Shared posts

13 Jun 05:27

“Los grandes artistas copian, los genios roban.”

by mariano

“Los grandes artistas copian, los genios roban.” de Denken Über

Pasaron apenas 72 horas desde el lanzamiento de iOS7 y más allá de los chistes sobre que partes se copian de que OS móvil creo que la gente no termina de entender y es la poca importancia que esto tiene al final del día. Es cierto que la frase “good artists copy, great artists steal” viniendo de una empresa que se queja porque la copian suena, cuando menos, hipócrita pero la realidad es que no hay conceptos de diseño que surjan de la nada.

Y mientras soy el primero en hacer chistes (o señalar en serio) sobre que partes de la interfaz se tomaron de diferentes sistemas operativos para mejorar algo que no se mejoraba desde 2007, también soy el primero en decirles que si se quedan en el análisis superficial sobre la UI van a perder de lado lo verdaderamente interesante de iOS7 que es: proveer una experiencia única que seguramente impulse aún más el desarrollo de los dispositivos móviles.

¿Quiero decir con esto que está bien que Apple patente un “esquema rectangular” como formato de smartphone y demande a alguien por el ícono de una aplicación mientras sigue tomando pedazos de los conceptos de terceros? Para nada, que Apple demande a Samsung o a Google o a quien sea es una imbecilidad del tamaño del Burj Khalifa pero tambien es una imbecilidad hablar horas y horas sobre si la interfaz de iOS es 100% original o no porque no tiene sentido.

Diseñar una experiencia desde cero es casi imposible y tuve la suerte de hablar con al menos 4 equipos de diseño industrial de smartphones y vi bocetos que mostraban su inspiración en cosas como la Farnsworth House hasta que se inspiraban en una radio de Dieter Rams o en una cascada nórdica…

No, no hablo del verso estúpido de “y la inspiración bajó a mi cerebro mientras viajaba por la estepa siberiana” hablo de ver bocetos en papel que muestran que se toman líneas de una casa para armar una estructura de smartphone o un render de una radio para diseñar un ícono.

Tal vez el sólo hecho de que la frase “Los grandes artistas copian, los genios roban.” no sea de Steve Jobs como muchos creen y sea de Pablo Picasso muestre que, como decía Einstein ““El secreto de la creatividad es saber esconder tus fuentes” que al momento de tener un producto o idea o post terminado [wink-wink] lo que lo va a diferenciar no es la fuente de inspiración o el origen de la idea sino el producto final y bien implementado… porque como no me canso de decir, una idea sin estar bien implementada no sirve de nada.

“You can’t connect the dots looking forward; you can only connect them looking backwards.”

12 May 03:27

Depression Part Two

by Allie
Santana.santiago

Que no les engañen los dibujos. Es lo mejor que me he encontrado en la semana.

I remember being endlessly entertained by the adventures of my toys. Some days they died repeated, violent deaths, other days they traveled to space or discussed my swim lessons and how I absolutely should be allowed in the deep end of the pool, especially since I was such a talented doggy-paddler.


I didn't understand why it was fun for me, it just was.


But as I grew older, it became harder and harder to access that expansive imaginary space that made my toys fun. I remember looking at them and feeling sort of frustrated and confused that things weren't the same.


I played out all the same story lines that had been fun before, but the meaning had disappeared. Horse's Big Space Adventure transformed into holding a plastic horse in the air, hoping it would somehow be enjoyable for me. Prehistoric Crazy-Bus Death Ride was just smashing a toy bus full of dinosaurs into the wall while feeling sort of bored and unfulfilled.  I could no longer connect to my toys in a way that allowed me to participate in the experience.


Depression feels almost exactly like that, except about everything.

At first, though, the invulnerability that accompanied the detachment was exhilarating. At least as exhilarating as something can be without involving real emotions.


The beginning of my depression had been nothing but feelings, so the emotional deadening that followed was a welcome relief.  I had always wanted to not give a fuck about anything. I viewed feelings as a weakness — annoying obstacles on my quest for total power over myself. And I finally didn't have to feel them anymore.

But my experiences slowly flattened and blended together until it became obvious that there's a huge difference between not giving a fuck and not being able to give a fuck. Cognitively, you might know that different things are happening to you, but they don't feel very different.


Which leads to horrible, soul-decaying boredom.



I tried to get out more, but most fun activities just left me existentially confused or frustrated with my inability to enjoy them.


Months oozed by, and I gradually came to accept that maybe enjoyment was not a thing I got to feel anymore. I didn't want anyone to know, though. I was still sort of uncomfortable about how bored and detached I felt around other people, and I was still holding out hope that the whole thing would spontaneously work itself out. As long as I could manage to not alienate anyone, everything might be okay!

However, I could no longer rely on genuine emotion to generate facial expressions, and when you have to spend every social interaction consciously manipulating your face into shapes that are only approximately the right ones, alienating people is inevitable.


Everyone noticed.


It's weird for people who still have feelings to be around depressed people. They try to help you have feelings again so things can go back to normal, and it's frustrating for them when that doesn't happen. From their perspective, it seems like there has got to be some untapped source of happiness within you that you've simply lost track of, and if you could just see how beautiful things are...


At first, I'd try to explain that it's not really negativity or sadness anymore, it's more just this detached, meaningless fog where you can't feel anything about anything — even the things you love, even fun things — and you're horribly bored and lonely, but since you've lost your ability to connect with any of the things that would normally make you feel less bored and lonely, you're stuck in the boring, lonely, meaningless void without anything to distract you from how boring, lonely, and meaningless it is.


But people want to help. So they try harder to make you feel hopeful and positive about the situation. You explain it again, hoping they'll try a less hope-centric approach, but re-explaining your total inability to experience joy inevitably sounds kind of negative; like maybe you WANT to be depressed. The positivity starts coming out in a spray — a giant, desperate happiness sprinkler pointed directly at your face. And it keeps going like that until you're having this weird argument where you're trying to convince the person that you are far too hopeless for hope just so they'll give up on their optimism crusade and let you go back to feeling bored and lonely by yourself.


And that's the most frustrating thing about depression. It isn't always something you can fight back against with hope. It isn't even something — it's nothing. And you can't combat nothing. You can't fill it up. You can't cover it. It's just there, pulling the meaning out of everything. That being the case, all the hopeful, proactive solutions start to sound completely insane in contrast to the scope of the problem.

It would be like having a bunch of dead fish, but no one around you will acknowledge that the fish are dead. Instead, they offer to help you look for the fish or try to help you figure out why they disappeared.


The problem might not even have a solution. But you aren't necessarily looking for solutions. You're maybe just looking for someone to say "sorry about how dead your fish are" or "wow, those are super dead. I still like you, though."


I started spending more time alone.


Perhaps it was because I lacked the emotional depth necessary to panic, or maybe my predicament didn't feel dramatic enough to make me suspicious, but I somehow managed to convince myself that everything was still under my control right up until I noticed myself wishing that nothing loved me so I wouldn't feel obligated to keep existing.


It's a strange moment when you realize that you don't want to be alive anymore. If I had feelings, I'm sure I would have felt surprised. I have spent the vast majority of my life actively attempting to survive. Ever since my most distant single-celled ancestor squiggled into existence, there has been an unbroken chain of things that wanted to stick around.


Yet there I was, casually wishing that I could stop existing in the same way you'd want to leave an empty room or mute an unbearably repetitive noise.


That wasn't the worst part, though. The worst part was deciding to keep going.


When I say that deciding to not kill myself was the worst part, I should clarify that I don't mean it in a retrospective sense. From where I am now, it seems like a solid enough decision. But at the time, it felt like I had been dragging myself through the most miserable, endless wasteland, and — far in the distance — I had seen the promising glimmer of a slightly less miserable wasteland. And for just a moment, I thought maybe I'd be able to stop and rest. But as soon as I arrived at the border of the less miserable wasteland, I found out that I'd have to turn around and walk back the other way.


Soon afterward, I discovered that there's no tactful or comfortable way to inform other people that you might be suicidal. And there's definitely no way to ask for help casually.


I didn't want it to be a big deal. However, it's an alarming subject. Trying to be nonchalant about it just makes it weird for everyone.


I was also extremely ill-prepared for the position of comforting people. The things that seemed reassuring at the time weren't necessarily comforting for others.


I had so very few feelings, and everyone else had so many, and it felt like they were having all of them in front of me at once. I didn't really know what to do, so I agreed to see a doctor so that everyone would stop having all of their feelings at me.


The next few weeks were a haze of talking to relentlessly hopeful people about my feelings that didn't exist so I could be prescribed medication that might help me have them again.


And every direction was bullshit for a really long time, especially up. The absurdity of working so hard to continue doing something you don't like can be overwhelming. And the longer it takes to feel different, the more it starts to seem like everything might actually be hopeless bullshit.


My feelings did start to return eventually. But not all of them came back, and they didn't arrive symmetrically.

I had not been able to care for a very long time, and when I finally started being able to care about things again, I HATED them. But hatred is technically a feeling, and my brain latched onto it like a child learning a new word.


Hating everything made all the positivity and hope feel even more unpalatable. The syrupy, over-simplified optimism started to feel almost offensive.


Thankfully, I rediscovered crying just before I got sick of hating things.  I call this emotion "crying" and not "sadness" because that's all it really was. Just crying for the sake of crying. My brain had partially learned how to be sad again, but it took the feeling out for a joy ride before it had learned how to use the brakes or steer.


At some point during this phase, I was crying on the kitchen floor for no reason. As was common practice during bouts of floor-crying, I was staring straight ahead at nothing in particular and feeling sort of weird about myself. Then, through the film of tears and nothingness, I spotted a tiny, shriveled piece of corn under the refrigerator.


I don't claim to know why this happened, but when I saw the piece of corn, something snapped. And then that thing twisted through a few permutations of logic that I don't understand, and produced the most confusing bout of uncontrollable, debilitating laughter that I have ever experienced.


I had absolutely no idea what was going on.


My brain had apparently been storing every unfelt scrap of happiness from the last nineteen months, and it had impulsively decided to unleash all of it at once in what would appear to be an act of vengeance.


That piece of corn is the funniest thing I have ever seen, and I cannot explain to anyone why it's funny. I don't even know why. If someone ever asks me "what was the exact moment where things started to feel slightly less shitty?" instead of telling a nice, heartwarming story about the support of the people who loved and believed in me, I'm going to have to tell them about the piece of corn. And then I'm going to have to try to explain that no, really, it was funny. Because, see, the way the corn was sitting on the floor... it was so alone... and it was just sitting there! And no matter how I explain it, I'll get the same, confused look. So maybe I'll try to show them the piece of corn - to see if they get it. They won't. Things will get even weirder.


Anyway, I wanted to end this on a hopeful, positive note, but, seeing as how my sense of hope and positivity is still shrouded in a thick layer of feeling like hope and positivity are bullshit, I'll just say this: Nobody can guarantee that it's going to be okay, but — and I don't know if this will be comforting to anyone else — the possibility exists that there's a piece of corn on a floor somewhere that will make you just as confused about why you are laughing as you have ever been about why you are depressed. And even if everything still seems like hopeless bullshit, maybe it's just pointless bullshit or weird bullshit or possibly not even bullshit.


I don't know. 

But when you're concerned that the miserable, boring wasteland in front of you might stretch all the way into forever, not knowing feels strangely hope-like. 






08 May 00:31

La "vidente" Browne dio por muerta a una chica ahora rescatada viva

by MJS
El mundo de lo supuestamente paranormal ha sido responsable de un triste colofón a la historia de las tres jóvenes mujeres que el 4 de mayo fueron liberadas en Cleveland, Estados Unidos, después de una década o más de vivir secuestradas: Amanda Berry, Gina DeJesus y Michele Knight.

Anuncio del tour de Sylvia Browne por sus 50 años
embaucando a la gente.
En el recorrido por los recuerdos de la búsqueda de las mujeres cuando desaparecieron, se rescató el caso de la madre de Amanda Berry (la primera que consiguió huir y denunciar a sus captores y agresores).

Amanda había desaparecido en 2003 y tiempo después su madre, Louwanna Miller, fue al programa de televisión del presentador Montel Williams para promover la búsqueda de su hija. En el mismo programa estaba una mujer que durante años ha afirmado ser vidente y médium espiritual, Sylvia Browne.

Después de que Louwanna presentó las fotos de su hija e hizo la súplica para que el público ayudara en su búsqueda, habló con Sylvia Browne.

La transcripción de la conversación la tenemos gracias a Hemant Mehta:
Louwana Miller: ¿Puede decirme si la encontrarán alguna vez? ¿Está por ahí? 
Sylvia Browne: Ella... vamos, odio esto cuando están en el agua. Lo odio. No está viva, querida. Y te diré por qué, vamos de nuevo. Tu hija no era el tipo de persona que no te habría llamado. 
Pero Sylvia Browne no conocía qué tipo de persona era Amanda Berry, y como siempre ocurre con los "sensitivos", "psíquicos", "médiums", "videntes" y otros impostores sin corazón, no sabía nada del caso. Pero estaba haciendo su espectáculo, ganándose la vida fingiendo conocimientos de los que carece.

Según relata la cadena de televisión ABC, Louwanna Miller estalló en lágrimas ante la fraudulenta "revelación" de Sylvia Browne.

Louwanna creía firmemente en los "poderes" de Sylvia Browne y declaró a la prensa que creía "en un 98%" en lo que le había dicho la supuesta vidente. James Renner, en su libro sobre crímenes no resueltos en Cleveland, The Serial Killer's Apprentice: And 12 Other True Stories of Cleveland's Most Intriguing Unsolved Crimes, en el capítulo referido a los secuestros hoy resueltos, relata lo siguiente:
La madre de Mandy, Louwana Miller, murió el 2 de marzo de 2006. Los médicos dijeron que fue un fallo cardiaco. Su hija Beth dijo que murió con el corazón roto a causa de la desaparición de Mandy, y que se agravó por una reciente visita al programa Montel Williams donde una vidente le dijo que Mandy había sido asesinada. 
Sylvia Browne siguió y sigue afirmando que tiene capacidades sobrenaturales y sacándole dinero a personas ingenuas, desesperadas e inocentes como Louwana Miller.

La gente le reclama a Sylvia Browne en su perfil de Facebook

Y esta es la historia real que se repite una y otra vez, pese a que los videntes, para embaucar a su público, afirmen una y otra vez que pueden ayudar a la policía a resolver casos. Es mentira.

Un año antes, la misma Sylvia Browne había dicho también a los padres del adolescente desaparecido Shawn Hornbeck que su hijo había muerto. Incluso explicó dónde se encontraba el cuerpo según sus "visiones" que causaron aún más dolor a los desesperados padres. Hornbeck fue hallado vivo cuatro años después, también había sido secuestrado por un delincuente sexual.

Sylvia Browne sigue medrando en los medios estadounidenses, especialmente en programas influyentes y sensacionalistas como el de Larry King (el gran promotor del pánico a la telefonía móvil) y fue colaboradora fija de Montel Williams. Durante años ha dicho que aceptaría el reto del millón de dólares de la Fundación Educativa James Randi para demostrar sus poderes sobrenaturales, pero nunca ha hecho la prueba.

Probablemente no necesita el millón, cobrando 700 dólares por cada llamada telefónica de máximo 20 minutos para decirle mentiras a las personas que creen en ella.

Una muestra más del daño que pueden hacer las creencias que se promueven en todos los medios sin ninguna ética, sin ningún escrúpulo, sin ninguna intención de comprobar siquiera cuanto dicen "videntes" y "sensibles" como Anne Germain o Paloma Navarrete.
06 May 14:31

Francis en Trending Ciencia: Mitos sobre el bosón de Higgs

by emulenews

Dibujo20130314 peter higgs

Ya puedes escuchar mi nuevo podcast sobre Física para Trending Ciencia. Permíteme una transcripción escrita del audio.

El año 2012 pasará a los anales de la historia de la física por el descubrimiento del bosón de Higgs en el Gran Colisionador de Hadrones del CERN, cerca de Ginebra (el famoso LHC por sus siglas en inglés Large Hadron Collider). La única partícula predicha por la teoría del modelo estándar de las partículas elementales que aún faltaba por encontrar permitirá estudiar el campo de Higgs, responsable de que haya partículas con masa, y las propiedades del universo cuando solo tenía una billonésima de segundo tras la gran explosión (el big bang). Además, muchos físicos creemos que la física del campo de Higgs podría ser una puerta hacia el descubrimiento de nuevas leyes físicas más allá del modelo estándar. Alrededor de la partícula de Higgs se han generado un gran número de mitos y malentendidos. Muchos físicos evitan ideas matemáticas y conceptos abstractos cayendo en analogías inadecuadas que en lugar de ayudar al profano solo le confunden más. En este podcast trataré de aclarar algunos de los mitos sobre el bosón de Higgs; no están todos, pero espero haber incluido los más comunes.

Dibujo20130115 higgs boson - hugs bison

El campo de Higgs no explica la gravedad. Mucha gente cree que si el campo de Higgs permite explicar el origen de la masa de las partículas, entonces debe ayudar a entender el origen de la gravedad. Sin embargo, esto no es así, la masa es la fuente de la gravedad solo en la física newtoniana, donde los objetos sin masa, como la luz, ni producen, ni perciben la gravedad. Por el contrario, en la teoría de Einstein los rayos de luz se curvan en un campo gravitatorio, ya que la fuente de la gravedad en la teoría de la relatividad es la energía, a través del llamado tensor de energía-momento.

En la física newtoniana la masa es una propiedad intrínseca de todos los cuerpos que se conserva; de hecho, Newton se refiere a ella como “cantidad de materia”. Hay dos tipos de masa en la física newtoniana, la inercial y la gravitatoria. La segunda ley de Newton afirma que la fuerza es igual al producto de la masa (inercial) por la aceleración, en símbolos F=m a. La ley de la gravitación universal de Newton dice que la fuerza de la gravedad es igual al producto de la masa (gravitatoria) por la aceleración de la gravedad, en símbolos F=m g, donde g=G M/R2 (M es la masa que genera el campo gravitatorio, R la distancia entre ambos cuerpos y G es una constante universal). El principio de equivalencia (newtoniano) afirma que la masa inercial y la masa gravitatoria son idénticas. Los cuerpos en movimiento tienen momento (“cantidad de movimiento”), el producto entre la masa y la velocidad, en símbolos p=m v, y energía (cinética), la mitad del producto de la masa por la velocidad al cuadrado, en símbolos E=m v2/2. Tanto el momento como la energía son propiedades conservadas en la física newtoniana, igual que la masa.

En la física relativista los conceptos fundamentales son la energía y el momento. De hecho, la masa es la energía de un cuerpo en reposo y no se conserva (por ejemplo, en las desintegraciones radiactivas, o en la aniquilación de materia y antimateria). La famosa fórmula de Einstein E=m c², es válida solo para p=0. Para un cuerpo en movimiento la energía es igual a E²=(m c²)² + (p c)², de tal forma que la energía de un cuerpo con masa nula, como la luz, es E=p c. La energía (el tensor de energía-momento) es la fuente de la gravedad en la teoría de Einstein y actúa curvando el espaciotiempo. El principio de equivalencia (relativista) afirma que la gravedad y la aceleración de un cuerpo en un espaciotiempo curvo son equivalentes entre sí (a nivel local). En la teoría de la relatividad la distinción entre masa inercial y gravitatoria no tiene sentido físico. Las partículas tienen masa gracias a su interacción con el campo de Higgs, pero incluso si no existiera el campo de Higgs y las partículas no tuvieran masa también serían sensibles a la gravedad. El campo de Higgs, como cualquier otro campo, tiene asociado un tensor de energía-momento, siendo capaz de producir y percibir la gravedad. El Higgs gravita, pero más allás de eso no hay nada de especial en la conexión entre el Higgs y la gravedad.

Dibujo20130106 Higgs - decay - two Z - four leptons - ATLAS event

El campo de Higgs no le da masa a los cuerpos. Otro mito muy extendido es que la física del bosón de Higgs permite explicar la masa de todos los objetos que nos rodean en la vida cotidiana. En realidad menos del 5% de la masa de un cuerpo es debida a la masa de las partículas (elementales) que lo forman (quarks y electrones), el resto es energía (tanto cinética como potencial de enlace).

La masa de un cuerpo compuesto de partes es igual a la suma de las masas de cada una de éstas menos la energía de enlace que las une entre sí. La energía de los enlaces químicos que unen los átomos es despreciable, unas mil millones de veces menor que la masa de un átomo. Los átomos están formados por un núcleo orbitado por electrones ligados a él por un campo electromagnético. La energía de inonización, necesaria para extraer un electrón de un átomo es del orden de los 10 eV. El defecto de masa total para un humano se puede calcular fácilmente (en mi blog lo comento) dando como resultado unos 7,6 gramos por cada kilogramo, más o menos 12 explosiones de Hiroshima por cada kilogramo. Para todos los cuerpos, la masa de los núcleos corresponde a más del 99,9% de la masa total de sus átomos.

Un núcleo está formado por protones y neutrones (es decir, nucleones) unidos entre sí por una fuerza nuclear fuerte (efectiva). La masa de un núcleo siempre es menor que la suma de las masas de sus nucleones (aislados), porque la energía de enlace (llamada defecto de masa) es negativa. Esta energía por nucleón es menor del 1% de su masa, luego más del 99% de la masa de un cuerpo es debida a la masa de sus protones y neutrones. Los nucleones están compuestos de quarks ligados por la fuerza fuerte, es decir, por un campo de gluones (descritos por la teoría llamada cromodinámica cuántica, QCD). Lejos, el nucleón se comporta como si estuviera formado por tres quarks (de valencia); la masa estimada de estos quarks da cuenta de menos del 1% de su masa total.

Sin embargo, el interior del protón es muy complicado. El campo de gluones es tan fuerte que produce multitud de pares quark-antiquark virtuales, incluyendo quarks extraños (s), por lo que es difícil saber cuánta masa de un nucleón es debida a la masa de sus quarks, es decir, al campo de Higgs. Los modelos numéricos (QCD en redes o lattice QCD en inglés) indican que aproximadamente el 95% de la masa de un nucleón es debida al campo de gluones (suma de energía potencial y cinética). Luego menos del 5% es debido al campo de Higgs.

A escala cósmica, la cuestón es aún peor. Según los datos del telescopio espacial Planck de la NASA sobre el fondo cósmico de microondas, El 31% del universo es materia y el 69% restante es energía oscura, pero solo el 5% del universo es materia bariónica, siendo el 26% restante materia oscura. No sabemos lo que es la materia oscura, pero la mayoría de los físicos creemos que son partículas aún por descubrir. Tampoco sabemos si el campo de Higgs dota de masa a dichas partículas (podría ser otro bosón de Higgs diferente (dentro de una familia de Higgs) u otro mecanismo diferente). Por tanto, con seguridad, el Higgs explica la masa de menos del 5% de la masa de la materia bariónica que constituye un 5% de todo el universo. Decir que el Higgs explica la masa en general es un poco exagerado, creo.

Dibujo20121229 higgs cake - 80 years old

El vacío del campo de Higgs no es el éter. Un mito que desagrada mucho a los físicos es la interpretación del campo de Higgs como el nuevo éter del siglo XXI. Para explicar el campo de Higgs, que permea todo el espaciotiempo, como cualquier otro campo fundamenal, mucha gente imagina el universo como una piscina inmensa llena de agua en reposo. Todo lo que avanza a través del agua encuentra una resistencia que se interpreta como la masa. Como el agua está en reposo, define un sistema de referencia absoluto, violando los principios de la teoría de la relatividad. Obviamente, esta imagen no tiene ningún sentido físico y ni siquiera permite explicar cómo una partícula puede tener masa cuando está parada. El campo de Higgs es un campo relativista y su valor para el vacío no tiene nada que ver con el éter.

En el siglo XIX el éter era necesario para entender la naturaleza de la luz, ya que se pensaba que si estaba formada por ondas (electromagnéticas) tenía que haber un medio que oscilara, como ocurre con el sonido que son ondas de presión en el aire. Sin embargo, la teoría de la relatividad desterró el concepto de éter porque permite definir un sistema de referencia absoluto, algo incompatible con los resultados de los experimentos.

Los campos (relativistas) pueden propagar energía e información de un lugar a otro en forma de ondas y pueden afectar a otros campos sin que exista un medio que oscile. El campo de Higgs es un campo relativista, como puede serlo el campo electromagnético, y en ambos casos el éter es un concepto innecesario.

La idea de asociar el campo de Higgs al éter se justifica porque su vacío tiene un valor positivo de la energía. Los campos permiten la propagación de ondas, que en los campos cuánticos se observan como partículas. El estado del campo sin partículas se denomina vacío y el valor de la energía asignado al vacío es arbitrario. Lo único que se puede medir en los experimentos es la diferencia entre la energía de las partículas del campo y la energía del vacío. Por convenio, cuando el valor del vacío de un campo no cambia se le asigna un valor igual a cero. Sin embargo, el valor de la energía del vacío para un campo puede cambiar de valor en una transición de fase, como le ocurre al campo de Higgs. Por encima de cierta energía crítica el vacío toma un valor cero y las partículas de Higgs son ondas del campo respecto a dicho valor nulo; por debajo de esta energía crítica el vacío adquiere un valor positivo y las partículas del campo corresponden a ondas respecto a dicho valor no nulo. En ambos casos el valor asignado a la energía del vacío es constante en todos los puntos del espaciotiempo y no permite definir ningún sistema de referencia absoluto. Por ello no tiene sentido físico considerar que se asemeja a la noción clásica de éter.

Espero que te haya gustado mi nuevo podcast para Trending Ciencia que puedes oír siguiendo este enlace.


Archivado en: Bosón de Higgs, Ciencia, Física, Noticia CPAN, Noticias, Physics, Podcast en Trending Ciencia, Relatividad, Science Tagged: Bosón de Higgs, Ciencia, Física, LHC - CERN, Noticias, Partículas elementales, trending
23 Apr 14:47

Girls and Boys

To get more knowledge
22 Apr 11:10

Grace Murray Hopper, mucho más que la mamá del COBOL

by ^DiAmOnD^

Hace poco menos de un mes aparecía en Microsiervos una entrada en la que se hablaba del superordenador Grace Hopper y el satélite Planck. Sin entrar en el contenido de dicha nota (haced click en el enlace si estáis interesados), la pregunta que se harán los más curiosos es bastante evidente: ¿quién es Grace Hopper?

El año 1992, año de Juegos Olímpicos y Expo en España, no comenzaba bien para la familia Hopper. El 1 de enero fallecía Grace Murray Hopper a la edad de 85 años. El primer día de este año 1992 terminaba así la vida de una de las mujeres matemáticas e informáticas más importantes de la historia. Hace poco más de 21 años moría una de las personas más influyentes del siglo XX en lo que a matemáticas e informática se refiere.

Grace Murray Hopper

Grace Murray Hopper nació en Nueva York el 9 de diciembre de 1906 en el seno de una familia en la que los estudios se consideraban como algo fundamental para el desarrollo de la personal, y en la que se consideraba que los varones y las mujeres debían tener las mismas oportunidades. Esto, unido a las cualidades para las ciencias en general, y las matemáticas en particular, que mostró Grace desde pequeña, hicieron que pudiera estudiar hasta la universidad. La secundaria la estudió en el Vassar College, en el que se graduó en matemáticas y física, y más adelante se doctoró en matemáticas en la Universidad de Yale (primera mujer que lo conseguía). Su tesis se tituló New Types of Irreducibility Criteria y la realizó bajo la supervisión del matemático noruego Øystein Ore.

A pesar de todo esto, y de que estuvo ejerciendo un tiempo como profesora, la vida de Grace Hopper iba a seguir un camino en principio muy distinto al que marcaban sus estudios. Quizás inspirada en su bisabuelo, que fue militar (Alexander Russell, Almirante de la Armada de Estados Unidos), Grace entró en la Marina de los Estados Unidos (no sin dificultades, ya que no daba, y por una cantidad considerable, con el peso mínimo), llegando a ser la número uno de su promoción y saliendo con el grado de teniente junior.

