Shared posts

19 Sep 19:39

" Romano leyendo los ingredientes de un remedio para la resaca "...



" Romano leyendo los ingredientes de un remedio para la resaca " (The terrible Roman hangover) Benjamin West

22 Aug 15:31

Las series más pirateadas (2013) y la pirámide de Maslow

by Javier Meléndez Martín

¿Satisfacen las series de televisión necesidades humanas?

Linda Seger es una consultora de guiones como Medianoche en el jardín del bien y del mal y Stargate que escribió el libro Cómo convertir un buen guión en un guión excelente. Este “manual” ha sido leído por la mayoría de los guionistas y también bastante criticado. Los detractores consideran que Seger ofrece fórmulas que conducen a películas clónicas. Lo cierto es que junto a recetas para salir del paso hay cuestionarios para reflexionar sobre las historias.

Entre las recetas de Seger está aplicar la pirámide de Maslow de las necesidades.

Pirámide de Maslow de las necesidades

Recordemos que la pirámide expone las necesidades humanas según Maslow. En los peldaños más bajos están las básicas. Una persona debe cubrir las necesidades de los primeros peldaños (alimentación, agua, refugio, socialización) antes de embarcarse en la aventura de convertirse en un magnífico escritor o un genial guitarrista.

Seger propone crear historias o analizar los trabajos conforme a la pirámide: si basamos las historias en uno de los peldaños, quizá atraigamos el interés de un determinado grupo de espectadores. Quizá como método creativo sea dudoso, pero como método de análisis es curioso.

¿Podemos comprender la lista de las diez series más pirateadas de 2013 con la pirámide de Maslow como referente?

Series más pirateadas de 2013 (hasta primavera)

¿Y por qué la lista de las series más pirateadas? Por varios motivos. Uno, que resulta lento y fastidioso tomar las audiencias de los distintos canales de cable y en abierto de Los Estados Unidos y del resto del mundo. La lista de las series pirateadas tiene una única fuente de información: BitTorrent.

Por otro lado, BitTorrent no parece tener interés económico en que determinados shows aparezcan o no en el listado. Y finalmente, porque Jeff Bewkes, Consejero Delegado de Time Warner (mamá de HBO), considera que la piratería de ‘Juego de Tronos’ es mejor que un Emmy.

Necesidades fisiológicas / de seguridad

Conforme a la pirámide de Maslow… The Walking Dead se asienta en los dos primeros peldaños: los personajes buscan comida, agua, refugio, capítulo tras capítulo. La necesidad de “pertenecer a un grupo” queda en un segundo plano (las relaciones son forzadas por las circunstancias).

Necesidad de afecto y pertenencia

La necesidad de afecto y pertenencia es propia de las comedias de situación. Tanto los protagonistas de The Big Bang Theory como los de Modern Family o Cómo conocí… tienen vidas cómodas, no hablan de problemas económicos, tienen pisos ordenados… Buscan pareja o necesitan sentir que su familia y amigos están cuando se les necesita, que no están solos. En este escalón también se asienta Vampire Diaries: los protagonistas son adolescentes que, como tales, necesitan sentir que “no están solos en el mundo”.

La necesidad de autoestima

Ninguna de las series de la lista explota esta necesidad. Aunque la autoestima sí es un proceso para algunos personajes. Por ejemplo, Daenerys Targaryen tuvo que ganar autoestima para pasar de considerarse mercancía a postularse como aspirante al Trono de Espadas.

La necesidad de logro intelectual

En ocasiones, los personajes de The Big Bang Theory desean un “logro intelectual”, pero las tramas derivan en la necesidad de pertenencia al grupo (“no me queréis con vosotros”, dice Sheldon) o de autorrealización (“mis ideas son mejores que las vuestras”, dice Sheldon).

Con House la necesidad de logro intelectual estuvo en la lista años atrás. Recordemos que House escogía casos que le suponían un reto intelectual. Aunque el deseo de conocer y comprender no aparece en esta ocasión, hay series de éxito que explotan esta necesidad como Sherlock.

La necesidad de estética

Ninguna de las series de la lista trata sobre la necesidad de orden, de simetría, de ordenar los espacios… Son necesidades específicas de personajes como Sheldon Cooper, por ejemplo, pero no son el motor de ninguna historia. Sheldon Cooper ordenando una habitación es tan sólo un gag.

La necesidad de estética aparece en los docu-realitys: el vestido de novia perfecto, la tarta perfecta, la habitación de invitados perfecta… Una estética utilitaria.

La necesidad de autorrealización

La autorrealización es el peldaño de Arrow, Revenge, y  Hannibal.

Sus protagonistas tienen dinero, reconocimiento y buen gusto. Cuando se tiene todo, sólo es posible la autorrealización, por ello los personajes dedican su tiempo, dinero y energía a la venganza (Arrow y Revenge), o el control de las personas, un pasatiempo intelectual para el Dr. Lecter (Hannibal).

Series épicas, la pirámide entera

Juego de Tronos camina por distintos peldaños, de abajo, arriba. Esto es posible por la amplia galería de personajes. Así, hay personajes que tratan de cubrir las necesidades básicas (comer, dormir, un refugio) como Arya Stark o sus hermanos pequeños; personajes que tienen una fuerte necesidad de afecto como Tyrion Lannister o Jon Nieve; o personajes que desean la autorrealización como Daenerys o Meñique o Stannis Baratheon.

Lo mismo pensamos de Vikings: por un lado es una historia de supervivencia y por otro de autorrealización, de la creación del mito de Ragnar Lodbrok, un legendario rey de Suecia.

Podemos concluir que quizá la pirámide de Maslow no ayuda a crear mejores historias, pero gracias a ella podemos llegar a entender las necesidades de la mayoría de los espectadores.

Sheldon Cooper y sus poderes

The post Las series más pirateadas (2013) y la pirámide de Maslow appeared first on Yorokobu.


    


20 Aug 02:06

http://retro-futurism.livejournal.com/579859.html

In this production photo from 2001: A Space Odyssey, a space stewardess is seen elegantly using a portable videophone. If the blue, circle badge on her uniform is any indication she’s stationed, in the film, at Clavius Base which served as a Research Center when the first monolith was discovered on the Moon.





18 Aug 12:08

Joystick Car Dashboard Concepts

by Avi Abrams
"QUANTUM SHOT" #848
Link - article by Avi Abrams



Joyful, Joyful Joystick Driving!

We've seen some fantastic car dashboard, some even approaching Dashboard Works of Art, and we've also seen flashy and wildly over-the-top Digital Dashboards that have been all the rage in the 1980s. Today, we are going to see joystick-based car dashboards, and marvel at some of the audacity in engineering and beauty of implementation of this sort of idea in concept cars throughout the years.

The Honda Motor Company introduced three models with a joystick-based controls at the 2011 Tokyo Motor Show. Here is the AC-X model, featuring pretty radical "retractable joystick" and "automatic driving" ideas. Even in our advanced day and age, such an approach is still regarded as a "novelty only", something for curious-minded car engineers and designers to play with and explore the limits of technology, but (until very recently) not to be seriously considered for production. The advent of Google self-driving car project may change all that, and also signal a change to a cleaner, more uncluttered dashboard design:




(images via)


As can be seen from the pictures below, these joysticks will retract when the vehicle will enter the "automatic driving mode", so that the driver will have all the space he wants... assuming of course that in case of emergency these sticks would come back up and allow him to take control? Or does this mean that even in case of an imminent accident, everything will be entrusted to the computer? By the way, the "joystick-driven" car means that it will also be without pedals. No steering wheel, no pedals.


(images via)


Moving Stick Forward = Accelerate; Moving Back = Brake

Probably the most widely noticed by the public, and all-encompassing use of a joystick instead of a steering wheel in car dashboards has been realized in F-200 Imagination concept car by DaimlerChrysler, way back from 1996:





Introduced at the Paris Motor Show in 1996, this car was not a true "concept car" in a sense that it would precede a production model - this was rather a one-off research car, simply exploring the possibilities of "drive-by-wire" and the "joystick" technology. It was offered in two configurations: one with two so-called "sidesticks" (smaller "sidestick" was placed in the driver's door), and a more radical model with a central twinned joystick:





Note the video monitor instead of the rear-vew mirror - since 1996 plenty of models feature rear-view cameras, of course, but this model features five mini-cameras always on the lookout around the car. Swiveling gull-wing doors showed up later in the Mercedes-Benz SLR McLaren, 2003. And the electro-transparent panoramic glass roof has been used in the Maybach Model 62, introduced in 2002. Here is the two "side-sticks" version of the concept:




The car has other cool features, such as the swiveling gull-wing doors and the uniquely designed trunk:




(images via)


DaimlerChrysler F 300 Life-Jet continued the exploration of "drive-by-wire" technology, being a three-wheeled driving machine - which is even trickier to control than normal four-wheeled vehicle:




Another concept vehicle with a joystick control was the Rinspeed UC, designed by Frank M. Rinderknecht and introduced at the 2010 Geneva Motor Show... So, we just have to ask, is this a Playmobile? A baby toy car, where if you hit the buttons, it will recite an alphabet or play sing-along tunes? -



(image via)


Some of the joystick driving systems can be found already in use by people otherwise unable to drive cars equipped with a steering wheel. The Elap Joystick Steering System is one such example of handicapped vehicle conversion (more info).

On the right is the another system for joystick driving developed by Nissan, designed specifically for wheelchair users:



Check out the video of this system in action, featuring lots of cogs and gears.


Great Rocket Age Concept Cars from the 1950s already tried pilot-like joysticks instead of a steering wheel

For example, this beautiful Ford FX Atmos featured joystick-based dashboard:



(images via)


Here is the Ford Seattle-ite XXI from 1962 (absolutely awesome futuristic machine), with funky "missing steering wheel" dashboard as well:



(on the left is another old Ford concept featuring the stick, very nicely done in our humble opinion)


Ford Company's 1960s concept cars were really something to behold; check out this drawing from the General Ford 1960s concept art album (obviouslyu influenced by the FX-Atmos):


(image via)


The Air Force' "Mustang X-1" with joystick controls

Revealed in 2009, this pearly white hi-tech supercar features full-blown jet cockpit, complete with a single-driver ejection seat in the center.



(images credit: AirForce.com)


In closing, there are some considerations that admittedly have to be addressed before this sort of steering control becomes mainstream. For example, it makes it impossible to turn hand-over-hand, which many drivers will miss. There are other safety, training and public adoption concerns: sure, you can feel like a hardcore gamer driving such a hi-tech wonder, but what if your grandma would need to drive it in a emergency?

Article by Avi Abrams, Dark Roasted Blend.


CONTINUE TO THE "DIGITAL DASHBOARDS"! ->

ALSO READ "FUTURISTIC CAR DASHBOARDS"! ->


18 Aug 12:04

Calculando la forma en que pones el culo en el asiento para evitar que te roben el coche

by Sergio Parra

lTodos tenemos una serie de particularidades que nos distinguen de los demás. El ADN, las huellas dactilares… e incluso la forma que tenemos de sentarnos. O más concretamente: la forma en que ponemos nuestro culo al sentarnos. Y esa característica nos podría definir hasta el punto de que nuestro coche reconocería si somos o no nosotros los que estamos conduciendo.

Es lo que al menos teoriza un profesor del Instituto Avanzado de Tecnología Industrial de Japón, un tal Shigeomi Koshimizu, que dedica sus esfuerzos a examinar el trasero de la gente.

Koshimizu y su equipo de ingenieros han estudiado el contorno del cuerpo, la postura y la distribuición del peso del culo de disntintos individuos. Para ello, midieron con sensores la presión en 360 puntos distintos del asiento de un coche, indexando cada punto en una escala de 0 a 256.

El resultado es un código digital único para cada persona. De hecho, durante la prueba, el sistema fue capaz de distinguir entre un grupo de personas con un 98% de acierto.

Esta investigación no es tan absurda como parece, tal y como señalan Viktor Mayer-Schönberger y Kenneth Cukier en su libro Big Data:

Se trataba de desarrollar la tecnología para un sistema antirrobo en vehículos. Un coche equipado con él podría detectar si estaba al volante alguien distinto del conductor autorizado, y exigir una contraseña para poder seguir conduciendo, o incluso detener el motor.

(…)

Y su utilidad puede ir más allá de impedir el robo de vehículos. Por ejemplo, los datos agregados podrían brindar pistas acerca de la relación entre la postura de los conductores al volante y la seguridad vial si, por ejemplo, se dan una serie de cambios reveladores en la posición del conductor antes de un accidente. El sistema también podría ser capaz de detectar cuándo un conductor se vence ligeramente hacia un lado por el cansancio, y enviar una alerta o aplicar automáticamente los frenos. Y podría no solo prevenir el robo de un coche, sino identificar al ladrón por donde la espalda pierde su nombre.

k

Biometría

Las primeras manifestaciones de la biometría en la historia se remontan a la China del siglo XIV. Según Joao de Barros, explorador y escritor, los comerciantes chinos estampaban las impresiones y las huellas de la palma de las manos de los niños en papel con tinta.

En Occidente habríamos de esperar hasta 1883, cuando Alphonse Bertillon, jefe del departamento fotográfico de la policía de París, desarrolló un sistema para indentificar criminales midiendo ciertas longitudes y anchuras de la cabeza y del cuerpo, así como registrando marcas individuales como tatuajes y cicatrices.

