06 - Out Of Hope
07 - Capucine
08 - Tribute Song
09 - For What I Fight With You?
10 - I'm Nearly Evil
11 - An Old Flame
12 - Storm Over England
13 - Ladies Choice
14 - Duke Of Coventry
15 - Long Wrong Way
16 - Blue Red Rose
17 - My Angel
18 - I Wanna Be Your Monster
19 - Always On The Wrong Side
20 - Have You Seen Your Mother, Baby?




CD 02:

01 - You Come Back To Switzerland
02 - Didn't See You I Hate Again
03 - Young Blooded Rebel
04 - Bamm, And The Battle Cries
05 - Scoring Goal
06 - You're Strong
07 - Winters Keeping You Warm
08 - Never Ask About That
09 - I Don't Like You
10 - Ultra Fine Day
11 - I Wanna Be Somebody
12 - Up Your Irons
13 - You Better Go Now
14 - She's Not My Age
15 - FCB
16 - Breakdown
17 - Chelsea : Westham (Live)
18 - Tribute Song (Live)
19 - Mommy's Wonderful (Live)
20 - Blue Red Forever (Live)
21 - Ladies Choice (Live)
22 - FCB (Live)
23 - Basler Hurensöhne (Live)



2001- The Power Of Sugar Oi!


01 - Intro
02 - You Come Back To Switzerland
03 - Ultra Fine Day
04 - Ladies Choice
05 - Didn't See You, I Hate...
06 - Young Blooded Rebel
07 - Scoring Goals
08 - Never Ask About That
09 - Bamm, And The Battle...
10 - I Wanna Be Somebody
11 - She's Not My Age
12 - You're Strong
13 - I Don't Like You
14 - My Angel
15 - F.C.B.
16 - Bonus



2002- All Give Some - Some Give All EP


01 - What's Mine Is Yours
02 - Tell Your Mother
03 - I'm Not The Same Fool
04 - My Angel



2003- The Drug Is Football


01 - Brigade Loco
02 - The Pride Of The North (Seppe Hügi)
03 - The Gang From Kannenfeldpark
04 - All Roads Lead To Rome
05 - 3 Comrades
06 - Want Some Gas, That's All!
07 - The Mob From Kannenfeldpark
08 - Viva El Fulham
09 - You're Just Ugly
10 - No Punkrock In My Car
11 - The Drug Is Football
12 - Mexican Radio
13 - The One And Only
14 - The Pride Of The North (Uwe Seeler)
15 - Streetrock Rules The World



2004- The Great Sugar Oi Swindle!


01 - Saturday
02 - Mommy's Wondergul
03 - Blue Red Forever
04 - How Can We Stay Young?
05 - She's A Beauty And A Beast
06 - Mike Tyson (The Last Of The Wild Ones)
07 - Brigade Loco
08 - The Gang From Kannenfeld Park
09 - All Roads Lead To Rome
10 - No Punkrock In My Car
11 - The Drug Is Football
12 - The One And Only
13 - Gimme Some Sugar Oi!
14 - Sugar Oi! C'mon!



2005- The Football Years/Hooligan Rock


01 - The One And Only
02 - Brigade Loco
03 - The Drug Is Football
04 - Blue Red Forever
05 - City Boys
06 - Chelsea : West Ham United
07 - Storm Over England
08 - FCB
09 - Blue Red Rose
10 - FCB (Live)



2014- The Triumph Of Sugar Oi!


01- The Sugar Oi! Jive
02- Ladies Choice
03- My Angel
04- Storm Over England
05- Blue Red Forever
06- You Come Back To Switzerland
07- The Drug Is Football
08- Brigade Loco
09- Saturday
10- Mommy, How Can We Stay Young
11- 3 Comrades
12- No Punk Rock In My Car
13- The Mob From Kannenfeldpark
14- The One And Only



2014- A Little Night Music Ep


01- Its All A Joke
02- Modern Football Sucks
03- Dreaming
04- Radio



2015- Goal Of The Month! (2X1)


01- But I Am The Only One
02- Japanese Amp
03- The Kids Behind The Goals
04- Scarves And Fire




We're Disturbing You




Chelsea : West Ham



No Punkrock In My Car



The Drug Is Football

10 Jan 22:01

Reseña: Super Rhino!

by iMisut

Introducción

Pero ¿qué es eso de ahí? ¿Hay un rinoceronte escalando por la pared de aquella casa? ¡Pues claro que sí! ¡Super Rino está otra vez en acción! Este superhéroe bestial escala sin miedo los edificios más altos para tener a la vista a ladrones y bribones. Es fuerte como un león y listo como un zorro, pero también es tan pesado como un rinoceronte. Esto hace que se tambaleen hasta los rascacielos más sólidos. ¿Podéis ayudar a Super Rino a cumplir su tambaleante misión?