Como no podía ser de otra forma, Hopper pasó a tener una ocupación acorde a su formación. Concretamente pasó a estar bajo las órdenes del matemático Howard Aiken, principal desarollador del computador Mark I. Y no tuvo mal debut nuestra protagonista, recibiendo por parte de Aiken su primer encargo nada más llegar en estos términos:

¿Dónde demonios estabas? ¡Calcula los coeficientes de estas series de la arcotangente para el próximo jueves!

A pesar de este “extraño” comienzo, la relación laboral entre Aiken y Hopper fue bastante fructífera, llegando a escribir varios artículos en colaboración sobre el Mark I y sus sucesores, el Mark II y el Mark III.

En relación con esto, Hopper está relacionada con uno de los momentos más curiosos de la historia de la informática, ya que fue en el Mark II donde se encontró el primer bug real. La historia es más o menos como sigue: se detectan errores en el Mark II y, después de analizarlo, se encuentra un pequeño bichito entre las conexiones. El caso se refleja como una incidencia llamando bug al bichito (que es precisamente lo que significa en inglés), quedando a partir de ahí ese nombre para los errores de los programas informáticos. Si bien no fue Hopper quien lo encontró, sí que parece ser que fue quien difundió esta denominación para los errores informáticos.

Pero, sin duda, el nombre de Grace Murray Hopper debe y tiene que estar asociado al COBOL, lenguaje de programación orientado principalmente hacia el mundo de los negocios que ella desarrolló y que todavía hoy se utiliza de manera masiva.

A mediados de la década de los 50 del siglo XX, Hopper entró a formar parte de una compañía privada como matemática. Esta compañía se llamaba en aquel momento Eckert-Maunchly Corporation, y la llevaban John Presper Eckert y John William Mauchly, padres del famosísimo ENIAC. Hopper llegó a la misma para contribuir al desarrollo de la informática más allá de sus usos eminentemente militares, y vaya que lo hizo. Desarrolló el primer compilador de la historia y el primer compilador para procesamiento de datos que usaba órdenes en inglés: el FLOW-MATIC.

Pero no quedó ahí la cosa. Hopper quiso dar un paso más para intentar crear un lenguaje de programación mediante el cual el computador entendiera el inglés, la lengua de los negocios, y que pudiera utilizarse en cualquier ordenador. Estas ideas sentaron las bases del COmmon Business-Oriented Language (COBOL), y un par de años después de esto se creó un comité para diseñar dicho lenguaje. Aunque Hopper no tuvo un papel principal en el desarrollo del mismo, la influencia del FLOW-MATIC en su diseño hizo que se la considerara como la creadora del COBOL.

Unos años después, en 1966, Hopper tuvo que retirarse de la Marina por cuestiones de edad, pero poco después fue llamada de nuevo para echar una mano con el pago electrónico de las nóminas durante un breve tiempo. Pero lo que en principio iban a ser 6 meses se terminaron convirtiendo en varios años. En 1973 Grace Hopper se retira a la reserva y es nombrada Capitán. Su retiro definitivo de la Marina se produjo en 1986, siendo ya Contraalmirante.

Entre los múltiples reconocimientos que recibió Grace Hopper se encuentran más de 40 doctorados honoris causa, la Medalla de Servicio Distinguido de Defensa y la Medalla Nacional de Tecnología, y el hecho de que un destructor de la Marina estadounidense lleve su nombre: USS Hopper (DDG-70). También recibió el título de Hombre del Año (¿?) en 1969.

Desde 1971 se entrega el Premio Grace Murray Hopper por parte de la ACM (Association for Computer Machinery). Entre los premiados se encuentran nombres ilustres de la informática moderna como Donald Knuth (primer premiado, 1971), Stephen Wozniak (en 1979) o Richard Stallman (en 1990).

Y desde 1994 (y anualmente desde 2006) se celebra en su honor el congreso Grace Hopper Celebration of Women in Computing.

Sin duda una mujer tremendamente interesante, una adelantada a su tiempo y una valiente a la que la informática le debe bastante de lo que es en la actualidad.


Fuentes y más información:


Esta es mi primera aportación a la Edición 4.123 del Carnaval de Matemáticas, que en esta ocasión organiza el blog Eulerianos.

Entra en Gaussianos si quieres hacer algún comentario sobre este artículo, consultar entradas anteriores o enviarnos un mensaje.

Construye tú también el poliedro de Császár.

17 Apr 17:38

10 prácticas de salud erróneas en España

by Shora

Publicado en MedTempus - Blog de medicina y salud

Practicas salud 167x300 10 prácticas de salud erróneas en EspañaNuestra salud está la mayoría de veces en nuestras manos. Sólo puntualmente depende de la actuación de médicos y demás profesionales sanitarios en los momentos críticos de enfermedad. Durante el resto del tiempo, nuestras propias prácticas cotidianas resultan esenciales y decisivas en la salud a largo plazo. El ejemplo más conocido es la famosa triada de dieta equilibrada, ejercicio físico y nada de tabaco/alcohol con la noble finalidad de prevenir enfermedades.

Desafortunadamente, no todas las prácticas de salud que se realizan en España se hacen de forma correcta y abundan muchos mitos y creencias erróneas que, lejos de beneficiar a la salud, pueden ser perjudiciales para ella. ¿Quiere saber cuáles son esas prácticas de salud erróneas tan comunes en España?

1. Alzar la cabeza durante una hemorragia nasal

Las hemorragias nasales o epistaxis son muy frecuentes y es bastante probable que en algún momento de nuestra vida tengamos que ayudar a alguien que sangra por la nariz. Ya sea por un golpe fuerte en el tabique nasal o por otras circunstancias que alteran su mucosa (como sinusitis, resfriados, alergias, etc), la persona comienza a sangrar.

La primera recomendación universal es tapar la nariz para tratar de detener la hemorragia. La actuación ideal para conseguir esto es apretar suavemente con los dedos la parte blanda de la nariz para obstruir las fosas nasales durante varios minutos (entre 5 y 20 minutos) y así detener la hemorragia mientras se respira por la boca. A diferencia de lo que dice la cultura popular, la utilización de gasas o pañuelos como tapones no está aconsejada, en un primer momento, si con los dedos se puede solucionar. ¿La razón? Insertar una gasa o pañuelo en la nariz puede irritar aún más la zona de la hemorragia o volver a provocarla tras su retirada.

Mientras la persona presiona la nariz para detener la hemorragia, mucha gente en España recomiendan alzar la cabeza. Craso error (como relato en 10 mitos peligrosos e inútiles sobre primeros auxilios). Al alzar la cabeza se está facilitando que la sangre vaya hacia las vías respiratoria o digestiva, haciendo más probable que la sangre se trague (aumentando así el riesgo de náuseas y vómitos) o, incluso, que pueda pasar a las vías respiratorias (algo muy peligroso si la persona no estuviera consciente). Por todo ello, lo que debe hacerse es inclinar a la persona hacia adelante y hacia abajo para procurar que la sangre de la nariz salga hacia las fosas nasales y no hacia las vías respiratoria y digestiva.

Referencia científica: Manejo de la epistaxis

2. Emplear ibuprofeno de 600 mg para el dolor leve-moderado

El ibuprofeno es uno de los mejores medicamentos de andar por casa para tratar el dolor leve-moderado (especialmente si va acompañado de inflamación, como suele ocurrir a menudo en el dolor de muelas o en el dolor por algún golpe en una extremidad).

Sin embargo, en España tenemos una muy mala costumbre que no ocurre en la mayoría de los países occidentales: empleamos pastillas con dosis de 600 mg con demasiada alegría y desparpajo. ¿Y cuál es el problema? Pues que está más que comprobado que para tratar el dolor leve-moderado una dosis de 400 miligramos cada 8 horas es más que suficiente. A esa dosis es dónde este fármaco muestra mayor eficacia con el menor riesgo de efectos adversos. Todo lo que sea una dosis superior es añadir más riesgo y poco o nada beneficio.

Como alertaba la Sociedad Española de Farmacia Comunitaria, se estima que existen 8,5 millones de españoles que reciben dosis diarias de ibuprofeno superiores a las recomendadas y que sólo se dispensan dosis de 400 mg para el 4,8 % de los casos de dolor leve-moderado. Así pues, la próxima vez que tenga que acudir a la farmacia para tratar su dolor, recuerde: ibuprofeno de 400 mg SÍ, 600 mg NO.

Referencia científica:  Evaluación de diferentes dosis de ibuprofeno soluble y en comprimidos en el dolor dental posoperatorio

3. Aplicar alcohol y agua oxigenada para las heridas

Como explicaba con profundidad en un artículo sobre el agua oxigenada y el alcohol en las heridas, una de las creencias más arraigadas de nuestra sociedad es la célebre máxima y no menos típica frase de abuela: “Si escuece es que cura”. Es muy típico que en nuestro país se utilicen ambas sustancias en las heridas sangrantes con la intención de limpiarlas y eliminar los gérmenes presentes en ellas. Y si “escuece” es que está haciendo su efecto beneficioso.

Desgraciadamente, el agua oxigenada y el alcohol no son buenos antisépticos aunque sean buenos desinfectantes. Es decir, si se aplica alguna de estas sustancias a una mesa o en la superficie de la piel, por ejemplo, ejercen una relativamente buena acción a la hora de desinfectar (matar a microorganismos). Pero a la hora de aplicarlos a las heridas la historia cambia porque los tejidos vivos inactivan parte de su acción. Además, no sólo dejan mucho que desear como antisépticos, también agreden a los tejidos de la herida, dificultando la cicatrización e, incluso, favoreciendo indirectamente la infección al matar a las células blancas.

Por todo ello, la mejor actuación ante una herida es la limpieza con agua abundante y jabón, retirando cualquier elemento extraño que se encuentre en ella. Tras este paso, hay que aplicar antisépticos más eficaces y respetuosos con los tejidos vivos como la povidona yodada (más conocida como Betadine) o la clorhexidina. Según en dónde esté situada la herida y el riesgo de contaminación puede ser conveniente taparla con una gasa o tirita. Es lo que haríamos, por ejemplo, si la herida se situase en el pie. Aunque eso conllevaría que la reparación de la herida fuera un poco más lenta.

Referencia científica: Povidona yodada y clorhexidina en las heridas

4. Usar el andador o tacatá para los bebés

¿Cuál es el mejor andador para un bebé? El que no se usa, como afirma de forma tajante la Asociación Española de Pediatría. No existe para el bebé objeto más sumamente inútil, estúpido y peligroso que un andador. Las razones detrás estas rotundas afirmaciones no lo son menos:

Porque cuadriplican el riesgo de caída por una escalera, duplican el riesgo de fractura por caída por una escalera y además adelantan la edad de caída por una escalera de los doce a los ocho meses. También aumentan el riesgo de quemaduras y de intoxicaciones.

Y no es sólo la Asociación Española de Pediatría quién se ha pronunciado al respecto. En Estados Unidos, en el año 2001, la Academia Americana de Pediatría realizó un artículo sobre los andadores que no dejaba indiferente a nadie que tuviera niños:

Se estimó que en 1999, 8.800 bebés menores de 15 meses habían sido atendidos en urgencias por lesiones asociadas a los andadores. Se informaron de 34 muertes de bebés por la utilización de andadores entre 1973 y 1998. La mayoría de las lesiones ocurrieron por caídas por las escaleras y las lesiones en la cabeza fueron frecuentes.

Pero lo más sangrante del caso de los andadores es que no sirven para absolutamente nada. No ayudan a los bebés a caminar, al contrario, pueden retrasar el normal desarrollo motor y mental. Además, las estrategias realizadas para reducir el riesgo asociado a los tacatás (como vallas frente a las escaleras) han sido insuficientes para prevenir las lesiones en los bebés.

Por todo eso y mucho más, la Academia Americana de Pediatría realizó una petición pública de prohibición de los andadores en Estados Unidos, aunque dicha petición no llegó a obtener sus frutos. Aún así, países como Canadá prohibieron su uso desde el año 2004 y no se andan precisamente con chiquitas: la posesión de un andador para bebés puede suponer penas de 100.000 dólares o seis meses de cárcel. Tampoco sería de extrañar que en un futuro no muy lejano la venta de andadores o tacatás se prohibiera en Europa y Estados Unidos.

Referencia científica: Lesiones asociadas a los andadores de bebés

5. Aplicar vaselina, mantequilla, claras de huevo o pasta de dientes a las quemaduras

Se sorprenderían de la cantidad de remedios caseros de lo más extraños que se utilizan para tratar las quemaduras sin el más mínimo respaldo detrás (podría hacerse todo un estudio antropológico sobre el tema). Como caso más conocido, tenemos el cansino email en cadena que circula periódicamente alabando las bondades de las claras de huevo para las quemaduras, pero hay muchos más. En Nigeria, por ejemplo, son más originales y utilizan aceite de motor para las quemaduras.

¿Por qué se desaconseja utilizar estos potingues de andar por casa para el tratamiento de las quemaduras? Porque hacen mucho mal y ningún bien. En concreto, la mantequilla y las claras de huevo contienen nutrientes ricos (y con fundamento) para muchos microorganismos, por lo que aplicarlo a quemaduras significa crear un caldo de cultivo ideal para ellos, favoreciendo la infección.

Además, la aplicación de vaselina, mantequilla, claras de huevo y pasta de dientes dificulta la limpieza periódica de la quemadura y puede crear un ambiente sin oxígeno (anaeróbico) que puede llevar a infecciones más peligrosas. Como añadido, la pasta de dientes puede contener sustancias que irriten los tejidos de la quemadura, empeorando su estado. En general, todos estos potingues sólo sirven para dificultar la correcta reparación de las quemaduras. La actuación recomendada es aplicar a la quemadura agua corriente fría durante varios minutos (hasta que se note cierto alivio del dolor) y tapar la zona con gasa estéril para evitar infecciones. Si la quemadura es grave, profunda o de extensión notable es recomendable acudir raudo y veloz a urgencias.

Referencia científica: Una revisión sobre tratamientos de primeros auxilios para quemaduras

6. Usar cepillos de dientes de cerdas duras

Algunas personas creen que cepillarse los dientes con cerdas duras es más efectivo porque así “arranca” mejor la suciedad de los dientes, protegiéndolos mejor. La realidad, no obstante, es bien diferente. Los cepillos de dientes de cerdas duras apenas limpian mejor y pueden dañar el esmalte de los dientes y provocar sangrado e inflamación de las encías. Sólo se recomienda la utilización de este tipo de cepillos de dientes para las dentaduras postizas.

El cepillo de dientes recomendado para la población general debe ser de cerdas suaves y blandas, que no agreden a los dientes ni las encías y limpian bien la boca.

Referencia científica: Eficacia de limpieza y trauma de tejido blando después del uso de cepillos de dientes manuales con diferentes durezas de cerdas

7. Tomar bicarbonato para la acidez

La tradición de tomar bicarbonato sódico contra la acidez o pirosis se remonta a hace mucho tiempo. En su día, cuando no disponíamos del arsenal terapéutico que tenemos en la actualidad para combatir la acidez, tomar bicarbonato podía ser una buena idea (siempre dentro de ciertos límites). Sin embargo, recomendarlo ahora para la acidez es como recomendar a alguien que tome una infusión de manzanilla para su dolor moderado de espalda, existiendo el ibuprofeno. ¿Para qué recomendar algo menos eficaz de lo que ya hay? Además, en el caso del bicarbonato, posee más riesgos que los tratamientos equivalentes modernos.

Las razones por las que se desaconseja el uso de bicarbonato sódico (y también el carbonato cálcico) contra la acidez, en favor de otras opciones, son varias. La primera es que produce el llamado efecto rebote cuando se consume durante un largo intervalo de tiempo: el estómago se acidifica más para compensar la neutralización de la acidez conseguida por el bicarbonato (que es una sustancia básica). Lo que provoca justo aquello que queríamos evitar. Además, la duración de su efecto es corta.

Por otro lado, el bicarbonato sódico se absorbe por el tracto digestivo y pasa a sangre, pudiendo provocar efectos secundarios sistémicos como una alcalosis metabólica (la sangre se hace más básica de lo que debería), además de aumentar la tensión arterial y facilitar la retención de líquidos.

Por tanto, para ocasiones puntuales de acidez, el tratamiento de elección es la combinación de sales y/o complejos de aluminio y magnesio. El más utilizado en estos casos es el almagato (que muchas personas conocen como Almax), una pena que ya no lo cubra la Seguridad Social desde el último medicamentazo. Si la acidez es más seria y frecuente se recomienda la visita al médico para que valore la utilización de otros tratamientos más adecuados.

Referencia científica: Guía farmacoterapéutica de Atención Primaria 

8. Usar bastoncillos para limpiar los oídos

Para algunas personas, evitar el uso de bastoncillos para limpiar los oídos puede resultar superior a sus fuerzas, como si existiera una irresistible tentación a hacerlo. Sin embargo, este acto es totalmente innecesario ya que el oído es un órgano que está preparado para limpiarse por sí mismo. La cera que se produce en su interior va siendo expulsada lentamente hacia el exterior con el tiempo gracias a los cilios.

Al aplicar un bastoncillo al oído no sólo nos arriesgamos a empujar hacia el interior la cera (haciendo más difícil su eliminación), también (si vamos más allá) se presenta la posibilidad de perforar el tímpano. De hecho, existen algunos casos documentados de graves complicaciones por la utilización de bastoncillos. El más grave y recientemente documentado ocurrió en Canadá en el año 2007. Un hombre de 43 años llamado Daniel St-Pierre murió de una meningitis como consecuencia de una otitis bacteriana que se produjo cuando perforó accidentalmente el tímpano con un bastoncillo. Sí, es un caso extremo y rocambolesco, pero nos da una idea de lo que pueda llegar a ocurrir.

Por todo ello, no es nada recomendable la utilización de bastoncillos para limpiar los oídos, aún en las personas que pueden presentar cierta propensión a formar tapones de cera. Si este fuera el caso (se suele notar porque se oye bastante peor en el oído taponado), la actuación ideal es acudir al médico o a la enfermera para que le retire con cuidado el tapón o le indique algún tratamiento para eliminarlo.

En realidad, los bastoncillos sí que tienen cierta utilidad y es la de limpiar el interior de la oreja. Todo lo que sea meterse hacia el oído está estrictamente desaconsejado. Como dicen con frecuencia los médicos anglosajones: Nunca te metas en el oído algo más pequeño que el codo.

Referencia científica: Los bastoncillos y la limpieza de los oídos

9. Tomar vitamina C para prevenir o tratar resfriados o gripes

Con cada epidemia invernal de gripes y resfriados, aparece en la pequeña pantalla diversos medicamentos promocionándose con su destacada vitamina C en la parrilla publicitaria. Esta estrategia de marketing, sin embargo, no está avalada por las decenas de estudios científicos que cuestionan el supuesto beneficio de la vitamina C para prevenir o tratar estas infecciones víricas en circunstancias y personas normales. Su único y discutido posible beneficio es un ligero acortamiento en la duración de los síntomas.

El premio Nobel Linus Pauling, defensor acérrimo e incondicional de la vitamina C, fue quién mitificó sus beneficios sin ningún respaldo científico y estas creencias se fueron extendiendo incluso entre los médicos. Por suerte, ahora sabemos más y si lo que queremos es aliviar los síntomas de una gripe o un resfriado lo mejor es recurrir a tratamientos sintomáticos de eficacia demostrada como el ibuprofeno o el paracetamol y así aguantar mejor el tirón.

Referencia científica: Vitamina C para prevenir y tratar el resfriado común

10. Poner algo en la boca para proteger la lengua durante una convulsión

En el año 2007, una reveladora encuesta a más de 4.000 personas dejó al descubierto muchos mitos sobre la epilepsia. Entre todos ellos destacaba una práctica de salud totalmente errónea y preocupante: un tercio de los encuestados respondieron que, ante un ataque epiléptico, deberían poner algo en la boca para evitar que se “tragara la lengua”. Este mito también está bastante presente en España y es vital informar sobre las consecuencias de realizar esta peligrosa práctica.

NUNCA debe ponerse algo en la boca de alguien que está sufriendo una convulsión. ¿Por qué? Por multitud de razones: Primero, porque el objeto podría desplazarse y obstruir la vía aérea, asfixiando a la persona. Segundo, el objeto que se introduce en la boca podría lesionar las encías o destrozar los dientes de la persona que convulsiona (especialmente si es un objeto duro). Tercero, al tratar la persona de introducir un objeto en la boca, puede lesionarse los dedos si la persona le muerde durante el proceso. Pero es que, además, es imposible que una persona pueda tragarse la lengua. En todo caso lo que sí que podría es mordérsela, pero introducir algo en la boca difícilmente lo evitaría.

La mejor actuación ante una convulsión es dejar a la persona acostada de lado para favorecer la salida de saliva de la boca, proteger la cabeza con alguna almohada o algo blando para evitar daños en el cráneo y retirar cualquier mueble u objeto duro alrededor para evitar que se golpee. Sólo solicitar ayuda médica urgente si (en el caso de una convulsión tónico-clónica):

-La convulsión dura más de 5 minutos

-Es la primera vez que convulsiona esa persona

-Se suceden varias convulsiones en el tiempo sin que el sujeto recobre la consciencia

-La persona se lesiona durante la convulsión u ocurre cualquier otra cosa que le sugiere que es necesario acudir al médico

Referencia científica: Mitos de la epilepsia: vivos y espumeantes en el siglo XXI.

Enlace al artículo 10 prácticas de salud erróneas en España

Artículos relacionados:

  1. He dejado de fumar. ¿Qué beneficios tendré para mi salud?
  2. Títulares Erróneos o Sensacionalismo Médico Periodístico
  3. La regla de los 5 segundos llega a España
  4. El mito de la limpieza bucal rutinaria
16 Apr 05:53

Paquetes

by Andrés Diplotti
Paquetes
—¿Tiene ideas sueltas?

—No venga a molestar.
16 Apr 03:17

El libro de Fabio

by Guillermo

Recuerdo en la época donde pululaba varios foros a un usuario que se destacaba del resto por sus opiniones y su multifacetismo respecto a los threads en donde opinaba. Se llamaba IseeDeadPeople, supongo que se refería a la mítica frase de “sexto sentido”.

Paralelamente – o meses más, meses menos – y fue mas o menos cuando comencé a leer weblogs tuve la suerte de conocer uno de los primeros weblogs nacionales (creo que fue allá por 2004). Se trataba de un blog un tanto extraño, comenzando por el dominio, que se trataba del nombre de pila de su autor: Fabio.com.ar. Si, en en un mundo en donde todos solían (y suelen) ponerle nombres extravagantes a sus sitios, el tipo le puso su nombre, es como si hoy alt-tab se llamase Guillermo, jeje.

Supongo que en parte tener un blog con su nombre le permitía (y le permite) hablar de prácticamente cualquier cosa y es que Fabio (el blog, no la persona) es un poporrí de artículos interesantes que van desde un tema caliente de política hasta la historia de un tanque de guerra, pasando por mitología griega hasta profundas investigaciones sobre conductas humanas realizadas en la Universidad de Garchford.

Tiempo más tarde mis sospechas se hicieron realidad: Fabio era IseeDeadPeople, cuestión que hizo que me sienta más cercano con su sitio, aún cuando no lo conocía, ni él a mi, pero era una cuestión de bancar a un forero en rehabilitación en su nuevo proyecto leyendo su sitio.

Pero Fabio no fue ni es un weblog particular en cuanto al contenido, sino que es uno de los pocos (creo que es el único, pero no me atrevo a aseverarlo) que corre sobre un CMS realizado por su autor. Si, en un mundo donde CMS para blogs es sinónimo de WordPress, Fabio.com.ar corre bajo un CMS llamado Post Revolutión que fue creado por él mismo.  Aún recuerdo aquella Wordcamp en la cual estaba disertando Matt Mullenweg y – no se si en tono humorístico o no – preguntó algo como “¿alguien acá programo el CMS sobre el que corre su blog? y justo estaba Fabio, y levantó la mano.

Para festejar los 10 años de su blog, el autor decidió crear un libro, seleccionando los mejores artículos del mismo. No se mató mucho con el nombre, lo nombró “10 años, un blog”.

Libro de Fabio

(La tapa del libro de Fabio.com.ar refleja en parte el espíritu y la estética del sitio web)

Al libro pueden comprarlo desde este enlace y cuesta ar$100 (+ 70 de envío… ¡como nos clavan con el envío en el país, un tema para tratar, ¿no?) aunque también pueden descargarlo gratuitamente en formato digital y “tirarle unos mangos para la birra” a Fabio, que seguramente va a agradecer el aporte.

Al libro lo leí un poco y la verdad que me hizo recordar artículos de los cuales me había olvidado y me sacaron más de una sonrisa. Debo decir que es extraño leer algo que me guste y saber que fue escrito en un sitio web y llegar al final para no encontrar comentarios, es como si el hecho de ser estático al libro le quita un poco de la magia de la web, o quizás se la agrega.

Felicidades Fabio y ojalá tengamos la segunda parte, para cuando llegues a 20 años de blog :)

Puede interesarte:

  • El libro de la NNL Newsletter.
  • Emprender en internet, de Sergio Melzner
  • El enfriamiento de la blogósfera
  • ¿Ya pasó la moda de los videoblogs?
  • ¿Sirve despersonalizar los blogs?
  • 16 Apr 03:14

    Uwingu, o cómo poner nombres a los exoplanetas en contra de la comunidad científica

    by Daniel Marín
    Menudo revuelo ha armado Uwingu últimamente. ¿Que qué es eso de Uwingu? Pues no, a pesar del nombre, no es una especie de pájaro australiano. Uwingu es una organización sin ánimo de lucro destinada a popularizar la ciencia que recientemente ha saltado a la fama por crear un concurso para  poner nombre al nuevo planeta de Alfa Centauri B. Cualquiera puede proponer un nombre, pero -aunque sea una ONG- no es gratis. Cada propuesta sale por 4,99 dólares. Y si solamente quieres votar hay que poner 0,99 dólares. Más adelante planean lanzar campañas similares para otros

    Imagen artística de Kepler-11 (NASA).
    Si has leído hasta aquí, lo más lógico es que pienses que se trata de una de esas iniciativas 'semilegales' -estafa sería el término más apropiado- cuyo único fin es ganar dinero vendiendo estrellas, parcelas en la Luna o en Marte o cosas así. Pero hay una diferencia, y es que Uwingu cuenta con el apoyo de científicos de la talla de Alan Stern -el jefe de la misión de la NASA New Horizons a Plutón- o Geoff Marcy, el conocido cazador de exoplanetas. De acuerdo con estos científicos, los exoplanetas descubiertos hasta la fecha se merecen unos nombres a la altura de su importancia. Y es que no es la primera vez que surge el debate sobre la nomenclatura de los planetas extrasolares. Según las normas actuales, sólo la Unión Astronómica Internacional (UAI/IAU) está capacitada para poner nombres a cualquier cuerpo celeste -o partes de los mismos-. El problema es que mientras los cuerpos menores del Sistema Solar o sus cráteres son bautizados con interesantes y bonitos nombres relacionados con la mitología, obras literarias o personajes famosos, los exoplanetas reciben el frío nombre de catálogo de su estrella acompañado de una letra minúscula según el orden de descubrimiento, empezando por la letra b. Así, el planeta alrededor de Alfa Centauri B es Alfa Centauri B b. Lo que no está nada mal, pero a ver quién es el guapo que se acuerda de mundos con nombres como HD 149143 b o GJ 667C c.

    Todo esto no tendría mayor importancia si no fuera porque Uwingu ha obtenido tal popularidad que la mismísima IAU se ha visto obligada a publicar una inusitada nota de prensa dejando claro quién manda aquí. Como muestra, un botón:

    Upon discovery, exoplanets and other astronomical objects receive unambiguous and official catalogue designations. While exoplanet names such as 16 Cygni Bb or HD 41004 Ab may seem boring when considering the names of planets in our own Solar System, the vast number of objects in our Universe — galaxies, stars, and planets to name just a few — means that a clear and systematic system for naming these objects is vital. Any naming system is a scientific issue that must also work across different languages and cultures in order to support collaborative worldwide research and avoid confusion.