Ahora podemos reconocer a la gente por otros rasgos más particulares: mediante el oído (el sonido que penetra en la oreja y su retorno son únicos, pues cada uno de nosotros tenemos una estructura diferente del oído interno); mediante el olor (cada persona desprende un olor corporal distinto); mediante las rodillas (es incluso más fiable que las huellas dactilares)… y tal vez, dentro de poco, en función de cómo depositemos nuestro culo en el asiento del coche.

-
news Calculando la forma en que pones el culo en el asiento para evitar que te roben el coche was originally in Xatakaciencia by Sergio Parra.








18 Aug 12:02

El futuro que nos prometieron: Futurama 1964

by alvy@microsiervos.com (Alvy)

«Queridos niños, y este será el futuro dentro de unas pocas décadas…»

{Fin de la voz de presentador de documental americano de los 60.}

El vídeo muestra el aspecto de la experiencia Futurama II, una atracción de la Feria Mundial de Nueva York rediseñada a partir de la original Futurama de 1939.

Ambas estaban esponsorizadas por General Motors y mostraban un mundo feliz de exploración de otros planetas mientras la gente vivía en gigantescas ciudades con enormes rascacielos y autopistas, rodeada de avances tecnológicos y medios de transporte nada contaminantes, sin barrios peligrosos ni rastro de decadencia o cambio climático a su alrededor. Igualito que ahora, vamos.

En fin, que como solemos decir de esas predicciones estilo mundos de Yupi, llegó el siglo XXI y se suponía que esto sería el futuro Pero en cambio… ¡Ay amigos cómo estamos!

Bonus: Y si el nombre de la atracción te resulta familiar es porque una de nuestras series de animación favoritas lo tomó originalmente de aquí.

# Enlace Permanente

17 Aug 08:42

Inemuri (居眠り): dormir en el trabajo tiene un nombre japonés

by Redacción

inemuri (2)

Si eres de los que de vez en cuando se queda frito en el trabajo de manera fulminante y sin poder evitarlo, ya no tienes por qué seguir sintiéndote incómodo, que sepas que en Japón es el pan de cada día en las empresas. Tanto que hasta lo han bautizado como inemuri (居眠り)traducido como algo así como “dormir mientras estás presente”.

En al país del sol naciente, los empleados trabajan tan duro –hasta caer rendidos- que está bien visto echar una cabezadita para recuperarse. De modo que si te ven roncando en tu puesto, no es que seas un vago, al contrario, eres un trabajador ejemplar. Es más, algunos trabajadores hasta fingen el inemuri delante del jefe para quedar bien.

trabajo2

Resumiendo, nada que ver con la imagen que se tiene aquí del trabajador que se queda traspuesto por haber dormido poco la noche anterior o haber salido de parranda hasta tarde. La próxima vez que tu jefe o encargado te pille adormilado, ya sabes qué decirle.

Pero existen una serie de reglas no escritas para dormir en el trabajo: por ejemplo, no debes tirarte sobre tu mesa o adoptar una posición cómoda sobre ella para dormir, debes estar recostado en el asiento y parecer que estás comprometido con tu tarea, a pesar de estar dormido; que parezca que en cualquier momento puedes despertar y seguir trabajando con empeño.

inemuri (5)

Los jefes lo tienen más fácil, ya que quedarse dormido es un signo de confianza y de mostrar ser indispensable para la empresa. También los subalternos lo tienen más sencillo para echar largas cabezadas, ya que nadie se fija en ellos. El problema surge cuando tienes una reunión con tu superior para exponerle unos datos o presentarle el trabajo realizado y éste se queda dormido en frente a ti.

inemuri (1)

inemuri (3)

inemuri (4)

dormir1def

Fuentes: This Must Be The Place y Japan Talk

The post Inemuri (居眠り): dormir en el trabajo tiene un nombre japonés appeared first on Cooking Ideas.

17 Aug 08:41

A popular method of voter suppression used by the Revolutionary...



A popular method of voter suppression used by the Revolutionary United Front (the rebel army that waged war in Sierra Leone for more than a decade and controlled the country’s diamond mines and revenues) was to cut hands off at the wrists. At least casualties like this man can sleep soundly knowing it wasn’t all for naught: Nowadays kids from around the world can zoom in and score black-market diamonds for pennies on the dollar!

17 Aug 08:40

Apocalipsis no

by AMT



Queridos lectores,

Hace ya tiempo que en el cine, en las novelas, en las series de televisión, en los cómics y en los videojuegos - en suma, en los medios que constituyen actualmente la expresión de la cultura popular - se puede encontrar relatos de un futuro más o menos apocalíptico. En el mundo de los videojuegos hay un término específico para los títulos de esta temática: survival horror, o horror del superviviente. Lo más habitual es que la desgracia mundial sobrevenga en forma de apocalipsis zombi (una infección convierte a la mayoría de la población en monstruos antropófagos y los supervivientes luchan contra ellos) o bien una catástrofe de alcance mundial (meteoritos, volcanes, explosiones radiactivas o todo tipo de fenómenos, a veces incluso una -típicamente repentina, lo que la hace poco realista- escasez mundial de petróleo). En todo los casos la catástrofe supone el fin de nuestra civilización y el inicio de una nueva época de escasez, necesidad y grandes peligros.

Este tipo de fantasía rupturistas tiene una larga tradición en el mundo occidental. No accidentalmente una catástrofe capaz de poner de rodillas a la civilización se la suele denominar Apocalipsis, en referencia al último libro del Nuevo Testamento. Las revelaciones que el apóstol San Juan y sus acólitos dejaron plasmadas en aquel libro se referían a la deseada caída de Roma (la bestia de siete cabezas surgida del mar; caída la cual, por cierto, se demoró unos cuantos siglos) pero han servido durante siglos como base a tantas profecías milenaristas. Si uno mira la historia de Europa se puede ver que con cierta frecuencia los países han atravesado severas crisis de identidad, de cuestionamiento profundo de su modelo de civilización; y justo en esos momentos la idea de vivir en una civilización decadente que será purificada mediante las llamas del Apocalipsis ha vuelto recurrentemente.

El atractivo principal de la narrativa apocalíptica es que ofrece una salida a una civilización que ha llegado a un punto muerto, a una imposibilidad de continuar por el mismo camino que venía. Todos somos capaces de ver cosas que no funcionan en nuestro entorno, en lo que percibimos como "sociedad", en nuestro país, en nuestro estado. Sólo cuando demasiadas cosas negativas se acumulan empieza a parecer deseable destruirlo todo y empezar de cero, intentando no volver a cometer los mismos errores del pasado, borrando todo aquello que se hizo mal. Lo cual, con cierto cinismo, implica también borrar millones de personas que ya están, en nuestra percepción, "mal educadas"; por algún curioso motivo quienes creen hasta desear que el Apocalipsis llegue piensan que ellos serán de los que lo sobrevivirán, a pesar de lo extremo y extenso que se presume que será la matanza.

Sin embargo, la narrativa apocalíptica se adapta poco a la realidad de las transiciones, incluso a la de los colapsos civilizatorios. Generalmente el colapso de una civilización lleva muchas décadas, incluso varios siglos, y la reducción es bastante paulatina para la percepción humana aunque históricamente represente unas pocas generaciones. Justamente porque cada generación es una vida completa y los recién llegados asumen lo que los mayores llaman "el nuevo orden de cosas" como lo normal; ya comentamos que la psique humana tiene tendencia a modelar su memoria en forma de estados (visión estática) y no de procesos (visión dinámica), así que normalmente vemos el estado A y luego el B sin comprender que hubo toda una sucesión continua que nos llevó, y era previsible que nos llevara, de A hasta B. Así pues, salvo casos de descenso abrupto de algunos recursos fundamentales (cosa que podría pasar durante el ya comenzado ocaso del petróleo en algunos países, pero que no es previsible que pase en la generalidad de ellos) no es el Apocalipsis lo que puede estar esperándonos en el futuro, sino un escenario de degradación continuo del tipo La Gran Exclusión. El que llama al Apocalipsis está diciendo que prefiere un escenario de sangre y fuego donde podría luchar por una vida más austera pero libre, quizá porque intuye que lo más probable es que sin grandes alharacas simplemente se convierta en un esclavo.

Al margen de la gente que espera y desea el Apocalipsis como su propio momento de redención, en general la sociedad y particularmente las personas con mejor posición social en ella rechazan de plano tal narrativa e incluso el uso del adjetivo "apocalíptico" es despectivo, usado para desdeñar a quien no está en sus cabales por pretender o simplemente creer que tal cosa puede pasar. La cosa llega a veces hasta el extremo del fanatismo cuando alguien señala una dificultad o problema y se le tacha de agorero y de "apocalíptico". Ésta es, de hecho, la situación en la que tantas personas que intentan promover la concienciación sobre la crisis energética se han encontrado en multitud de ocasiones. Yo mismo me he visto en algún caso confrontado con gente que, tras proponer ellos su solución tecnológica para "el problema" y ver mis objeciones a ella, en vez de entender que la clave está en replantear el problema de intentar tener crecimiento indefinido en un planeta finito me desdeñan diciendo: "Vd. tiene una visión apocalíptica". Sin llegar a eso, en una discusión no tan radicalizada mucha gente se ríe - y quizá Vd., querido lector, lo hará - cuando les digo que yo no soy pesimista.
  

Que yo no soy pesimista debería de resultar evidente simplemente viendo que empeño una cantidad significativa de mi tiempo libre a hacer divulgación sobre el problema de la crisis energética. Si yo pensara que no hay nada que hacer, ¿qué sentido tendría que dedicase tanto tiempo a una causa perdida? Justamente porque creo que se puede y se debe hacer algo es por lo que explico estas cosas. Por supuesto yo no tengo todas las soluciones para todos los problemas; sólo pretendo crear concienciación puesto que está claro que no pondremos el conocimiento y la capacidad de esta sociedad en la dirección correcta de construirnos un futuro si primero no somos conscientes del problema que tenemos. Y a pesar de los años que hemos perdido ya intentando cambiar un rumbo invariable de colisión seguiremos intentándolo siempre porque nosotros, los que nos dedicamos a esto, creemos que las cosas aún se pueden cambiar a mejor.

¿Quién es en realidad el verdadero pesimista? El que cree que no se puede cambiar nada. Su comportamiento se parece al del chófer de nuestro autobús que sigue su ruta y de repente ve que el puente por el que tenía que pasar se ha hundido pero a pesar de ello persiste en seguir por el mismo camino. Nosotros le decimos que puede dar la vuelta, que puede girar a izquierda o derecha para seguir por otro camino, o si no que como mínimo frene; pero él nos dice que ha hecho esa misma ruta miles de veces, que los ingenieros de la carretera son gente muy capaz y que si surge algún problema ya lo resolverán con tiempo suficiente, que al fin y al cabo nosotros sólo somos unos ignorantes y unos catastrofistas... y continúa invariable por la misma ruta, la que le llevará a despeñarse y a nosotros con él. Justamente esta gente que dice que "nada va a cambiar", que "el crecimiento económico no es negociable" (frase que en una reunión hace meses literalmente me dijo un economista que había tenido importantes responsabilidades en el Estado español ), es la gente que más probablemente nos tilda a los que avisamos del problema de "catastrofistas" y "apocalípticos". Quizá inconscientemente, su acusación busca esconder su propia culpa, que en realidad son ellos los catastrofistas. Y son éstos mismos, el día que comprendan que su bienamado programa de progreso y que su visión del crecimiento infinito hace aguas, quienes probablemente esperarán y desearán con fervor de devoto el Apocalipsis que les redima.

No nos espera el Apocalipsis más adelante; más bien un amargo declinar y una miseria creciente si no sabemos gestionar esta situación. Pero podemos gestionar correctamente esta difícil situación. Sí, podemos. Podemos convertir esta crisis histórica en una oportunidad histórica, la de repensar el sistema económico y convertirlo en algo más humano y más justo. Se puede pasar de la idea a la acción. Hagámoslo.

Y si me dicen que no se puede hacer nada, entonces quizá debería mirar en su interior y darse cuenta de quién es en realidad el pesimista, el catastrofista, el apocalíptico.

Salu2,
AMT
17 Aug 08:39

PasswordCard, una solución de seguridad para usos domésticos

by alvy@microsiervos.com (Alvy)

Passwordcard-Gen

PasswordCard (TarjetaClave) es una idea ingeniosa aunque como solución de seguridad no ofrezca altas garantías – pero vamos, que no está mal para andar por casa. Básicamente permite generar una tarjeta de claves como la de los bancos a partir de una ristra de letras y números tecleadas por el usuario.

La versión generada se puede imprimir y llevar en la cartera. Es cómodo que incluya símbolos en las columnas y números en las filas, a modo de coordenadas. Mentalmente se puede entonces utilizar una pauta para recordar las contraseñas, por ejemplo «5 dólares y 10 caracteres» que en este ejemplo sería la quinta fila y la sexta columna con el signo del dólar ($); a partir de ahí se usan los 10 caracteres que aparezcan, mRwEtAwjMR (o los que se deseen).

Los fallos del sistema son (a) que le estás dando la clave de generación de la tarjeta a una web que no conoces de nada (y luego alguien podría generar usar y usarla contra ti con muy pocas variantes que probar) y (b) que el sistema no es realmente aleatorio sino pseudoaletorio: alguien interesado en atacar a quien use esta tarjeta podría generar una tarjeta de este tipo podría generar todas las tarjetas y probarlas. Además de eso, (c) el algoritmo de generación es secreto y desconocido para el usuario… ¡Alerta! Ya sabemos que la seguridad-mediante-oscuridad no funciona.