Portada

Portada

Así se nos presenta Super Rhino!, un juego diseñado por Steven Strumpf y Scott Frisco, siendo este su único título publicado hasta la fecha. La primera edición del juego fue lanzada al mercado en 2011 por HABA. De las ilustraciones se encarga Thies Schwarz, artista en cartera de la editorial que ya trabajó en otros títulos como Polizei-Alarm!Käseklau!Plucky Pilots.

La edición de HABA, como suele ser habitual, es multilenguaje, incluyendo el español entre ellos. Permite partidas de 2 a 5 jugadores, con una edad mínima sugerida de 5 años y una duración aproximada de 15 minutos. Su precio de compra recomendado es de 8,99 €. Para esta reseña se ha utilizado una copia de la edición multilenguaje de HABA.

Contraportada

Contraportada

Importante: si ya conoces el juego y/o sólo te interesa mi opinión sobre el mismo, puedes pasar directamente al apartado de Opinión. Los apartados Contenido y Mecánica están destinados especialmente a aquellos que no conocen el juego y prefieren hacerse una idea general de cómo funciona.


Contenido

Dentro de una caja de cartón de dos piezas (tapa y fondo), de dimensiones 18×11,5×3,9 cm. (caja similar a Los Colonos de Catan: El Juego de Dados), nos encontramos con los siguientes elementos:

  • 31 Cartas de Tejados
  • Carta de Cimiento
  • 28 Paredes (de cartulina)
  • Super Rino
  • Reglamento
Contenido

Contenido


Mecánica

Super Rhino! es un título que fusiona dos tipos de juego. Por un lado es juego de gestión de la mano de cartas y, por otro, es un juego de habilidad. Los jugadores deberán deshacerse de sus cartas de tejado, las cuales aplican un efecto cuando son colocadas. Pero para poder colocar su carta antes tendrán que haber construido las paredes según el último tejado colocado sin derrumbar el edificio. Y siempre que sea necesario, ¡habrá que desplazar a Super Rino al último piso!


Conceptos Básicos

Empecemos con las Cartas de Tejado, que serán las que forman la mano de los jugadores. Estas cartas muestran dos elementos:

  • En las esquinas superior izquierda e inferior derecha puede aparecer sobre un fondo plateado un símbolo representativo del efecto que se desencadena al colocar dicha carta.
  • En el centro de la carta aparecen unas marcas indicativas para colocar las paredes del siguiente piso.
Acciones

Acciones

Las Paredes son unas especies de cartas que se doblan por la mitad y se colocarán sobre las cartas de tejado para dar altura y consistencia al edificio.

Cartas de Pared

Cartas de Pared

El edificio comenzará por los Cimientos, representados mediante una carta de dos caras. Cada una representa un nivel de dificultad y establece la forma de las primeras paredes en ser colocadas.

Carta de Cimientos por ambas caras

Carta de Cimientos por ambas caras

Por último tenemos a Super Rino, que será un meeple que irá ascendiendo por las plantas del edificio mediante un tipo de carta especial.

Super Rino

Super Rino

Y con esto es suficiente.


Preparación de la Partida

  1. Se baraja el mazo de cartas de tejado y se reparten 5 a cada jugador (7 en partidas de dos jugadores).
  2. Se coloca la carta de cimiento en el centro de la mesa, eligiendo la cara según el nivel de dificultad deseado.
  3. El mazo de paredes se deja cerca al alcance de todos los jugadores.
  4. Super Rino también se dispone cerca de esta carta para cuando se necesario colocarlo.
  5. Por último, se elige al jugador inicial (según el reglamento, el jugador que haya realizado más recientemente una buena acción y/o el jugador de menor edad).

¡Ya podemos comenzar!

Partida Preparada

Partida Preparada


Desarrollo de la Partida

Una partida a Super Rhino! se desarrolla a lo largo de una serie de turnos alternados por los jugadores hasta que alguno derrumba el edificio o se queda sin cartas en la mano.