    Resumiendo, las cosas se quedan como están. Nada de nombres exóticos o rimbombantes. Eso sí, la nota adopta un tono conciliador al final y deja la puerta abierta a una posible revisión de su postura en el futuro.

    En mi opinión, la iniciativa Uwingu y otras similares destinadas a torpedear la línea de flotación de la UAI son un completo y mayúsculo error. Como bien dice la nota de prensa, bautizar a los exoplanetas debe ser un asunto consensuado por la comunidad internacional. Hoy puede que nos parezca una buena idea que un determinado exoplaneta sea conocido como Osiris, por ejemplo. Sin duda, un nombre mucho más bonito que HD 209458 b, dónde va a parar. Pero si dejamos este asunto en manos de la iniciativa popular, no nos extrañemos de que el día de mañana todos los nombres de exoplanetas sean chinos. O que cada exoplaneta sea conocido por un nombre diferente en cada país. Uwingu no es un organismo público ni tiene reconocimiento internacional, a diferencia de la UAI. Además, el hecho de que haya dinero de por medio elimina cualquier credibilidad que pudiera tener este proyecto. Y es una pena, porque Uwingu ha fomentado en el pasado campañas para la popularización de la ciencia ciertamente interesantes y loables.

    En realidad, todo este asunto viene de lejos. De Plutón, para ser exacto. En su momento, Stern protagonizó una serie de declaraciones bastante bochornosas cuestionando la autoridad de la UAI cuando Plutón fue degradado de su condición planetaria. El motivo no era otro que su interés particular en el tema por culpa de la sonda New Horizons. Obviamente, no es lo mismo que tu sonda sea el primer artefacto humano que visite el único planeta del Sistema Solar que no ha sido estudiado por el hombre, a que de la noche a la mañana se convierta en la segunda sonda que visite un planeta enano (Dawn llegará a Ceres antes que la New Horizons a Plutón). Desde entonces, Stern se ha transformado en una especie de 'supervillano anti-UAI'. No me cabe duda que las motivaciones del resto de científicos que apoyan Uwingu son totalmente transparentes, pero no por ello tienen más peso. Si un astrónomo está en contra del sistema de nomenclatura de la UAI, lo que debe hacer es presionar desde dentro para que se cambie, no organizar iniciativas de dudosa moralidad.

    Una vez más, es importante recordar que no se trata de un asunto de 'Estados Unidos contra el resto del mundo'. Es cierto que las voces más críticas con la UAI provienen del otro lado del charco -especialmente desde el 'affaire Plutón'-, pero no nos olvidemos de que los astrónomos norteamericanos también forman parte de la organización. A mí tampoco me gusta la nomenclatura actual, pero lo que sí tengo claro es que Uwingu no es la solución. Así no. Además, por ahora va ganando Rakhat como nombre más popular. Pues qué quieren que les diga, casi prefiero Alfa Centauri Bb.

    09 Apr 10:10

    Mixed news everyone: update, help search, report and pics.

    Mixed news everyone!

    1. First and the most important: thank you everybody for your donations. We now have enough to secure our servers for the next two months or so. You can donate using Flattr or using bitcoins: 1JMYDeTaJHvfL6stbvwNdbY8zVqWfEnucU.

    2. We’ve got an incredible amount of emails during last three weeks. There’ve been several days when all three of us were busy mostly dealing with user requests. If you believe that The Old Reader is missing something (and it surely is), please go to our Uservoice page, browse the issues (most likely, someone has already created your suggestion), and vote for the ones you like. Also you can see what’s already planned there. And please, check our Status page or subscribe to our Twitter account — we are updating these two on current issues.

    We only have that much time during the day to spare on this project, and we would prefer to spend it making The Old Reader more reliable or implementing new features, not removing duplicate feature requests or explaining how to create a folder.

    We are focused on making everything work for the vast number of users and feeds, for now this is our top priority.

    image(image by ProlificPen)

    3. We could really use some help on the Ruby on Rails front. If you have experience engineering medium-size websites, and you’d like to become a part of our small team, please, drop us a line to hello@theoldreader.com. If you have any other suggestions about how you can help us, feel free to email us as well. Or just spread the word, that’d be much appreciated.

    We can’t pay you a huge pile of money, but we still have something interesting to offer.

    4. Cool graphs, no?
    cool graphs

    08 Apr 18:53

    «¿Pero qué coño es el botón SCE y dónde está?» La historia del chaval de 26 años que salvo la misión Apolo 12

    by alvy@microsiervos.com (Alvy)

    Me encontré con este vídeo que profundiza en cómo un ingeniero nerd y gafotas de 26 años salvó el culo a los astronautas de la misión Apolo 12 acordándose de dónde estaba un botón del que la mayoría de los especialistas del Centro de Control de Misión de la NASA ni siquiera habían oído hablar.

    El incidente del Apolo 12 lo explicó ampliamente Nacho hace algunos años en una genial anotación; se sabe que la causa del problema fueron los rayos producidos por el Apolo 12 durante su despegue:

    El despegue tuvo lugar bajo una intensa lluvia y un cielo cubierto de nubes. A los 36 segundos de iniciarse la fricción del cohete mojado con el aire produjo un rayo entre el cohete y la torre de lanzamiento, como se puede entrever en este vídeo. En ese momento se desactivaron gran parte de los sistemas y del ordenador de abordo del módulo de mando. 20 segundos después, cuando el Saturno V atravesaba las nubes, un segundo rayo alcanzó al gigantesco cohete (de 3,5 millones de kg) y se desactivan otros indicadores como el de altitud y los giroscopios.

    Durante unos segundos los astronautas del Apolo 12 viajaron a más de 1.600 km/h literalmente a ciegas. Afortunadamente el cohete continuó con su trayectoria correctamente ya que sus sistemas no se habían visto afectados por la descarga. Unos segundos después, ingenieros de tierra consiguieron reiniciar los ordenadores de módulo de mando.

    En el Módulo de mando los tres astronautas están flipando en colores; mientras tanto en el Centro Control de Misión los ingenieros veían ojipláticos unos datos de telemetría confusos y que no habían visto nunca, ni siquiera en simulaciones. Todos se estaban cagando por las patas: la misión podría tener que abortarse y la situación empezaba a ser tremendamente arriesgada para los astronautas.

    Por suerte para todos, el legendario ingeniero John Aaron (al que hasta en la Wikipedia mencionan con ese calificativo, ahí es nada) estaba allí observándolo todo. Era un chaval de 26 años por aquel entonces, pero conocía bien todos los sistemas - incluso se dedicaba a investigarlos más allá de lo que decían los manuales en su tiempo libre, cual Scotty de Star Trek.

    Gracias a todo eso Aaron recordó que años antes, en un simulador del Centro Espacial Kennedy había visto las mismas lecturas de telemetría y recordó la solución, que rápidamente explicó a los astronautas:

    Probad con SCE en AUXILIAR

    Como puede escucharse en el vídeo, a esa petición desde tierra («Try SCE to aux»)¹ los astronautas sólo alcanzaron a responder... «¿Qué?».

    Tras enviarles la orden de nuevo respondieron con otro «¿Quééé?» y así dos o tres veces. Finalmente, uno de los astronautas, en tono más alto y reconociendo cómo estaba la situación, soltó un florido

    ¿Pero qué coño es el botón SCE y dónde está?

    Apretaron el botón y ¡tachán! Problema eléctrico solucionado.

    Entonces se oyó una estruendosa risa histérica en el Apolo 12.

    Y esta historia tuvo un final feliz.

    _____
    (¹) SCE son las siglas de Signal Conditioning Equipment. Básicamente se trata de un sistema que convierte las señales de los diversos instrumentos y sensores de la nave a voltajes adecuados para mostrarlos en los paneles del módulo de mando y también para enviarlos por telemetría.

    # Enlace Permanente

    08 Apr 17:39

    Cómo convertir tu vida y decisiones en una empresa

    by Manu Contreras

    Cuando pasas la pubertad y llegas a una edad en la que empiezas a ser verdaderamente consciente del mundo, llega un momento en el que nos damos cuenta que cada acción tiene una reacción, que debes tomar decisiones que no sabes bien cómo van a afectarte, que vas a tener que correr riesgos en tu vida y que el confort y la seguridad que estar bajo la protección de tus padres se acaba. Ahora estás tú solo, con tus decisiones. Más vale que tomes unas acertadas.

    ¿Y si nos pudiésemos quitar del medio el poder de decisión para algunos asuntos? Es evidente que todos pedimos consejos a otras personas, puede ser a tu círculo de amigos y amigas para comprobar sus opiniones, o a otras personas que consideras son más sabias que tú en el tema que debes decidir. Pero ¿se puede ir incluso más allá y que otros tomen las decisiones por ti?

    No pensé que algo así pudiese pasar de verdad algún día, hasta que leí la increíble historia de Mike Merrill en Wired. Estamos ante un hombre que ha logrado capitalizar su persona y futuro en forma de acciones. Y por ahora muy satisfactoriamente en lo que económicamente se refiere.

    Seguramente si no leíste el largo artículo escrito por Joshua Davis en Wired estarás tan confundido como yo al principio, ¿cómo es posible que alguien pueda crear acciones de si mismo? Bien, para hacer la historia resumida, durante 2008 Merrill tomó la decisión de que otras personas tomasen decisiones por él. Tal como lo hacen las empresas al entrar a la bolsa, dividiría el valor de su persona en 100.000 acciones que vendió inicialmente a amigos. Los accionistas entonces (dueños de la empresa), deberían entonces ser consultados respecto a las decisiones importantes que Mike debía tomar en su vida, considerando cómo rentabilizar mejor su inversión. Mike creó una web para consultar a sus accionistas sobre las decisiones sobre su vida, en el que además se podría ver la fluctuación del valor de las acciones, si había nuevos interesados en adquirirlas o su valor.

    Hasta el momento, 128 personas compraron las acciones de Mike, siendo capaces de contribuir u opinar en las decisiones sobre su vida personal, laboral o cualquier tipo de decisión que quisiera tomar. Es un gran poder casi a la merced de más de un centenar de personas.

    ¿Puede existir un modelo de capitalismo más agresivo que este?

    Tenemos que pensar que en realidad los accionistas no tienen control sobre la vida de Mike, tenemos que entender que es como una empresa. Sí, Mike pregunta a sus accionistas sobre los movimientos en su vida, pero no tiene por qué hacerles caso en las decisiones que tomen. De tomar un rumbo contrario al de la mayoría del voto, los accionistas pueden vender sus acciones haciendo que se devalúe su valor. Acción, reacción.

    Pero la clase de preguntas que hace Mike al consejo es de lo más variado. Seguramente la que más atrajo fue la de la posibilidad de hacerse una vasectomía, que fue rechazada. La historia es un poco rara de por sí, por lo que aquí se vuelve mucho más. En agosto de 2008, intentó hacerse una vasectomía porque su novia de entonces y él no querían tener hijos, y una vasectomía haría todo mucho más sencillo para la pareja. Pero su novia, no estaba completamente segura de esta decisión, le entraron dudas sobre su futuro. Evidentemente ella quería tener hijos en un futuro, por lo que hablaron del tema y Mike no tuvo mejor idea que hacer la pregunta al consejo.

    Ahora mismo puedes pensar que Mike es un capullo por hacer una pregunta tan personal, pero hay que entender que se lo toma muy en serio, y es la única forma de hacer que un sistema de capitalizar una persona pueda funcionar. Después de todo, los hijos implican gastos, que la empresa “Mike” tendría que asumir.

    La historia que cuentan en el artículo sobre cómo su novia logró hacer que los accionistas tomaran la decisión de rechazar la vasectomía es muy buena, simplemente manejando intereses y hablando con ellos para convencerles en que sería una mala idea. Al más puro estilo de un Lobby.

    Las implicaciones personales que  tiene tal acción, de convertirse en cierta forma en una empresa, una startup basada en una sola persona… ¿cómo estamos de preparados para algo así?

    No es raro que las relaciones personales de Mike no tengan mucho futuro si primero tienen que pasar por el consejo, ten en cuenta que una relación personal consume tiempo, y personas compraron acciones de Mike para lograr resultados. El uso de tiempo para otros temas que no sean propiamente los de tener resultados económicos trabajando son, en bruto, una pérdida de tiempo, pero vitales para una persona. ¿Cómo se puede medir el beneficio de una pareja para Mike?

    Tan solo tienes que mirar tu propia vida, tus acciones y decisiones. Pon todas estas decisiones que tomas en tu vida como si otra persona las estuviese tomando por ti. No digo que si comer hoy pasta o carne, si no más bien, por ejemplo, si deberías irte de vacaciones o no. Si comprar un coche en este momento es buena decisión o no. Si simplemente el empezar una relación es una buena decisión como “empresa”.

    Escalofriante.

    Aunque el caso de Mike es uno de los más aireados, gracias en parte a grandes medio de difusión, existen otros modelos muy similares a este. La empresa Upstart hace más o menos lo mismo con personas con talento.

    En Upstart se enfocan en jóvenes estudiantes que necesitan dinero para su carrera y su vida profesional. De la misma forma que un estudiante busca un préstamo para ir a una prestigiosa universidad, Upstart permite que varias personas paguen este préstamo y sean sus mentores para seguir adelante. En compensación, se llevarán en un futuro una recompensa económica si logran tener éxito. Pero al igual que al invertir en una empresa, tu inversión puede quedarse en nada.

    Una inversión debería generar una beneficio. No siempre tiene por qué ser económico, es solo que lo asumimos porque vivimos en un mundo donde las inversiones son consideradas como económicas. Pero de la misma forma que unos padres invierten años en la educación de un hijo, o que un mentor invierta el tiempo en encarrilar la vida de otra persona según su experiencia, este tipo de acciones, aunque en algunos casos escalofriantes, no son más que decisiones para optimizar tu vida, solo que tomadas por otras personas.

    Sí, existe un paralelismo con grandes obras literarias que imaginan un futuro donde somos controlados por cada acto que hacemos, aunque estamos lejos de 1984.

    Fotos: kmikeym (Flickr)



    05 Apr 01:32

    Adiós LucasArts

    by Matías


    Hace unos meses llamó la atención en todo el mundo la compra de LucasFilm y todas sus dependencias por parte de Disney, por unos 4.000 millones de dólares. Los alcances económicos de esta franquicia son gigantes y exceden las películas, ya que también incluye literatura, figuras de acción y, por supuesto, juegos. Si bien tras el anuncio de la venta, rápidamente se publicitó que habría una nueva película de Star Wars, poco se sabía acerca de las otras áreas de injerencia de la franquicia. Ahora sabemos algo más.

    Quienes tengan más de 10 años jugando frente a una computadora recordarán un género que fue pasión de multitudes en su momento y que sin embargo ahora se encuentra relegado frente a otros más pochocleros como FPS, fútbol y autos: las aventuras gráficas. Algunos de los títulos más conocidos de este género (Maniac Mansion, Monkey Island, Grim Fandango, Full Throttle) fueron publicados por la misma empresa: LucasArts. Pero además de esos renombrados títulos, tenía algo que otros no: las licencias de Star Wars, lo que posibilitó aún más juegos de buena calidad (Jedi Knight, X-wing vs. TIE Fighter). Ayer, Disney anunció que cerraría LucasArts.

    Si bien esto no implica que no van a existir más juegos de Star Wars (¿a quién se le ocurriría algo así?), no deja de marcar el fin de una era de una empresa que supo darnos muy grandes juegos (y que algunos de ex-empleados pudieron marcar hitos al proseguir con sus carreras, como Tim Schafer). La idea de Disney es dejar de realizar desarrollos internos, para pasar a un modelo de licencias, donde se les permitirá a otras empresas utilizar las figuras de la marca. Como consecuencia de esta decisión, se encuentra detenido (momentáneamente, no se sabe qué ocurrirá) el desarrollo de Star Wars: First Assault (para Xbox Live) y el shooter Star Wars 1313, el cual era esperado muy ansiosamente por varios.

    Vía ArsTechnica, Wired, Ubergizmo>

    Copyright (C) 2005-2011, Matías [Permalink] [Comentarios] [Juegos]

    03 Apr 03:36

    Drones y Asimov, la robótica descuidada

    by Fabio Baccaglioni



    Leyes de la Robótica de Isaac Asimov:
    • Un robot no puede hacer daño a un humano.
    • Un robot obedecerá las órdenes humanas, a menos que estas contradigan la primera ley
    • Un robot protegerá su propia existencia excepto si esto entra en conflicto con la primera o segunda ley

    Hoy leía un artículo (el original aquí por Antonio Orbe) que hablaba de los drones y las leyes de la robótica de Asimov y justo venía pensando en ese tema hace rato, lo que me resultó interesante es que consideran en el artículo ingenuo a Asimov por lo siguiente

    Resulta curioso lo visionario y a la vez ingenuo que resultaba Asimov. En un sentido, ya prevé robots autónomos, cosa que ahora empezamos a ver. Es ingenuo porque los robots que estamos empezando a fabricar están en buena medida diseñados para matar.


    Y no puedo estar más en desacuerdo, Isaac Asimov redactó dichas leyes porque sabía perfectamente que el primer uso que se le iban a dar a los robots era matar gente, no era ingenuo, tenía miedo y con razón.

    Años separan estos principios de Asimov de los actuales robots asesinos, llamados inocentemente "drones" pero que deberían llamarse por su verdadero nombre, porque no estan para vigilar, ese fue el primer uso que se les dio, no, estan para matar y es el uso que tendrán durante los próximos cientos de años (si es que llegamos a tanto).

    Toda la literatura de Robots de Asimov está escrita pensando en las consecuencias de las tres leyes, el planteo es curioso siempre, son todas las ocurrentes situaciones que pueden poner en manifiesto el uso de las mismas, demostrando cuando son necesarias y cuando, por más ley que tengas, también todo puede fallar ante las circunstancias humanas.

    Básicamente es un manual de por donde deberíamos ir con el uso de los robots. En el universo de Asimov los autómatas operan individualmente con suficiente inteligencia para interpretar las tres leyes y reaccionar rápidamente para cumplirlas, hoy todavía no son tan autónomos pero si lo suficiente como para identificar un blanco y eliminarlo.

    Con "eliminar" no nos referimos a un videojuego, hablamos de matar a una persona, no a otro robot, algo que atenta con la primera ley de Asimov, ahí es donde remarco que él sabía perfectamente que el primer uso que se le iba a dar a la robótica era el homicidio.

    Ahora bien, algo que nunca resolvió Asimov es esa etapa entre un CPU básico con programación limitada y los cerebros positrónicos fantásticos que suponía en sus cuentos y le permitían a estas inteligencias artificiales un nivel de abstracción tal como para entender las tres leyes. En todo ese camino tal vez un siglo de matanzas nos desvíen demasiado del objetivo del viejo Isaac, pero bueh, al menos nos avisó! Estamos fabricando robots sin moral.

    Y vos ¿Cómo te sentís con la idea de que hay en este momento un avioncito a control remoto vigilando cada uno de tus actos sin que vos puedas notarlo?

    Creative Commons (CC) 1998-2011, Fabio Baccaglioni [Permalink] [Comentarios] [Tecnología]

    02 Apr 03:40

    El trabajo de arqueología digital que sirvió para ayudar a resolver la anomalía Pioneer

    by wicho@microsiervos.com (Wicho)

    Representación artística de la Pioneer 11 en el espacio
    Representación artística de la Pioneer 11 en el espacio

    En 1980 algunos científicos que trabajaban con los datos de las sondas Pioneer 10 y 11 se dieron cuenta de que estas estaban frenando algo más despacio de lo previsto por la ley de gravitación universal.

    Se trataba de una diferencia de sólo 0,8 milmillonésimas de m/s2 en dirección al Sol, pero fue lo suficiente como para provocar bastante interés, porque podía significar que la ley en cuestión necesitaba algún tipo de ajuste.

    Tras analizar y descartar muchas posibilidades empezó a tomar fuerza la idea de que el calor que perdían las sondas, emitido en forma de radiación térmica, era el que las frenaba, pues si esa emisión no era igual en todas las direcciones y a causa del diseño de la nave era más fuerte en dirección opuesta al Sol esto podía ser suficiente para causar esa deceleración extra, bautizada como la anomalía de las Pioneer.

    Claro que para poder comprobar la validez de esta hipótesis los científicos necesitaban comparar datos de velocidad de la sonda que cubrieran el mayor número de años posible, para ver si la deceleración se correspondía con el desgaste previsto de los generadores de radioisótopos de a bordo.

    Y ahí empieza una curiosa aventura que llevó a Slava Turyshev, uno de los que propusieron la idea de la «fuerza de retroceso térmico», a recorrer unos cuantos centros de la NASA y otros centros asociados a la caza de esos datos, tarea que no resultó nada fácil.

    A pesar de que las Pioneer 10 y 11 se lanzaron respectivamente en 1972 y 1973 se encontró con que muchos de los datos estaban almacenados… Nadie sabía donde, mientras que otros estaban en soportes y formatos obsoletos.

    Cinta de datos
    Cintas de los datos similares a las que hubo que rescatar

    Así que comenzó por un lado una tarea de investigación para localizar físicamente los soportes que contenían esos datos, y por otro la de conseguir sacar esos datos de los soportes en los que estaban, que incluían cintas magnéticas, discos, e incluso tarjetas perforadas, y después traducirlos a un formato que pudiera ser tratado con las herramientas que querían utilizar los investigadores.

    Arturo Quirantes cuenta esta apasionante historia con todo lujo de detalles en El enigma de la anomalía Pioneer para el Cuaderno de Cultura Científica de la Cátedra de Cultura Científica de la UPV/EHU.

    Y aunque esta tiene un final feliz, pues a pesar de que se perdieron series enteras de datos se pudieron recuperar los suficientes como para confirmar la teoría de Turysehv y sus compañeros, pone una vez más de relieve la fragilidad de nuestro legado almacenado en formatos digitales obsoletos.

    Claro que al menos en este caso aparecieron la inmensa mayoría de los datos, no como en el caso de las cintas que contenían las imágenes del primer paseo espacial por la Luna, cintas que a estas alturas la NASA reconoce que habrán sido borradas.

    # Enlace Permanente

    01 Apr 19:34

    Bobby Fischer (III): L’enfant terrible

    by E.J. Rodríguez

    Pinball
    “Asumimos que los genios son criaturas bendecidas que no tienen que trabajar duro para conseguir sus objetivos. Lo que es difícil para nosotros, resulta fácil para ellos. Pero Bobby, cuando era un niño —con un cociente intelectual que bordeaba los 200 puntos— le dedicaba al ajedrez de diez a quince horas de esfuerzo mental y fuerte concentración, algo que mataría a una persona normal… o al menos a mí” (Dick Cavett)

    Llegó, vio… pero dio unas cuantas vueltas sin rumbo fijo antes de vencer. El mayor niño prodigio de los años cincuenta se hizo notar por su imprevisible carácter mucho antes de convertirse en el campeón mundial. Sin haber cumplido la veintena ya se había enfrentado al establishment ajedrecístico, a los organizadores de torneos, a los mecenas, a los soviéticos, a su propia madre. Era él contra todos; no toleraba que nadie le dijese lo que tenía que hacer y cuando pensaba que tenía razón no se doblegaba ante nada, renunciando incluso a dinero o títulos. Durante los años sesenta desperdició dos ocasiones valiosísimas de pelear por el título mundial y a punto estuvo de dejar pasar una tercera. La mayor parte del público conoce —aunque sea superficialmente— su tenso encuentro contra Boris Spassky en 1972, cuando la Guerra Fría parecía estar jugándose sobre un tablero de Reikiavik y los medios de comunicación del planeta entero estaba pendientes del evento; todos hemos visto imágenes de aquella final mundial que revestía tintes políticos, casi prebélicos. También son bien conocidos los problemas que tuvo tras su retirada (o más bien tras su sorprendente reaparición en 1992) y sus tristes años finales, implacablemente perseguido por la ley de su propio país y —además— convertido en un extremista cuyas opiniones fueron juzgadas por muchos como propias de un demente. En todo caso, la mayoría de documentales sobre su vida que podemos ver suelen centrarse mucho en esas dos etapas: el duelo con Spassky y la decadencia personal. Pero mucho antes de eso nuestro protagonista ya se había convertido en una figura mediática universal: a lo largo de los años, su peculiar personalidad y su tremendo carisma fueron transformando a Bobby Fischer el deportista más famoso del mundo —junto a Muhammad Ali y tal vez Pelé— aun sin haber ganado todavía la corona mundial. Su carrera deportiva en aquellos años previos al título fue de lo más accidentada, pero también extremadamente brillante. Es más, en sus mejores momentos fue una de las más brillantes que hayan existido en cualquier deporte. Fischer fue una figura fundamental para el ajedrez, complejísima disciplina que prácticamente llegó a reinventar por sí solo, pero además fue un individuo único en la historia. En su momento ya dedicamos un artículo a narrar su infancia (primera parte,  segunda parte), así que iba siendo hora de hablar de otro período de su vida: los años que transcurrieron entre su nombramiento como Gran Maestro a los quince años y su definitiva consagración como mejor jugador del mundo; los años en que se convirtió en el enfant terrible del ajedrez.

    El chaval que había escalado una montaña

    “El ascenso de Fischer al estrellato se produjo siendo el más joven campeón de los Estados Unidos de la historia, en 1957, con catorce años de edad. Después dio el salto a la escena mundial. Resultaba imposible de creer que un americano en solitario pudiese vencer a lo mejor que la máquina soviética de ajedrez era capaz de producir. Ni siquiera Walt Disney hubiese concebido la historia de una pobre madre soltera intentando terminar su propia educación mientras se mudaba con su familia constantemente, cambiando a su disperso hijo de un colegio a otro. Todo ello mientras el FBI la investigaba como potencial espía comunista. Regina Fischer fue una mujer notable y no solamente por dar vida a un campeón de ajedrez. Pese a la preocupación que le causaba el ver a Bobby pasar demasiado tiempo ante el tablero, se dio cuenta de que aquello era lo único que hacía a su hijo feliz, así que pronto promovió aquella pasión como si fuese la suya propia” (Garry Kasparov)

    Una imagen poco habitual: Bobby con su única hermana, Joan Fischer.

    Una imagen poco habitual: Bobby con su única hermana, Joan Fischer, que siempre huyó de la atención provocada por la creciente fama del pequeño de la familia.

    En 1959, a los dieciséis años de edad, Robert James Fischer estaba en la élite del ajedrez mundial. Ya había conseguido participar en el Torneo de Candidatos, competición cumbre que se celebraba cada tres años para elegir al aspirante a Campeón Mundial… una competición a la que únicamente podían acceder ocho Grandes Maestros escogidos después de pelearse por una plaza en el también difícil Torneo Interzonal. En aquel su primer Candidatos, el quinceañero Fischer sucumbió ante los potentes jugadores soviéticos (tal y como era de prever que le sucedería a un jugador… ¡que todavía seguía en el colegio!). Pero el que no hubiese ganado poco importaba: el hecho de haber llegado tan alto siendo un muchacho imberbe, de familia humilde y que apenas había contado con ayuda externa, resultaba verdaderamente sobrecogedor. Su hazaña había impactado al mundo del ajedrez como probablemente la de nadie antes: había obtenido su título de Gran Maestro a una edad asombrosamente temprana, siendo con mucho el más joven en conseguirlo en toda la historia hasta entonces. Todo ello en unos tiempos donde no existían ordenadores para acelerar el aprendizaje en los jóvenes jugadores —como sí sucede hoy—, Fischer había conseguido todo aquello casi exclusivamente por sus propios medios, gracias a su dedicación obsesiva y a sus libros de ajedrez. Libros que, para colmo, en la mayor parte de los casos eran regalados o prestados, porque ni siquiera había tenido dinero para comprarlos.