Curiosamente lo que no es inseguro es llevar la tarjeta impresa en la cartera. Es el método que utiliza el experto Bruce Scheiner y el tío es el Chuck Norris de la seguridad moderna. Se basa en la premisa de que si llevas tus claves encima y pierdes o te roban la cartera te darás cuenta enseguida y podrás anular o cambiar las claves.

(¡Gracias por la pista, HombreLobo!)

# Enlace Permanente

16 Aug 10:46

Películas con olor, hipnóticas y otras “tecnologías” de cine que se quedaron por el camino

by Redacción

Producer-Lawrence-Woolseys-new-terrifying-motion-picture-is-filled-with-special-effect-gimmicks.

El resurgir del 3D le ha propiciado a Hollywood la excusa perfecta para aumentar las entradas de los cines y vendernos un supuesto espectáculo inigualable. Nada nuevo bajo el sol. No es ya que sea la tercera oleada de películas tridimensionales. Es que estos trucos se han empleado desde el principio de la industria.

De hecho, la mayoría de innovaciones para atraernos a las salas no eran más que simpáticos pero burdos trucos creados por productores espabilados. Aquí tenéis una pequeña lista de algunos de estos “avances” que divirtieron a los espectadores de décadas pasadas, con nombres tan potentes como “Emergo” o “Hypnovista“. Y cuidado que esto de poner olores en las películas cualquier día regresa…

aromarama

AromaRama

Año: 1958

Utilizada en… ‘Behind the Great Wall’

¿En qué consistía? Además de escuchar y ver un film…. también puedes olerlo. El ‘AromaRama’ fue el primero de varios experimentos para incluir olores en tu sala favorita. En este caso, se distribuían las esencias a través del sistema de aire acondicionado. Más trabajo para el pobre proyeccionista.

Pinche aquí para ver el vídeo

Emergo

Año: 1959

Utilizada en…  ‘La mansión de los horrores’

¿En qué consistía? El 3D definitivo. Cuando en un momento de la película aparecía un esqueleto, se lanzaba a los espectadores una réplica de plástico. El susto estaba garantizado.

Pinche aquí para ver el vídeo

Hypnovista

Año: 1959

Utilizada en… ‘Horror of the Black Museum’

¿En qué consistía? Antes del comienzo de la película, un hipnotizador trataba de mesmerizarnos para, en teoría, sentir aún más el suspense de la película de esta manera.

tingler_poster_edited

Percepto

Año: 1959

Utilizada en‘El aguijón de la muerte’

¿En qué consistía? Una película de tanto miedo que el público daba respingos en el asiento. Claro que para ayudarles debajo de cada butaca había un pequeño mecanismo que daba descargas eléctricas a los asistentes.

angryred6

CineMagic

Año: 1959

Utilizada en… ‘The Angry Red Planet’

¿En qué consistía? Se utilizó esta extraña técnica para dar más vistosidad a una película que transcurría en la superficie de Marte. Se trataba de exponer al sol el negativo en blanco y negro (dándole ese aspecto tan curioso) y tintarlo de rojo sin positivar. El resultado, muy peculiar y memorable.

13-ghosts

llusion-O

Año: 1960

Utilizada en… ’13 Fantasmas’

¿En qué consistía? En un momento de la película se superponían imágenes en rojo y azul sobre el metraje en blanco y negro. Para poder ver a estos “fantasmas”, había que usar un par de gafas especiales con celofán de colores, prácticamente similares a los de un film en 3D.

Pinche aquí para ver el vídeo

Hallucinogenic Hypno-vision

Año: 1963

Utilizada en…  ‘The Incredibly Strange Creatures Who Stopped Living and Became Mixed-Up Zombies’

¿En qué consistía? Otra manera de tratar de hipnotizar a la gente. En este caso, a través de un disco que giraba y giraba en medio de la película. Una marcianada más en una película ciertamente desconcertante.

wicked-wicked-half-sheet

Duo-Vision

Año: 1973

Utilizada en… ‘Wicked, Wicked’

¿En qué consistía? Una idea para que no perdiéramos detalles de la acción y siguiéramos dos historias al mismo tiempo. Se requerían dos proyectores y resultó ser demasiado complicado para los espectadores.

EarthquakeSensurround

Sensurround

Año: 1974

Utilizada en… ‘Terremoto’

¿En qué consistía? ¿Cómo hacer sentir a los espectadores que la misma tierra tiembla bajo sus pies? Pues instalando unos altavoces especialmente potentes que hacían vibrar el cine. La idea resultó ser muy cara y sólo se usó en algunos pases en cines “selectos”.


Fuentes: Google Books, Academia.euWikipedia y Collectors Weekly

 

The post Películas con olor, hipnóticas y otras “tecnologías” de cine que se quedaron por el camino appeared first on Cooking Ideas.

16 Aug 10:45

André el Gigante: las aventuras etílicas del mayor borracho del mundo

by Redacción

andre_bar

Igual que en todos los barrios hay alguien apodado “el chino”, en todos los grupos de amigos hay alguien a quien llaman “el mayor borracho del mundo”. Por supuesto, todos ellos palidecerían ante las aventuras etílicas de nuestro amigo André René Roussimoff, más conocido como André el Gigante.

Y es que André sí que puede presumir de haber sido el más grande bebedor de todos los tiempos gracias a su físico: medía 2,24 metros y pesaba más de 200 kilos. Pero no sólo merece el título por sur tamaño: su vida fue un continuo suceder de anécdotas donde las copas y las borracheras tuvieron tanta importancia como sus combates de lucha libre

Andre-the-Giant-03

André nació en Francia en 1946, y como imaginaréis, sus padres no tardaron mucho en darse cuenta de que iban a tener un crío enorme. Con ese tamaño, había un campo donde podría hacer fortuna: la lucha libre, espectáculo donde fue una estrella y que le llevó recorriendo todo el mundo… y probando sus licores.

Y es que bebía como un cosaco. Cuando comenzó a ser una estrella, y cobraba cerca de 20.000 dólares por cada aparición, no tenía que andarse con chiquitas: podía bajar una caja entera de latas de cerveza en cosa de hora y media. Así se entretenía durante los largos viajes de un estado a otro, que tenía que hacer en un tráiler habilitado para su enorme tamaño.

Bob-Uecker-with-Andre-the-Giant

Sus habituales escapadas nocturnas provocaron que la WWF le asignara un “ayudante” cuya única labor era la de acompañarle en sus juergas y asegurarse de que no le pasaba nada malo. El mismísimo Hulk Hogan, cuando empezaba, solía ocuparse de que su compañero no se quedaba sin alcohol: si así ocurría, este vaciaba el cubo de latas vacías sobre el guerrero rubio.

andre-holding-beer-can

Pero el título oficial se lo ganó por una hazaña en concreto. En una ocasión consumió 119 latas de cerveza durante un periodo de 6 horas. Durante esa juerga bebió más de 41 litros de esta bebida fermentada, tumbando, claro está, a todos sus compañeros de farra. Viendo el tamaño de una lata en su mano, no nos parece tan raro.

Pero aunque este exceso quedó documentado, hay quien afirma que no es sino la punta del iceberg. Los luchadores Mike Graham y Dusty Rhodes (quizá les recuerden algún fanático del Pressing Catch de T5) afirman que en una ocasión se bebió 156 yonki-latas (470 ml) de cerveza de una sentada.

La Fabulosa Moolah, amiga de André

La Fabulosa Moolah, amiga de André

Y como no hay dos sin tres, existe constancia de una tercera mega-borrachera del gigantón. Una vez que André se encontraba alojado en un hotel de Reading, Pennylvania, y con poco que hacer, decidió bajar al bar del establecimiento a tomar algo: 127 latas de cerveza. Después se lo encontraron inconsciente tirado en el lobby del hotel, según cuenta una compañera suya, La Fabulosa Moolah, en su biografía. El personal del hotel no pudo levantar los por entonces 290 kilos que pesaba nuestro amigo en aquel momento y tuvieron que esperar a que se despertara él mismo pasadas las horas.

WrestleMania_03_-_Andre_The_Giant_Vs_Hulk_Hogan_04_600_463

Es obvio que las cervezas eran su bebida predilecta, pero de vez en cuando cambiaba su menú. Estando de gira por Japón, a los promotores locales se les ocurrió regalarle una caja con 16 botellas de vino. De nuevo, André se las bebió todas en el bus de camino al estadio donde pelearía. Lo más increíble es que nuestro héroe tuvo tres peleas esa noche: nadie notó la ingestión masiva de alcohol durante el combate. Y al terminar, hale: Hulk Hogan volvió a salir a buscarle a André más alcohol.

princesa

Eso sí: André era un tipo generoso y casi siempre invitaba a todos sus compañeros de aventuras. Y dejaba propina y todo. Aunque su mayor factura corrió a cuenta de los productores de ‘La Princesa Prometida‘. Cuando terminó su mes de rodaje, su cuenta del bar superaba los 40.000 dólares de la época.

Al director, Rob Reiner, no le hizo mucha gracia. Pero menos gracia le hacía aún como llegó a esa suma: a base de invitar a sus compañeros, Cary Elwes y Mandy Patinkin a larguísimas noches de juerga. El resultado: enormes resacas para los actores principales que retrasaban los rodajes día sí, día también. Llegó a pedirle a André que por favor dejara de llevárselos de juerga.

André no le hizo ni caso, claro está.

andre3

Y como todo en su vida era a lo grande, hasta su afición al alcohol le trajo algo inesperado. En 1988 André se había retirado, pero se sometió a una operación de espalda para afrontar un último combate contra Hulk Hogan. A la hora de operarse surgió un problema: ¿cuánto gas hace falta para dormir a alguien de semejante tamaño? Ninguno de los doctores tenía la más mínima idea. ¿Podrían pasarse y poner en peligro su vida? ¿O quedarse cortos y despertar en medio de la operación?

Pero uno de ellos tuvo una idea: preguntarle a André si le gustaba beber y cuanto tardaba en pillarse el puntillo. El Gigante confesó que con un par de litros de vodka comenzaba a entrar en calor. A partir de ahí, el anestesista fue capaz de extrapolar la cantidad necesaria de gas. Es un sistema que aún se utiliza en casos de gente de extraordinario tamaño, como este.

Entre bebida a bebida quedan, como debe ser, un montón de historias y anécdotas: desde robar un carruaje y cruzar New York cabalgando hasta a tirar a dos compañeros suyos de más de 150 kilos al mar… cada uno en una mano.  La próxima vez que algún amigo presuma de aguante o lucha de barra, recuérdale las hazañas de nuestro protagonista de hoy.

Andre The Giant and His Team

Con información de: Drunkyard.com y Wikipedia. Imágenes de Imageevent, Doryfunk, Digital Undercard y  WWE

Y más cosas grandes:

“Glory holes”, un recorrido por los sumideros más grandes del mundo

Esperando a André: cuando Samuel Beckett llevaba al cole al gigante de La princesa prometida

El insecto más grande del mundo, merendándose una zanahoria

Pretenden resucitar el “Gigante de Cardiff”, uno de los mayores hoaxes de la historia americana

El “ojo de Quebec”: una isla que es más grande que el lago que la contiene

The post André el Gigante: las aventuras etílicas del mayor borracho del mundo appeared first on Cooking Ideas.

16 Aug 10:43

Chinese Professor Builds Mountain Villa on Top of Apartment

by Kaushik

A university professor in Beijing, Zhang Lin, has built a mountain villa on the roof of a 26-story apartment block that has gained the title of “Beijing's most outrageous illegal structure". Apparently built without permission, the villa that looks like something built into a seaside cliff, was created using fake rocks but real trees and grass. Locals say the unusual high-rise structure been slowly taking shape for the past six years, but is only now receiving attention after images of the complex was published on Chinese media. The local urban management officials have now told the owner the structure is illegal and issued him with an ultimatum to prove it was built with proper government permission or dismantle it within 15 days.

rooftop-villa-5

Read more »

© Amusing Planet, 2013.
16 Aug 10:42

The Grand Staircase of Santa Maria del Monte

by Kaushik

The Staircase of Santa Maria del Monte is a 142-step monumental staircase from 1608 in the old part of the town of Caltagirone, located on the island of Sicily, about 70 km southwest of Catania. This breathtaking staircase that connects the high part of the city to the low part, is the center of many cultural events in Caltagirone. The peculiarity of the staircase is each step is decorated with different hand-decorated ceramic tile, using styles and figures derived from the millennial tradition of pottery making. Twice a year this staircase is used a backdrop for which images of patron saints and other local themes are illustrated using thousands of flowers or candles.

staircase-caltagirone-1staircase-caltagirone-2

Caltagirone is famous for its craft production of pottery, a job that still employs many craftsmen. This ancient art, which was begun in the Arab period, has developed over the centuries, but has maintained practically the same decorations and colors so typical of Caltagirone pottery. Virtually all buildings in the old town are decorated with ceramic tiles - in the palaces, the churches, the monuments, the gardens and the squares.