El turno de un jugador consta de dos pasos:

  1. Colocar las paredes del último piso. Se toman una o dos pareces (según muestren las marcas), se doblan cuidadosamente para que adquieran la forma indicada y se colocan sobre el tejado.
  2. Jugar una carta de tejado sobre las paredes colocadas en el paso anterior. Para ello se pueden utilizar las dos manos, aunque teniendo cuidado de no tocar las paredes e intentando colocar el tejado de forma que la proyección vertical coincida con los tejados anteriormente colocados. Dicho de otra forma, todas las cartas deben intentar alinearse respecto a la carta de cimiento. Una vez colocada la carta, se aplica el efecto de la misma.

Tras esto, el turno pasa al siguiente jugador en el orden de turno actual.

Reverso de las Cartas de Tejado

Reverso de las Cartas de Tejado

Los efectos contenidos en las cartas son:

  • Cambio de Dirección (flechas circulares sobre fondo morado): se cambia el sentido de juego, es decir, le vuelve a tocar al jugador que nos pasó el turno. En partidas a dos jugadores esta carta no aplica.
  • ¡Respiro! (signo de exclamación sobre fondo azul): el siguiente jugador en orden de turno no juega (se salta el turno al siguiente jugador). En partidas de dos jugadores vuelve a tocarle al mismo jugador.
  • Carta de más (+1 sobre fondo verde): el siguiente jugador en el orden de turno debe robar una nueva carta de tejado del mazo.
  • Tejado Doble (2x sobre fondo rojo): el jugador en turno coloca inmediatamente una segunda carta de tejado sobre el edificio. Estas cartas no tienen marcas de paredes. Si el jugador en turno se queda sin cartas justo en este momento, el siguiente jugador debe darle una carta de tejado para que la coloque.
  • Super Rino (Rinoceronte sobre fondo negro): el siguiente jugador debe tomar la figura de Super Rino de la carta sobre la que se encuentre y colocarla en esta última carta. Tras esto, se colocan las paredes y el tejado.

Fin de la Partida

La partida finaliza si ocurre uno de estos casos:

  • Un jugador derrumba la torre. En este caso, el jugador con menos cartas en la mano será el ganador. En caso de empate, el jugador con más símbolos en las cartas de su mano será el ganador. Si aún persiste el empate, se comparte la victoria.
  • Un jugador se queda sin cartas en la mano. Este se convierte en el ganador automáticamente.
  • Se han utilizado todas las paredes. En este improbable caso todos los jugadores comparten la victoria.
Lateral del Edificio

Lateral del Edificio


Opinión Personal

Hoy analizamos uno de los juegos infantiles más recomendados en los últimos tiempos (y no tan últimos) por casi todo el panorama lúdico nacional. Haba es especialista en títulos que, estando destinado a los más peques de la casa, consigue hacer disfrutar a los mayores. ¿Se ajustará Super Rhino! a este patrón? Vamos a verlo.

Los autores de Super Rhino! no se han complicado. Han cogido dos diseños ampliamente extendidos y aceptados y los han fusionado. En la marmita se ha mezclado el sistema de juego de UNO con el elemento de habilidad de Animal sobre Animal. O, visto de otra forma, se ha tomado el Animal sobre Animal como base y se ha sustituido el dado por un sistema de cartas al más puro estilo UNO. Y esto, señores, funciona perfectamente con jugadores de todas las edades, no solo los más pequeños.

Contrapicado del Edificio

Contrapicado del Edificio

El objetivo sigue siendo el mismo que en UNO, ser el primero en quedarse sin cartas. Para ello, cada vez que nos toque, jugaremos una de ellas y se aplicará un efecto que, normalmente, afectará al siguiente jugador en el orden de turno. Sin embargo, en vez de descartar la carta en una pila central, ahora tendremos que colocarla sobre una frágil estructura formada por estas mismas cartas y otras que podremos doblar para formar paredes que nos permitirán erigir una estructura más o menos estable.

Los efectos son los de toda la vida: que el siguiente jugador robe una carta, cambiar el sentido del turno, repetir turno, etc. La única acción “novedosa” es mover a Super Rino, la estrella del juego. Probablemente uno de los meeples con más carisma y solera de todos los que contienen las cajas que descansan en nuestras estanterías. Y es, también, la acción más importante de todas, ya que, salvo pulsos temblorosos, será difícil derrumbar la estructura únicamente con cartas. Pero desplazar a Super Rino cambia el balance de la misma, sobre todo a la hora de posarlo. Momentos de máxima tensión asegurados, sobre todo con los más pequeños.