    Como decíamos en el artículo sobre su infancia, “Bobby” nació en Chicago —donde pasó su periodo preescolar— pero en realidad era inconfundiblemente neoyorquino. No solamente por el fuerte acento de Brooklyn con el que siempre hablaba, un acento que jamás se diluyó lo más mínimo ni siquiera cuando hubo pasado décadas viviendo en el extranjero. Y es que también tenía la actitud típica de aquellas partidas de ajedrez callejero características de Brooklyn, esas que tantas veces hemos visto en las películas. Por ejemplo: antes de jugar su primer Torneo Interzonal, el adolescente Fischer se refirió a buena parte de los Grandes Maestros participantes como patzers, un término más bien despectivo que se usaba entre los ajedrecistas aficionados de Manhattan para etiquetar a los malos jugadores. Así era él, un adolescente educado pero que había crecido en el corazón de Brooklyn y que se llevó consigo la arrogancia del vecindario a los salones de la realeza ajedrecística. Mientras fue un jugador en activo, nunca cambió. Si acaso, cada vez fue más él mismo.

    Pese a todo, como también comentábamos en el anterior artículo, el flacucho Bobby despertaba muchas simpatías a ambos lados del Atlántico. En los Estados Unidos constituía un motivo de orgullo, sobre todo porque su ascenso había tenido visos de gesta heroica: un chaval procedente de un barrio obrero de Nueva York que se presentaba en los torneos vestido con suéters raídos y camisas baratas de cuadros, que no podía comprarse libros y que únicamente había podido acceder a un colegio privado cuando su club de ajedrez —el Manhattan Chess Club— le había negociado una beca alegando su extraordinaria capacidad intelectual. Un chaval abandonado por su padre, que había crecido junto a su madre y su hermana mayor en un diminuto apartamento, privado de muchas comodidades que otros muchos adolescentes estadounidenses daban por supuestas. Su corta existencia siempre había bordeado la pobreza, pero ahora no solamente dominaba el ajedrez estadounidense sino que se clasificaba en las más grandes competiciones para medirse con los Grandes Maestros soviéticos. ¡Parecía una figura de película! En la URSS, Bobby también era un personaje muy querido, hasta por la prensa del régimen… o al menos lo fue al principio. A los soviéticos no se les escapaba el hecho de que el prodigio americano había aprendido a leer ruso, había estudiado los manuales de ajedrez soviéticos y consideraba a los ajedrecistas de la URSS como sus ídolos. En el mundillo del ajedrez, Bobby Fischer era considerado casi como un “hijo adoptivo” de la escuela soviética, así que los rusos también miraban con afecto a aquel chiquillo de origen proletario. Lo veían como alguien muy diferente al típico “niño de papá” mimado por el exceso de prosperidad que muchos rusos pudieran tener como estereotipo de adolescente estadounidense. En Rusia también sabían que su madre había estudiado en Moscú y era una ferviente simpatizante comunista: un motivo más para apreciar al chiquillo estadounidense. Por si fuera poco, como también narrábamos en el artículo sobre sus inicios, Fischer visitó Moscú y dejó buena impresión allí por su comportamiento humilde y sus buenas maneras.

    Recorte de la época que muestra al joven Fischer jugando con pacientes de polio.

    Recorte de la época que muestra al joven Fischer jugando con pacientes de polio.

    Las primeras apariciones televisivas del jovencísimo Fischer contribuían a reforzar esa imagen entrañable: se mostraba educado, tímido, titubeante, con una medio sonrisa avergonzada (excepto cuando lo filmaban tras alguna victoria; entonces sonreía muy abiertamente). Pero en realidad aquella conducta afable y tímida escondía un temperamento tremebundo que no tardaría en eclosionar. Dentro de Bobby se había desarrollado no solamente una férrea determinación sino también un feroz individualismo; estaba dispuesto a seguir su propio camino sin importarle lo que pudieran aconsejarle los demás. Sus ideas eran sus ideas y nadie podía cambiarlas; probablemente nadie tenía suficiente autoridad sobre él como para intentarlo, ni siquiera su propia madre. En cuanto cumplió los dieciséis años —edad hasta la que estaba legalmente obligado a escolarizarse— Bobby decidió abandonar definitivamente los estudios alegando que “no podían enseñarle nada”. Nada que le sirviera en su objetivo de convertirse en Campeón Mundial de ajedrez, claro está. No sorprende pues que, pese a su portentosa capacidad intelectual, su paso por el colegio hubiese sido bastante irregular… por no decir sencillamente mediocre. Pero, ¿qué podían importarle a él un puñado de calificaciones escolares? Él quería ser ajedrecista profesional y lo demás resultaba meramente secundario.

    Había conseguido su título de Gran Maestro pero su idea de vivir del ajedrez parecía tarea complicada, ya que en EE. UU. prácticamente no existía la figura del verdadero ajedrecista profesional. Los Maestros estadounidenses (y occidentales en general) tenían que combinar la competición con sus respectivas carreras laborales, mientras que en el ámbito soviético existían enormes subvenciones estatales para los mejores jugadores, incluidas las ayudas para desarrollar a las más jóvenes promesas. Sin embargo, Bobby lo hizo a su manera y se las arregló para conseguirlo: hizo sus cálculos y vio que no precisaba mucho dinero para sobrevivir. Llevando una existencia modesta podía mantenerse con lo que ganaba en torneos, exhibiciones de simultáneas, conferencias o con la venta de libros y recopilaciones de sus partidas. Habiendo crecido en la pobreza estaba más que acostumbrado a pasar apreturas y no tenía grandes necesidades que cubrir. Se quedó viviendo solo en el pequeño apartamento donde había crecido, después de discutir agriamente con su madre, cuyo ostentoso activismo político lo avergonzaba (Regina Fischer no solamente era izquierdista y oyente habitual de Radio Moscú, sino que participaba en manifestaciones y protestas públicas… incluso fue sospechosa de espionaje y llegó a estar vigilada por el FBI). También podría haber influido el que ella hubiese iniciado una relación con un hombre. Sea como fuere, después de que su hija mayor —Joan Fischer— se emancipase, Regina Fischer le dejó la pequeña vivienda a Bobby. La mujer consideraba que ya no tenía nada que aportarle, puesto que Bobby se valía por sí mismo y tampoco ella era demasiado apta para imponerle una disciplina. Su indomable hijo resultaba cada vez más difícil de manejar y ademas se imponía su propia disciplina: la del ajedrez. El jovencísimo Fischer seguía sin tener demasiado dinero, pero ahora era un verdadero profesional, dado que realmente vivía de su amado juego-ciencia. Eso sí, su aspecto comenzó a cambiar: hasta entonces se había presentado en los torneos vestido tal y como lo hacía en su vida normal —a lo pobre—, con ropa de saldo y generalmente gastada por el uso. Sin embargo, algunos colegas ajedrecistas le aconsejaron que se comprase una vestimenta más formal para acudir a las grandes competiciones ahora que, pese a su juventud, era un jugador de primer orden e iba a despertar el interés de la prensa. Pronto se lo empezó a ver en los torneos ataviado con traje y corbata, atuendo que ya casi nunca abandonaría para acudir a los eventos ajedrecísticos aunque en otros ámbitos pudiese vestir de manera más informal.

    Una prometedora racha de éxitos

    —“¿Crees que ganarás pronto el título mundial?”
    —“Tengo excelentes posibilidades. Ningún campeón fue Gran Maestro a mi edad. Quizá en 1963”
    —“¿Tan pronto?”
    —“Sí, ¿por qué no? Sí, creo que pronto seré campeón mundial”
    (Fischer en una entrevista con el ajedrecista y periodista español Román Torán)

    1960 fue un buen año para Bobby Fischer. Ya nadie albergaba dudas respecto a su inmenso talento, pero en varios torneos tuvo la ocasión de demostrar que su ascenso a la élite no había sido producto de la casualidad (cosa imposible en ajedrez por otro lado, porque sobre un tablero ¡nadie obtiene tales resultados por casualidad!). Eso sí, Fischer no aparecía en demasiadas competiciones. En realidad se dejaba ver más bien poco, lo cual se debía sobre todo a cuestiones monetarias: si no le costeaban el viaje y la estancia, no podía permitirse participar. En muchos casos prefería quedarse en casa y ofrecer exhibiciones de todo tipo en EE. UU., con las que ingresaba un dinero más fácil. Además, tenía tendencia a recluirse largas temporadas con el fin estudiar ajedrez en solitario: aunque afirmaba que “algunos días le dedico bastantes horas al ajedrez pero otros días no miro el tablero”,  lo cierto es que su enorme capacidad de trabajo y su exhaustiva preparación fueron un factor clave en su éxito.

    Sea como fuere, pese a su escasa actividad competitiva y pese al hecho de entrenar en solitario sin la asistencia de preparadores, en los pocos torneos importantes en donde sí participaba solía obtener resultados brillantes y eso era algo que nunca dejaba de asombrar a los aficionados y periodistas. Aquel año 1960 no solamente revalidó su título de campeón de los EE. UU. (durante su carrera, desde los catorce años de edad, jugó su campeonato nacional ocho veces… y las ocho veces se llevó el título), sino que ganó un pequeño torneo en Islandia y compartió primera plaza en un evento de Mar del Plata (Argentina) con el nuevo valor del ajedrez soviético, Boris Spassky, seis años mayor que él. Bobby no pudo llevarse el trofeo porque Spassky ganó la partida que los enfrentaba a ambos: en las pocas veces que se encontraron sobre un tablero antes de 1972, Fischer nunca fue capaz de vencer y durante años Boris Spassky fue su auténtica piedra en el zapato. Eso sí, ambos desarrollaron una relación bastante cordial que se mantendría incluso después de su controvertida final de 1972 (el noble Spassky siempre se comportó con una caballerosidad admirable con Fischer, incluso cuando no resultaba necesario o resultaba contrproducente).

    Regina Fischer, madre de Bobby, en una de sus protestas frente a la Casa Blanca.

    Regina Fischer, madre de Bobby, activista y según algunos, “el verdadero genio intelectual de la familia”, frente a la Casa Blanca.

    Durante aquella misma gira sudamericana de 1960, sin embargo, también hubo lugar para los tropiezos: Bobby Fischer obtuvo el peor resultado de toda su trayectoria en Buenos Aires, donde jugó el único torneo verdaderamente mediocre de su carrera profesional y el único donde no se clasificó entre los primeros puestos de la tabla. Bobby, que tenía diecisiete años por entonces, cayó a la 13ª posición del cuadro. En su día, aquel repentino bajón resultó tan sorprendente que muchos lo achacaron al cansancio o bien al estrés de una competición internacional que muy comprensiblemente podía afectar a un chaval con tan poca experiencia. Pero tiempo después se conoció —a través de otros ajedrecistas— el verdadero motivo de su mala actuación: durante su estancia allí alguien le había presentado una chica y Bobby terminó perdiendo la virginidad durante el torneo. Lógicamente, su cabeza no estuvo centrada en el tablero y la puntuación final dio buena muestra de ello. Después de aquel tropezón, se propuso no volver a verse con chicas mientras estuviese participando en una competición, algo que por lo que sabemos cumplió —más o menos— a rajatabla hasta conseguir ser campeón mundial… aunque también es cierto que se presentó en muy pocos torneos durante su carrera.

    Al año siguiente, 1961, siguió bastante apartado de la gran competición por motivos monetarios y únicamente participó en un torneo. Eso sí,  se trató de un evento muy importante que contaba con la presencia de unos cuantos Grandes Maestros de gran renombre, incluidos varios muy potentes jugadores soviéticos. Entre ellos estaba el otro gran joven prodigio de su tiempo: Mijail Tal, que pese a contar solamente veinticinco años ya había tenido tiempo de ganar la corona mundial y volver a perderla. Ambos, Fischer y Tal, tenían muy buena relación en lo personal, pero Tal había barrido del tablero a Fischer durante el Candidatos de 1959 (ganándole nada menos que las cuatro partidas que disputaron) y era bien sabido que Bobby había quedado muy escocido después de recibir tan tremenda paliza. Existía, pues, bastante expectación por aquella revancha entre los dos jóvenes ajedrecistas más brillantes del momento. Además, sus respectivos estilos de juego eran muy diferentes, prácticamente contrapuestos: Tal era el maestro del ataque a cualquier precio, de la improvisación, de la búsqueda del jaque mate más artístico y de las combinaciones más enrevesadas. El estilo de Fischer aún estaba en plena evolución, pero ya quedaba claro que Bobby huía de ese caos y tendía más al uso del orden posicional, prefiriendo un juego más lógico y cristalino. En aquel torneo, por fin, Fischer se dio el lujo de vengar la anterior humillación y finalmente pudo ganar a Mijail Tal. Si bien en aquella partida el soviético jugó muy por debajo de su nivel habitual, no es menos cierto que el jovencísimo Fischer supo aprovechar los errores del rival con su acostumbrada eficacia. Al terminar la partida, cuando los periodistas le preguntaron a Tal qué se sentía al ser finalmente vencido por el adolescente americano, el simpático mago de Riga se limitó a responder una frase que se hizo célebre: “es difícil jugar contra la teoría de Einstein”. Fischer dijo más tarde que lo primero que pensó al ganar a Tal fue “¡por fin! Esta vez no se me ha escapado”.

    Eso sí, Fischer no pudo llevarse el trofeo final, pese a ser el único jugador imbatido. Los dos jóvenes ajedrecistas dominaron el torneo pero Bobby quedó un punto por debajo de Tal —que jugó mal con Bobby pero apabulló con su juego agresivo al resto de participantes— y tuvo que conformarse con la segunda posición.  El letón obtuvo 11 victorias frente a las 8 de Bobby y aquello marcó la diferencia. Pablo Morán resumió así el torneo: “si Fischer jugó como un rey, Tal jugó como un emperador”. Fischer quedó por encima, eso sí, de otros consagrados Grandes Maestros de la URSS y de otras partes del planeta.

    Aquel era un resultado absolutamente fantástico para un jugador de diecisiete años. Bobby Fischer se presentaba en muy pocos torneos pero demostraba con la fuerza de su juego que estaba definitivamente instalado entre los más grandes jugadores del momento. Pese a su juventud parecía el jugador occidental con más posibilidades de plantar cara a los todopoderosos soviéticos. En 1962 se iba a celebrar un nuevo Torneo Interzonal y mientras que tres años antes muchos habían dudado que el prodigio de Brooklyn se clasificara en las primeras plazas, ahora ya parecía un hecho casi seguro que se calificaría con cierta facilidad para su segundo Torneo de Candidatos, último paso antes de conseguir plaza para la final y enfrentarse al vigente campeón mundial, el gran patriarca de la escuela soviética Mijail Botvinnik (quien acababa de recuperar el título al vencer a Mijail Tal en una revancha). Los aficionados y la prensa empezaron a preguntarse acerca de las posibilidades del jovencísimo Fischer en el Interzonal y el Candidatos: ¿podría llegar a superar todas las fases, plantarse en la final y enfrentarse al campeón? En occidente, particularmente, había muchas esperanzas de que el chaval norteamericano pudiera amenazar la hegemonía soviética. En Rusia eran más escépticos y consideraban a Fischer demasiado inexperto para semejante logro. ¿Qué pensaba Bobby? Él, naturalmente, se consideraba perfectamente preparado para hacer frente a todo el ejército de Grandes Maestros de la URSS. No les tenía miedo. Antes de que Mijail Tal perdiera su corona, Bobby había bromeado leyéndole el futuro en las líneas de la mano: “Veo que pronto perderás el título mundial frente a un joven jugador estadounidense”. Tal, siempre ágil e ingenioso, se giró hacia otro ajedrecista americano que andaba por allí —William Lombardy— y le dijo en voz alta: “¡Enhorabuena, Bill!”. La hilarante ocurrencia de Tal no dejaba de tener cierto poder predictivo:  Fischer aún tendría que esperar unos cuantos años para conseguir el título. Eso sí, se avecinaba tormenta y Bobby iba a ser el ajedrecista que más iba a dar que hablar durante aquel mismo año.

    La maquinaria soviética

    “Cuando empecé, los rusos eran mis héroes”

    El simpático Mijail Tal (izquierda), pasando el rato junto a Bobby Fischer.

    Dos genios en acción: el simpático Mijail Tal (izquierda), dejándose leer la mano por el joven Bobby Fischer.

    Para entender el enorme mérito de los logros de Bobby Fischer, antes hay que describir cómo era la competición ajedrecística en la que intentaba abrirse camino. Su carrera transcurrió en una época donde se consideraba prácticamente inconcebible que un Gran Maestro occidental pudiese poner en peligro el aplastante dominio soviético. Y mucho menos un ajedrecista joven que, al contrario que los rusos, no disponía de un círculo de ayudantes ni asesores, ni de subvenciones, ni de facilidades como las que Moscú proporcionaba a sus nuevos talentos.

    Desde 1948, fecha de retorno del Campeonato Mundial tras la II Guerra Mundial, la URSS había dominado por completo la competición sin apenas oposición. Antes de 1948 ya había existido un Campeón Mundial de origen ruso, Alexander Alekhine (o más correctamente transcrito Aliojin, como nos insistía Leontxo García en la entrevista que concedió a Jot Down). Pero Alekhine no era precisamente un héroe en la URSS: de origen burgués y procedente de una familia rica, había huido de la persecución política comunista tras la Revolución y se había nacionalizado francés, país bajo cuya bandera logró Alekhine su título. Por si fuera poco, entre otras facetas cuestionables de su personalidad (falta de deportividad, mal carácter, alcoholismo, etc.), el ruso-francés llegó a mostrar abiertas simpatías hacia el régimen de Hitler, así que Alekhine despertó tanta admiración por su juego como desprecio por su actitud personal y deportiva (Alekhine había conservado el título bastantes años pero era universalmente considerado inferior al cubano José Raúl Capablanca, a quien nunca quiso concederle una revancha: ya narramos en su momento el fascinante enfrentamiento entre los “Mozart y Salieri del ajedrez”). Resulta pues comprensible que las autoridades de Moscú no lo considerasen un ideal propagandístico, por más que fuese considerado como uno de los más grandes especialistas del ataque combinatorio —del ajedrez artístico— que habían existido sobre los tableros, junto al propio Mijail Tal, seguidor de su filosofía “lo más importante en el ajedrez es la belleza”.

    Con todo, el ascenso de Alekhine había anticipado la futura hegemonía del ajedrez ruso, que contaba con una gran tradición pero no había producido un campeón mundial hasta su llegada. Sin embargo, después de la guerra, la URSS empezó a fabricar un campeón detrás de otro y de manera imparable. Para el régimen comunista el triunfo en el ajedrez era una demostración de la superioridad intelectual y educativa de su sistema por sobre el decadente hemisferio occidental, así que Moscú dedicó muchos recursos a su desarrollo: el resultado fue una oleada de grandísimos ajedrecistas y un dominio total del ajedrez a nivel mundial. Entre 1948 y 1962, únicamente cuatro jugadores habían conseguido jugar las finales que se disputaban cada tres años… y los cuatro eran soviéticos. Mijail Botvinnik había sido quien había dominado el cotarro: no solamente había estado presente en todas las finales disputadas sino que era uno de los máximos responsables del diseño corporativo del ajedrez soviético, habiendo colaborado con las autoridades políticas para crear una efectiva fábrica de talentos en la que aplicaba nuevos métodos de enseñanza y entrenamiento. En cuanto a su estilo, Botvinnik defendía un tipo de ajedrez lógico y posicional, científico y “cerebral”, más basado en la teoría y los libros que en la inspiración del momento. Un estilo que pasó a dominar casi toda la escuela soviética y que, por cierto, influyó bastante en el juego del propio Bobby Fischer, aunque el norteamericano lo llevó más lejos y creó casi un estilo propio como ya veremos en próximas entregas. Botvinnik había reinado durante bastantes años y solamente había cedido la corona en un par de ocasiones, una frente al veleidoso Mijail Tal y otra frente al muy técnico Vassily Smyslov. El cuarto jugador que había alcanzado una final, aunque por desgracia no llegó coronarse nunca, era el también soviético David Bronstein.

    Como se ve, ningún jugador ajeno a la URSS había podido aspirar al título desde la Segunda Guerra Mundial, así que los soviéticos consideraban la corona mundial como de su exclusiva propiedad. Además, los Maestros soviéticos jugaban como equipo, se apoyaban entre ellos, aconsejándose, analizando juntos partidas y rivales, ayudándose a entrenar cada vez que tenían un gran compromiso por delante. Todos los Torneos Interzonales habían sido ganados por algún soviético, y casi todo el resto de plazas clasificatorias eran ocupadas también por soviéticos. Así, siempre eran mayoría en el Torneo de Candidatos y el vigente campeón (soviético) se enfrentaba invariablemente a un aspirante también soviético. Habían creado una maquinaria imbatible en la que ningún rival extranjero podía hacer mella.

    Samuel Reshevsky fue el único jugador que inquietó a los soviéticos antes de la llegada de Fischer.

    Samuel Reshevsky fue el único jugador que inquietó a los soviéticos antes de la llegada de Fischer.

    Algunos de los poquísimos ajedrecistas occidentales que habían plantado cara eran, curiosamente, también de origen eslavo. Samuel Reshevsky había dominado el ajedrez estadounidense antes de la llegada de Fischer y había sido el principal rival de los rusos. Pese a su pasaporte americano, en realidad Reshevsky había aprendido a jugar en su Polonia natal, donde vivió hasta los nueve años y donde se exhibió como uno de los mayores niños prodigio de la historia del ajedrez, incluso más precoz que el propio Fischer excepto en títulos. En los años cincuenta, ya americanizado, un Reshevsky en su edad adulta no solamente llegó a ser uno de los mejores jugadores del mundo sino que algunos lo llegaron a considerar el mejor durante una corta temporada, poniendo su juego al nivel del propio campeón Botvinnik e incluso por encima de él. Pero ni en su mejor momento consiguió Reshevsky romper la muralla soviética, entre otras cosas por supuestos manejos irregulares de los jugadores rusos durante un Torneo de Candidatos (manejos de los que hablaremos más adelante). Otro ejemplo de jugador occidentalizado era el de Mieczysław Najdorf: en 1939 ya era un Gran Maestro consagrado cuando la invasión nazi de Polonia lo sorprendió jugando un torneo en Argentina. Najdorf se quedó en Buenos Aires a esperar el fin de la guerra, pero tras varios años de estancia terminó nacionalizándose argentino y cambiando su nombre por el más conocido de Miguel Najdorf. Sin embargo, pese a su enorme talento, nunca pareció alcanzar el nivel suficiente como para inquietar a la URSS, aunque fue otro de los jugadores que reunian condiciones para intentarlo. Reshevsky y Najdorf, ambos de origen polaco pero compitiendo bajo sus banderas occidentales de adopción, habían podido desempeñarse muy dignamente frente al bloque soviético y sin embargo no habían tenido aspiraciones reales de lograr el campeonato. Ninguno de los dos había jugado ninguna final y a finales de los cincuenta parecía que si alguien tan brillante como Reshevsky no lo había conseguido, otro occidental lo iba a tener todavía más difícil.

    Y entonces apareció Bobby Fischer. En 1962, a las puertas de un nuevo Torneo Interzonal, el juego del estadounidense había mejorado considerablemente respecto a 1959, hasta el punto de que muchos se preguntaron si resultaba finalmente posible obrar el milagro. ¿Conseguiría Bobby ponerse al nivel de los rusos e incluso llegar a vencerlos? La idea resultaba más fascinante todavía al tratarse de un jugador tan joven, con solamente dieciocho años de edad. El propio Fischer se consideraba el mejor jugador del planeta —opinión que poca gente en el mundillo compartía por entonces, eso sí— aunque respetaba mucho el juego de los soviéticos. Casi todos los especialistas creían que la altísima opinión que Fischer tenía sobre su propio juego era más producto de la arrogancia juvenil que de una perspectiva realista, y que sin haber cumplido la veintena no podía esperar asaltar una corona que la URSS guardaba muy celosamente mediante un batallón de experimentados y talentosos Grandes Maestros. Fischer era muy bueno, sí, uno de los mejoresí. Incluso tenía algunas posibilidades de convertirse en campeón si todo iba de cara. Pero eso no significaba que ya fuese el mejor del mundo o que el camino hacia la corona fuese a resultar fácil. No, Bobby todavía no era el mejor.

    Él, claro está, opinaba lo contrario.

    1963 Bobby Fischer

    Fischer contra los rusos

    “Alguien me preguntó: ‘¿qué has aprendido en este Torneo de Candidatos?’ Yo le dije: ‘he aprendido a no participar en ninguno más’. Es una pérdida de tiempo para cualquier jugador occidental. El actual procedimiento para seleccionar un candidato al título es malo para al ajedrez, malo para los jugadores que toman parte en ello y malo para el propio Campeonato del Mundo. El gran público hace tiempo que perdió el interés en cualquier título ganado de esta manera. Quizá también los propios ajedrecistas estén perdiendo el interés. Al menos yo he perdido el interés, permanentemente” (Fischer en un artículo de 1962, en el que acusaba a los rusos de manipular la competición)

    El Torneo Interzonal de 1962, a celebrar en Estocolmo, iba a contar con una potente representación de soviéticos, como de costumbre. Los únicos pesos pesados que no estarían presentes eran el campeón vigente Botvinnik y el ex-campeón saliente Mijail Tal (clasificado automáticamente), así como Paul Keres, que también estaba clasificado automáticamente para el Candidatos. Por lo demás, en aquel Interzonal plagado de grandes nombres Fischer iba a tener mucha competencia con Maestros soviéticos de excelente nivel: Tigran Petrosian, Efim Geller, Viktor Korchnoi, Leonid Stein… de hecho, había tantos buenos jugadores en la URSS que se habían tenido que quedar fuera del Interzonal ajedrecistas tan brillantes como Spassky o Bronstein, porque sencillamente no había más plazas disponibles para su país. Además del temible contingente de la URSS, estaban presentes grandes nombres de otras partes del mundo como el yugoslavo Gligoric, el alemán Uhlmann, el húngaro Portisch, el islandés Olaffson, el estadounidense Benko o incluso el español Arturo Pomar, “Arturito”, que tras su etapa como brillante niño prodigio y ya alcanzada la treintena estaba en lo mejor de su juego (aunque siempre se comentó que nunca llegó a rentabilizar todo su potencial). Es decir, Bobby iba a pelearse por una de las seis primeras plazas del Interzonal con lo más nutrido del ajedrez mundial… eso sí, casi nadie dudaba de que iba a conseguirlo. No en vano ya se había clasificado en el anterior con solamente quince años. Ahora, a los casi diecinueve, era uno de los mejores ajedrecistas del planeta sin discusión alguna y su plaza parecía asegurada.

    Por consejo de los demás Maestros, Fischer cambió sus ropas raídas por traje y corbata.

    Por consejo de los demás Maestros, Fischer cambió sus ropas raídas por traje y corbata.

    De hecho, Fischer jugó el Interzonal sin limitarse a conseguir la puntuación que le permitiera clasificarse. Aunque lo mismo le daba quedar primero que sexto —ya que los seis primeros pasaban al Candidatos— él jugó para ganar, para quedar primero, a lo Eddie Merckx. De hecho jugó un magnífico Interzonal y finalizó en primera posición sin perder una sola partida. Únicamente Petrosian (futuro Campeón Mundial) consiguió permanecer también imbatido, aunque debido a su estilo ultradefensivo obtuvo más empates y menos victorias que Fischer, quedando en consecuencia relegado al segundo lugar. Era la primera vez que un jugador no soviético quedaba primero en un Torneo Interzonal y aquello disparó todavía más las expectativas de cara al Candidatos: ¿podría Bobby vencer allí también, meterse en la final e incluso llegar a ceñirse la corona? La posibilidad —aunque no fuese más que eso, una posibilidad— iba cobrando cuerpo rápidamente. Y lo cierto es que si Fischer vencía en el Candidatos no había motivos para pensar que no pudiera al menos causar serios problemas al campeón Botvinnik en la final. Bobby era joven e inexperto y su juego aún no estaba en el cénit, pero también era un competidor feroz que podría resultar temible en una final de uno contra uno. ¿Conseguiría llegar hasta lo alto? Fischer, por descontado, afirmaba que sí. Los rusos afirmaban que no. La prensa deportiva internacional se mostraba excitada ante lo que estaba siendo una gran historia y prometía ser todavía mejor.