Read more »

© Amusing Planet, 2013.
16 Aug 10:42

Las mejores reseñas de broma de Amazon, seleccionadas por Amazon

by alvy@microsiervos.com (Alvy)

Si no te ríes a carcajadas leyendo esto haz que te lo miren: las reseñas más divertidas de productos de Amazon, escritas por clientes con sentido del humor y seleccionadas por la propia tienda electrónica. Como por ejemplo,

Cable de Vídeo Denon AKDL1, $9999

Link-Cable. V381534355 Ya solo con mirar el paquete en el que está envuelto he podido ver distantes galaxias y, lo creas o no, escuchar lo que los alienígenas estaban pensando.

– S. Mayo

Máscara de cabeza de caballo, $17

Horse-Head. V381534353 Día 87. Los caballos ya me han aceptado como uno de su manada. He madurado y aprendido a respetar sus elegantes maneras.

– ByronicHero

Muestra radioactiva de uranio, $39,95

Uranium-Ore. V381535084 Aviso: no es comida de gato. Mi gato está bien y muy grandote, aunque la verdad es que ya no se parece demasiado a un gato…

– Kellie

Buen momento para recordar aquella mítica reseña de la Biblia, versión Rey Jaime:

Este libro no funciona. He intentado lo de «rezar» para conseguir un Porsche 996 pero no ha habido manera. No se dice nada en el libro respecto a no desear coches deportivos alemanes, pero es que también he probado a pedir cosas menos ambiciosas. Lo dejé cuando ni siquiera pudo conseguirme un Big Mac. En la parte del principio explica algo acerca de gente que cruza el desierto y se alimenta de «maná caído del cielo», lo cual da a entender que al menos sería posible conseguir una hamburguesa.

Estoy muy desencantado y contactaré con la editorial. Mientras tanto no puedo recomendar este libro porque claramente no funciona.

(Vía GigaOM+.)

# Enlace Permanente

15 Aug 17:12

No hay forma de contener las fugas de Fukushima al mar

by Alberto Martinez

Las últimas noticias sobre la central nuclear de Fukushima no son para nada alentadoras en lo que a contaminación se refiere. Existen actualmente una serie de fugas de agua en la central, que dado su proximidad al mar, están filtrando grandes cantidades de contaminantes.

En torno a 300 toneladas de agua son vertidas diariamente al mar desde el subsuelo de la central, y para pararlas se ha construido un muro que por ahora no ha conseguido su cometido.

Un mes de pruebas y trabajos han tardado los técnicos de TEPCO en terminar la construcción del muro de 16 m de profundidad, a base de inyectar agentes químicos en el subsuelo para la construcción de este muro subterráneo entre los reactores y el mar. Un problema técnico en esta medida de contención ha provocado que el agua, que se incrementa a diario, haya rebasado su capacidad tan sólo dos días después.

Fukushima by IAEA Imagebank

En concreto, el problema son los 1,8 metros que separan la superficie del terreno y el inicio del muro subterráneo, una zona inestable donde es técnicamente muy complicado endurecer la tierra para evitar las filtraciones al mar. Además, debido al efecto de la temporada de lluvias, el nivel del agua subterránea bajo la planta se ha incrementado notablemente desde el comienzo de los trabajos, y se estima que la filtración alcanza las 400 toneladas diarias.

TEPCO pondrá en marcha a mediados de mes un sistema adicional de extracción del líquido subterráneo compuesto por 30 tuberías, separadas entre sí por 2 metros de distancia a lo largo de todo el terreno frente al puerto de la central. Con este sistema adicional, la eléctrica espera poder bombear hasta 100 toneladas de este agua radiactiva al día.

Una de los proyectos más ambiciosos de TEPCO por controlar las fugas de la central consistiría en congelar el suelo alrededor de los reactores. Para ello sería necesario instalar tuberías con refrigerante en una zona de aproximadamente 1,4 km de largo, para reducir los vertidos de 300 a 60 toneladas diarias, que costaría en torno a 400 millones de dólares.

Vía | Público | FOX
Imagen | IAEA Imagebank

15 Aug 17:10

Latex Concrete Roof

by velacreations
Latex, or acrylic, concrete is an underused and little known form of concrete for the DIYer, which is a huge shame. It has so many benefits, especially as a roof (or unique art project). It is: Lightweight - the support structure does not need to be as extensive as with other materials. Fas...
By: velacreations

Continue Reading »
15 Aug 17:07

Buildings made from cardboard tubes: A gallery of Shigeru Ban architecture

by Helen Walters
Christchurch Cardboard Cathedral, New Zealand, 2013.

Shigeru Ban was commissioned to design and construct the Christchurch Cardboard Cathedral in New Zealand after the deadly earthquake of 2011. Here is a view of the inside, shot in 2013.

“I was disappointed in my profession,” says architect Shigeru Ban in today’s talk, which he gave at TEDxTokyo in May. As far as he’s concerned, architecture has lost its way. Shigeru Ban: Emergency shelters made from paperShigeru Ban: Emergency shelters made from paper“We are working for privileged people, for rich people, for government and developers. They have money and power, and those are invisible, so they hire us to visualize their power and money by making monuments of architecture.” Ban, instead, has committed himself to creating buildings that can truly be useful — whether or not they’re permanent fixtures on a horizon.

Ban first began experimenting with constructing buildings from paper tubes in 1986, and he’s continued to test new ideas of form and material ever since. For Ban, good architecture must answer questions of utility and sustainability even as it delights with aesthetics. Somewhat surprisingly, given the apparently transient nature of so many of his chosen materials, his buildings have proven long-lasting.

Here, take a look at a gallery of images he put together exclusively for the TED Blog.

Christchurch Cardboard Cathedral, New Zealand, 2013.

“I like to build monuments that are beloved by people,” Ban says. Here, a look at the exterior of the Christchurch Cardboard Cathedral in New Zealand.

Container Temporary Housing, Onagawa, Japan, 2011.

Temporary housing. hastily erected after disaster. often allows only a sorry approximation of “real life.” Ban built these multistory buildings from shipping containers to house residents in Onagawa after the tsunami hit Japan in 2011.

Paper Partition System 4, 2011.

After the Japanese tsunami in 2011, many people were evacuated to local community centers. The scene was often one of chaotic disarray. Ban’s solution was simple: to give evacuees at least a sense of individual space by building partitions from cardboard tubes and curtains.

Paper Shelter, Haiti, 2010.

When an earthquake struck Haiti in 2010, Ban drove six hours from Santo Domingo in the Dominican Republic to get to the stricken country. There, he worked to build 50 shelters from local materials.

Hualin Paper Elementary School, China, 2008.

The 2008 Sichuan earthquake killed 70,000 people in China. Ban traveled with his Japanese students to work with their Chinese counterparts on rebuilding. “In one month we completed nine classrooms,” he says. This included the Hualin Paper Elementary School, shown here.

The Paper Dome was originally built in Kobe, Japan. But after a big earthquake hit Taiwan in 2008, Ban and his team dismantled it and sent it to be reconstructed by volunteers as a permanent structure there.

Pompidou Centre Metz, France, 2009.

Ban does not always resist working for large organizations or clients. He describes this offshoot of the Centre Pompidou, which he built in Metz, France in 2009, as “a big monument for government.”

Ban says he was couldn’t afford Parisian rent when he came to the city to work on designing the new Centre Pompidou. So in 2004, he built his own office on top of Richard Rogers’ iconic building. “We stayed six years without paying any rent,” he recalls in his talk. Only one problem: Anyone who came to see him had to pay the entrance fee for the museum.

Paper Concert Hall L'Aquila, Italy, 2001.

After a big earthquake in Italy destroyed many large concert halls, Ban was commissioned to build a temporary auditorium — out of paper. Here, two images of the Paper Concert Hall L’Aquila, built in 2001.

Paper Log House Turkey, 2000; Paper Log House, India, 2001; Kirinda House, Sri Lanka, 2005.

“What is permanent? What is temporary? Even a building made of paper can be permanent as long as people love it,” says Ban. Shown here, some of his perma-temp structures: the Paper Log House built in Turkey in 2000; the Paper Log House built in India in 2001, and Kirinda House, built in Sri Lanka in 2005.

Paper Emergency Shelter for UNHCR, Rwanda, 1999.

“The collapse of buildings kills people; that’s the responsibility of architects,” says Ban. But all too often, architects eschew relief or disaster work for more obviously prestigious projects or, as he puts it, “working for privileged people.” These images show one of his first projects working for the displaced, the Paper Emergency Shelter for UNHCR, Rwanda, he built in 1999.

Paper Church, Kobe, 1995.

After a huge earthquake in Kobe in 1995, Ban proposed a new design for a local church to the presiding priest … one he wanted to make from paper tubes. “Are you crazy?” the priest asked him. Ban didn’t take “no” for an answer, but instead first constructed smaller buildings, and slowly persuaded the priest his idea wasn’t at all crazy. The resulting church stayed in place for ten years.

Paper Log House, Kobe, 1995.

Here are some of those smaller structures Ban built in Kobe in 1995, to show that his concept of building houses from paper really worked. Note the beer crates he used as foundations.

Slide01

Where it all began: Ban’s original experiments with paper and cardboard tubes. He started to experiment with these ideas back in 1986, as shown in this Alvar Aalto Exhibition, held that year in Tokyo.


15 Aug 16:38

Explorando otras dimensiones

by alvy@microsiervos.com (Alvy)

Simplemente delicioso. Podríamos subtitularlo Planilandia versión TED. Otra forma de ver el famoso romance en muchas dimensiones.

(Vía Geeks Are Sexy.)

# Enlace Permanente

15 Aug 16:38

Y así, niños, es como se enrolla un cable

by wicho@microsiervos.com (Wicho)

How to Coil Cables es un vídeo –está en inglés pero da igual– que enseña un par de técnicas para enrollar cables de todo tipo de tal forma que no se enreden cuando los quieras desenrollar y, sobre todo, para no forzarlos de tal forma que no vayan a fallar justo cuando más los necesitas.

Una habilidad básica que todo geek que se precie debe dominar.

(Vía Wired).

# Enlace Permanente

15 Aug 16:31

El 80 por ciento de quienes lean esto verán únicamente los primeros 550 píxeles verticales

by alvy@microsiervos.com (Alvy)

Cb-W-Scroll-Depth

Según un análisis sobre más de 25 millones de sesiones de navegación en todo el mundo, se sabe que no hay ninguna parte de una página web que realmente vea el cien por cien de los visitantes; muchos comienzan a desplazarse hacia abajo (scroll) antes de que termine de cargar. La zona más vista son los primeros 550 píxeles verticales, que ve el 80% de la gente; aproximadamente la mitad de las personas llegan hasta los 1.000 píxeles en las portadas o incluso 1.500 píxeles en las páginas de contenido. [Fuente: Chartbeat.]

# Enlace Permanente

15 Aug 16:31

Intempo: el extraño caso del rascacielos que no tenía pero sí tenía ascensores hasta la última planta

by alvy@microsiervos.com (Alvy)

Intempo Benidorm (CC) Pablo Miranzo @ FlickrDesde hace unos días circula por ahí la noticia del rascacielos de Benidorm en el que los arquitectos no habían tenido en cuenta el hueco del ascensor [El País] y cuya construcción estaba sufriendo de retrasos debido a una gran «incompetencia».

Reconozco que al principio me hizo gracia pero estaba entretenido con otras historias y no le presté mucha atención. Pero el sagaz instinto de @jamoral apuntó en Twitter a que podía tratarse de una noticia falsa, un bulo o casi el nacimiento de una leyenda urbana.

El edificio en cuestión está en Benidorm y se llama Intempo. Es un coloso de unos 200 metros de altura, unas 47 plantas y –cuando menos– dudoso gusto. Es o será cuando esté terminado el edificio más alto de Benidorm (por encima del Hotel Bali) y el cuarto rascacielos más alto de España. Una de sus singularidades es que se trata de un edificio residencial, poco habitual en este tipo de megaestructuras. Otra es que en realidad dos torres independientes unidas en la zona superior por una estructura circular. Sobre sus datos hay mucha literatura al respecto: tiene su página en Wikipedia (también en inglés) e incluso una cuenta de Twitter: @IntempoBenidorm.

Para los frikis de los tecnicismos:

Esta es la mención original al asunto de los ascensores:

Según narraron fuentes cercanas al corazón del proyecto (…) En enero de 2012, una nueva sorpresa: no se había tenido en cuenta el hueco del ascensor, como bien se ve en los diseños promocionales donde no constan los típicos espacios dedicados en las azoteas a los motores elevadores. “El espacio estaba calculado para un bloque de 20 plantas”, narran las mismas fuentes.

Cuando se comentó lo del posible bulo mi primera reacción fue chequear que efectivamente todas las fuentes apuntaban a El País como origen de la «noticia». Y que de allí pocas fuentes reales y fiables se podían rascar. Pero desde luego no era un misterio que no pudiera resolverse buscando el estudio de arquitectura [Proyectos > Tipo > Rascacielos > Intempo] o la empresa constructora y llamando por teléfono para preguntar qué había sucedido al respecto realmente.

Intempo + Ascensor (CC) Raquel López http://devacacionesypuentes.com/La cuestión es que o hay ascensores o no los hay. En algún lugar habría un plano con el proyecto y los diseños originales. Y en algún otro sitio habría información sobre el estado actual.

El caso es que aparecieron desde una anotación con fotos de una periodista visitó el rascacielos y pudo subir hasta la planta 45 (¡con foto!) a los diseños originales de hace años con ascensores y ~180 metros [PDF] y otras versiones de la historia. Las risas llegaron cuando hasta el propio edificio saltó a la palestra asegurando que la historia era falsa (!!!)