Al igual que ocurría con Animal sobre Animal ¡A dar vueltas! (aquí su tochorreseña), el juego incluye dos niveles de dificultad. El primero comienza con unos cimientos que permiten colocar 2 paredes solidas que soportarán muchas plantas. Sin embargo, el modo difícil comienza con una única pared que deberá sostener el edificio completo, siendo bastante complicado incluso poner las primeras plantas. Y no estoy hablando de los niños pequeños precisamente.

Pero, independientemente de esto, Super Rhino! asegura momentos de diversión y entretenimiento por muy poco. Levantar algo con nuestra habilidad es siempre gratificante, aunque sea para ver como algún movimiento en falso hace colapsar el edificio.

Y, aunque pudiese parecer lo contrario, la columna de cartas es tremendamente estable (especialmente en el modo sencillo). Veremos como oscila o se torsiona de forma sorprendente y ahí aguantará, sin derrumbarse. Como digo, el movimiento de más riesgo será extraer a saleroso superhéroe de su planta para colocarlo en la nueva.

Así que, amigos, HABA lo vuelve a conseguir. Nos propone un sistema de juego sencillo que permite sentar en la mesa a todo tipo de jugadores para disfrutar de un buen rato. Y siempre es divertido disfrutar de esa tensión elevada que los infantes “sufren” cuando les toca colocar carta pensando que lo van a tirar todo para, tras conseguirlo, ver su cara de satisfacción. Y si la jugada sale mal, tampoco se monta el estruendo típico de los juegos de apilar tarugos. Se recogen las cartas y a comenzar otra vez. Diría que es, en este sentido, ligeramente menos frustrante.

Detalle de Super Rino en el Edificio

Detalle de Super Rino en el Edificio

También tiene su carga pedagógica, ya que los más peques adquirirán nociones de visión espacial y física de los elementos al comprobar cómo responde la estructura ante las diversas variaciones. Y, por supuesto, también la clásica coordinación vista-mano se verá puesta a prueba en el juego del simpático rinoceronte.

La rejugabilidad es la típica de estos fillers. Si sale mucho a mesa es posible que los jugadores, ya sean niños o mayores, acaben hasta el gorro de él. Pero como entretenimiento ocasional es un perfecto complemento a nuestra ludoteca, incluso sin niños al alcance.

La escalabilidad también se ciñe a los patrones estándar, esto es, cuantos más mejor. Es cierto que al máximo de jugadores la partida puede durar muy poco y, seguramente, el vencedor será aquel que tenga más suerte con el reparto inicial. El resto de jugadores deben estar atentos para intentar no dejar jugar más de la cuenta a un rival concreto.

HABA suele cuidar mucho el nivel de producción de sus títulos, y Super Rhino! no es una excepción. El grosor de las cartas de tejado, que son las que tienen que sostener el edificio, es sencillamente alucinante. De hecho, da bastante respeto barajarlas, porque es difícil combarlas. Y, para mi desgracia, en este caso enfundar no es una opción, porque las cartas dejan de ser completamente planas y resbalan demasiado, comprometiendo la estabilidad de la columna. Las paredes son de cartulina y vienen con una doblez aplicada para que sea sencillo plegarlas. Y el meeple de Super Rino es sencillamente genial. El reglamento explica perfectamente las dos normas básicas y unas cuantas aclaraciones.

Detalle de Edificio

Detalle de Edificio

Respecto a las ilustraciones, alabar el trabajo del señor Schwarz, sobre todo en lo que respecta a las paredes, llenas de detalles que le confieren personalidad al edificio que vamos levantando. Es cierto que muchos elementos están reutilizados y mezclados, pero son suficientes como para que no tengamos la sensación de que casi todas las cartas son iguales. Y la portada mantiene ese atractivo especial que tienen los juegos de HABA.

Y vamos cerrando. Super Rhino! es uno de los juego del catálogo de HABA que mejor funciona con jugadores de todas las edades. Una genial fusión entre UNO y Animal sobre Animal que satisfará tanto a los más pequeños como a los más creciditos. Con una edición magnifico, como suele acostumbrar la editorial, y una relación calidad/precio insuperable. Por todo esto le doy un…

Notable Misut Seal

Artículo Original: Reseña: Super Rhino!.