    El Torneo de Candidatos de 1962 se celebraba en Curaçao; los jóvenes Mijail Tal y Bobby Fischer eran considerados por muchos como los grandes favoritos, después de que ambos se hubieran lucido en algunos torneos importantes (recordemos que en Bled ambos habían sobrepasado a varios Grandes Maestros soviéticos de relumbrón). También el correoso Tigran Petrosian estaba en un grandísimo estado de forma, pero debido a su juego conservador —o como diríamos en España, “amarrategui”— tenía tendencia a firmar demasiados empates. Aquello hizo que algunos analistas pensaran que la defensa a ultranza de Petrosian tenía menos opciones que el diabólico juego de ataque Tal o la tenacidad competitiva de Fischer. Pero en resumen: entre esos tres nombres parecía estar el futuro aspirante.

    Sin embargo, los pronósticos iniciales pronto se desbarataron. Mijail Tal, que padecía una enfermedad renal, no pudo acudir al torneo en plenas condiciones. De hecho participó (probablemente contra consejo médico) tras haber pasado por el quirófano y durante la competición experimentó una recaída que comenzó a causarle serios síntomas, así que hizo un torneo comprensiblemente horrible hasta que —empujado por los preocupadísimos consejos de sus compañeros y rivales— se vio obligado a abandonar la competición para ser nuevamente hospitalizado de urgencia (Fischer lo visitó en su habitación para jugar alguna partida informal, momento del que quedaron varias curiosas fotografías). Desgraciadamente, lo que pudo haber sido una larga rivalidad de ensueño entre ambos jóvenes quedó abortada en aquel mismo torneo: la salud de Tal siguió empeorando con el paso del tiempo y nunca volvió a ser el mismo.

    Pero también decepcionante fue el desempeño del propio Fischer, que empezó el Candidatos perdiendo dos partidas seguidas y ya no encontró el ritmo durante el resto de la competición. De los ocho participantes, Bobby finalizó en cuarta posición, a tres largos puntos de los soviéticos Petrosian, Keres y Geller. Fue precisamente Petrosian quien ganó el torneo y pudo enfrentarse a Botvinnik, derrotándolo y convirtiéndose en nuevo Campeón Mundial. ¿Jugó mal Fischer en aquel candidatos? Quizá “mal” no es la palabra, pero sí es cierto que tuvo muchos altibajos y estuvo bastante por debajo de su nivel habitual. Aunque cosechó ocho victorias —las mismas que obtuvo el ganador, Petrosian— acumuló nada menos que siete derrotas mientras que el soviético permaneció imbatido. Aquello demostraba que Bobby no había hecho un torneo horrible, pero que sí se mostró inesperadamente irregular, dejando escapar demasiados puntos. No jugó con la fuerza y solidez que se esperaba de él, ni tampoco hizo honor a la condición de favorito. En la URSS se sintieron reforzados en su opinión sobre él, e insistían en que Bobby era demasiado inexperto, que todavía estaba verde para el título. Quizá en parte tenían razón: a sus diecinueve años Fischer ya era un ajedrecista muy potente, sin duda uno de los cinco o diez mejores del mundo, pero aún no era el rodillo aplastante en que se convertiría unos años más tarde. El consenso suele ser que Fischer no se convirtió indiscutiblemente en el mejor del mundo hastaaños después, a finales de los sesenta: muchos hablan de 1969, otros de 1967, 68…. y algunos lo retrasan incluso hasta 1970. Pero en 1962 todavía no era el Bobby Fischer de 1969-72, ni mucho menos. De todos modos, hay que insistir en que en aquel Candidatos nojugó al 100% y nunca sabremos qué habría pasado de haberlo estado. Como mínimo, hubiese hecho sudar más a Petrosian por obtener la primera plaza.

    Eso sí, su rendimiento irregular  pronto iba a quedar en un segundo plano. El enfant terrible estaba a punto de sacar las garras a pasear para sacudir los cimientos del mundo del ajedrez. Poco después del torneo, la revista Sports Illustrated publicó un artículo verdaderamente explosivo, del puño y letra del propio Fischer, en el que acusaba a los soviéticos Petrosian, Keres y Geller (precisamente los tres que habían quedado por encima suyo en el Candidatos) y Korchnoi, de manipular la competición. El título del artículo dejaba poco a la imaginación: Los rusos han amañado el mundo del ajedrez. Lógicamente, la publicación del artículo provocó un auténtico terremoto. He aquí algunos extractos del texto escrito por un Bobby Fischer de diecinueve años:

    A los diecinueve años, Fischer escribió un artículo que obligó a cambiar el formato del campeonato mundial.

    A los diecinueve años, Fischer escribió un artículo que obligó a cambiar el formato del campeonato mundial.

    «El Torneo Internacional de Candidatos, que ha terminado este 22 de junio, me ha dejado un convencimiento: el control ruso sobre el ajedrez ha llegado a tal extremo que ya no puede existir una competición honesta por el Campeonato Mundial. El sistema que mantiene la FIDE, el organismo que gobierna el mundo del ajedrez, asegura que siempre habrá un campeón mundial ruso, porque solamente un ruso puede ganar el torneo previo que determina quién será el aspirante. Los rusos lo han arreglado así. Por lo que a mí respecta, pueden mantenerlo de ese modo. Nunca volveré a jugar en un Torneo de Candidatos.
    »Se me ha dicho que esta es una decisión difícil, porque significa que abandono toda esperanza de conseguir el título mundial. La verdad es que mientras continúe el sistema actual, ni yo ni nadie que proceda de un país occidental puede ganar ese título. Así que la decisión no es difícil de tomar, aunque sí resulta difícil de explicar. Es difícil de explicar porque cualquier cosa que yo —u otro jugador occidental— diga sobre el hecho de que los rusos están controlando el ajedrez, parecerá una excusa por no haberlos podido vencer en el Torneo de Candidatos. Cualquiera que haya perdido y discuta por qué no puede ganar el campeonato mundial o por qué el sistema nos impide competir con los rusos en igualdad de condiciones, parecerá tener una rabieta de mal perdedor. (…)
    »En Curaçao fue flagrante. Hubo colusión entre los jugadores rusos. Acordaron de antemano firmar tablas en las partidas donde se enfrentaban entre ellos. Cada vez que empataban se repartían medio punto cada uno. El ganador del torneo, Petrosian, obtuvo 5’5 de sus 17’5 puntos de esta manera. Se consultaban durante las partidas. Cuando yo jugaba contra un ruso, los demás rusos miraban y comentaban mis movimientos aunque yo los estuviese oyendo. Luego intentaban ridiculizar mis protestas a los árbitros. Jugaban como un equipo. (…) En un editorial del New York Times se dijo que “el sistema para elegir al aspirante puede conducir a posible colusión entre los jugadores soviéticos, ayudando a uno de ellos a ganar el torneo frente a un rival no soviético”. Esto se dijo hace nueve años, cuando yo tenía diez años de edad, así que no creo que se me pueda acusar de ser un mal perdedor por citarlo. (…) En Curaçao había cinco rusos de un total de ocho competidores. El antiguo campeón mundial Mijail Tal se estaba recuperando de una operación de riñón, se puso enfermo durante el torneo y abandonó para ingresar en un hospital, así que no formó parte de los manejos del equipo soviético. Los otros cuatro rusos se iban a nadar por la tarde, se vestían, acudían a las partidas en la Sala de Ajedrez del Hotel Intercontinental, perdían el tiempo durante media hora o así, haciendo unas pocas jugadas rápidas e intercambiando tantas piezas como podían; después se ofrecían tablas mutuamente. “¿Niche?”, preguntaba uno. “¡Niche!”, respondía el oponente. Firmaban sus planillas, cumplían el formalismo de dárselas a los árbitros y después cenaban o volvían a la piscina. (…)
    »Geller y Petrosian empataron su primera partida tras jugar solamente 21 movimientos. Se volvieron a encontrar y esa segunda partida duró 18 movimientos. La siguiente, 16, y la última, 18. Keres y Petrosian firmaron tablas tras 17 movimientos en su primera partida, 21 en la segunda, 22 en la tercera y 14 en la cuarta. En esta última partida se pasaron de la raya, ya que aunque firmaron tablas, Petrosian podría haber ganado si hubieran seguido jugando. Como muestro en el diagrama, el rey blanco está atrapado en el centro del tablero y el flanco de dama blanco está terriblemente debilitado. De hecho, el negro ganaría en unos pocos movimientos. Pero como jugar un movimiento más lo hubiese hecho demasiado obvio, decidieron firmar tablas en ese mismo instante. (…)
    »La actuación de Victor Korchnoi, el cuarto miembro del equipo soviético, es más compleja de analizar. En la primera parte del torneo también empató cada partida que jugó contra los demás rusos. A mitad de torneo hubo un descanso de cinco días, en el que todos fuimos a la Isla de San Martín. Los cuatro rusos estaban prácticamente empatados a puntos en la primera posición y se rumoreaba que cuando volviésemos para jugar la segunda parte del torneo, uno de ellos empezaría a perder ante los demás. Sea lo que fuere que acordaron entre ellos en San Martín, cuando regresamos el juego de Korchnoi se vino abajo abruptamente. Perdió tres partidas en rápida sucesión; primero ante Geller, después ante Petrosian y después ante Keres. (…) Cualquiera puede extraer sus conclusiones de esta secuencia de eventos pero, en cualquier caso, esto revela la ventaja que el equipo ruso tenía sobre los jugadores individuales occidentales. (…)
    »A veces, después de sus tablas rápidas, los rusos no se iban a la piscina. Está estrictamente prohibido comentar una partida en progreso, incluso hablar con otros durante el juego. He estudiado bastante ruso como para poder leer sus libros de ajedrez, así que pude entender fácilmente lo que estaban diciendo. Decían que tal o cual movimiento era bueno, y lo decían en ruso, naturalmente. Mi ruso no será el mejor, pero creedme: no estaban hablando del tiempo. (…) Me enfadaba ver cómo podían salirse con la suya. Protesté a los árbitros. Comprobé que seguían saliéndose con la suya. Seguí protestando. Pero para entonces su ventaja se había incrementado hasta el punto en que ya no estaban preocupados, así que fueron dejando de hacer estas cosas»

    Tigran Petrosian, ganador del Candidatos de 1963 y posterior Campeón Mundial.

    Tigran Petrosian, ganador del Candidatos de 1963 y posterior Campeón Mundial.

    El artículo cayó como una verdadera bomba en los medios y marcaba oficialmente el inicio de la guerra entre Bobby Fischer y sus antiguos ídolos, los ajedrecistas soviéticos. No era exactamente un enfrentamiento personal —Fischer tenía buena relación con varios de ellos—, pero sí una guerra deportiva y mediática muy encarnizada. A partir de ese instante Bobby nunca dejó de atacar al ajedrez soviético. En la URSS, desde luego, se afanaron en calificar el artículo como una rabieta de mal perdedor. La imagen oficial de Bobby en la prensa de Moscú empezó a cambiar: del simpático chaval de origen humilde se pasó a describir al típico niñato americano malcriado que no conseguía aceptar el haber sido derrotado. El entrañable genio heredero de la escuela soviética se había convertido repentinamente en el enemigo deportivo número uno de Moscú. En el resto del mundo, en cambio, el artículo resultó muy polémico pero no fue considerado un completo disparate. Cierto es que algunas de las acusaciones —como las vertidas contra Korchnoi— se les antojaron exageradas a casi todos los especialistas. De hecho, años después Korchnoi se convertiría en un disidente de la URSS y también se enfrentaría agriamente a la maquinaria soviética —incluso más agriamente que el propio Fischer— pero aun así siempre negó que en Curaçao le hubieran dado órdenes para dejarse ganar (en cambio, sí dio a entender que Fischer tenía razón en el asunto de las tablas pactadas). Con exageraciones o no, la parte del artículo en la que Fischer sospechaba que había demasiados empates inexplicables parecía sorprendentemente ajustada a la realidad. Efectivamente, las partidas entre los rusos habían sido excesivamente cortas y algunas de las tablas firmadas parecían verdaderamente injustificadas. Se detectaba una clara ausencia de afán competitivo cuando los soviéticos jugaban entre sí. Cuando Fischer describía la escena de los tres rusos terminando sus enfrentamientos rápidamente para repartirse el punto y seguidamente relajarse en la piscina del hotel —mientras los demás participantes tenían que seguir esforzándose en sus propias (y largas) partidas— no estaba diciendo tonterías. Parecía haber claros indicios de que decía la verdad.

    Una vez la bomba de Fischer hubo explotado, se sumaron nuevas voces a la acusación: muchos ya habían pensado que el sistema del Torneo de Candidatos favorecía claramente a los soviéticos, quienes siempre se presentaban en mayoría y utilizaban esa superioridad numérica en su favor, jugando como un equipo y barriendo para casa con el reparto de puntos. Samuel Reshevsky ya había sufrido estos manejos años atrás —así lo expresó en sus memorias— y aunque no había reaccionado con la fiereza de Fischer, también había visto reducidas sus posibilidades de aspirar al título mundial en una época donde algunos lo consideraban un rival con potencial para la hazaña. La prensa ya había expresado sus sospechas más de una vez en el pasado, pero el asunto jamás había alcanzado semejante relevancia porque ningún ajedrecista había alzado así la voz. Ahora, muchos que habían guardado silencio se sumaban ahora a la controvertida opinión de Bobby. Ante el escándalo organizado, la federación estadounidense presentó una protesta en la FIDE, la Federación Internacional de Ajedrez. El tema fue debatido: pese a la considerable influencia soviética, se llegó a la conclusión de que el Candidatos era efectivamente un torneo injusto. Se tomó una decisión drástica: en futuras ediciones se celebraría como una serie de eliminatorias individuales y no como un “todos contra todos” en el que los soviéticos pudieran pactar empates que los beneficiaran mutuamente (además, en un match individual, los resultados dudosos o las renuncias deliberadas a competir se detectan mucho más fácilmente). Bobby Fischer había terminado saliéndose con la suya y el formato del Mundial terminaría cambiando a raíz de un artículo escrito por él. Casi nada. Como decíamos: cuando el huracán Fischer soplaba, pocas cosas quedaban en pie.

    Pero incluso con su parte de razón, aquel artículo fue una de las muchas cosas que contribuyeron a generar la imagen pública de un Fischer anárquico y controvertido. No era la primera vez que su actitud o sus declaraciones resultaban polémicas, ni mucho menos sería la última. Aquello marcaría una tendencia habitual en la carrera del joven Bobby: resultaba difícil separar la parte de razón que pudiera tener de aquella otra parte de exageraciones que también solía incluir en sus razonamientos. Incluso cuando no eran exageraciones, expresaba sus puntos de vista con tanta vehemencia que su franqueza que solía bordear lo brutal y resultaba difícil de aceptar. Bobby rara vez, por no decir nunca, medía sus palabras. Los conceptos como “diplomacia” o “tacto” no iban con él. Así, para la prensa y el mundo del ajedrez en general, resultaba imposible concederle la razón del todo aun cuando la tuviese.

    El advenimiento de l’enfant terrible

    El matrimonio Piatigorsky con los jóvenes Boris Spassky y Bobby Fischer.

    El matrimonio Piatigorsky con los jóvenes Boris Spassky y Bobby Fischer.

    Un buen ejemplo: el año anterior se había organizado un match extraoficial para enfrentar a los dos mejores jugadores de EEUU. Por un lado estaba el veterano Samuel Reshevsky y por el otro Bobby Fischer. Fue un enfrentamiento muy publicitado entre dos antiguos niños prodigio, donde se ofrecía un suculento premio para el ganador: una buena cantidad de dinero en metálico aportada por Jacqueline Piatigorsky, heredera de la famosa familia de banqueros Rothschild. Aficionada al ajedrez, dama de alta alcurnia con ínfulas aristocráticas y esposa de un famoso concertista de violonchelo, madame Piatigorsky era la principal mecenas del ajedrez estadounidense. Era tan importante su papel en un país donde el deporte de las sesenta y cuatro casillas no recibía ayudas oficiales, que prácticamente ningún jugador estadounidense osaba llevarle la contraria, sabiendo lo mucho que su patronazgo significaba para todos ellos. Ninguno… excepto Bobby Fischer, claro.

    Ambos jugadores establecieron sus condiciones para jugar el match. Reshevsky, que era judío ortodoxo, impuso el no tener que jugar desde la puesta de sol del viernes hasta la del sábado, lo cual era una cláusula ya habitual cuando él participaba en competiciones.Por su parte, a Fischer no le gustaba jugar por las mañanas, así que las partidas tendrían lugar por la tarde (horario habitual, por otro lado). El match ya comenzó de manera tensa, con serios roces entre los dos jugadores, como cuando Fischer llamó a Reshevsky “cobarde sin ética” al considerar que había aplazado una partida indebidamente. Después de aquello, ambos ajedrecistas se retiraron la palabra y ya únicamente se veían ante el tablero y hasta había que trasladarlos al recinto por separado. El periodista especializado en ajedrez Jerry Hanken contaba una curiosa anécdota: en una de las partidas, Fischer tenía una posición superior y el punto de la victoria prácticamente en el bolsillo. Pero no acertó con la jugada ganadora y pronto se dio cuenta de que Reshevsky había conseguido igualar el juego. Forzado a acordar unas tablas, parece que Fischer las ofreció de manera más bien peculiar, murmurando: “You bastard!”. Sea cierto o no, sí es verdad que aquel match supuso el inicio de una vitriólica rivalidad entre los dos ajedrecistas más importantes de los EE. UU. Pero todavía sucedió algo más peliagudo: cuando se llevaban disputadas once partidas y el marcador arrojaba un muy tenso empate, la señora Piatigorsky decretó que la siguiente partida, a celebrar en domingo, debía adelantarse a la mañana. Por la tarde ella tenía que acudir a un concierto de su marido, así que se modificaba el horario para que pudiese estar presente en ambos eventos. Reshevsky accedió: la Piatigorsky era la que ponía el dinero y por tanto la que mandaba; a él le daba lo mismo levantarse temprano un domingo para jugar.

    Pero Fischer entró en cólera. No le gustaba madrugar, algo bien sabido en el mundillo. Pero además aquel cambio de planes le pareció una falta de respeto. Arguyó que él se había comprometido desde un principio a jugar por las tardes, así que aquel domingo también jugaría por la tarde… o no jugaría. La gente que lo rodeaba intentó hacerlo claudicar: ¡no se puede desafiar a madame Piatigorsky! De ella dependían muchos eventos ajedrecísticos del país, ¿por qué enfurecerla gratuitamente? ¿Qué más le daba a Bobby jugar por la mañana aunque solamente fuese una vez, con tal de no ponerse en contra a la principal mecenas del país? Se arriesgaba a que madame Piatigorsky le retirase toda futura ayuda o que dejase de invitarlo a los torneos que financiaba. Pero para Fischer no existían los términos medios: si consideraba que tenía razón, tenía razón. Y punto. Le importaba un pimiento que la señora Piatigorsky fuese la gran benefactora del ajedrez norteamericano: él no estaba dispuesto a madrugar para satisfacer el capricho de una ricachona. Por más que en sus entrevistas Bobby mostrase una especie de fascinación hacia la aristocracia por entonces, fascinación que por cierto era mutua, su fuerte carácter y su orgullo le impedían ejercer como “ajedrecista de cámara”. En resumen: dado que madame Piatigorsky siguió con su plan de adelantar la partida para acudir al concierto, Fischer se negó a presentarse. La mañana de aquel domingo, Samuel Reshevsky se sentó ante el tablero… y en el otro lado había una silla vacía. Ganó el punto por incomparecencia del rival. Fischer tampoco se presentó en las partidas posteriores: cuando la segunda parte del match se trasladó de Los Angeles a Nueva York, resultó que Bobby ni se había molestado en subir al avión. Aquella obstinación tan típicamente suya terminaría haciéndose legendaria.

    Como respuesta a la desaparición del insurrecto genio, madame Piatigorsky dio por terminado el match y consideró vencedor a Reshevsky, quien se llevó el primer premio por incumplimiento contractual de Fischer. Pese a los desesperados intentos de su entorno, Bobby no se había “bajado del burro” aunque aquello le costase renunciar a una buena cantidad de dinero. Jamás cambió su postura al respecto de aquel match… y hay que decir que en su momento bastantes ajedrecistas le dieron la razón. Fischer no había sido el primero en inclumplir el contrato. Es más, unos años después fue madame Piatigorsky quien reconocería tácitamente que Bobby estaba en lo cierto, accediendo a darle el dinero que le debía a cambio de que jugase en otro de los torneos que ella organizaba. Pero Fischer se lo había jugado todo, como de costumbre cuando consideraba que tenía razón.

    Fischer con su tablero de bolsillo en el metro, ausente de todo.

    Fischer en el metro de su ciudad, con su tablero de bolsillo, ausente de todo cuanto le rodea.

    No fue el único encontronazo de Fischer con los mecenas aristocráticos. Le gustase o no, él no dejaba de ser un proletario de Brooklyn con un sistema de valores en el que había poco sitio para las sutilezas palaciegas. Como cuando el príncipe Rainiero de Mónaco organizó un torneo de ajedrez: muy aficionado al ajedrez y además casado con una americana, la actriz Grace Kelly, el príncipe dijo que invitaría a tres jugadores estadounidenses a jugar un torneo en Mónaco, a condición de que uno de ellos fuese el famoso Bobby Fischer. La federación americana habló con Fischer y éste accedió a viajar a Europa para jugar en aquel torneo y ya de paso satisfacer la curiosidad de los príncipes. Pero Fischer llegó a Mónaco y todo empezó a parecerle mal: el alojamiento, la comida, la iluminación, la disposición de la sala y el público, etc. Sus continuas exigencias pusieron a los organizadores de los pelos. Fischer ganó el evento, pero el neoyorquino sacó de sus casillas a Rainiero hasta el punto de que cuando el príncipe organizó otra competición puso como condición para invitar a ajedrecistas estadounidenses el que entre ellos no estuviese Bobby Fischer.

    Sin embargo, aquellas exigencias suyas resultaban muy necesarias para el desarrollo profesional del ajedrez. Boris Spassky solía llamarle (medio en broma, medio en serio) el “jefe del sindicato de ajedrecistas”. Debido a esa actitud inflexible con los organizadores, Bobby quedó como un divo caprichoso en multitud de ocasiones: la prensa lo retrataba como un individuo inflexible y maniático. Cosa que a menudo era, podría decirse, pero eso no le quitaba necesariamente la razón. Cierto es que cuando no le daban lo que pedía no se molestaba en negociar, y sencillamente renunciaba a acudir a una competición o incluso se marchaba con el torneo ya empezado. Sin embargo, fue así, con esa actitud irreductible, como se convirtió en el auténtico creador de la moderna figura del jugador profesional, algo que ha señalado entre otros Garry Kasparov en multitud de ocasiones. Muchos Grandes Maestros han reconocido que los ajedrecistas profesionales deben mucho a las constantes peleas de Fischer por obtener mejores condiciones, más comodidades y más dinero cada vez que acudía a un evento. Fischer dio la cara sin importarle la opinión que aquella actitud pudiera despertar en los demás. A veces se excedía en sus formas, pero consiguió un estatus para su profesión que quizá nunca se hubiese alcanzado sin él.

    No obstante, este importante papel reivindicativo tenía un reverso. El joven Fischer peleó por la dignificación del ajedrecista profesional, sí, pero en otros ámbitos sus opiniones resultaban a menudo discutibles. Por ejemplo, consideraba a las mujeres ineptas para el ajedrez, algo que expresó en una polémica entrevista concedida a la revista Harper’s Magazine cuando rondaba la veintena. Aunque Fischer era amigo de Lisa Lane, campeona femenina de los EE.UU. y que había alcanzado bastante celebridad porque su fotogenia había contribuido a hacerla aparecer en portada de Sports Illustrated, desestimaba el ajedrez femenino y decía que las jugadoras de su país eran “todas como peces, aunque puede decirse que Lisa Lane es la mejor pez de todas”. Aseguraba que podría darle ventaja de un caballo a cualquier mujer del mundo y aun así vencerla. Aunque Fischer protestó porque según él la entrevista sacaba algunas de sus afirmaciones de contexto, en cuanto a la debilidad de las mujeres como ajedrecistas se reafirmó aquel mismo año en televisión.

    Lisa Lane

    Lisa Lane, famosa ajedrecista y amiga de Fischer… aunque por entonces Bobby no tenía en muy alta estima las capacidades femeninas para el ajedrez.

    En su descargo, por una vez, cabe decir que a principios de los sesenta no era aquella una idea exclusivamente suya, ni mucho menos. El problema era más bien que él la expresaba sin demasiadas cortapisas, como cuando decía echar de menos aquellos clubes de ajedrez del siglo XIX en los que las mujeres no tenían permitida la entrada. Muchos pasaban por alto aquellos deslices mediáticos de Fischer dada su juventud y su desigual formación, pero eso no impidió que pronto se ganase fama de misógino. De hecho, en una entrevista televisiva concedida aquel mismo año le preguntaron si se consideraba misógino. Fischer, algo avergonzado, respondió: “perdón, no sé lo que significa esa palabra”. El entrevistador le reformuló la pregunta: “¿odias a las mujeres?”, y Fischer se apresuró a negarlo, diciendo que opinaba que el lugar de las mujeres estaba en el hogar cuidando de los hijos, pero que eso no significaba que las odiase. Aun así, el Fischer de los sesenta con su carácter peculiar todavía no era el Fischer extremista de sus últimos años, ni muchísimo menos. Como decíamos, la suya no era una opinión poco común en aquella época, por más que pudiese llamar la atención que alguien la expresara tan abiertamente en los medios de comunicación. Tampoco tendría mucho sentido rebuscar —como hicieron algunos— en su difícil relación con su madre para explicar un punto de vista machista que no resultaba inhabitual en 1963. Muchos años más tarde, bastantes después de su retirada, Fischer tendría tiempo de comprobar que podía haber mujeres con un nivel de ajedrez portentoso, como cuando conoció a Judit Polgar: fue precisamente la húngara —mejor ajedrecista femenina de la historia, que ha llegado a competir en la competición masculina hasta ocupar el 8º lugar de los rankings— la que rompió el récord de Fischer al obtener el título de Gran Maestro también a los quince años, pero con unos meses menos.

    En realidad, el problema con el joven Fischer no era únicamente lo que decía (a diferencia de sus últimas épocas, donde sí llegó a soltar auténticas barbaridades) sino cómo, cuándo y dónde lo decía. Todavía no había rastro de fanatismo político en él, pero tampoco de diplomacia. Si pensaba algo, lo decía. Para bien y para mal. Gustase o no gustase. Así de simple. Y así se mantendría durante el resto de su carrera deportiva, antes de su enigmática desaparición.

    El genio de personalidad indescifrable

    Curiosa foto de Fischer en lo que parece una función de circo (vista en el blog de Susan Polgar).

    Curiosa foto de Fischer en lo que parece ¿una función de circo? (vista en el blog de Susan Polgar).

    Precisamente esa relación de Fischer con las mujeres fue durante bastantes años objeto de elucubraciones de lo más pintoresco, porque la información que se filtraba al respecto era más bien poca. Bobby guardaba su vida privada con un tremendo celo: nunca hablaba públicamente de su madre, de su hermana, ni de su padre ausente. Mucho menos de su relación con el sexo opuesto. Por aquel entonces no poca gente (la menos informada de entre la audiencia general) rumoreaba que Fischer podía ser asexual, como una especie de autista de baja intensidad, pero en el mundillo se sabia perfectamente que no solamente no era asexual sino que le atraían mucho las mujeres. Cierto es que durante sus periodos de competición o entrenamiento —es decir, casi siempre hasta 1972— se mantenía alejado de ellas para no perder la concentración, pero todos quienes le conocían de cerca sabían bien de sus inclinaciones. En los actos públicos no podía ocultar su contento cada vez que había chicas guapas cerca y dicen sus amigos de entonces que solía tener bastante buen gusto.