También vimos aparecer algunos enlaces bastante aclaratorios. Lo que parece claro es que la parte de la noticia en la que se habla de la falta de ascensores es simplemente errónea o falsa. Curiosamente el asunto de los ascensores no era para nada lo más relevante de la noticia de El País (que habla de todo tipo de problemas empresariales, económicos, accidentes, etcétera – sin mucho interés técnico) pero sí que era lo más llamativo: era el «hombre muerde perro» que hacía falta para todo aburrido verano.

De esa breve frase acerca del «hueco del ascensor» han surgido titulares e historias completas procedentes de la calenturienta imaginación de algunos redactores, tales como…

Por ejemplo de la mención «el espacio estaba calculado para un bloque de 20 plantas» han surgido textos completos acerca de que el diseño original de la torre se amplió de 20 a 23, 45, 47 o 55 plantas; que aunque hay ascensores lo que olvidaron es la maquinaria; o que aunque existe la maquinaria del ascensor «los cables no cabían». Suma y sigue.

El hecho cierto es que tal y como pueden verse en las fotos de hace tres meses hay al menos un ascensor convencional y llega hasta la planta 45 por lo que sería razonable pensar que hay maquinaria, los cables caben en su sitio y el sistema de elevación funciona. (Según los planos realidad hay tres ascensores principales por torre, además de otros auxiliares). El trayecto en vertical además se realiza a toda velocidad: ~200 metros en menos de 60 segundos, incluso estando activado el «modo lento» por seguridad.

La «noticia» parece haber sido amplificada especialmente por medios latinoamericanos y totalmente colada a algunos blogs y medios anglosajones, mientras que en España parece relativamente «contenida» todavía. Entre las noticias de El País figuraba hoy como la #7 más leída de los últimos días.

{Fotos: Rascacielos Intempo (CC) Pablo Miranzo @ Flickr / Ascensor Intempo (CC) Raquel López}

# Enlace Permanente

15 Aug 16:29

La 'respiración' del planeta en un par de imágenes

by noreply@blogger.com (Antonio Martínez Ron)
Credit: NPR
Fuente: NPR (Pincha para ver en grande)

El diseñador John Nelson tomó las imágenes de la NASA y las ha resumido en este impresionante gif que publican en NPR. En él vemos el ciclo anual de vegetación y deshielo, una especie de latido del planeta que muestra los cambios que se producen en el casquete polar ártico cada año.

Este latido no siempre ha sido igual, pero desde que tenemos capacidad para observarlo, los científicos se han dado cuenta de que durante el período de contracción veraniego, la parte blanca, es cada vez menor, hasta el punto de que se teme que desaparezca por completo. Más info en: This Pulsing Earth (NPR).

Credit: NPR
Fuente: NPR (Pincha para ver en grande)

Para saber más: Diez cosas que ya han cambiado para siempre en el Ártico

Entrada publicada en Fogonazos http://www.fogonazos.es/
15 Aug 16:27

¿Cuán lejos está el horizonte? Depende del tamaño del planeta en que te encuentres

by alvy@microsiervos.com (Alvy)

Horizontes-Pl

El Tumblr de Chris Hadfield encontré este curioso montaje que muestra cuál es la distancia hasta la que una persona de altura media puede ver mirando hacia la línea del horizonte. La gracia del asunto es que depende de en qué planeta estés (también aplicable a la Luna, claro) pues depende de la curvatura y a su vez del radio del cuerpo celeste en cuestión.

En la Tierra podemos ver hasta unos 4,6 kilómetros en la lejanía, mientras que en Marte que es más pequeño se ven hasta 3,4 km y en la Luna solo 2,4 km.

(Vía It's Okay To Be Smart.)

# Enlace Permanente

15 Aug 16:25

¡Mira qué interesante!

by alvy@microsiervos.com (Alvy)

¿Te acuerdas cuando nos reíamos de los viejos que se pasaban todo el rato recortando artículos de periódicos y enviándoselos los unos a los otros? Pues eso es literalmente todo lo que hacemos ahora.

– Julia Santo
(Vía The FJP)

# Enlace Permanente

15 Aug 16:22

20 documentales del siglo XXI que hay que ver (para ir empezando)

by wicho@microsiervos.com (Wicho)

Un fotograma de Marwencol
Un fotograma de Marwencol

En Filmin proponen esta lista de Los 20 documentales más esenciales del S.XXI (hasta ahora, obviamente), muy útil de cara a las tardes de asueto veraniegas:

  1. Spellbound (2002) [en Filmin], sobre los enormemente populares concursos de deletreo en los Estados Unidos.
  2. Fahrenheit 9/11 (2004) [en Filmin], el documental de Michael Moore sobre los ataques del 11 de septiembre de 2001 contra los Estados Unidos y sus consecuencias.
  3. Exit Through the Gift Shop (2010) [en Filmin], un documental de Banksy sobre el arte moderno; reseñado en Microsiervos.
  4. Bus 174 (2002), sobre un atraco a un autobús en Rio de Janeiro que acabó convertido en una situación con rehenes.
  5. Grizzly Man (2005), acerca de la vida y muerte de Timothy Treadwell, un ecologista que estudiaba los osos del parque nacional y reserva Katmai, en Alaska.
  6. Marwencol (2010), acerca de cómo el autor intenta recuperarse de las heridas sufridas en un ataque callejero creando una ciudad en miniatura a través de la que expresarse.
  7. Of Time and the City (2008) [en Filmin], sobre la juventud del autor en el Liverpool de los 50 y los 60.
  8. El viaje del emperador (2005), sobre los viajes anuales de los pingüinos emperador de la Antártida.
  9. Taxi to the Dark Side (2007), sobre el asesinato de un taxista afgano a manos de soldados estadounidenses mientras estaba retenido en detención extrajudicial en la Base Aérea de Bagram.
  10. Armadillo (2010), sobre los seis meses de servicio de un destacamento del ejército danés en Afganistán.
  11. Inside Job (2010), sobre la crisis financiera.
  12. Man on Wire (2008) [en Filmin ], sobre el paseo que el funambulista Philippe Petit realizó en 1974 entre la Torres gemelas de Nueva York; tiene reseña en Microsiervos.
  13. Food Inc. (2008), sobre la industria alimentaria estadounidense.
  14. Una verdad incómoda (2006), el famoso documental presentado por Al Gore sobre los efectos del calentamiento global; reseña en Microsiervos.
  15. Super Size Me (2004) [en Filmin], acerca de lo que pasa cuando decides comer sólo comida del McDonalds durante un mes.
  16. Catfish (2010) [en Filmin], sobre un tipo normal y corriente que conoce a alguien a través de Facebook y establece una relación. Reseñado en su momento por Alvy.
  17. The Fog of War (2003), sobre la vida y época del que fuera Secretario de Defensa de los Estados Unidos Robert McNamara.
  18. Nostalgia de la luz (2010), «un film sobre la distancia entre el cielo y la tierra, entre la luz del cosmos y los seres humanos y las misteriosas idas y vueltas que se crean entre ellos»
  19. Metallica: Some Kind of Monster (2004), sobre la banda del mismo nombre.
  20. Tarnation (2003), que documenta la relación del autor con su madre, aquejada de una enfermedad mental.

Los que están disponibles en Filmin los podéis ver en línea, los otros, pues no creo que os cueste mucho encontrarlos.

(Vía Crea y aprende con Laura, donde hay otras listas con más documentales por si esta se te hace poco).

# Enlace Permanente

15 Aug 16:22

El fútbol como estrategia económica visto de forma interactiva

by alvy@microsiervos.com (Alvy)

Mejoresequipos-Cl

Este artículo se publicó originalmente en Cooking Ideas, un blog de Vodafone sobre historias que «alimentan la mente de ideas».

¿Es mejor ser el que más tiene o el que menos necesita? ¿Es válido ganar a cualquier precio? ¿Es más satisfactorio tener una empresa con 10.000 trabajadores que factura 10.000 millones o una con 100 trabajadores que factura 200 millones? Todo depende de cómo se mire: a veces darle una vuelta a la forma de plantearlo te hace descubrir cosas interesantes.

Este asunto me lo recordó esta infografía interactiva que publicó Quadrigram con una evolución comparativa de los mejores equipos de la Champions League de la temporada pasada. Recordemos que en esa competición participan los campeones de la liga de cada país (también subcampeones y algún otro puesto extra para redondear). Como suele suceder en el mundo del deporte, en teoría cualquiera podría ganar la competición: tan solo hay que meter la pelotita más veces que el adversario entre los palos de la portería. Pero la realidad indica que esto raras veces es así.

Veamos el otro punto de vista: los clubes son por lo general empresas privadas; contratan a los mejores jugadores para conseguir más socios, vender más derechos de retransmisión televisivos y de paso toneladas de merchandising. A su vez los organizadores de las competiciones, como la FIFA, les pagan en función de las clasificaciones que consiguen, por no hablar de que jugar a nivel internacional supone a su vez más beneficios por patrocinios, retransmisiones, etcétera.

Pero, ¿qué sucede cuando se mira todo esto desde otra perspectiva? Si se tienen en cuenta los presupuestos de los clubes la cosa cambia. Por ejemplo, en 2012-2013 Real Madrid y FC Barcelona con unos 500 millones de euros eran los clubes con mayores presupuestos de Europa, pero la Champions League se la llevaron el Chelsea (campeón) y el FC Bayern Munich (subcampeón), que dedicaron a sus presupuestos unos 300-400 millones cada uno. En la imagen se puede hacer clic sobre cada equipo y ver cómo las líneas sinuosas se trasladan a posiciones en la clasificación desde el punto de partida económico, lo que permite rápidamente ver quién mejora y quién empeora.

Según esto, un equipo como el Apoel FC griego fue un claro triunfador: llegó a cuartos de final aun partiendo de las profundidades de los clubes más modestos y con menos dinero. En cambio otros como el Manchester United fracasaron miserablemente pese a estar entre los más millonarios.

La gráfica permite también comparar por años, de modo que se puede ver cómo han ido evolucionando los presupuestos y puestos clasificatorios de cada equipo en la última década. Es un curioso ejercicio valorar a cuánto sale cada puesto, ronda o la propia copa en sí. Pero, más allá de todo esto, queda un efecto final.

En general tanto en el fútbol como en otros deportes ser segundo no vale absolutamente de nada. Nadie recuerda el nombre del subcampeón del año pasado, ni de quién quedó segundo en la clasificación de la Fórmula 1 de la temporada 2011-2012 ni quién consiguió la medalla de plata en la carrera de los 100 metros de los pasados Juegos Olímpicos. A veces parece como si ser primero fuera lo único importante, y en ocasiones ciertamente que lo es. En cierto modo, la estrategia de algunos clubes de apostarlo todo y tirar la casa por la ventana podría parecer acertada, si se plantea el juego como un «todo o nada».

Por suerte siempre queda la magia del deporte: el hecho de que en ocasiones de nada valga el dinero o un presupuesto enorme, de que el débil gane al fuerte, del David derribando al Goliath. Algo que es más común en las ligas norteamericanas (baloncesto, béisbol) que en las Europeas, precisamente porque su formato fomenta la igualdad y la competitividad. Aquí, mientras tanto, nos quedaremos con las gestas épicas, que curiosamente son más épicas todavía cuando se producen, lo cual también tiene su encanto.

# Enlace Permanente

15 Aug 16:17

El Ayuntamiento dice SI al proyecto Torres de la Huerta

by Jose Gilabert
En el pleno del pasado 31 de julio, uno de los puntos a tratar era el proyecto presentado por Alacant en Bici: Torres de la Huerta y Movilidad Comarcal, el cual tiene un doble objetivo: diseñar un itinerario circular por las Torres de la Huerta (cerca de una veintena de torres medievales de carácter defensivo para proteger la antigua Huerta de Alicante) y además, conectar este itinerario mediante rutas ciclistas/peatonales con las poblaciones de Alicante, Sant Joan, Mutxamel, El Campello y Playa de San Juan, lo que en la práctica supone intercomunicar dichos núcleos urbanos entre sí por caminos seguros.

Para nuestra satisfacción, esta moción quedó aprobada por todos los grupos representantes de forma unánime, consiguiendo así la implicación del Ayuntamiento de Alicante en el desarrollo de este fantástico proyecto.

En el siguiente enlace podéis obtener más información sobre el proyecto:

Y en este otro se puede visualizar el vídeo que reproducimos durante la presentación del mismo:


15 Aug 11:24

El Informal, del fenómeno al mito (I)

by Carlos H. Vázquez

000

Todos los días, de lunes a viernes, estaban ahí, puntuales a las nueve y media de la noche, para hablar de la actualidad desde otro punto de vista. Y no, no se trataba de un informativo o de un telemagazine social común. Igual es por eso por lo que se ganaron un lugar en la memoria colectiva de la gente; porque eran distintos informando. Un día después de que Francia le ganara el Mundial del 98 a Brasil, El Informal llegaba a las televisiones españolas sin más pretensiones y de la mano de Telecinco.

«¿Qué es lo que hacemos? ¡Infor! ¿Y cómo lo hacemos? ¡Mal!». El inicio.