10 Jan 21:59

THE PUNISHER MAX, de Garth Ennis

by John Swift


"Morir me importa una mierda. Pero esos gilipollas tienen que ser castigados". - Punisher

The Punisher (Conocida como The Punisher MAX) fue una serie creada por Garth Ennis (Predicador, Hellblazer) en el sello MAX Comics de Marvel, en el que durante 60 números - publicados desde 2003 hasta 2008 - exploraría el lado más salvaje del personaje. La línea MAX Comics estaba dedicada a títulos sin censura, con contenido violento y sexual explícito, y fue la oportunidad de Ennis para crear una gran oda hacia el personaje, permitiendo a los lectores conocer la mejor versión de éste en historias de género negro, con largos arcos argumentales llenos de acción y violencia sin límites.

Cuando Marvel Comics le ofreció a Garth Ennis el guión de la serie The Punisher en el año 2000, ni él ni la editorial podían haberse imaginado la profunda renovación que hizo al personaje, modificando aspectos de su origen (con Punisher: Nacimiento - Born) y añadiendo numerosos elementos novedosos, girando su historia hacia puntos más tenebrosos y violentos, cayendo directamente en el género negro. 

Primeras portadas del nuevo Punisher, de Garth Ennis, en el sello Marvel Knights

Primera etapa de Garth Ennis con Punisher (2000-2004)

En los comienzos de su andadura en The Punisher, Ennis se encargó completamente de los doce números del tercer volumen de la serie, creando el arco argumental conocido como 'Bienvenido, Frank', donde devolvió al personaje a la normalidad y a la calle. Anteriormente a esta etapa, en Marvel se habían vuelto locos argumentalmente y habían decidido matar a Punisher, ¡y convertirlo en un agente de los ángeles, con alas incluidas! Después de esta retorcida versión de su historia, Ennis borró todo rastro y le dio un aspecto agresivo y ultraviolento, con un aditivo muy común a toda su primera etapa con el personaje: cantidades ingentes de humor negro. En esta etapa, Punisher tuvo que hacer frente (y asesinar) a multitud de jefes y capos de la mafia, terroristas y asesinos, con grandes dosis de sangre y humor que llamaron la atención de numerosos lectores nuevos y de los estudios de cine, entre ellos Artisan Entertainment. En 2004 se realizó The Punisher (El Castigador) una nueva película basada en el personaje (se había estrenado otra en 1989), protagonizada por Thomas Jane en el papel de Frank Castle/El Castigador y como villano nos encontramos con el mismísimo John Travolta, y la trama estaba enormemente influenciada por 'Bienvenido, Frank', el mencionado primer arco que realizó Ennis en la serie del personaje. El film fue un relativo fracaso debido a que se limitó bastante su presupuesto y el guión acabó siendo bastante peor de lo que se esperaba.

Punisher, de Steve Dillon y 'The Punisher' (2004) - película:

Durante cuatro años - desde 2000 hasta 2004 - Ennis escribió los volúmenes 3 y 4 de The Punisher (en total 49 números...), hasta que Marvel y él crearon la serie definitiva del personaje, titulada The Punisher en la línea MAX Comics, donde tendría más libertad que nunca.


The Punisher, en MAX Comics (2003-2008)

The Punisher (Conocida como The Punisher MAX) fue un título donde podría explorar las zonas más tenebrosas de la personalidad de Frank Castle sin ningún tipo de censura - como hemos mencionado antes, la línea MAX Comics ofrece títulos dirigidos a público adulto, sin censura de ningún tipo y con contenido violento y sexual explícito, además de lenguaje malsonante -, aportando la versión más sanguinaria y quizá realista del antihéroe. Como interesante curiosidad, añadir que esta publicación fue la segunda serie regular de la línea MAX, después de Alias (el título donde apareció por primera vez Jessica Jones, que está muy de moda actualmente gracias a la serie de tv de Netflix). Durante 60 números publicados durante 5 años (The Punisher #1-60. 2003-2008) redefinió al personaje (más aún que en su primera etapa llena de humor, entre el año 2000 y 2004) y se fue al pasado más remoto de Frank Castle, a la Guerra de Vietnam, en Punisher: Nacimiento (Born), donde realmente nació Punisher y su alma de guerrero atormentado, vengativo y sin ningún tipo de misericordia por sus enemigos. Ennis se retrayó hasta el año 1971, cuando Castle contaba con 21 años de edad y era un suboficial del ejército estadounidense en una de las bases peor gestionadas de la guerra, Valley Forge. Allí tendría que hacer frente a una situación desesperada y a ataques constantes del Viet Cong, que le convirtieron en un asesino eficaz y sin temor a la muerte. De esta forma y con un giro imprescindible para conocer aún más al personaje, el guionista puso los cimientos que dieron la personalidad definitiva a Punisher.