    Eso sí, su personalidad no ponía las cosas fáciles a la hora de mantener un noviazgo normal. Aunque Fischer despertaba cierto interés entre las féminas, ya que además de su creciente fama estaba bastante alejado del estereotipo de ajedrecista viejo, o bajito y con gafas —Fischer rondaba el metro noventa de estatura y era muy atlético— acercarse sentimentalmente a él no resultaba nada fácil. Algunos de sus más antiguos amigos cuentan anécdotas bastante ilustrativas al respecto, que van desde lo gracioso a lo casi conmovedor. Una vez, a los diecinueve años, estaba en la playa con un amigo cuando vio a una chica tomando el sol. La chica era bastante guapa y Bobby se interesó por ella, así que se acercó presentándose así: “Soy Bobby Fischer, el gran jugador de ajedrez”. Ella no tenía ni idea de quién era él —que por entonces era famoso pero no universalmente reconocido— pero no pareció molesta por el acercamiento, así que Bobby decidió seguir conversando. Cuando notó que la chica hablaba con acento, le preguntó “¿de dónde eres?”. Ella le dijo que era de Holanda… y entonces Bobby respondió hablando del personaje holandés que más presente tenía: “ah, entonces ¿conoces al doctor Max Euwe, antiguo campeón mundial?”. La chica volvió a quedarse en blanco… y Fischer, pensando que allí habían terminado sus temas de conversación, se encogió de hombros, se dio la vuelta y sencillamente se marchó.

    Años más tarde, la fama le haría innecesarias estas presentaciones porque todo el mundo ya sabía quién era él, pero su personalidad desconfiada le hacía pensar que las mujeres se acercaban a él precisamente por ser una celebridad. En privado, ante sus mejores amigos, solía quejarse de ello: podía proyectar la imagen de alguien muy seguro de sí mismo en lo tocante al ajedrez, pero sentimentalmente era muy distinto. No parecía confiar lo suficiente en nadie como para iniciar una relación seria y además estaba demasiado ocupado con el ajedrez, al que se dedicaba con una disciplina monástica por largas temporadas. En esas condiciones,  se antojaba difícil emparejarlo. Otra anécdota: uno de sus amigos decidió invitarlo a cenar para organizar un encuentro casual con una amiga de su esposa, de la que sabía estaba interesada por conocerlo. Siendo una persona cercana a la pareja que invitaba a cenar a Bobby, pensaron que quizá la vería con otros ojos y le resultaría más fácil abrirse a ella. Fischer y la chica parecieron llevarse bien durante la cena hasta el punto de que, al terminar, ella misma le ofreció acompañarlo a su casa en automóvil. Se marcharon juntos. Al día siguiente, su amigo indagó acerca del final de la velada, pero Fischer respondió que no estaba interesado en la chica. “¿Por qué? ¿No te gustaba?”. “Sí, era guapa”. “¿Y entonces?”. “Creo que sólo le gusto porque soy Bobby Fischer”.

    “Tenía algunos problemas personales, y empecé a escuchar a un montón de predicadores radiofónicos. Los escuchaba cada domingo, todo el día, cambiando de emisora una y otra vez. Así que escuché a todos aquellos tipos que hablaban los domingos. Y entonces oí al señor Armstrong, y dije: Ah, supongo que Dios finalmente me ha enseñado al elegido” (Bobby Fischer, sobre su conversión al cristianismo)

    El adolescente Bobby firmándole un autógrafo a una señorita.

    El adolescente Bobby firmándole un autógrafo a una señorita. Una escena similar le costó la peor puntuación de toda su carrera; después de aquello, decidió no mezclar mujeres y competición.

    Más preocupantes eran sus escarceos con la religión. Aunque provenía de una familia de origen judío, su madre era de izquierdas y no demasiado religiosa. Así que durante parte de su adolescencia, hasta cumplir la veintena, el propio Bobby se había declarado abiertamente ateo, considerando la idea de un dios personal como una “puerilidad”. Por ejemplo, citaba a Nietszche en esa misma línea. Sin embargo, con el ascenso a la fama —y según él mismo a causa de “algunos problemas personales”— empezó a interesarse por unos sermones radiofónicos que lo hicieron caer en brazos de una organización evangélica de tintes sectarios llamada Iglesia de Dios, dirigida por un tal Garner Ted Armstrong. Repentinamente convertido al cristianismo fundamentalista, empezó a desviar una parte nada desdeñable de sus ganancias hacia aquella organización y seguiría haciéndolo hasta principios de los setenta. Además, a raíz de su nueva afiliación como Adventista del Séptimo Día, también empezó a observar ciertas normas bíblicas como la de no jugar ajedrez en sábado. Para muchos, aquello era un rasgo más de excentricidad en un personaje que no parecía tener demasiadas facetas convencionales. Para otros, la súbita y extrañísima conversión era una forma inquietante de intentar cubrir sus carencias afectivas. Sea como fuere, ver mezclado en semejante culto religioso al hasta entonces ultra pragmáticoBobby Fischer no parecía una señal tranquilizadora. La prensa de la época, sin embargo, solía considerar de mal gusto cuestionar las creencias religiosas de alguien, así que la nueva fe Adventista de Fischer era tratada con cautela. Sería él mismo quien se desengañase de la organización de Armstrong bastantes años después.

    Sin pretenderlo, debido a su particular conducta, Fischer se convirtió en objeto de observación y estudio por parte de los medios de comunicación. Era un personaje ideal en torno al que comentar y debatir: el prototipo de genio joven que había llegado a estar en la cumbre de su campo pero que parecía mostrar evidentes lagunas o excentricidades sorprendentes en otras facetas de su vida. Al analizar su siempre inesperada forma de comportarse, nadie sabía trazar exactamente la línea entre lo que era producto de su inmadurez, resultado de las carencias de su existencia anterior o sencillamente una manifestación del capricho del momento. Por entonces aún no mostraba los síntomas paranoicos de sus últimos años, pero desde luego no era un individuo del montón y a la prensa le encantaba intentar psicoanalizarlo. Fue precisamente aquella personalidad imprevisible la que le impidió aspirar al título mundial hasta 1972. Porque durante el resto de los años sesenta dejó pasar varias oportunidades de poder asaltar la corona, por motivos más bien difíciles de asimilar si no se era el propio Bobby Fischer. En los años venideros, nadie comprendió demasiado bien por qué alguien para quien el ajedrez lo era todo arruinaba una ocasión tras otra de alcanzar el más preciado título. Tan pronto renunciaba a acudir a un torneo sin dar demasiadas explicaciones como abandonaba repentinamente… ¡cuando estaba clasificado en primer lugar! En la próxima entrega repasaremos las diversas ocasiones inexplicables —aunque para él siempre había un motivo— en que dejó escapar la posibilidad de convertirse en campeón mundial, además de otras diversas situaciones en que, para bien o para mal, se empeñaba en dejar atónito a todo el mundo. Ya fuese jugando como un genio u organizando trifulcas como un demonio. (Continuará)

    Bobby Hz

    01 Apr 14:05

    Carta de Roald Dahl a los antivacunas

    by noreply@blogger.com (Dani Torregrosa)
    Dahl, su esposa Patricia y sus hijos Theo, Tessa y Olivia en 1961 

    Sin duda el británico Roald Dahl es un escritor principalmente conocido por títulos dirigidos al público infantil como Charlie y la fábrica de chocolate, James y el melocotón gigante, Matilda y un largo etcétera. Menos conocida es su obra para adultos con títulos imprescindibles como Relatos de lo inesperado o Mi tío Ostwald, libro que ya reseñé en su día y que recomiendo encarecidamente. Y aún menos conocida fue su ingeniosa aportación a la neurocirugía cuando participó en el desarrollo de la válvula Wade-Dahl-Till tras el terrible accidente de su hijo Theo. En 1960, el pequeño Theo de apenas cuatro meses fue atropellado en su carrito por un taxi y sufrió graves lesiones que le provocaron hidrocefalia. Necesitó la colocación de una válvula y ante los problemas que surgieron con la misma, Dahl buscó ayuda y consiguió pasar a la historia de la medicina por su contribución (Podemos leer la historia completa en este artículo de JoF).

    Pero hoy quiero traer al blog una terrible historia de la vida de Dahl que he descubierto recientemente. Dos años después del accidente de Theo, en noviembre de 1962, la tragedia volvería a la vida de la familia Dahl. Su hija Olivia, con apenas siete años de edad, falleció por las complicaciones de un sarampión. Un Roald Dahl, que según sus biógrafos nunca pudo superar la pérdida de su hija, publicó este desgarrador texto en 1986. Unas palabras que todos deberíamos leer y que me permito reproducir a continuación (la traducción está sacada de aquí y la fuente original es esta):


    «SARAMPIÓN: Una enfermedad peligrosa, por Roald Dahl
    Olivia, mi hija mayor, cogió el sarampión cuando tenia 7 años. En tanto la enfermedad seguía su curso habitual recuerdo leerle a menudo mientras estaba en cama y no sentirme particularmente alarmado. Una mañana, mientras se encontraba bien camino de recuperarse, estaba sentado en su cama mostrándole cómo crear animalitos con escobillas limpiadoras de colores, y cuando le tocaba el turno a ella de hacer uno, me di cuenta de que sus dedos y su mente no estaban coordinados y que no podía hacer nada.
    “¿Te encuentras bien?” Le pregunté
    “Tengo sueño”, me contestó
    Una hora después estaba inconsciente. Doce horas más tarde estaba muerta.
    El sarampión se había convertido en una terrible cosa llamada encefalitis por sarampión y no había nada que los médicos pudieran hacer por salvarla.
    Eso fue hace 24 años, en 1962, pero incluso ahora, si un niño con sarampión desarrolla la misma reacción mortal que Olivia, sigue sin haber nada que los médicos puedan hacer para ayudarle.
    Por otra parte, hay algo que los padres pueden hacer para asegurarse que este tipo de tragedia no les ocurre a sus hijos. Pueden insistir en que sus hijos sean inmunizados contra el sarampión. Yo no pude hacerlo por Olivia en 1962 porque en aquella época no se había descubierto aun una vacuna efectiva contra el sarampión. Hoy existe al alcance de todas las familias una vacuna segura y eficaz y lo único que tienes que hacer es pedirle a tu médico que la administre.
    Todavía no está generalmente aceptado que el sarampión pueda ser una enfermedad peligrosa.
    Creedme, lo es. En mi opinión, los padres que ahora rechazan que sus hijos sean inmunizados están poniendo sus vidas en peligro.
    En Estados Unidos, donde la vacunación contra el sarampión es obligatoria, tanto el sarampión como la viruela han sido virtualmente erradicados.
    Aquí en Gran Bretaña, donde muchos padres rechazan, bien por obstinación, ignorancia o miedo, que sus hijos sean inmunizados, todavía padecemos 100.000 casos de sarampión cada año.
    De entre ellos, mas de 10.000 sufrirán efectos secundarios de un tipo u otro.
    Al menos 10.000 desarrollarán infecciones de oído o de pecho.
    Alrededor de 20 morirán.
    ACABEMOS CON ESO.
    Cerca de 20 niños morirán de sarampión cada año en Gran Bretaña.
    ¿Y qué riesgos corren tus hijos al ser vacunados?
    Son casi inexistentes. Atiende. En un distrito de aproximadamente 300.000 personas, ¡solo habrá cada 250 años un niño que desarrolle efectos secundarios graves por vacunarse! La probabilidad es de uno entre un millón. Se puede pensar que hay más probabilidad de que tu hijo se atragante hasta morir con una barra de chocolate que de resultar gravemente enfermo por ser vacunado contra el sarampión.
    ¿De qué narices te preocupas?
    Es casi un crimen permitir que tus hijos no estén vacunados.
    El momento ideal es alrededor de los 13 meses de edad, pero nunca es tarde. Todos los niños en edad escolar que todavía no han sido vacunados deberían pedirle a sus padres hacerlo lo antes posible.
    A propósito, dediqué dos de mis libros a Olivia, el primero fue “James y el melocotón gigante”. Eso fue cuando todavía estaba viva. El segundo fue “El Gran Gigante Bonachón -The BFG”, dedicado a su memoria después de morir de sarampión. Verás su nombre al principio de cada uno de esos libros. Y se lo feliz que se sentiría si pudiera saber que su muerte ha ahorrado una buena cantidad de enfermedad y muerte entre otros niños.»

    Tomemos nota. ACABEMOS CON ESO (LET THAT SINK IN), como afirma Dahl en mayúsculas. Personalmente en esta nueva época de oscurantismo que estamos volviendo a vivir (como dice Salvador Macip en este artículo) sigo viendo con estupor y asombro como el movimiento antivacunas tiene cada vez más adeptos. Me parece asombroso que se le dé crédito y me entristece. Solo se me ocurre una frase para terminar: Nescencia necat.  

    ¡Salud!

    Más información:
    Roald Dahl's secret notebook reveals heartbreak over daughter's death

    01 Apr 13:35

    Salsipuedes, una traición y una masacre

    by Javier Sanz
    Tweet

    Venado, el cacique charrúa, le tendió amistosamente al general Rivera el cuchillo que éste le había pedido para picar su tabaco. Sin embargo, el militar reaccionó inesperadamente; se echó hacia atrás, fingiendo sorpresa, y en el mismo movimiento desenfundó su revólver y le disparó. Esa fue la señal que el resto de sus tropas, unos mil doscientos hombres, estaba aguardando para comenzar el ataque sobre los poco más de cuatrocientos indígenas charrúas –entre hombres, mujeres y niños– que se habían reunido en las riberas del arroyo Salsipuedes, era el 11 de abril de 1831.

    Fructuoso Rivera

    Fructuoso Rivera

    El General Fructuoso Rivera, primer presidente electo de la novel República Oriental del Uruguay, llevaba algunos meses planeando en secreto esa acción militar. Impulsado y presionado por los hacendados y terratenientes del noroeste del territorio, que denunciaban la presencia de los grupos seminómadas de indígenas en “sus” campos, Rivera decidió, a principios de 1831, poner punto final al “problema charrúa”. Y la suya sería una solución drástica y definitiva.

    – Mirá, Don Frutos… ¡Tus soldados matando amigos!

    A poco de comenzada la operación, otro de los caciques charrúas llamado Vaimaca Pirú, le increpó así a su viejo conocido, el General, por el inesperado ataque que su gente estaba sufriendo.

    Aprovechándose de la larga relación de camaradería y respeto que mantenía con la nación charrúa, alimentada por cientos de campamentos y tolderías compartidos durante las luchas revolucionarias, Rivera convocó a todos los caciques charrúas para incorporarse a una nueva campaña militar que supuestamente comandaría contra el sur de Brasil, con el objetivo de recuperar ganado y repartirlo posteriormente entre quienes participaran de la expedición. Confiados, los caciques acudieron a su llamada, llevando consigo a sus guerreros, sus mujeres y sus niños, tal como era su costumbre, bien conocida por Rivera. En resumen, la nación charrúa entera respondía a la llamada de su viejo amigo, Don Frutos. El general Rivera, gran conocedor de la zona (baqueano), escogió el lugar de la emboscada con sumo cuidado. Sacó a los charrúas de la región de sierras y montes en las que se habían establecido y los citó en un lugar llano, que no ofrecía escondites naturales donde pudieran guarecerse. Así, recibió y agasajó a los charrúas en ese lugar con abundante comida y bebida, y dio la señal de atacar cuando estaban completamente desprevenidos.

    Después de agotados todos los recursos de prudencia y humanidad, para atraer a la obediencia y a la vida tranquila y regular a las indómitas tribus charrúas [...] Se decidió poner en ejecución el único medio que ya restaba, de sujetarlos por la fuerza [...] Fueron en consecuencia atacados y destruidos, quedando en el campo más de 40 cadáveres enemigos y el resto con 300 y más almas en poder de la división de operaciones.

    Ese fue el comunicado oficial que el presidente Rivera envió al presidente del Senado al día siguiente de la matanza. Sin embargo, las cifras reales fueron otras; entre los charrúas muertos en el lugar de la emboscada, los que lograron escapar y fueron asesinados durante los meses siguientes, y los que murieron tras ser hechos prisioneros durante la larga marcha de más de 400 kilómetros a pie hasta Montevideo… más de la mitad de la nación charrúa fue aniquilada como consecuencia de la acción militar de Rivera en Salsipuedes.

    Salsipuedes

    Sólo unos pocos lograron escapar y perderse en los campos, evitando la muerte y la captura. Los que llegaron a Montevideo fueron repartidos entre los habitantes de la capital como servidumbre, desmembrando las familias charrúas según la conveniencia de sus nuevos “amos”, perdieron rápidamente su identidad cultural, sus tradiciones y su forma de vida. Por lo tanto, la solución final ideada por el general Fructuoso Rivera para el “problema charrúa” fue realmente efectiva. En 1833, el viejo cacique Vaimaca Pirú, su curandero Senaqué, el guerrero Tacuabé y la india Guyunusa fueron vendidos a un empresario francés que los embarcó rumbo a París para exhibirlos como objetos exóticos. Los cuatro son conocidos como Los Últimos Charrúas.

    Monumento a los Cuatro Últimos Charrúas en Montevideo

    Monumento a los Cuatro Últimos Charrúas en Montevideo

    Durante más de 150 años, la historiografía oficial del Uruguay sostuvo que la etnia charrúa se había extinguido completamente. Sin embargo, en la década de 1990 se comenzaron a realizar estudios históricos y genéticos que comprobaron que un gran número de personas, sobre todo en las zonas Norte y Noreste del Uruguay y en las zonas limítrofes de Brasil y de Argentina, tienen ancestros charrúas en su árbol genealógico. Hoy en día, el 11 de abril es celebrado en Uruguay como el Día de la Nación Charrúa y se organiza una cabalgata hasta el lugar de la matanza donde se realiza un homenaje en honor a los caídos.

    Colaboración de Pablo Petrides
    Imágenes: Tlaxcala, Nación Charrúa

    Artículos relacionados:

    Salsipuedes, una traición y una masacre escrito por Javier Sanz en: Historias de la Historia
    También puedes seguirnos en Twitter, Facebook y Google+

    31 Mar 18:13

    A vueltas con el cambio de hora

    by Arturo Quirantes
    [Este post es una combinación de una serie de artículos que escribí en marzo de 2007. Han pasado seis años, pero creo que el planteamiento y las conclusiones siguen siendo válidas. Algún día actualizaré los datos, o mejor, lo dejo como ejercicio al lector]


    ACTO I: ¿CUÁNTO DICE QUE AHORRAMOS?

    Atentos, que dentro de nada hay que cambiar los relojes otra vez. Sí, en efecto, es el "horario de verano", que se supone nos hace ahorrar mucho dinero. No me voy a meter con el desajuste sobre nuestros biorritmos, ni que eso beneficia a los nórdicos más que a nosotros.

    Sí hay dos cosas claras, según el Gobierno. Una: el ahorro es patente, y suficientemente fuerte como para que valga la pena. Dos: en cualquier caso, es una decisión tomada a nivel europeo. Muy fino eso, así si a alguien no le gusta la idea, el ministro siempre puede encogerse de hombros y decir "bueno, es lo que nos dice Bruselas que hagamos".

    Pero, ¿cuánto ahorramos realmente?

    La primera vez que oí hablar del tema, me quedé con una cifra de 11.000 millones de pesetas. Al año siguiente, el ahorro se cifró en... 11.000 millones de pesetas. Cinco, diez, quince años después, ¿cuánto ahorrábamos? Exacto. Daba igual que el petróleo subiera o bajara, que el dólar estuviera a duro o a millón, que ahorrásemos energía o la despilfarrásemos. El ahorro, un año tras otro, era justo de 11.000 millones de pesetas.

    En esto llegó el euro, y el ahorro pasó a ser de 66 millones de euros, que no les sorprenderá, son 11.000 millones de las "antiguas pesetas" (como se dice ahora). ¡Esto sí que es constancia, señores! Por supuesto, a esas alturas yo eché cuentas, y calculé que mi familia y yo nos ahorrábamos la friolera de... seis euros al año. Genial. Ganas me dan de girarle ese dinero a la ministra, a cambio de que nos deje en paz el calendario.

    Últimamente han cambiado la cifra. Parece que la gente, a estas alturas, no se traga lo de los once mil millones (ahora reducidos a 66), así que se han quitado de encima problemas mediante el sencillo procedimiento de pasar a porcentajes. Ahora, según el IDEA, ahorramos un cinco por ciento. ¿Salen las cuentas ahora?

    Vamos a jugar un poco con la calculadora. Si yo me ahorro en casa seis euros al año, y eso es el 5%, significa que yo gasto en electricidad unos 120 euros, o sea, 10 euros al mes. Les aseguro que en mis recibos aparece mucho más que eso.

    ¿Y a nivel nacional? Veamos. En la web de Red Eléctrica aparece un gráfico del consumo de electricidad a tiempo real. La potencia demandada fluctúa a lo largo del día entre 24.000 y 37.000 megavatios. Pongamos unos 32.000 de media. El año tiene 8.760 horas, así que me da una energía total de unos 280.000 millones de kilovatios-hora. Si a todos les cobran lo mismo que a mí (11,3 céntimos por kW*h, impuestos incluidos) sale un total de ... unos 32.000 millones de euros, que son más de 700 por habitante y año. Lo que significa que esos 66 millones de euros representan apenas un 0,2% de ahorro.

    Por supuesto, no todos pagan recibos como los míos. Las empresas tienen tarifas especiales. Pero aún así, los números no cuadran. O ahorramos mucho más de 66 millones de euros, o mucho menos de un 5%. Imagino que lo segundo, ya que si no el Gobierno habría tardado poco en decirnos las enormes cantidades de euros que nos ahorramos.

    ¿Se le ocurre a usted una forma mejor de hacer que ahorremos energía? Montones. Desde prohibir las bombillas de incandescencia a vender mecanismos para corregir el factor de potencia (y de eso ya hablaremos otro día). Pero claro, a ver con qué careto sale Ana Blanco en el Telediario para reconocer que nos han estado tomando el pelo durante tantos años.


    ACTO II: Hagamos cuentas

    Como continuación del bonito post anterior, os propongo un pequeño ejercicio. Vamos a calcular cuánto hemos ahorrado realmente con el cambio de horario.

    Pensaréis que es complicado, y tenéis razón. Así que vamos a simplificar. Se supone que con el cambio ahorramos el 5% de energía, ¿no? Bien, vamos a examinar el consumo eléctrico del pasado domingo 25 de marzo (primer día con el horario nuevo), y a ver qué sale.

    El problema es que el consumo cambia día a día, semana a semana. Tan sólo el clima hace que gastemos más cuando baja la temperatura (cosa que hemos sufrido esta misma semana pasada). Dentro de la propia semana, el consumo varía bastante de lunes a domingo, con el mínimo en domingo. Tarea compleja, vive Dios.

    Sin embargo, algo podemos hacer. Si nos vamos a la web de Red Eléctrica Española y nos descargamos los datos de las últimas semanas, podemos establecer algunas pautas. Una de ellas es la correlación existente entre el consumo del sábado y el del domingo. En las cinco semanas anteriores a la semana pasada, el consumo eléctrico del domingo oscila entre un 88,6% y uno 90,1% del consumo del sábado. Es decir, si el sábado gastamos 100, el domingo gastamos aproximadamente entre 88,6 y 90,1, con un promedio de 89.6. Las diferencias probablemente sean debidas a las condiciones climáticas, ya que las dos primeras semanas de marzo, cuando el porcentaje era más bajo, gozábamos de buenas temperaturas, en tanto que en Enero (fechas de más frío), el porcentaje era más alto.

    Vamos a usar ese dato como promedio, a ver si se nota el ahorro. El sábado, el consumo eléctrico nacional alcanzó los 673.022 MWh (megavatios*hora). El domingo, cuando cambiamos la hora, el consumo fue de 582.518 MWh. El consumo que hubiéramos tenido de no ser por el cambio de hora habría sido de aproximadamente el 89,6% de 673.022 MWh, que es 602.776 MWh. Para que no os liéis, vamos a escribirlo claramente:

    - Consumo sábado 25: .............. 673.022 MWh
    - Consumo domingo 26 (estimado): .. 602.776 MWh (89,6% de la cifra del sábado)
    - Consumo domingo 26 (real): ...... 582.518 MWh
    - Ahorro por el cambio de hora: ... 3,36%

    !Vaya, vaya! Tenemos ahorro. No es el 5% que nos comentan una y otra vez, pero se acerca bastante. Parece que todos los criticones del horario de verano tendremos que comernos nuestras palabras.

    Pero hay algo que no hemos tenido en cuenta: el domingo 26 solamente tuvo 23 horas. Así que queda la duda: el ahorro ¿se debe a motivos reales, o sólo a que el domingo tenía una hora menos? La solución consistiría en "corregir" los datos por esa hora que faltaba. A las 2 de la madrugada del domingo la potencia eléctrica consumida era de unos 25.500 MW. Vamos a ver qué pasa cuando "añadimos" 25.500 MWh, que es lo que hubiéramos consumido aproximadamente en esa hora que falta. Sumando, tenemos un consumo corregido de 582.500 + 25.500 = 608.000 MWh (como verán, hemos redondeado algo, ya que la cifra de 25.500 es sólo aproximada, no exacta). Vamos a ser asimismo algo flexibles con el consumo estimado el sábado. En realidad, aunque he tomado el 89,6% para calcularlo, las cifras que tengo para las cinco semanas pasadas oscilan entre el 88,6% (semana del 12-18 marzo) y el 90,3% (semana del 19-25 febrero). Esto nos da una horquilla de consumo de entre 596.000 y 608.000 MWh. Tenemos, así, nuestra cifra final:

    - Consumo domingo 26 (estimación): ............... 598.000-608.000 MWh
    - Consumo corregido (real más una hora a 25.500 MW): ..... 608.000 MWh

    Ahorro: entre -10.000 MWh y CERO PATATERO. Así que una de dos: o yo he ido a escoger el único día del año en que no ahorramos con el cambio de hora, o bien... pues eso.

    Seguro que el IDAE y Red Eléctrica pueden hacer mejores estimaciones. Voy a preguntarles, a ver qué dicen. Mientras tanto, si usted es de los que odian que nos meneen el reloj dos veces al año, puede pasarle este texto a sus amigos y vecinos. O haga sus propias estimaciones en casa.


    ACTO III: Las cuentas siguen sin salir

    Mi último post sobre los beneficios (o no) del cambio de hora ha generado muchos comentarios. Dejaré al margen los mensajes negativos e insultantes, porque prefiero ir al meollo de las cosas. He leído algunas críticas a la forma en que realicé los cálculos. Creí que me había expresado bien, pero voy a intentarlo de nuevo.

    Las principales críticas han sido del tipo:

    1) Los datos de un sólo día no demuestran nada
    2) El ahorro es a lo largo de medio año, no en un sólo día
    3) No has tenido en cuenta las diferencias de consumo de un día para otro, o de una semana a otra
    4) Lo debiste haber calculado en Lunes, que es día laborable

    Bien, vamos por partes.

    El punto 1 es muy cierto. Una golondrina no hace primavera. De hecho, lo primero que escribí en el mensaje es que la tarea era difícil, y que iba a examinar el consumo de un sólo día. Difícilmente podía hacer otra cosa cuando sólo había transcurrido un día desde el cambio de hora. Por algún sitio tenía que empezar, pero al menos dejé las hipótesis de partida claras (o eso creía yo).

    El punto 2 es asimismo cierto. Si el ahorro medio es del 5%, no significa que sea siempre el mismo porcentaje día a día. Puede que un día se ahorre un 2%, y al día siguiente un 7%. Pero resulta llamativo el hecho de que el primer día que cambiamos de hora no se ahorra prácticamente nada. Podría argumentarse (alguien lo ha hecho) que el ahorro es especialmente significativo cuando funcionan las empresas, es decir, entre semana. Pero eso no quita el hecho de que, incluso en fin de semana, el consumo eléctrico sigue siendo enorme. En un día de finde suele gastarse un 20-25% menos que entre semana ... lo que sigue siendo una gran cantidad.