Es posible que existiera cierto riesgo de darse de bruces contra las bajas audiencias emitiendo por primera vez en pleno verano y a una hora en la que la gente estaba fuera de casa aprovechando la luz del día y disfrutando del buen tiempo. A priori, existieron algunas contrariedades para efectuar un espacio como El Informal desde su idea principal hasta el resultado que todos vieron. Javier Capitán, director y copresentador del programa, lo explica desde su punto de vista. «Después de las elecciones del 96, hice un piloto junto con un pequeño grupo de guionistas de un programa diario de actualidad en clave de humor [En tienda de campaña, se llamó]. El ritmo, el recurso del doblaje, un plató con dos perfiles de presentadores diferenciados, la no militancia… estaban también en aquel proyecto». Si bien las ideas hallaron un sendero para arribar a la televisión, todavía faltaban flecos por cortar, como la búsqueda de capital y de productoras dispuestas a hacerse cargo del producto. «En Telecinco tenían en la cabeza el programa italiano Strizzia La Notizia (que se sigue emitiendo todavía). Capitán hizo un piloto con varios colaboradores amigos, Globomedia hizo otro que presentaba Félix Álvarez, y por su lado otras productoras hicieron más versiones», termina por completar Begoña Puig, subdirectora de El Informal. «El otro piloto elegido fue el de Globomedia, supongo que por su capacidad de producción y experiencia como productora. Telecinco tuvo la idea de juntar ambos pilotos y contrató a Globomedia para hacer el programa pero con la condición de que Javier Capitán lo dirigiese. Ahí entré yo». Hasta que se decidieron finalmente y la cadena, según Capitán, «propició un acuerdo para que Globomedia produjera el programa y yo me incorporara como director. El hecho de colaborar con una productora de la garantía de Globomedia fue, sin duda, un elemento muy importante para el éxito del proyecto». Pasados los años, Javier ascendió nominalmente a productor ejecutivo y Begoña a directora, «pero siempre hicimos el mismo tándem», hace saber ella. Capitán escogía los temas que quería que fuesen en el programa «y yo organizaba el trabajo, repartía los temas entre los guionistas y sacaba el látigo para que a las nueve de la noche los vídeos estuvieran montados y el guión de plató escrito». La emisión inaugural había conseguido un buen resultado de audiencia, pero tampoco era como para tirar cohetes, puesto que «los meses de verano fueron muy duros en cuanto a resultados de audiencia, pero muy útiles para ir ajustando el producto», comenta Capitán para después destensar el tono y bromear: «A veces pienso que nos salvaron las vacaciones de los directivos en agosto». A tenor del riesgo que conllevó estrenar durante esas fechas «una apuesta arriesgada», como cuenta Begoña, «decidieron sacarlo en verano y dejarle ese tiempo para crecer o morir». El Informal no tardó en dar sus frutos tras agotarse el periodo (más bien experimento) veraniego. «Los primeros programas tuvieron críticas positivas en prensa (con alguna excepción sangrante que no se me olvida) y nuestros jefes esperaron a que el programa fuese creciendo». La gran aportación de Telecinco fue dejarle vivir hasta que fue subiendo la audiencia. En septiembre no sabían si estaban aprobados o suspendidos. «Recuerdo que un día vinieron unos operarios y nos cambiaron la fotocopiadora, que siempre se rompía, por otra grande y cara y nos pareció una buena señal de futuro», dice la directora. «Otro día citaron a los presentadores para hacerles unas fotos oficiales de cadena y las colgaron en un pasillo. Finalmente nos dijeron que el programa seguiría hasta Navidad a ver qué pasaba». Hay que tener en cuenta que hace 15 años las redes sociales no existían y los que hacían el programa no sabían si a los espectadores les gustaba o lo veían resignados porque en ese momento no había otra cosa en la tele.

001

Como ya atestiguaba Puig, a partir de septiembre el programa empezó a dar signos de mejora, y «en el último trimestre del año los resultados ya eran realmente buenos». Tanto es así que «la primera temporada terminó en medias del 27%», finaliza Javier Capitán que, como su compañero Florentino Fernández, hablaba orgulloso pero a la vez dudoso del comienzo: «Pasó mucho tiempo hasta que se demostró con números que el programa funcionaba y era rentable. Pero también pasó mucho tiempo desde que mostró signos de cansancio hasta su retirada». Quedó patente el planteamiento y su desarrollo principal con el propósito de enseñar, sin equivocación alguna, lo que iba ser El Informal. «Creo que hicimos tres pilotos para dejar “redondo” el primer programa», cuenta Mario Gil, encargado del sonido y de la música. Como anécdota, Begoña Puig explica a continuación lo que experimentó en la calle al poco de haberse iniciado el programa. «Una noche fui a poner gasolina, y mientras esperaba para pagar en la caja, tenía delante en la cola a dos chavales que estaban hablando del programa. Se lo sabían de memoria, imitaban las coletillas de los personajes, y comentaban que cada noche tenían prisa por llegar a casa para no perderse ni un segundo. Al día siguiente llegué a trabajar muy contenta y se lo conté a todo el mundo». Fue la primera vez que tuvieron noticias «del otro lado» de la pantalla. «Seis meses después nos instalaron una dirección de mail y cada día llegaban como 100 correos de fans, lo que nos parecía una cantidad exorbitante». Javier Capitán contestaba todos personalmente, pero cada vez llegaban más y más y aquello le desbordó. El Informal era ya un fenómeno, aunque incipiente, claro está.

Florentino Fernández era conocido como alguien bromista al que se le daban bien las imitaciones. Después del periplo con Pepe Navarro en Esta noche cruzamos el Mississippi y La sonrisa del pelícano, alcanzó la fama completamente con El Informal por «un ofrecimiento de Globomedia, que por aquellos años era la única productora que hacia televisión de entretenimiento. Yo no sabía mucho de tele ni lo que quería hacer con mi carrera, si es que la había, pero lo que sí sabía es que era humor y eso me molaba». Con dificultad, el presentador tenía que despedirse de su «padre televisivo», cosa que a la larga le benefició. «Cuando terminé la etapa con Pepe Navarro surgió hacer El Informal y él me dijo que estaría muy bien hacerlo. Ahora, cuando ha pasado el tiempo, me doy cuenta de que él ya sabía que no volvería a la tele. Yo no», atina a reflexionar. El equipo visible lo completaban Félix Álvarez e Inma del Moral. «Ella ya venía aprendida. Le dabas el micro, salía a la calle y hacía brillar a todo el que se acercaba», recuerda Florentino acerca de Inma, la cual empezó trabajando en el plató, mano a mano con Capitán hasta que percibieron que su potencial estaba en la calle, entrevistando a los políticos y a los famosos. ¿El motivo? Una cara bonita llamaba mucho más la atención, como bien pudo comprobar Paco Umbral.

Félix, por su parte, procedía de inicios más humildes en televisión. «Había hecho un programa de cuenta-chistes en Antena 3 [Genio y figura], otro parecido en Canal 9 [Canta, canta], y me dejé llevar por la vorágine del principiante que alucina con todo. Estaba en la tele, rodeado de famosos y no opuse resistencia». Después, al volver a su Cantabria natal, Félix dejó la academia en la que ejercía como profesor y el bar que regentaba. Se trasladó a Madrid en busca de la oportunidad que se le otorgó para hacer una prueba en El Informal. «Me lo vendieron como un informativo satírico y lo compré antes de saber de qué se trataba. No era consciente de dónde me metía ni cómo iba a acabar aquella aventura, pero dejé que todo siguiera el curso que guiaban los que se suponía que sabían ¡Y ya lo creo que sabían!». Si El Informal era de por sí especial, el casting para ingresar en él debía estar a la altura. «Para el casting de El Informal me dieron un látigo. También recuerdo que había como unas letras gigantes… era todo muy raro», ríe la actriz Inma del Moral, una desconocida para gran parte del público. Al final de la primera temporada, Inma dejaba el programa. En su lugar entró una rubia vallisoletana que había ejercido de modelo y de azafata (de hecho, fue Miss Palencia). Abandonado el nido materno, Patricia Conde pisa la capital para heredar el puesto y, en teoría, la personalidad del personaje de Inma. Nerviosa en los castings, Patricia se hizo con el empleo sin ningún tipo de problema, haciendo «olvidar» el paso de Inma del Moral por El Informal. «La primera encuesta que me encargaron trataba sobre el tamaño del pene de los españoles. Estaba muy tranquila, convencida de que no me veía nadie hasta que volví a Valladolid, a mi casa, de vacaciones y me di cuenta de que no podía entrar ni en el supermercado», mencionaba Patricia a El Mundo cuando su fichaje era todavía reciente.

El grupo fue incorporando nuevas caras. El aragonés Miguel Nadal (conocido como Miki) entró en la segunda temporada como doblador, aunque poco a poco fue cobrando más protagonismo. No era un desconocido para los que allí trabajaban, en especial para Florentino Fernández, pues compartieron trabajo en La sonrisa del pelícano. «Estando en Antena 3, Pepe Navarro me encargó que hiciera un casting a una serie de personas que habían venido. Bajé a una especie de sala de baile con los candidatos e hice el casting. Luego subí para decirle a Pepe Navarro que había un tío de Zaragoza que me había hecho mucha gracia». Además de ser compañeros en la labor, también lo fueron de piso. «En esa casa empezamos a hacer doblajes y mierdacas varias», sonríe.

002

Posiblemente, y visionando el programa, no era raro que dieran una sensación caótica, pero nada más lejos de la realidad. Un programa de ese tipo, que se hace contra reloj, puede producir cierta sensación de caos, «pero había mucho orden y organización. Los horarios, la información de base, los turnos en las salas de montaje, el orden de los doblajes… si todo no está perfectamente organizado vas directo al desastre», vuelve a intervenir Javier Capitán. Ahí el papel de la subdirectora y el coordinador era fundamental. Capitán continúa: «Sin método, no se llega con el programa hecho al directo. Lo que sí es cierto es que la nuestra era una redacción ruidosa, en la que las ideas circulaban, se intercambiaban, se mejoraban… Había gente muy buena y muy generosa en el día a día». Algo en lo que coincide Mario también. «El caos formaba parte del programa. Ten en cuenta que al estar el plató fuera de las salas de montaje y de doblaje, a veces cambiábamos continuamente el contenido esperando las cintas de última hora que tardaban en llegar». Hasta los presentadores sufrían la tensión de «no llegar a tiempo a plató para hacer su trabajo debido al tráfico de algún puente o que les pillaban las salidas y llegadas masivas de vacaciones a la capital». Respecto a los contratiempos ajenos a los presentadores, Capitán recuerda un día en especial, cuando «Flo no llegó al inicio del programa. A falta de 30 segundos, miré a mi alrededor y el único recurso que tenía para empezar era Felisuco vestido de romano. Y Felisuco el romano hizo de Flo en una escena absolutamente absurda». Tal cual.

Estaban ofreciendo algo fresco y totalmente distinto, dándole la vuelta a las noticias diarias que amedrentaban en lugar de informar. «Me preguntaba cómo eran capaces de tomar una noticia que hubiera ocurrido ese día y convertirla en un vídeo hilarante que te llevaba a la reflexión en un espacio de tiempo tan reducido», esgrime Alicia Ramírez, colaboradora del programa que sustituía a El Informal en verano, Emisión Imposible, aunque luego ficharía por El Informal. «Cuando estábamos a punto de finalizar me comunicaron que querían contar conmigo en la temporada siguiente. Conocía el programa y no hubo que insistir demasiado». El Informal podía antojársele dificultoso por el éxito que estaba teniendo y también por lo aparatoso de su producción, pero Ramírez no se amilanó. «Cuanto más difícil es un proyecto, más interesante resulta. Además me ofrecían la oportunidad de formar parte del equipo de un programa que aún hoy se considera de culto». Nada como llegar a casa y ver a Javier Capitán y a Florentino Fernández contando lo mismo que habían hecho sus compañeros de antena minutos antes. Según Félix, «hacer un programa diario, pegado a la actualidad, y encima de humor, ha de ser caótico por definición». Sí, era lo mismo, pero no igual. Un ejemplo: en septiembre de 1998, el Tribunal Supremo acordó la ejecución de la sentencia del caso Marey y el ingreso en prisión del exministro José Barrionuevo y del ex secretario de Estado para la Seguridad, Rafael Vera. El escándalo político ocupó prensa, radio y televisión. Cosa seria para todos, pero un buen material para que El Informal eliminara el poso dramático que caracterizaba a los informativos buscando quedarse con la principal esencia de los hechos dando un giro sarcástico y ácido. «El trabajo que yo hacía en RNE era útil también para El Informal, ya que todo el análisis de la actualidad para la selección de temas servía para los dos medios y, además, con mi compañero Luis Figuerola-Ferretti, también hacíamos humor sobre la actualidad desde hacía muchos años. Por tanto, con esa materia común, de lo que se trataba era de seleccionar temas y adaptarse a una forma de contarlo diferente», apunta Javier Capitán. Además, la accesibilidad del vocabulario utilizado en El Informal hacía más digerible la actualidad informativa. «El Informal ha sido de los programas pioneros en dar información política, social, del corazón, en clave de humor», inicia la actriz Maribel Casany, que ingresó como último fichaje en el 2001. «Mi visión como espectadora del programa siempre fue de admiración por el trabajo que nos ofrecían; unos guiones buenos, con temas de actualidad, sin más límites de opinión que las que se autoimponía el mismo equipo. En fin, un programa diez». Casany colaboraba como reportera de calle, y se especializó en famosos. «Mis compañeros me mimaron y me lo pusieron muy fácil. Aunque cada día era una aventura». Su ingenuo pero alocado papel se vino formando desde los tiempos del Fem Tele (Canal 9) hasta Nada Personal, ya en «la cadena amiga» y ambos de la mano de Nuria Roca. «El personaje solo era conocido en Canal 9 hasta que llegó a Telecinco». Curiosamente, Nada Personal sustituyó a El Informal en el verano del 2001. «Como el programa había cumplido con creces las expectativas del verano sustituyendo a El Informal, intentaron mantenerlo después del verano, con toda la dificultad que eso supone». Pero las dificultades de las que habla Maribel fueron un difícil obstáculo para Nada Personal, aunque no para la propia presentadora. «Fui a parar a El Informal encantadísima. Supongo que el personaje que hacía encajaba en el programa, sobre todo porque podía encontrar su sitio sin competir con nadie». Y así fue, Maribel estuvo en El Informal hasta el final.