Punisher: Born (2003), la primera incursión de Punisher en el sello MAX Comics:

Sobre esta base, en la colección The Punisher MAX contamos con historias situadas en el presente, con temas de actualidad dentro de la trama. Sin ir más lejos, se trata el tema del terrorismo yihadista relacionado con Al Qaeda (que en aquellos años estaba a la orden del día), el tema de la Guerra en Irak y Afganistán, y los problemas de espionaje entre Rusia y los Estados Unidos. Al estar situada en la actualidad, Frank Castle envejece en tiempo real, contando con una edad avanzada (54 años de edad al comienzo y 58 al final de la etapa de Ennis...), por lo que se hacía hasta más divertida la historia, con un viejo roquero sin miedo a la muerte intentando acabar con todas las organizaciones criminales posibles. Lleva 30 años en activo y se especifica que ha matado a más de 2000 personas.

The Punisher MAX, portada e interior:

El tono de la serie es puro género negro. En todos los arcos argumentales entramos en atmósferas asfixiantes de miedo, violencia, inseguridad y siempre corrupción, uno de los elementos imperantes en toda la historia de The Punisher MAX. La acción es brutal e hiperviolenta, sacando el lado más temible y gore del antihéroe y de sus enemigos. El lenguaje es normalmente malsonante, y el propio Frank Castle nos narra cómo y qué piensa de cada situación que vive, en presente o en pasado, como un interlocutor externo, permitiéndonos introducir nuestra mente en la suya, algo que sobrecoge al instante. Pero estamos en un estilo de género negro que se fusiona con retazos de historia militar y espionaje, entrando de lleno dichas temáticas en algunos de los arcos argumentales. Por ejemplo, 'Punisher: Born' y 'Valley Forge, Valley Forge' son historias relacionadas con el mundo militar, mientras que en 'Madre Rusia' nos metemos en una trama que mezcla el espionaje con lo militar.

Portadas de The Punisher MAX #57 y #59

Después de Garth Ennis...

Garth Ennis concluyó su etapa en la serie en el número 60, al finalizar el arco argumental 'Valley Forge, Valley Forge', donde cerró el círculo que había comenzado en Born (Punisher: Nacimiento). Cerró todas las fisuras y tramas, y otros guionistas entraron en la colección. En primer lugar vendría Gregg Hurwitz, que duró un total de 5 número (The Punisher MAX # 61-65), al que le seguiría Duane Swierczynski -  con cambio de nombre de la serie incluido - (The Punisher: Frank Castle MAX # 66-70), para finalizar con otra breve estancia de Victor Gischler (The Punisher: Frank Castle MAX # 71-74). En 2009, sólo un año después de la marcha de Ennis de la serie que había creado, ésta sería cancelada por una importante pérdida de ventas y lectores...

Pero en enero de 2010, el sello MAX Comics volvería a la carga, con una nueva serie titulada directamente Punisher MAX, contando con un equipo creativo de gran nivel: Jason Aaron y el dibujante Steve Dillon, que hubiera acompañado a Ennis en su primera etapa en Punisher (entre el año 2000 y 2004), además de haber sido cocreador de la serie Predicador. La trama de esta nueva serie continúa con la versión envejecida y brutal de Ennis, pero en esta ocasión había una gran diferencia con respecto a la etapa del autor norirlandés: Punisher se iba a enfrentar a versiones de supervillanos de MAX Comics. Así, los arcos argumentales giraron en torno a los enfrentamientos de Frank contra Kingpin, Bullseye y Elektra. Esta serie, que tuvo una duración de 22 números, publicados desde enero de 2010 hasta febrero de 2012 significó el final de la historia y el final de la guerra de Punisher.

La segunda serie Punisher MAX, de Jason Aaron y Steve Dillon:

En conclusión...