    El punto 3 creí haberlo dejado claro. Pero ahí va otra vez. Ya sé que el consumo varía de un día para otro por muchos motivos. Por eso mismo es por lo que me fijé en el consumo RELATIVO. Noté que dividiendo el consumo del domingo por el del sábado salía un porcentaje que fluctuaba bastante poco, hubiese bueno o mal tiempo. Sólo por eso. Si conocéis algun parámetro más fiable, estaré encantado de saberlo.

    Punto 4. Sí, de acuerdo, escoger un día entre semana hubiese sido más significativo. Como he dicho antes, la correlación entre el consumo del sábado y el del domingo fluctúa bastante menos que, digamos el del lunes y el sábado. Vamos a intentarlo, de todos modos, a ver qué sale.

    Durante las últimas cinco semanas (antes del cambio de hora) la razón entre el consumo del lunes y el del sábado está entre el 107% y el 113%. Como véis, la diferencia es del 6%, más del 5% que supuestamente ahorramos. Es decir, los datos van a tener mucha incertidumbre. Bien, el consumo del sábado pasado (justo antes del cambio de hora) fue de unos 673.000 MWh. Esto significa que el consumo esperado oscilaría entre el 107% y el 113% de esa cantidad, lo que significa:

    Estimación: ................. Entre 720.000 y 763.000 MWh

    ¿Y cuál fue el consumo real de ayer lunes 26 de marzo? Pues unos 755.000 MWh, que representa un 112% del consumo respecto al pasado sábado. De ser cierto el ahorro del 5%, cabría esperar que dicho porcentaje estuviese en la parte baja de la banda de fluctuación (107-113%), o incluso por debajo de ella. Pero no, sale por encima. Y no cabe el recurso a decir que hay una ola de frío (que es cierto que la hay), porque ha habido otras desde Febrero.

    Nuevamente, una golondrina no hace verano. Pero ya son dos golondrinas:

    Día ........... Consumo estimado (MWh) ............ Consumo real (MWh)
    Domingo 25/3 ....... 598.000-608.000 .................. 608.000
    Lunes 26/3 ......... 720.000-763.000 .................. 755.000

    Dos de dos. Y recordemos que ese ahorro del 5% se traduce en una cantidad absoluta de 30.400 MWh para el domingo y de 37.750 MWh para el lunes. No parece notarse.

    ¿Intentamos predecir el consumo de mañana martes? A riesgo de extrapolar datos poco consistentes (y queda hecha la advertencia), veamos qué pasó durante las cinco últimas semanas. El consumo del martes dividido por el del sábado osciló entre el 112% y el 119%. Para un consumo de 673.000MWh del sábado, esto nos da el siguiente rango de fluctuación de consumo para el martes siguiente:

    - Entre 754.000 y 801.000 MWh, si no hay ahorro de energía alguno.
    - Entre 716.000 y 761.000 MWh si hay un ahorro del 5%

    Una vez más, los resultados no son estadísticamente muy fiables. Pero si mañana el consumo resulta ser superior a 761.000 MWh serán tres golondrinas.

    Y ahora, buenas noches a todos.

    [ACTUALIZACIÓN 28/03/2007: El consumo de electricidad ayer martes fue de 776.565 MWh. Ya van tres golondrinas]


    CONCLUSIÓN: Va a ser que no

    Durante el pasado cambio de horario (de invierno a verano), solté un par de parrafadas sobre la necesidad de dicho cambio, y si resulta beneficioso económicamente o no. Mis conclusiones: es un timo que no sirve para nada. Los comentarios del respetable: diversos. Básicamente, y a partir de unos datos incompletos (pero datos a fin de cuentas), dije que el ahorro podía estimarse entre una mijilla y cero patatero.

    Y he aquí el cuarto acto, cortesía de Santiago Carcar y El País.

    Algunos extractos:

    En el caso de España, se manejan estimaciones de ahorro en el consumo que apuntan a una reducción mínima en el consumo: entre el 0% y el 0,5%. En Bruselas se trabaja con datos bastante antiguos, del año 1998, que coinciden con las estimaciones para España: cambiar de hora supondría un ahorro de entre el 0,1% y el 0,5% en el consumo.

    "Lo que se ahorra por la mañana [con el atraso de la hora en octubre amanece más temprano] se gasta por la tarde" sostiene el físico y periodista Manuel Toharia. En su opinión, además, todos los estudios que tratan de justificar el cambio horario en un supuesto ahorro de energía son "simples estimaciones".

    Un estudio realizado para la Comisión Europea en 1998-1999 y elevado también a los Gobiernos reconocía que los ahorros energéticos eran parcos y que se movían entre el 0,1% y 0,5% en los países del sur de Europa.

    ................................................................

    Reconforta ver cómo se pueden llegar a tan sesudas conclusiones con cuatro cuentas de andar por casa y dos dedos de sentido común.


    TELÓN

    Para 2013, el IDAE estima que el 5% de ahorro representa ya un montante total de 300 millones de euros. Eso sí, avisa de que "para alcanzar estos objetivos de ahorro, el cambio de hora tiene que complementarse con el apagado de la iluminación cuando haya suficiente luz natural." Vaya, eso a mí no se me hubiera ocurrido nunca </sarcasmo>
    31 Mar 17:01

    Descubre el universo con Microsoft Worldwide Telescope

    by Adam

    Descubre el universo con Microsoft Worldwide Telescope

    En los últimos meses el “laboratorio” de aplicaciones de Microsoft está comenzando a lanzar algunas utilidades muy curiosas e interesantes, como bien puede ser el caso de una de sus últimas creaciones: Microsoft Worldwide Telescope. Se trata de un proyecto que Microsoft está llevando a cabo con la ayuda de organizaciones de todo el mundo con la intención de crear el mapa del universo más grande y más completo de la red.

    Esta aplicación permite a los usuarios “volar” a través del universo para conocer todas y cada una de las estrellas, planetas y otros elementos que se puedan encontrar allí. La aplicación se puede utilizar tanto desde Windows como desde Mac, aunque es obligatorio tener instalado Silverlight en ambos casos. A pesar de que por ahora únicamente puede utilizarse desde ordenadores de sobremesa o portátiles, en un futuro se espera que Microsoft desarrolle una aplicación móvil que permita visitar el universo tanto desde una tablet como desde un smartphone, lo cual sería todo un punto a favor para todos los amantes del espacio.

    Un buen ejemplo de lo actualizado que está este proyecto es que recientemente se han incorporado nuevos datos y nuevas imágenes a partir del proyecto “Planck” de la NASA, de modo que queda evidente que Microsoft está trabajando codo con codo con los mayores representantes de la investigación de todo lo que rodea a la Tierra. La aplicación se actualiza constantemente de modo que cada semana es posible encontrar nuevas actualizaciones que incluyen una porción más de ese universo tan desconocido.

    Vía | Geek.com

    30 Mar 23:41

    Google Glass y el mito de la múltitarea

    by Roberto Mendez

    Intuyo que tod@s conoceréis Google Glass, el gadget de Google que pretende revolucionar nuestra vida tal y como la conocemos. Aunque parezca futurista, ya está aquí, y lo que intenta es llevar la multitarea a su punto máximo a partir de una pequeña pantalla en nuestros ojos que incluirá GPS, pronóstico meteorológico, puntuaciones de los partidos de fútbol, restaurantes cercanos y un largo etcétera (imaginamos que la integración con Google Now será bestial).

    Y, en lo que más se esfuerza por remarcar Google, es que sus Google Glass, es esa multitarea. Pero, ¿realmente es posible la múltitarea que nos vende la gran G? Según la psicología cognitiva, la respuesta es NO.

    Es evidente que todos los gadgets que van saliendo al mercado intentan llevarnos a ese nivel de múltitarea, a que seamos productivos y podamos realizar varias acciones a la vez sin preocupaciones (por ejemplo, la conexión Bluetooth con el smartphone a la hora de conducir y poder mirar el GPS, o poder hablar en manos libres). Google Glass lleva esta situación a otro nivel, pues inserta su pequeña pantalla en nuestro campo visual pero sin molestarnos para poder ver perfectamente por la calle si vamos caminando. Nos ayuda y no nos molesta, perfecto, ¿no?

    Pues según múltiples estudios, nuestro cerebro no está hecho para eso, por mucho que queramos soñar. Nuestro querido órgano pensante está diseñado para procesar solo un tipo de pensamiento de forma simultanea. Estamos limitados por evolución, y si intentamos procesar varias piezas de información a la vez, será una catástrofe.

    Es decir, para procesar un tipo de información, tenemos unos recursos cerebrales limitados a esa información, pero si intentamos procesar dos, deberemos dividir los recursos y por tanto ambos procesamientos flaquearan y no dedicaremos la atención necesaria a ninguno de los dos (de ahí la frase de “no se pueden hacer dos cosas a la vez”, pues la tecnología tampoco puede, no hace milagros).

    De todas formas, si intentamos llevar a cabo esta situación de realizar dos tareas a la vez, lo único que conseguiremos es sacrificar tiempo, calidad o rendimiento en cada una de las tareas. En otras palabras, si estamos leyendo un e-mail con Google Glass y estamos cocinando a la vez, alguna de las dos tareas tendrá que ceder. O leeremos los correos de forma lenta para no acabar quemando la cocina, o al revés, tendremos que ir con cuidado al cocinar y no ocasionar un desastre para poder leer bien lo que tenemos delante. Y ya no hablemos de conducir mientras llevamos las Google Glass, porque las distracciones al volante pueden ser peores todavía.

    Así que, como veis, por muchas quejas que tuvieran los smartphone en su día con la cacareada múltitarea, a nivel cotidiano, esta no es real. Nuestro cerebro no puede llevar a cabo dos procesos a la vez conservando la calidad. O uno o lo otro, pero no los dos.

    Vía | Scientific American.



    29 Mar 11:37

    El coste real de las publicaciones científicas, ese gran desconocido

    by emulenews

    Dibujo20130328 open access - news dog

    Se estima que la industria de las publicaciones científicas generó 9400 millones de dólares de beneficios en 2011, gracias a la publicación de 1,8 millones de artículos escritos en inglés. Por tanto, el beneficio medio por cada artículo alcanza los 5000 dólares. A esta cantidad hay que restar el coste de su gestión. ¿Cuánto dinero crees que le cuesta a una editorial publicar un artículo revisado por pares? En Nature son muy optimistas y afirman que los márgenes de beneficio son inferiores al 30%, con lo que estiman que el coste medio de producción de un artículo supera los 3500 dólares. La verdad, a mí me parece una cantidad muy grande. Los autores y revisores trabajamos gratis. El negocio de la industria de publicaciones científicas es todo un negocio. Un gran negocio. Cuando no se publican de forma abierta los costes y beneficios de un negocio de casi diez mil millones de dólares, algunos pensamos mal  (se nota que no he estudiado Ciencias Económicas). Nos lo cuenta Richard Van Noorden, “Open access: The true cost of science publishing. Cheap open-access journals raise questions about the value publishers add for their money,” Nature 495: 426-429, 28 Mar 2013.

    La mayoría de las editoriales de revistas científicas de acceso abierto (open access) cobra a los autores un precio inferior al ingreso promedio de la industria. Se estima que el coste promedio de un artículo de acceso abierto en el año 2011 fue de 660 dólares (compara este número con los 5000 dólares de beneficio de la industria). Se estima que el coste promedio por artículo para la editorial de acceso abierto es de 300 dólares, con lo que se obtienen 360 dólares de beneficio (los márgenes superan el 50%, todo un negocio redondo).

    Por supuesto, las cifras exactas son difíciles de conseguir. Los datos ofrecidos por las grandes editoriales son difíciles de analizar (pues hay que separar la parte correspondiente a publicaciones en revistas científicas, algo que no siempre es fácil). Se estima que Wiley tiene márgenes de beneficios del 40% y que Elsevier se queda en un 37%. Editoriales de acceso abierto como Hindawi afirman alcanzar un 50% de beneficios. El grupo Nature (NPG) se ha negado a publicar sus márgenes, incluso en un artículo en su propia revista. Un estudio del Cambridge Economic Policy Associates, afirma que las editoriales sin ánimo de lucro tienen márgenes del 20%, las universitarias del 25% y las comerciales del 35%. En mi opinión, pero repito que no soy experto, los costes de publicación de artículos científicos son mucho más bajos de lo que las grandes editoriales nos quieren hacer pensar.

    La revista más grande del mundo, PLoS ONE, que cobra a los autores 1350 dólares por artículo, acepta el 70% de los artículos que recibe. Muchos congresos han sido criticados por su alta tasa de aceptación. Las revistas prestigiosas suelen tener índices de aceptación mucho más reducidos. Physical Review Letters publica menos del 35% de los artículos que recibe (si los autores quieren que su artículo sea de acceso abierto deben pagar 2700 dólares). Nature y Science publican menos del 8% de los artículos que reciben. ¿Está relacionado el prestigio con la tasa de aceptación? ¿Debe costar más un artículo de acceso abierto en una revista más prestigiosa? La realidad es que es así, las revistas más prestigiosas suelen cobrar más.

    Recomiendo leer la entrevista a Jason Priem, investigador postdoctoral en el Centro Nacional para Síntesis Evolutiva (NESCent), en Eva Rodríguez, ”El acceso abierto es solo el primer paso hacia un cambio más profundo en la publicación académica,” SINC, 27 Mar 2013. “La publicación en acceso abierto es mucho mejor para el científico, ya que no renuncia a su derecho con varias editoriales y conserva la capacidad de gestionar su propiedad intelectual. ¿Por qué no se estandariza en todos los países este sistema de publicación de acceso abierto a las investigaciones financiadas con fondos públicos? Los contribuyentes subsidian muchas cosas con pagos adicionales para poder usarlas, como por ejemplo el transporte público. En el mundo web, la obligación de publicar en acceso abierto favorece los modelos de negocio accesibles frente a los modelos cerrados.”


    Archivado en: Bibliometría, Ciencia, Política, Science Tagged: Acceso abierto, Bibliometría, Ciencia, Economía, Noticias, Revistas científicas
    29 Mar 04:06

    Google no usará sus patentes para atacar al software libre

    by Danny
    Santana.santiago

    Ok Google, empiezo a recordar porque me agradabas =D.

    Google Antitrust Probe

    Algo de lo que más gusta a los usuarios de Android es el hecho de basarse en un sistema libre, y es lo que al fin y al cabo le da una seña de identidad diferente con la que muchos se sienten identificados. Aunque Google se trate de una multinacional, vuelve a demostrar una vez más su compromiso con el software libre.

    Según Google el software open-source ha sido una de las claves hacia la innovación en el cloud computing, la web móvil e Internet en general.

    Pero no todo es tan bonito como parece, y crecer desde la nada es algo complicado. Una de las mayores barreras a las que se han enfrentado en los últimos años las empresas dedicadas al software libre son las guerras de patentes, sufriendo ataques que en algunos casos les han retrasado, pero en muchos otros han acabado con ellos.

    Google quiere seguir apoyando el deasrrollo del software open source y por ello han anunciado el compromiso Open Patent Non-Assertion (OPN), con el que afirman que no denunciarán a ningún usuario, distribuidor o desarrollador de software open source con sus patentes, a no ser que estos ataquen primero a Google. Es decir, Google se compromete a no denunciar con sus patentes a este tipo de usuarios y desarrolladores, sólo las usarán como defensa.

    Desde Google esperan que este compromiso OPN se convierta en un modelo general para la industria, y su idea es animar al resto de empresas que poseen patentes a seguir la misma iniciativa, asegurando que incluso será una ventaja y un paso adelante para la industria.

    ¿Qué te parece esta iniciativa de Google?

    Fuente | Google



    27 Mar 18:33

    Spotflux: VPN gratuito que nos permite navegar de forma anónima y segura

    by Juanguis
    Santana.santiago

    Siempre es bueno tener guardados varios VPN.

    spotflux1
    Spotflux es un genial servicio que nos permite navegar de forma segura y anónima por internet gracias a su VPN.

    Su instalación es muy simple y no requiere de ningún tipo de configuración, solo tenemos que descargar el software, instalarlo y al ejecutarlo se conectará automáticamente a sus servidores dándonos la seguridad de que estamos navegando de forma encriptada y con una IP que no es la nuestra.

    ¿Qué ventajas tiene el uso de Spotflux?

    La princupal ventaja de usar este servicio es que navegamos con el tráfico cifrado, lo cual nos da muchísima seguridad, además de que bloquea todo tipo de contenido que puede causarnos problemas, como malware. Por otro lado también tiene la capacidad de bloquear la publicidad mientras navegamos.

    Spotflux 2

    Lo que más me gustó de este servicio es que es totalmente gratuito y fácil de configurar, no requiere de ningún tipo de conocimientos técnicos y nos puede ser de muchísima utilidad, sobre todo para instalárselo a nuestras madres o abuelas :P.

    Spotflux está disponible para Windows y Mac. En dispositivos móviles también

    Enlace: Spotflux

    Visto en Techpp

    27 Mar 17:16

    Desde la mazmorra – Disensión, divino tesoro

    by Pedro
    Santana.santiago

    Fantástico articulo, y lo mejor es que no estoy de acuerdo en todo con él =D.

    Nota: Ya sé que muchos estáis esperando como agua de mayo el siguiente vídeo de La vida privada de las estrellas, pero debido a la falta de tiempo este mes saldrá publicado la semana que viene. ¡Paciencia!

    No estoy de acuerdo con lo que dice, pero defenderé hasta la muerte su derecho a decirlo.

    Evelyn Beatrice Hall (a veces atribuido a Voltaire).

    Hace bastantes meses de la última entrega Desde la mazmorra, en la que hablé sobre ciencia básica y aplicada. Si no conoces esta serie muy infrecuente, es una especie de editorial: no voy a dar más que una opinión que, como tal, es absolutamente subjetiva. Además, dado que a veces soy un poco burro, seguramente es errónea, pero como también soy bocazas, pues aquí está — si no quieres leer verborrea y sermones “inspiradores” mejor abandonas el barco ahora que estás a tiempo. Mis pobres alumnos tienen que tragarse mis sermones de este tipo pero tú, afortunadamente, no.

    Dicho esto, el artículo de von Laue ha servido de chispa para este editorial sobre diferencias de opinión y la importancia de cuidarlas y favorecerlas. Algunas de las ideas que voy a exponer son recurrentes en el blog, pero no puedo dejar de intentar expresarlas con más claridad y de manera diferente; sin embargo, escribo sobre esto ahora porque me da la impresión de que es algo que de un tiempo a esta parte es aún peor de lo que ha sido en los últimos años –aunque no tan malo como ha sido en otras épocas y lugares–.

    Ya he hablado antes sobre cómo algunos de nuestros instintos, lejos de sernos útiles en la sociedad actual, son nuestros enemigos, como el de separar a la gente en grupos, identificarnos con uno de ellos y luego concluir que, evidentemente, pertenecemos al mejor grupo. Relacionado con esto está nuestra tendencia –porque puedo asegurar que yo la tengo constantemente– a los sentimientos negativos ante la discrepancia con nuestras opiniones. Antes de hablar de las consecuencias de este instinto, unido a otros factores en los que me hizo pensar von Laue, quiero pararme un momento en esta reacción absolutamente natural pero también, en mi opinión, dañina.

    No voy a hablar aquí, por cierto, de un esfuerzo consciente para hacer esto. Sé que hay manuales de propaganda en los que se enseña explícitamente a hacer estas cosas –ataques ad hominem, hombres de paja, etc.–. Nos es muy fácil ver eso, pero yo quiero hablar de nosotros, de ti y de mí, y de nuestra tendencia a caer en lo mismo de manera inconsciente a pesar de nuestras buenas intenciones.

    Creo que el proceso sucede más o menos así:

    Supongamos que se nos plantea un problema: puede ser un dilema moral en el que debemos decidir cuál es el curso de acción, puede ser una situación que tenemos que analizar para determinar la verdad, o tal vez un estado de cosas en el que hay que tomar una decisión sobre cómo actuar del modo más inteligente. Da igual, siempre que haga falta analizar unos datos y llegar a una conclusión — eso sí, cuanto más importante nos parezca el problema y más involucrados emocionalmente estemos más fácil es caer en esto (la política es un ejemplo muy típico, aunque hay muchos otros).

    Cuando llegamos a una conclusión de este tipo y nos encontramos con alguien que ha llegado a una conclusión distinta, naturalmente agradecemos que alguien pueda verter una luz diferente sobre el problema y enriquecer así nuestra información para poder, tal vez, volver a analizar el problema y tal vez rectific… ¡ah, no, lo siento! Por un momento he dejado de ser simio.

    No, al encontrarnos con alguien que tiene una opinión diferente de la nuestra suelen pasarnos dos cosas diferentes pero relacionadas entre sí y con nuestra simiesca naturaleza: por un lado no concebimos cómo alguien puede pensar de manera tan absurda, cuando nuestro propio razonamiento es tan claro y evidente. Por otro, identificamos ideas con personas y a ellas con grupos y, por tanto, el conflicto entre conclusiones se convierte en uno personal, de modo que lo que debería ser algo enriquecedor se convierte a lo mejor en un fastidio y a lo peor en una enemistad.

    Más en detalle, creo que la parte más primitiva de nuestro cerebro suele seguir los siguientes pasos generalmente inconscientes.Ya sé que soy pesado, pero aunque luego quiero hablar de otras cosas relacionadas con esto permite que me detenga en ello unos párrafos para tener una base sobre la que hablar de grupos, recompensas y castigos y comportamientos que promovemos y que no: ¡paciencia!

    Espero que entiendas que al describir este proceso mental por un lado exagero y por otro intento darle un poco de humor, pero también espero que te reconozcas a ti mismo en algunos pasos y, al menos, eches una sonrisa ante tus propias miserias. Si te sirve de consuelo esta descripción está basada, en gran medida y a pesar de las exageraciones, en mí mismo: más miserable que yo no lo hay.

    El caso es que yo he analizado la situación que sea y he llegado a la conclusión A. Naturalmente sé que tengo buenas intenciones, soy objetivo e inteligente luego mi conclusión es, evidentemente, la correcta. ¡Si no lo pensara habría llegado a otra distinta!

    Mi interlocutor, en cambio, ha llegado a la conclusión B, que es errónea y absurda. Se deduce que probablemente es poco inteligente o malintencionado. Dicho de otro modo, o no es capaz de alcanzar la conclusión correcta o bien tiene segundas intenciones porque a él o a su grupo –porque, naturalmente, pertenece a un grupo, los otros– le convienen. Por ejemplo, tal vez esta idea forme parte de un “paquete de ideas” al que se suscribe su grupo y él siente lealtad hacia el grupo, el paquete de ideas y, por tanto, a esta conclusión B en concreto a pesar de su evidente estupidez.

    Tanto en un caso como en otro resulta claro que mi oponente –porque empiezo a verlo como tal– presenta deficiencias, o bien intelectuales o bien morales, y yo me siento superior a él. Lo cual no es sorprendente porque, por supuesto, soy superior a la media en inteligencia y bondad.

    Por supuesto, trato de convencerlo de que mi posición es la correcta, porque quiero ganar. Sí, sí, quiero ganar — esto no es una cuestión de cuál es el curso de acción más conveniente o cuál es la verdad. Aunque yo diga que quiero llegar a la verdad, no es así: lo que quiero es demostrar que mi conclusión (porque la he hecho mía) es verdadera o correcta. En otras palabras, ganar.

    Si no ganase, eso significaría que voy a perder. Pero no me gusta perder, especialmente ante alguien que sostiene una estupidez o una inmoralidad así. Y eso, estaría bueno, no lo voy a permitir. De modo que no razono de manera lógica, conjuntamente con el otro, para alcanzar la solución correcta: no sólo intento encontrar agujeros en su argumentación sino también cosas que parezcan agujeros aunque no lo sean.

    También, por supuesto, intento restar validez a las ideas de mi adversario de cualquier modo posible. Por ejemplo, puedo señalar que pertenece a un grupo: los otros. Los otros pueden ser un partido político, una cultura, una religión o ausencia de ella, una tendencia filosófica o ideológica o los simpatizantes de un equipo de fútbol, porque da exactamente igual, ya que lo que importa es que son los otros, moral o intelectualmente inferiores a los nuestros. ¡Estaría bueno!

    De modo que mi oponente es de los otros; pero los otros no tienen razón en alguna otra cosa y, por tanto, la opinión de mi interlocutor ahora mismo pierde validez por su conexión con ellos y sus errores, que pasaré a recordarle uno tras otro en vez de utilizar argumentos para desmontar sus conclusiones concretas en este asunto. Si tengo suerte mi ingenuo oponente se identificará con los otros (para él, que es un cenutrio, son los nuestros, y los nuestros son los otros, ¡qué barbaridad!), con lo que pasará a defender a su grupo en vez de a discutir el asunto en cuestión.

    Naturalmente, la otra persona puede intentar hacer lo mismo conmigo: los otros son así de despreciables, y utilizan tácticas deshonestas de ese tipo. ¡Ya te dije que eran malos y/o ignorantes! Si así fuera le recordaré a mi adversario, por un lado, que no estamos hablando de esas otras cosas en las que mi tribu cometió errores o inmoralidades, sino de un asunto concreto. Al mismo tiempo le recordaré, porque se lo merece, que no esperaba menos de uno de los otros, dada la cantidad de cosas malas que han dicho o hecho antes: es un buen momento para recordárselas.

    Finalmente, si no conseguimos alcanzar un acuerdo porque mi interlocutor es demasiado estúpido o inmoral para reconocer que la conclusión A es superior –y que yo soy, por supuesto, superior a él por haber llegado a ella y haber ganado– no me quedaré contento.

    Más significativa aún de las raíces emocionales del problema es esto: si mi interlocutor me demuestra, sin lugar a dudas, que tiene razón y yo no, me sentará como una patada en los morros. Antes de hablar con él yo estaba equivocado mientras que ahora sé la verdad: mi situación es mejor que antes y ha sido gracias a él. Pero en vez de sentir agradecimiento y alivio siento resquemor, porque he perdido.

    Esto se exacerba cuando quien tiene la opinión A no soy yo, sino que somos muchos, y especialmente si quien tiene la opinión B es una única persona, al menos, ellos son la minoría y nosotros la mayoría. Cuando esto sucede no nos extrañamos lo más mínimo: es lógico que seamos más que ellos porque sólo un burro o un inmoral pensaría como ellos.

    Dicho de otro modo, lo que satisface a esta parte tribal y primitiva de nuestro cerebro es el consenso y la coherencia en el grupo, un instinto perfectamente comprensible evolutivamente hablando. Esto, llevado al extremo, hace que en los totalitarismos –creo que no hace falta poner ejemplos– se persiga a quienes discrepan: puede hacérselos callar de manera más o menos sutil, forzarlos a callarse o aceptar las ideas de la mayoría o, en el peor de los casos, encarcelarlos o matarlos.

    Sí, ya, ya sé que estoy hablando de casos horribles y poco frecuentes. Sé que en las sociedades democráticas hay menos de esto — pero también lo hay, aunque más suave, cuando alguien sostiene una idea con la que casi todos estamos en desacuerdo, y casi todos somos cómplices de ello.

    En términos de recompensa/castigo, tanto individualmente en el ejemplo de mi oponente –quiero decir, interlocutor– como socialmente, ¿qué tendemos a recompensar y a castigar? Creo que la respuesta es evidente y, si no estás de acuerdo conmigo, seguramente es porque careces de la inteligencia o categoría moral necesaria para darte cuenta: recompensamos el acuerdo y castigamos el desacuerdo.

    En el caso de la discusión individual la multitud de refuerzos negativos que doy a mi interlocutor es apabullante: expreso irritación, a veces decepción, me frustro, si lo convenzo de que tengo razón se lo restriego en las narices, si me convence él demuestro aún más frustración y tal vez rencor… una auténtica lluvia de refuerzos emocionales negativos.

    Eso sí, si mi interlocutor está de acuerdo conmigo desde el principio, lo inundo en refuerzo positivo –lo mismo que él a mí–: nos reímos de la estupidez de los partidarios de la idea B, nos recordamos el uno al otro lo que ya sabemos, es decir, las bondades de la idea A y, por encima de todo, establecemos un vínculo emocional: nos convertimos en un pequeño nosotros.