Justamente después del despegue, se empezaron a emitir especiales de verano. Como era de esperar, ni Florentino ni Capitán eran las caras representativas. En su lugar estaban Félix y el periodista Sergi Mas. «La opción era de un mes: el mes de agosto. Además, por aquel entonces había poco riesgo de bajar mucho la audiencia. Hacía como media un 21-22%», avanza Mas. No había riesgo y se trataba de un experimento. Es curioso que volvieran a emitir en verano con cierto temor a bajar las audiencias cuando el propio programa empezó a televisarse en esas mismas fechas. «Prácticamente no bajó, pero tampoco subió», cosa que aprovechó Sergi para utilizar su propia creatividad. «Quise aportarle mi sello, aunque sabía desde el primer día que era el sustituto de Capitán». Para más inri, el presentador venía de programas como Al Ataque o El Show, muy «gamberros» y también parecidos. «El guión lo teníamos media hora antes, cosa que en El Show y en Al Ataque también pasaba. Pero por ejemplo yo, que estaba habituado a hacer guiones y actuar, aquí venía como presentador». Algo que cambió sus planes iniciales. «Los primeros días me presentaba a las 11 de la mañana para hacer guión, pero no era así porque lo hacían los guionistas. Yo solo presentaba. Así que me recomendaron —y así lo hice— ir a las cinco de la tarde». El Informal del verano tuvo éxito, pero como ya se ha mencionado, fue sustituido por otros shows muy parecidos. Quizás no era tan mala idea ante un posible desgaste del programa.

003

La voz de El Informal a pie de calle: famosos, políticos y ciudadanos 

Los roles de cada miembro del equipo estaban muy marcados, algo que identificaba también a cada personaje. Javier Capitán era el presentador serio y Florentino Fernández el secundario burlón. Tampoco podían faltar los reporteros de calle, lógicamente. Félix Álvarez e Inma del Moral se ocuparon de llevar a cabo una tarea tan sufrida como cercana, pero muy representativa. Y aunque no era una cosa muy original, el hecho de ser «asaltado» por un micro de El Informal ya implicaba una respuesta relajada por parte del ciudadano que era entrevistado. «Entonces no era tan consciente, pero fui la primera reportera que salió del rígido estilo impuesto a las mujeres en televisión. Tenía 24 años y era ingenua y atrevida», afirmaba Inma del Moral a la revista Lecturas en abril.

Esa proximidad y manera que tenían de preguntar los reporteros hacían que la respuesta fuera espontánea y fresca. Había de todo: gente que se lo tomaba a broma, señoras que iban a la compra e ignoraban la cámara entre risas nerviosas, el trajeado caballero que hablaba con firmeza y rectitud, el albañil dicharachero, la adolescente agitada, el inmigrante clarividente y a veces confuso, o el incondicional de la crítica, ese que no quería hablar en un programa tan «poco serio». «Me encantaba salir a la calle a hacer reportajes», argumenta Félix. «Por otro lado, el permanente contacto con la gente hizo que no se me fuera la cabeza a ningún paraíso donde habitan los elegidos. Nunca dejé de sentirme parte del humilde lugar del que vine, y al que luego regresé sin traumas». En plenas elecciones catalanas de 1999, Félix Álvarez salió por Barcelona recogiendo declaraciones de todo tipo. Hete aquí algunas respuestas que el presentador cántabro se encontró al preguntar «¿Qué le parece a usted que la mitad de los actos electorales para la Generalitat se hagan en Madrid?»: «Una granujada», respondía un jubilado sin más miramientos, al contrario que un hombre enfundado en un chándal, el cual no dudó en exclamar un «¡Estupendo!», seguido del puyazo «mientras que se gane en Madrid, ganamos nosotros». No podía faltar la nota más contundente, que en ese caso vino por parte de una joven. «Porque ya que somos catalanes, que se hagan en Cataluña». Sin tiranteces en demasía ni conflictos varios, otras preguntas más livianas se intercalaban entre las demás: «¿Qué le parece a usted que Carmen Sevilla haya pedido el voto para el señor Pujol?». Ante tal cuestión, una anciana, ojiplática, no pudo más que responder un «¡Toma castaña!».

Saltando de una pregunta a otra, de ciudadano en ciudadano, se podía conocer con bastante sinceridad lo que opinaba la calle, lejos de los discursos correctos de los políticos. ¡Ese era el objetivo! No hay más que ver cómo hay personas que se esfuerzan para quedar bien en televisión cuando son preguntadas por una cadena de informativos. No queda nada natural. Sin embargo, esa cordialidad de El Informal no provocaba tensión alguna. Estando en plena calle, las anécdotas surgían día a día. La gente, a veces buscando ser entrevistada, reclamaba la atención de los reporteros. «Recuerdo una viejita encantadora que se empeñó en subirme a su casa a que comiera un cocido madrileño con su familia: el cocido madrileño más rico y sustancioso que nunca probé y que jamás igualará nadie. La recuerdo con un cariño y una nostalgia que me sigue empapando el alma cuando la recuerdo», relataba el reportero cántabro. Y es que se decía lo que se pensaba, quedara bien o quedara mal. Cualquier tema social, económico, político o deportivo se paseaba por las aceras de toda España.

Pero no se quedaban ahí, sino que también acudían al político de turno, como hicieron tantas y tantas veces con Jordi Pujol, Federico Trillo, Joaquín Almunia o el expresidente del Gobierno José María Aznar. Inma del Moral llegó a confesar que se le resistió Esperanza Aguirre porque «tenía muy bien aleccionado a un tío de seguridad que era superantipático y un imbécil». La idea de ser «atacada» por un micro de El Informal no le hacía mucha gracia, parece ser. «Ella no quería. Yo le decía que se lo iba a pasar bien. Pero nada», atestiguaba Inma del Moral en Otra Movida.

Sin duda, Aznar fue la personalidad política más parodiada y «entrevistada» del programa. «Teníamos muchos blancos, porque, como la de ahora, la sociedad española se presta mucho al pim-pam-pum. Quizá el blanco estrella fuese Aznar y Pedro Ruiz. Pero, claro, ¿quién puede resistirse a no hacer bromas de estos cracks?», se preguntaba el guionista Javier Pilar. Lo de Aznar llegó a tanto que el político se tomaba ciertas libertades protocolarias con Inma del Moral y con Patricia Conde. «¿Tú eres la nueva? ¡Suerte!», respondía Aznar a Patricia tras la pregunta «¿Qué tal por el Oriente?». Todo eran risas y bromas, pero dentro de un límite, pues José María Aznar no salía muy bien parado de las bromas del programa. Eso lo incomodaba puesto que, medio de coña, soltaba algún que otro aviso después de los actos oficiales, cuando periodista y personalidad se encontraban: «Patricia, no los toques». Esa última frase quedó para la posteridad del programa. ¿Qué quiso decir Aznar con «no los toques»?

De hecho, se «estrecharon lazos» entre la rubia presentadora y la familia Aznar. Cuidado, que todo era una broma, pero sí es cierto que se generó una especie de rumor privado que unía sentimentalmente a José María Aznar Jr. con Patricia Conde. ¿El motivo? Pues que cada vez que el primogénito de Aznar veía a Patricia, este salía huyendo. «Tu hijo se espanta cada vez que me ve», le confesó Conde al padre. «¿Por qué?», respondía, «si a mí me ha dicho que le gustas mucho». Es posible que el apartado haya quedado un poco de color rosa, pero no era más que una simple muestra de cómo era el trato entre El Informal y la clase política. Si era igual con los ciudadanos, ¿por qué no serlo con los mandatarios?

004

Los famosos, por supuesto, tampoco se escapaban. Sin llegar a ser entrevistas profundas, las citas promocionales con ciertos personajes se transformaban en situaciones agudas y desenfadadas. No era el estilo chabacano y con poca gracia que se da últimamente, sino pícaro y osado sin llegar a cruzar la línea de la descalificación o de la falta de respeto. Felisuco habla sobre sus numerosos encuentros con la sensual Laetitia Casta. «Con ella tuve una relación fascinante. La conocí en París, en un reportaje que hice con motivo de la promoción de la primera película de Astérix, donde ella participó. Hasta en cuatro ocasiones más coincidimos bajo la mirada atenta de El Informal, y cada nuevo encuentro era más divertido que el anterior». Quedaron para la galería otras entrevistas «con esa sensación que te deja la cara de tonto del haba», como la de Charlize Theron: «Me plantó tres besos en tres diferentes partes de mi rostro». Las féminas eran su punto fuerte, pero mucha atención al trato con hombres de la talla de Johan Cruyff y sus «ojos como cuchillos jamoneros» o «la serenidad de Mark Knopfler». De entre todas, Félix retiene «muy especialmente» en la memoria la conversación intangible que mantuvo hasta altas horas de la madrugada, «farfullando un inglés del barrio pesquero de Santander, en una conocida sala de fiestas de Madrid, con el mismísimo Tim Burton».

Casany será recordada, entre otras muchas cosas, por lograr que Tom Cruise dijera «cuñao» (en clara alusión a Juan Joya «El Risitas»), pero no podrá olvidar la mala situación que se le presentó al entrevistar al cantante canario José Vélez. «Para mal momento el que vivimos Amparo Martínez de la Riva (redactora) y yo entrevistando a José Vélez. Queríamos saber por qué tenía esa fama de gafe y casi llegamos a las manos con su mujer. Se enfadó muchísimo». Por fortuna, la sangre no llegó al río.

Los guionistas y el salto de la improvisación

¿Cuánto margen había para preparar un guión? ¿Nacían de una idea espontánea o se trataba de buscar una coherencia con la actualidad? Naturalmente que no siempre se tenía el ingenio despierto. Todas esas preguntas debían ser respondidas por las personas indicadas: los redactores, documentalistas y guionistas. «No era lo mismo que te tocase hacer una pieza de vídeo sobre la llegada de la televisión a Buthan, que sobre Aznar o la huelga de Iberia», puntualizaba así Javier Pilar Gallego, experimentado guionista que trabajó en los programas infantiles de Telecinco, compartiendo redacción con El Informal. «Cuando terminé en los infantiles me llamó Javier Capitán. Aunque sé que mi ángel de la guarda fue Fernando Eiras, uno de los mejores guionistas de este país. A él le debo mi entrada en la tele y, sobre todo, mi aterrizaje en El Informal». Volviendo a la temática de la sección, había que preguntarse cómo era bregar con el guión del plató o con el guión de los vídeos. «Normalmente, cuando tenías que hacer vídeos, te daban la noticia fotocopiada en un papel (eran otros tiempos, no existían las redes sociales, ni los smartphones y el e-mail era una incógnita) y tú tirabas millas. Tenías que inventar la historia, mirar la base de datos de vídeo de Telecinco, pedir a documentación las películas, documentales o lo que necesitases. Verlos, seleccionar lo que querías, pedir grafismos, músicas y, entre medias, escribir el doblaje». ¿Y de tiempo? Pues contra reloj. «Todo eso de 11 de la mañana a tres de la tarde y porque se suponía que había que comer». Pero todo esfuerzo tenía su recompensa. «Cuando lo tenías todo ibas a editar y luego llegaba el mágico momento del doblaje… ¡Eso era lo mejor!», exclama Sebi García que, desde su situación como documentalista, sabía muy bien del tiempo que disponía y la magnitud de los vídeos. «Los directores leían por la mañana la prensa, seleccionaban noticias para sacarles punta y después se las repartían a los guionistas para que se hicieran su historia en la cabeza». El procedimiento a seguir era relativamente sencillo, aunque debía estar muy coordinado para que nada se retrasara. «Después, los guionistas me pedían imágenes que se ajustaran a lo que tenían pensado. No había problemas si estaban en el archivo, pero si no lo estaban… la cosa era más peregrina». El archivo, todavía analógico, estaba ordenado y minutado para que no se complicase la tarea a la hora de buscar pedidos. «Usábamos el archivo de Telecinco para utilizar imágenes de series y demás. Si alguien quería una gacela, se la buscábamos. Pero si buscaban —por ejemplo— un grupo de mujeres subiéndose a un árbol, también». Todo consistía en localizar el plano exacto, pero «si no se daba con el plano que se buscaba, se ofrecían otros que pudieran valer también». Contando con que se manejaban cintas de vídeo, el volumen de cartuchos era considerable. «Para tener 15 planos te podías encontrar con 25 cintas, tranquilamente», detalla Sebi. «Se hacía la petición a videoteca y las cintas estaban en 15 o 20 minutos. Ibas con un carro de la compra lleno de cintas que dejabas en redacción para que el guionista pudiera trabajar con ellas». La selección de planos era a veces compartida entre guionista y documentalista hasta que «una vez seleccionados los planos, se dejaba un post-it en la cinta indicando el momento en el que aparecía la imagen buscada. Las cintas que valían se llevaban a las cabinas de montaje para rescatar los planos y montarlos con el editor». Después de ese proceso, los vídeos se doblaban y terminaban de preparar para su posterior emisión. «Cada pieza podía llevar 30 o 40 planos largos de cosas distintas». Los engranajes que escondía la magia de la televisión tenían muchísimo movimiento y tiempo para todos los que allí trabajaban. «Documentalmente, El Informal llevaba un curro tremendo. Era el que más trabajo me ha dado a mí y a los compañeros». Gente como Sebi García, Javier Pilar Gallego, Casandra Valdés o José Carlos Culebras (de ahí venía la coña con la palabra «culebras» que repetía Charlton Heston) hacían posible que El Informal tuviera un contenido tan fresco como gracioso día tras día.