Estamos ante un título incomparable de Garth Ennis. Mucho más maduro que cuando escribió el guión de Hellblazer a principios de los 90, y más curtido en tramas violentas después de la exitosa Predicador, Ennis realizó su trabajo más serio, siendo bastante difícil comenzar con un personaje con tantos años detrás de él (fue creado en 1974), consiguió imprimirle una nueva identidad, un nuevo rumbo, darle un soplo de aire fresco, desmarcarlo totalmente del tono superheroico y humanizarlo, convirtiendo el mito en un personaje real, que quizá podríamos encontrarnos en una buena novela o película de género negro. Para el que escribe ésto, estamos ante el mejor trabajo narrativo y la mejor definición de un personaje que ha realizado nunca Ennis y que pocas veces se podrá ver en el mundo del cómic.


EQUIPO CREATIVO Y PUBLICACIÓN

Publicación original: En el año 2003, Garth Ennis publicaría la primera miniserie protagonizada por Punisher en la línea MAX Comics: Born (Punisher: Nacimiento). Después, continuaría con la serie The Punisher (conocida como The Punisher MAX), que contó con 10 arcos argumentales largos, que duraron 6 números cada uno, publicando los primeros 60 números de la serie (The Punisher #1-60), entre el año 2004 y 2008. Además, publicó otras tantas miniseries dentro de MAX Comics.

Publicación en castellano: Panini publicó toda la etapa de Garth Ennis con Punisher en 10 tomos.

Ficha técnica:

- Rústica con solapas
- A color
- Páginas: entre 136 y 160 páginas
- 10 tomos
- Precio: entre 10,50 y 13 euros

- Guión: Garth Ennis.

- Dibujo: Lewis LaRosa, Leandro Fernández, Doug Braithwaite, Goran Parlov, Lan Medina y Howard Chaykin. En Punisher: Nacimiento el dibujante fue Darick Robertson.

- Portadas: Tim Bradstreet




Garth Ennis ofreció a los seguidores de Punisher su trabajo mejor elaborado, más maduro y más libre, demostrando que un buen escritor puede definir, o en este caso redefinir, a uno de los personajes clásicos y de culto más interesantes que ha dado nunca Marvel Comics. Esta serie es imprescindible para cualquier lector ávido de tramas intrigantes, con acción violenta y de género negro.


Síguenos en:

   

10 Jan 21:40

Madrid, el dorado de las grandes fortunas

La compraventa de suelo e inmuebles, las adjudicaciones y las rebajas fiscales, principales nichos de beneficio de los más ricos.

10 Jan 19:50

Whitesboro's racist town logo up for vote

by Jason Weisberger

whitesboro-seal2

On Monday Whitesboro, NY citizens will head to the polls to determine the fate of their racist town seal. The logo, which used to depict a white man in a coonskin cap throttling a native american about the throat, was modified to place the hands of the cracker on the native's shoulders. Whitesboro's mayor feels this is a symbol of camaraderie.

10 Jan 19:47

The great British curry crisis

by infini
10 Jan 19:36

El Chapo Speaks

by CrazyLemonade
A secret visit with the most wanted man in the world. By Sean Penn
10 Jan 19:24

En Marea prevé integrarse nun grupo de "nacións sen Estado" no Senado

by Gonzalo Cortizo

Os senadores da coalición galega, xunto cos de En Comú Podem e Compromís-Podem, integraranse nun grupo ao que Podemos prevé ceder algúns dos seus representantes vascos para reflectir tamén na Cámara Alta a plurinacionalidade do Estado.

10 Jan 03:44

La chica danesa: Ofensiva cultural del lobby homosexualista para normalizar la transexualidad

by Gabriel Ariza

‘La chica danesa’ es la última apuesta del lobby homosexualista, muy presente en la industria del cine, por promocionar a través de la cultura sus dogmas que niegan la naturaleza humana. “Drama basado en la verdadera historia de una pareja de artistas daneses, Einar y Gerda Wegener. La vida de este matrimonio dio un giro cuando Einar sustituyó a la […]

The post La chica danesa: Ofensiva cultural del lobby homosexualista para normalizar la transexualidad appeared first on Infovaticana | Religión y persona.

10 Jan 02:07

what's in this sausage, anyway?

by the man of twists and turns
"Over the past seven years, Americans have heard an awful lot about Barack Obama and his presidency, but the actual substance of his domestic policies and their impact on the country remain poorly understood. He has engineered quite a few quiet revolutions—and some of his louder revolutions are shaking up the status quo in quiet ways. "
10 Jan 02:03

army dorm pussy

by tiki god

army dorm pussy 700x458 army dorm pussy

army dorm pussy originally appeared on MyConfinedSpace NSFW on January 9, 2016.