    Algo parecido hacemos como grupo de manera muy natural. Si alguien sostiene una idea poco popular, el refuerzo negativo no sólo se lo proporciono yo: se lo proporciona cada partidario de la idea A. Dado que somos muchos, al defensor de la idea B le llueven refuerzos negativos por todas partes.

    ¿Cuál es el mensaje del grupo, aunque sea inconsciente? El mensaje es: sométete.

    Dicho con otras palabras, la disensión es emocionalmente difícil de mantener.

    Soy consciente de que esto es una perogrullada como un piano de cola, pero también creo que no pensamos lo suficiente sobre ello y, sobre todo, no pensamos que es posible cambiarlo. No hablo del refuerzo positivo, por supuesto, sino del negativo.

    Y sí, es posible cambiarlo.

    Pero antes de cambiarlo creo que debemos plantearnos qué tipo de comportamiento queremos promover: el sometimiento a las ideas populares en cada momento o la aparición de disensiones. Cuanto más difícil emocionalmente es discrepar de las ideas mayoritarias, evidentemente, menos disensiones habrá y más armonía entre nuestras ideas. ¿Es eso lo que queremos?

    Si miramos a la Ciencia, con mayúsculas, la respuesta en ese entorno es bastante clara: no, no es lo que queremos. Nuestro conocimiento científico avanza por la disensión constante. Sin que alguien salga de vez en cuando para cuestionar lo que creíamos saber nuestro conocimiento no avanza. El discrepante es nuestro motor y sin él seguiríamos estancados en lo que pensábamos saber hace milenios.

    ¡Pero lo mismo pasa en todo lo demás! Antes de que la esclavitud fuera una noción aborrecible, masas de personas honestas e inteligentes la aceptaban sin el menor problema y quienes se oponían a ella eran los discrepantes. ¿Qué hicimos entonces, como sociedad, ante esa disensión? Tratar de machacar a los discrepantes, como solemos hacer — digo solemos no porque lo hiciéramos tú y yo, sino porque lo hicieron personas como tú y como yo, no sólo monstruos sin escrúpulos ni cerebro. Personas equivocadas, pero muchas de ellas juntas.

    De modo que, en mi no tan humilde opinión, debemos atesorar la disensión como sociedad y como individuos. Esto no significa, por supuesto, que nos enfademos con quien está de acuerdo con nosotros ni que aplaudamos a los defensores de la esclavitud infantil, pero sí que pensemos en los pasos inconscientes de antes para corregirlos; y también que, siendo criaturas de emociones, incluso exageremos el lado opuesto de la emoción para compensar el innato.

    Cuando hablas con alguien que tiene una opinión diametralmente opuesta a la tuya, sé consciente de que eres afortunado. La exposición a ideas diferentes te hace volver a analizar las tuyas: incluso si sigues pensando lo que pensabas antes, seguramente lo harás con más fundamento y habrás ordenado tus argumentos. Esta conversación es una oportunidad que tenéis cada uno gracias al otro.

    Además de una oportunidad, discrepar es un privilegio: en muchas épocas y lugares –y en muchos lugares en la actualidad– la disensión no es ya castigada emocionalmente, sino prohibida. Poder entablar una discusión amigable con alguien sobre una idea en la que no estáis de acuerdo, utilizando argumentos y lógica, no debería parecernos algo mundano sino un logro de la especie humana –y mira que nos critico a menudo como especie–.

    Voy a ir incluso más allá. En el caso más extremo, si discutes sobre algo realmente importante, algo en lo que el otro defiende lo que te parece una aberración, es infinitamente más importante y valioso el hecho de que podéis debatir tranquilamente sobre ello que quién pueda tener razón. Y cuanto menos popular sea la idea de uno de los dos, más valioso es el hecho de poder hablar sobre ello sin más.

    En la discusión recuerda que quien gana no eres tú, ni es el otro: estáis realizando un proceso juntos. No sois dos bandos, sois un equipo tratando de alcanzar la conclusión correcta. Quien triunfa aquí es la razón, no los otros ni los nuestros. Para evitar eso no hay nada más fácil –ni más difícil emocionalmente– que no utilizar etiquetas gratuitamente, ni aglomerar ideas en paquetes monolíticos, ni recordar al otro que “vosotros” no decíais lo mismo cuando bla, bla… Si te encuentras a punto de actuar así, piensa en un simio golpeándose el pecho: tú eres el simio.

    Igualmente, si los argumentos de tu interlocutor tienen tantos agujeros y tan superior es tu conclusión, no debería ser difícil hacerlo evidente sin recurrir a argucias, ataques ad hominem y cosas parecidas. Como ejemplo, imaginemos que cierta conclusión puede ser honesta y objetiva o el resultado de la parcialidad: entonces, parte de la base de que la posición del otro es honesta. ¿Por qué? Porque si no lo es debería ser aún más fácil desmontarla con argumentos objetivos que no cuestionen la integridad de la persona con la que hablas –con lo que no hace la menor falta recurrir a interpretaciones sobre su calidad moral– y, por otro lado, si la persona es realmente honesta al atacar los argumentos, y no a la persona, es posible seguir discutiendo de manera afable.

    No está de más tampoco recordar, incluso explícitamente a tu interlocutor, que esto no es un conflicto entre personas sino un desacuerdo entre ideas: atacar una idea no es atacar a su defensor. Incluso si llegáis a un punto en el que no tiene sentido seguir, porque hay un desacuerdo que no puede resolverse, no pasa nada. ¡No pasa nada! El mundo es un lugar más rico, porque el resto de la gente tendrá fuentes de dos opiniones distintas en vez de ser alimentada con una única papilla incuestionada.

    ¿Quiere todo esto decir que no podemos considerar una idea absurda o sus consecuencias inmorales? ¡No, ni mucho menos! Las ideas, científicas o no, deben ser examinadas, diseccionadas, analizadas y sus puntos flacos encontrados y destripados sin la menor misericordia. Las ideas, no las personas que las defienden. Es posible que alguien sea malvado, deshonesto y estúpido, pero no sólo es posible sino que sucede todo el tiempo que personas inteligentes, honestas y sensibles defienden ideas terriblemente equivocadas que nos parecen inaceptables.

    Pero ¿quiénes somos nosotros para arrogarnos el derecho y la certeza, sin discusión previa, a calificar una idea como inaceptable? ¿Es que, como sociedad, sólo vamos a permitir discutir tranquilamente unas ideas y no otras?

    Si una idea es realmente así de aberrante debería ser incluso más fácil desmontarla. ¿Qué miedo tenemos entonces?

    No debemos además olvidar que muchas ideas generalmente aceptadas ahora fueron en un tiempo inaceptables o moralmente repugnantes para la inmensa mayoría de la humanidad. ¿Y si lo que ahora consideramos aberrante resulta ser cierto?

    Ah, no, pensamos, envueltos en nuestro perenne sentimiento de superioridad. Eso pasó antes, cuando la humanidad no había alcanzado el nivel moral e intelectual de la actualidad. Ahora hemos llegado a la verdad y las cosas que consideramos inaceptables lo son sin lugar a dudas, con absoluta certeza.

    Exactamente la misma certeza que hubieran mostrado un geocentrista, un defensor de la esclavitud o de la sumisión de la mujer al hombre hace unos cuantos siglos. La misma superioridad intelectual o moral. Pero claro, ellos estaban equivocados y nosotros no.

    Sí, sí, ya termino con el sermón… creo que seremos una sociedad más rica, más sabia y más moral si atesoramos la disensión; si la agradecemos y la recompensamos. De ese modo tendremos muchísimas más ideas para encontrar las mejores y, por encima de todo, nos aseguraremos un suministro permanente de ideas nuevas de las que alimentarnos.

    Gracias por leer hasta aquí. Es posible, por supuesto, que no estés de acuerdo conmigo, pero si es así no me sorprende: tú y los tuyos siempre habéis hecho lo mismo, despreciar la verdad y tergiversar las cosas. Sois todos iguales. Pero ya os llegará la hora, ya.

    27 Mar 11:24

    Arena.Xlsm: un RPG en tu planilla de cálculo

    by Matías


    A veces tenemos que disimular nuestro rato de ocio en un trabajo para evitar que se den cuenta. De ese modo, surgieron "soluciones" que ofrecen el poder divertirse, aparentando que uno está utilizando las herramientas de trabajo tradicionales. Hace unos años se hizo muy famosa esta planilla de Excel que permite twittear... ¿quién podría sospechar algo? Otras soluciones son, sin embargo, menos evidentes; como la que vengo a mostrarles ahora, que te permite jugar un RPG en una planilla de cálculo :D .

    El juego se llama Arena.xlsm, en honor a su nombre de archivo, y se divide en una pequeña arena de combate a la izquierda, y las características de nuestro personaje, de nuestros enemigos, controles de movimiento y otras acciones. Realmente tiene muchas funcionalidades que lo hacen un RPG bastante completo: combates cuerpo a cuerpo, ataques a distancia, hechizos, los enemigos dropean items, hay puntos de experiencia, stats ajustables, y otras cosas más.

    La planilla, que se puede descargar aquí, fue realizada por un contador llamado Cary Walkin, y pesa menos de 1MB. Anda en Excel 2007, 2010, y debería andar según su creador en 2013; por mi parte, lo probé en OpenOffice LibreOffice y no anduvo como debería :( .

    Vía Geek.com

    Copyright (C) 2005-2011, Matías [Permalink] [Comentarios] [Juegos]

    27 Mar 10:50

    ¿Debería estudiar Física? Un consejo antes de la Selectividad

    by Arturo Quirantes

    Esta mañana me ha llegado un mensaje de un chaval de Pamplona. Está preparándose para el gran salto a la Universidad, y duda de si hacer Física (que le gusta) o alguna carrera. He intentado responder a sus preguntas y aclararle sus dudas en la medida de mis posibilidades. Luego he pensado que la respuesta que le acabo de enviar puede seros de utilidad a algunos de vosotros, ya seáis estudiantes empollando Selectividad, profesores que queréis despertar vocaciones, o gente de Ciencia en general. He escrito lo que sigue con la carrera de Física, que es la que conozco; pero creo que también puede aplicarse, siquiera en parte, a otras ramas de la Ciencia. Que aproveche a todos.

    De: A.

    A: Arturo Quirantes arturo (arroba) fisicadepelicula.es

    26/3/2013

    Estimado Arturo Quirantes: Me llamo A. y soy un estudiante de 2º bachillerato. Te preguntarás por qué un joven como yo te escribe a ti… Bueno, no se si este correo es la mejor manera para contactar contigo, pero he intentado buscarlo en tu blog y nada. Te iba a mandar un mensaje directo en Twitter pero no me dejaba… No se si es el mejor modo, pero bueno

    Bueno, la cuestión es que este año tengo que decidir qué estudiar en la universidad el próximo curso, y una de mis opciones (junto a ciencias ambientales, química, biología) es física. Como tu eres un físico con experiencia y si no me equivoco trabajas como profesor, he pensado que sería interesante preguntarte a ti algunas cuestiones de esta carrera. He leído muchas opiniones de esta titulación. En general todas coinciden en que es una carrera dura, que pide sacrificio. En cambio, he notado que en muchas de las opiniones hay una coincidencia a la hora de decir que merece la pena, y una vez estudiada la carrera se obtiene un punto de vista especial de la naturaleza… (no entiendo muy bien esto).

    Mis grandes aficiones son la meteorología y la astronomía, y tengo entendido que estas dos ramas salen de física. En general, me intereso por preguntas del cosmos, el por qué de las cosas, la naturaleza… Mi gran dilema aparece cuando discutimos la dificultad de la licenciatura. Me explico, soy buen estudiante, es más, mi nota media está en torno al 7,5, pero lo consigo estudiando bastante. Quiero decir, no creo que sea un “cerebrito”, y eso es lo que me espero encontrarme en este tipo de carreras. ¿Es una carrera que pueden conseguir personas sin especiales aptitudes?

    Por otra parte está el tema de la inserción laboral, aunque todos sabemos que hoy en día con la crisis (y supongo que sin crisis también) en este país la ciencia no tiene mucho apoyo (a parte de que es muy difícil encontrar trabajo en cualquier estudio). Pero, ¿de qué puede trabajar un físico? Según lo que he leído, las personas que escojen física para estudiar, lo hacen por vocación, pues los físicos luego trabajan de informáticos… Por eso admiro tanto lo que tu haces… La verdad me gustan todas las ciencias, pero llega un momento en el que los gustos y aficiones los tengo que dejar a un lado y pensar también en la dificultad de los estudios y las salidas laborales… Y con la física me pasa algo especial. No es que las matemáticas o la resolución de problemas me enamore (tampoco es que me desagrada, pues se me hace más ameno que estudiar un temario de filosofía, historia…).

    Lo que me gusta de la física es a lo que llega con sus aplicaciones: el descubrimiento del funcionamiento de la naturaleza, el universo… En definitiva, entender donde vivimos. Ya lo siento la chapa que te he escrito, que me enrollo. Como tu te mueves por este mundillo de la ciencia, me interesa tu opinión acerca de lo que te he comentado. Aquí te pongo enlaces de donde he sacado opiniones de personas diferentes [incluye 3 enlaces]. En ella se comenta que la carrera puede a llegar a ser algo frustrante, pero que cuando se entiende ¡se disfruta mucho!

    Creo que no me dejo nada (si eso ya te volveré a escribir si no es ningún problema). Por lo demás darte las gracias por la atención y robarte un poco de tiempo ;-) Gracias y saludos.

    De: Arturo Quirantes arturo (arroba) fisicadepelicula.es

    A: A.

    26/3/2013

    Hola, A. Vamos a ver si puedo ayudarte en tu decisión. Por supuesto,  debes  tener  en  cuenta  que  lo que te diga son opiniones a título personal, pero por lo que te puedan servir, ahí van.

    Lo  primero es el asunto de la dificultad. Física es una carrera difícil,  comencemos por eso. También lo son la medicina o el Derecho, y personalmente me resultaría más difícil aprenderme el funcionamiento del cuerpo humano completo o saber qué leyes se aplican en cada caso.

    Yo  lo  veo más como una cuestión de vocación. Creo que carreras como  Derecho, aun cuando no te gusten, pueden aprobarse a base de echar codos  y estudiar como un burro. En Física, eso no funciona: o te gusta, o no. Si te gusta, te resultará más o menos difícil (yo necesité seis años, y más suspensos de los que ahora me da vergüenza recordar), pero tarde o temprano  lo  conseguirás;  pero  si  no  te  gusta, si no lo llevas por dentro, será muy difícil llegar a buen puerto, y caso de llegar hasta el final solamente tendrás un título que no te llena.

    Cuando  fui  estudiante,  vi que la criba se hacía en segundo de carrera.  La  autocriba,  más bien. Los estudiantes que pensaban que era como  en Bachillerato pero algo más duro, los que creían que con codos y esfuerzo  se  podía  seguir  adelante, tiraban la toalla tras el primer curso.  Los  que  quedaban en segundo eran los que llevaban la Física en las  venas  (jo,  qué  poético me estoy volviendo). Y creo que ese es el elemento fundamental en la decisión de hacer Física o no.

    Es  importante  estudiar duro, claro, como en cualquier carrera, pero  no  creas  que  la  carrera  de Física es exclusiva de cerebritos. Genios   hay   muy   poquitos,  pero  la  mayoría  de  los  físicos  son sencillamente  gente  normal  a  la que le gusta esa rama de la Ciencia. Olvídate  de  lo  que  has  visto en el cine o la televisión. Yo conozco pocos   Sheldon   Coopers,  y  estoy  rodeado  de  gente  “normal”  que, sencillamente,  tiene  un  cerebro,  algo de mobiliario en el interior y muchas ganas de usarlo.

    Si,  como  parece  ser  tu caso, es algo que te gusta la Física, coincido  con otros en eso de que merece la pena. Hacer ciencia es estar en  la  punta  de  la  lanza,  en  la  frontera de lo desconocido; se va haciendo camino al andar, como decía Machado. Y Física, ya ni te cuento.

    Lo  de  que  te  da un punto de vista especial de la naturaleza, bueno,  en  cierto modo lo llevas ya dentro si te estás planteando hacer Física. En general, ser científico te da una bolsa de herramientas extra para  verlo  todo.  Aprendes a no creerte cualquier cosa que te digan, a cuestionarlo  todo, a ver la cara B de la vida. Es algo muy agradable, y no  es  como dicen algunos, que piensan que saber ciencia te fastidia la experiencia de las cosas. Al contrario, te da una segunda capa. Saber lo que  hay realmente detrás de una puesta de sol, de una exploración robot en Marte, o de un televisor de pantalla plana es un “extra bonus” que no todo el mundo puede disfrutar.

    Llegamos   a  la  cuestión  espinosa  de  siempre:  las  salidas laborales. Física no es la típica carrera que te pueda servir para luego hacer  oposiciones  a  notarías  o  a  la  Policía  Local.  Es  algo muy especializado,   y   las   salidas   profesionales   son   en  principio restringidas:  Universidades,  centros  de investigación, alguna empresa privada.  Pero  no  dejes  que  eso  te  ciegue  a la hora de escoger la carrera. Te doy tres motivos.

    El  primero  es:  si  tienes una vocación de físico, síguela. Yo siempre  he pensado que una de las mayores desgracias que le puede pasar a  una  persona es acabar haciendo un trabajo o carrera que no le gusta. No importa lo que ganes, acabas arrepintiéndote de ello. Yo he tenido la suerte  de  tener mi vocación clara desde el principio. Mi madre, que me conocía,  hizo  un  tímido  intento  y  me habló de alternativas como la medicina  nuclear,  pero la verdad, no insistió mucho. Mi padre, geólogo del CSIC, me conocía mejor, y no dijo una sola palabra. En este momento, mi  propio  hijo  está  ensayando  con exámenes de Selectividad de otros años,  porque se examina en Junio, como tú. No ha escogido Física, ni yo tengo  capricho  de  que  lo haga. Lo que quiero es que haga algo que le gusta.

    A mí me encantaba la Astronomía en particular (incluso ahora), y la  Ciencia  en  General. Ahora soy Físico, y aunque no soy astrónomo me gusta  mi  campo de investigación y lo disfruto. Más aún, cuando pensaba qué  salida profesional iba a tener, lo último que pensaba era acabar de profesor  en  una  universidad.  Ironías  del destino, llevo veinte años dando  clases  de  Física  en  la  Universidad, y he descubierto ¡que me encanta!  Y lo mejor aún, puedes acabar trabajando en áreas de la Física que  ahora  ni  existen.  A ver quién puede decir eso en empresariales o derecho.

    Segundo   motivo:   la   versatilidad.  Los  físicos  somos  muy versátiles,  como  una navaja suiza. Estoy convencido de que McGyver era físico  en  la  serie.  Un físico que no haga un trabajo de físico puede perfectamente  acabar  como  informático,  estadístico, ingeniero, quién sabe.   Será   la  mente  que  tenemos,  será  el  entrenamiento  en  la Universidad,  pero el caso es que valemos igual para un roto que para un descosido.  Yo  he  visto ofertas de trabajo para físicos en el CERN, la ESA y el cuerpo de bomberos de Madrid.

    Tercer  motivo:  las  salidas  profesionales.  Cuando  volví  de Estados  Unidos  (donde  hice el curso justo antes de la Universidad, en los  años  80)  me  sorprendió  cuantísimos  de  mis  amigos entraron en Derecho.   Era   la  carrera  de  moda,  la  que  tenía  muchas  salidas profesionales.  Diez  años  después,  montones  de  ellos malvivían como becarios en un bufete de abogados, y eso con suerte. No se dieron cuenta de  que  lo  que  cuenta  no son el números de plazas laborales, sino la relación entre estas y el número de solicitantes. Aquellas convocatorias de 200 plazas para, digamos, abogados del Estado no sirven de mucho para conseguir empleo si hay 1.000 solicitantes por plaza. En otras ocasiones hubo  otras  carreras que se pusieron de moda: hoy Empresariales, mañana Medicina,  luego  Derecho  de Nuevo. Siempre lo mismo: montones de gente sigue  la moda de “esto tiene salida,” hipotecan varios años de su vida, y luego a buscar un empleo.

    Por  contra,  los  físicos  tenemos menos salidas profesionales, pero  somos muchos menos. La relación solicitantes:plaza es mucho mejor. En  mi  primer  puesto  de profesor, estábamos dos solicitantes para dos plazas.  No sé cómo nos lo hemos montado, pero el caso es que no conozco a  un solo compañero en paro, como tampoco he oído nunca a ningún físico decir  “¡ojalá hubiera hecho caso a mi padre y me hubiera metido a hacer la  carrera de X!” Incluso los que salen ahora, en una época de crisis e incertidumbre,  buscan becas, se mueve de aquí para allá y de algún modo van  aguantando  hasta  que vuelvan las vacas gordas. Esos van a pasarlo mal,  cierto,  pero  lo  tendrán  mucho peor los quinientos graduados en Administración  de  Empresas  que  tienen  que competir por una plaza de bedel en el Ayuntamiento.

    No  te voy a decir lo que tienes que hacer, por supuesto. Esa es tu  decisión,  y  será  una de las más importantes que harás en tu vida. Pero, a la vista de tus comentarios como  “Lo  que  me  gusta  de  la  física  es  a  lo que llega con sus aplicaciones:  el descubrimiento del funcionamiento de la naturaleza, el universo… En definitiva, entender donde vivimos“  creo  que  eres de los nuestros. ¿Que Física es difícil? Indudablemente. ¿Que te vas a subir por las paredes más de una vez y más de diez? Cuenta con  ello.  ¿Que  tendrás  crisis  de  identidad? Espera a que llegue el momento  en  que te pares en mitad de la calle y te grites mentalmente a mí  mismo  “¿pero  qué  coño  estoy haciendo yo en Física?” Eso no te lo quita nadie.

    Pero  sarna  con  gusto no pica, y no debe darte miedo. Lo único importante en este momento de mi vida es preguntarte “¿de verdad me mola esto  de  la  Física?” Si la respuesta es afirmativa, adentro de cabeza. Huye de la mediocridad de una carrera que no te gusta, de un título “con muchas  salidas.” Si por el contrario no lo tienes claro, mejor déjalo y dedícate a algo que te guste, o que tenga salidas.

    Espero  haberte  sido  de  ayuda.  Por  mi parte, creo que voy a colgar esta conversación en mi blog (salvo tus datos personales, claro), ya  que puede serle de ayuda a otras personas. En este momento, miles de chicos como mi hijo y como tú se están dejando las neuronas preparándose para  el  gran  paso.  Ruego  porque todos, cuando os llegue el momento, sepáis lo que deseáis a la hora de escoger. El resto, como decía el jefe de Peter Parker, es anecdótico.

    Mucha suerte a todos. Salu2. AQ

    La entrada ¿Debería estudiar Física? Un consejo antes de la Selectividad aparece primero en Naukas.

    Related posts:

    1. Accidente al exponer un auto de lujo y olvidarse de la física de la fricción
    2. Física de tsunamis explicada para abuelitas
    3. Cómo explicar la física de superfluidos con bailarines
    26 Mar 14:58

    Google Keep, dos ¡zas, en toda la boca!

    by wicho@microsiervos.com (Wicho)

    Estábamos tuiteando @luisete, @VicenteAlfonso, @davidgamez y yo sobre qué hacer cuando cierre Google Reader y cómo Reeder, Feedly o NetNewsWire, entre otros, tendrán que desarrollar sus propios servicios de sincronización.

    En medio de la conversación surgió el asunto de por qué Google puede haber decidido cerrar Reader, que si por potenciar Google+ o lo que sea, pero aún respetando que es su producto y que tienen todo el derecho a hacer con él lo que quieran, todos coincidíamos en que este tipo de decisiones, en especial con un producto tan popular, o al menos tanto con los usuarios avanzados es contraproducente.

    Keel calm and use Evernote

    Google Keep… calm and use Evernote

    — Mauro A. Fuentes (@Fotomaf) 21 de marzo de 2013

    Hey, @google, remember last Spring cleaning, when you killed Reader? Now take Google Keep and stick it up your ***...

    — Enrique Dans (@edans) 21 de marzo de 2013

    Porque, teniendo en cuenta que la esperanza de vida de los productos extra de Google es de cuatro años, ¿quien se va a arriesgar con Keep, la versión de Google de Evernote?

    Enrique Dans cree que lo que está haciendo Google con este tipo de decisiones es alienar a sus usuarios, aunque Antonio Ortiz lo ve como algo más emocional que racional.

    En cualquier caso, dice Phil Libin, el CEO de Evernote, que tras el anuncio de Google Keep han apreciado un aumento en las descargas y uso de Evernote gracias a que el anuncio de Keep ha hecho descubrir este tipo de software a más gente.

    Yo, por la parte que me toca, pienso seguir el consejo de @fotomaf y quedarme con Evernote, gracias.

    # Enlace Permanente

    26 Mar 14:36

    Incompletitud y medida en física cuántica (V): decoherencia o el papel de la consciencia

    by César


    Un físico teórico puede distinguirse de un matemático de varias maneras. Quizás la más inmediata sea que el primero tiene la intención de que sus ecuaciones en última instancia reflejen una parte del funcionamiento del universo, mientras que las del segundo están autocontenidas. Podríamos incluso ir más allá y decir que, por este hecho, los físicos necesitan interpretar físicamente sus matemáticas, dotarlas de un sentido físico, racionalizador, que haga al mundo pensable, lo que podría argumentarse que surge de su propia condición de humanos. Y también en esto la física cuántica es extraña.

    Esta necesidad de dotar de sentido físico a la mecánica cuántica se traduce en la adopción, consciente o no, de una interpretación de la misma cuando se transmite, ya sea en la enseñanza o en la comunicación de resultados o en los libros de texto. La necesidad de un lenguaje común, la presión de estandarización en un mundo global, hace que una interpretación de la mecánica cuántica sea la predominante, la llamada de Copenhague. El que esta interpretación en concreto tenga esta posición de privilegio por una magnífica campaña de marketing es un tema muy interesante de sociología de la ciencia pero que no corresponde discutir ahora. Lo que quizás si debamos mencionar es que muchos físicos no se salen de ella y llegan a negar cualquier otra interpretación como fantasía (llegando a afirmar que ellos no hacen filosofía, sino física, cuando en realidad lo que hacen es renunciar a pensar, pero esa es otra cuestión).

    Lo paradójico y llamativo es que considerar la mecánica cuántica como completa y defender la interpretación de Copenhague como la canónica es una misión de corto recorrido. En cuanto se explora mínimamente nos encontramos con indefiniciones, inexactitudes e incongruencias. Tanto es así, que sin salirnos de Copenhague (término que usaremos como paraguas), podemos hablar de tres grupos de interpretaciones estándar fijándonos tan sólo en dos criterios y usando al gato deSchrödinger como piedra de toque. Esos dos criterios son a) qué consideramos como ente cuántico y b) qué consideramos medida.

    Antes de explorar brevemente los tres grupos de interpretaciones conviene recordar un par de cosas que explican nuestra elección de criterios. En primer lugar, de acuerdo con Copenhague, la razón por la que no podemos decir qué atributos tiene un ente cuántico antes de la medida no es simplemente porque no sepamos cuáles son. Sino que no podemos decir cuáles son porque no existen antes de medir, esto es, no existe una realidad profunda e independiente consistente en objetos con atributos definidos existentes antes de la medición de los mismos (para ser precisos los entes cuánticos sí tienen unos atributos antes de ser medidos, los llamados atributos estáticos, como la masa; pero esto no influye en el razonamiento).

    En segundo, esto no significa que Copenhague niegue la existencia de la realidad: existe un electrón por ahí, existen entes cuánticos en general, pero algunas de sus características no las puedo conocer hasta de que mida. Dicho esto, veamos cómo interpretan la realidad cada uno de los tres grupos de interpretaciones.

    Continúa leyendo en el Cuaderno de Cultura Científica