005

Sobre si se improvisaba o no, Capitán lo tiene claro. «En El Informal se improvisaba muy poco. Un programa con esa cantidad de contenidos, ritmo y duración, permite pocas licencias y, aunque el espectador podía tener la sensación contraria, todo estaba muy sujeto al guión. Lo que sucedía es que nosotros lo pasábamos bien, nos reíamos y eso transmitía un desenfado que podía sugerir que improvisábamos mucho. Pero, en realidad, eso solo sucedía cuando nos equivocábamos o cuando pasaba algo inesperado en plató». Sabedores del esfuerzo de los guionistas, procuraban no saltarse demasiado las líneas, al menos eso pretendía Felisuco. «Día sí día no, el guión completo llegaba a nuestras manos media hora antes de hacer el directo. Aprendimos a respetar las líneas maestras del guión, pero teníamos libertad absoluta para improvisar». Y también Fernández. «Era un caos con mucho control. Los guionistas sabían en todo momento lo que pasaba. El director también. Lo que no sabían era lo que duraba cada momento porque ahí es donde improvisábamos. Unas veces con más acierto que otras». Un caos, aparente, pero siempre controlado, como indica Javier Pilar. «Realmente el trabajo de guión era muy potente. Piensa que hubo una temporada en la que éramos 16 o 18 guionistas. Globomedia siempre ha sido una productora que ha cuidado mucho el guión», reconoce. «Flo, Miki, Capitán y todos seguían el guión, pero tenían margen para improvisar y crear porque son unas bestias del humor». Llegando al meollo de la cuestión y también al secreto del éxito del programa, Casandra Valdés, redactora, aporta un punto de vista más: «Me llamaba la atención sobre todo la libertad creativa que había para hacer cualquier cosa, el apoyo a la originalidad y creatividad de todos los que estábamos allí, y la casi nula censura que había para tratar las noticias».

Mario, por su lado, añade que «otro motivo de improvisación era cuando uno de los actores tenía un guión exclusivo para él y los demás teníamos el guión oficial. La víctima debía ignorar que le íbamos a gastar una broma y eso requería un ensayo extra y una gran dote de improvisación por parte de la víctima, lo cual hacía que el programa estuviera vivo en plató». Maribel Casany recuerda que «era estresante» dado que muchas veces solían «hacer la primera, y única, lectura de guión mientras nos cambiábamos en sastrería para entrar en directo… ¡en 20 minutos!». Siempre teniendo todo bajo control. «Todos teníamos claro que lo sabríamos defender, había mucha seguridad», aunque «cada día era una aventura». Javier, el guionista, no lo vivió como «algo caótico», pero sí como «algo muy exigente». El nivel creativo que tenía el programa era muy alto. «Cada vez había que inventar nuevas piezas, nuevos giros en el plató, nuevos sketches. Era un reto y se notaba el cansancio mental y físico». Por lo tanto, ¿se le daba descanso a una maquinaria creativa? «Varias veces se solicitó a Telecinco que los viernes se usasen para poner un remix (porque había material de sobra) y que el equipo tuviera tiempo de pensar y descansar (como se hacía en Buenafuente y se hace ahora en El Hormiguero), pero pasaron de nosotros». Tristemente «la cadena no cuidó su producto estrella, porque eligió una dirección que ahora todos podemos contemplar». A la vista está. No sería la primera vez que un canal maltrata productos de calidad por querer forzar algo que requiere otros tiempos. Aun así, «lo mejor de El Informal era justo eso, que era en directo. Eso nos mantenía vivos y espabilados». Situación vivida en propias carnes también por Félix, que lo cuenta así: «El equipo trabajaba sin descanso. Todos dejamos parte de nuestras vidas en El Informal: muchas horas, muchos días, muchos meses, muchos años. Hacer reír un día es muy difícil. Hacerlo muchos días está al alcance de muy pocos. Se necesita un equipo impresionante, unos cómicos que acierten con sus personajes, la técnica a tu servicio y, muchas veces, teniendo todo esto en abundancia, el éxito es esquivo». Un directo se lo come todo. Al final, siempre había que inventar cosas nuevas. Todo se acababa gastando. Ese era el gran reto.

Sobre el tiempo del que disponían entre sketch y sketch, Alicia Ramírez hila la conversación con las prisas y las carreras. «Había sketches en directo que requerían de una gran transformación por nuestra parte. Y para realizar todos esos cambios solo disponíamos de uno o dos minutos, que era la duración del vídeo que se estaba emitiendo. Así que imagina las carreras en plató». En su caso, si le tocaba transformarme en Tamara, «tenía que cambiarme de vestido, ponerme la peluca y maquillarme exageradamente mientras se emitía un vídeo, hacer la imitación y volver a ser Alicia Ramírez de nuevo durante la emisión del siguiente vídeo». Gracias a esa información recibida, uno se pregunta si había dos «Informales»: el que veía el espectador desde su casa y el que veía el público presente en el plató. «Siempre digo que había dos “Informales”», confirma Alicia. «El público que asistía al plató no daba crédito al ver la velocidad a la que se realizaban los cambios, o cómo nos las ingeniábamos si nos pillaban corriendo a mitad de plató a la vuelta de un vídeo. Más de una vez alguno acabó escondido debajo de la mesa…». Una de esas escenas, en las que participa Mario, era aquella de los dos presos (con Miki Nadal) y la pastilla de jabón. Mítica, pero con saña. Cuando algún compañero faltaba, Mario era llamado al plató. «Los guionistas tiraban mucho de mí como “actor comodín”. Muchas veces Felisuco no estaba en plató, ya que estaba cubriendo eventos donde le mandaban, así que yo era el elegido para cualquier tipo de absurdez televisiva. No sé si se me notaba mucho en la cara, pero todo lo relacionado con lo absurdo me llama poderosamente la atención». Algo que le iba como anillo al dedo. «Adopté el papel del actor que no se sabe su papel (a veces lo era, pues me era imposible memorizar un texto que me entregaban media hora antes y estar pendiente de la ambientación musical del programa). Eso me ayudó mucho a vencer mi vergüenza ante las cámaras». Efectivamente, Mario perdió el miedo ante las cámaras, pero no el miedo a las cosquillas. «Me ataron a una cama disfrazado de la “niña de El Exorcista“, comenzaron a hacerme cosquillas durante la emisión en directo y de los nervios conseguí deshacerme de las esposas cargándome el somier». Y como era de esperar, «ahí terminó el sketch». Era evidente que la broma llegaría tarde o temprano a la calle. «Las consecuencias llegaron después en el día a día, cuando se acercaba gente desconocida en lugares públicos y me tiraban monedas o paquetes de tabaco para que yo los recogiera, o las tan sufridas cosquillas». Para las secciones, había un guionista para cada parte. O sea: guionista para reporteros, otro para sketches, otro para presentadores… ¿Pero qué trabajo era el más entretenido? «Nos íbamos turnando», justifica Javier Pilar para después ahondar. «Una semana tenías vídeos, otra plató y otra, si todo iba bien, te ocupabas de preparar los reportajes». Tarea que parecía más relajada, desde luego. «Esa semana, la de reportajes, era la más descansada a nivel mental y físico, y estaba pensada, también, para que el equipo pudiese crear sketches y nuevas secciones. La organización era una pasada. Begoña Puig estaba a cargo de esa parte y era una máquina. Alguna vez se montó algún lío, pero claro, fueron muchos programas, muchas escaletas y muchos horarios». Para un total de 844 programas (sin contar especiales y demás). A fin de cuentas, la libertad y la improvisación controlada eran imprescindibles para darle la sustancia a El Informal, algo que, a día de hoy, sería imposible porque «todo está muy controlado, medido, y hasta el que no tiene ni idea opina sobre cómo tienes que hacer o no hacer determinada cosa», esclarece Casandra: «pero es que los tiempos han cambiado mucho, una pena, porque se pierde en creatividad, en ganas, en libertad, y se coarta a mucha gente de entrada cuando realmente, si fuesen libres, harían cosas maravillosas». Libertad creativa sin límites. ¿El verdadero secreto de un buen programa? Todos coinciden en que es así. Pero aunque la fórmula funciona, en la actualidad se estila una forma más lineal de llevar todo a la pantalla pequeña. Nada se sale de lo común.

006

Personajes con frase e iconos con coletilla 

Otra señal de personalidad en El Informal eran sus personajes. Cada temporada había alguno nuevo que evitaba que otros se quemaran de tanto darles uso. Había de todo y para todos, y eso era perfecto para que los espectadores se sintieran identificados con los chascarrillos y coletillas utilizadas, como demuestra el guionista Javier. «Esa fue una de las magias del programa. Lo mejor es que surgían solas. Dentro de la redacción acabábamos todos repitiendo ciertas cosas porque nos hacían gracia, y claro, al final salían fuera». Cualquier cosa servía; desde un piloto retirado (Sargento Tárrega), hasta un policía de encías prominentes (Poli Risitas) pasando por un militar enmascarado al que bautizaron como Brigadier Pepis. Personaje que funcionaba, personaje que se quedaba. La fórmula era bien sencilla «rescatando» imágenes de archivo para después doblarlas, tal y como se hizo en Esta noche cruzamos el Mississippi, dentro de la sección Tele Peich. Pero antes de entrar de lleno en el doblaje, conviene repasar la historia original de las personalidades más populares del show televisivo.

Brigadier Pepis: El verdadero nacimiento del Brigadier Pepis se dio cuando emitieron la rueda de prensa de un militar español. El «perjudicado», al verse más tarde doblado con voz amanerada, se puso en contacto con El Informal para pedir que retiraran esas imágenes. Con decoro, el equipo eliminó aquella rueda de prensa, pero no la idea del personaje, pues la famosa figura que crearon después del toque de atención —para evitarse más problemas— ocultaba su rostro tras una máscara roja del Rey Misterio. El ínclito icono no era ni tan siquiera militar, sino que se trataba de Carlos Herrero, director del programa (junto con Javier Capitán por entonces) disfrazado de militar con apariencia homosexual que agitaba azarosamente un colorido pay-pay. Otra curiosidad: el entorno que se ve tras el «misterioso» sujeto son las propias oficinas de Telecinco.

Maestro Monje Rama-Lama: Creación del guionista Javier Pilar, el monje shaolin trascendió más allá de la broma gracias a su coletilla por todos conocida: «Me congratula que visiten mi templo de sabiduría». Florentino Fernández utilizó un registro pausado y sereno para su doblaje, estirando la palabra «congratula» mientras el monje se retiraba las gafas. El momento exacto fue tomado de la película American Shaolin, durante el combate final. Como dato adicional, en la película (en doblaje castellano) el monje dice realmente: «hay gente que no aprende y que necesita una buena lección» en lugar de la ínclita frase que se le atribuyó. Henry O (nombre artístico del actor chino Jiang Xi Ren) es ese Maestro Monje Rama-Lama, solo que en la película es el maestro San De. Ha representado papeles en largometrajes como Romeo debe morir u Hora punta 3, sin desmerecer alguna que otra participación en la serie Los Soprano.

Poli Risitas: La verdad es que el doblaje que le pusieron le iba como anillo al dedo al policía afroamericano originario de un reality show policiaco del tipo Cops. El programa dramatizaba épicos y bochornosos actos delictivos que eran comentados por los propios policías que participaron en las operaciones, como se pudo comprobar gracias a la exagerada dentadura del Poli Risitas.

Sargento Tárrega: Al contrario que el Brigadier Pepis, el Sargento Tárrega existía en la vida real. El tipo, un sargento jubilado y forofo de la aviación, había construido una réplica (con los planos originales) de la Nieuport 11 de 1917, una avioneta de la escuadrilla Lafayette. El aparato permaneció en un hangar en Antequera, para más tarde pasar a manos del piloto y coleccionista Leocadio Ramos que, en arrebato de romanticismo, lo compró y restauró. Después fue donado y se cree que el avión está en algún punto del kilómetro 20 de la carretera de Valencia. En menores ocasiones también se le parodiaba conduciendo un Seat 600 cantando Precausión amigo conductor.

Lo que diga la rubia: Más que un personaje, era una frase la que se erigía como representante de la escena doblada. En ella, cinco miembros de un jurado debían dar su veredicto, pero había uno de ellos (una mujer rubia) que nunca estaba de acuerdo con sus compañeros. En vistas de un juicio eterno, los integrantes del jurado se limitaban a decir «lo que diga la rubia». Las imágenes fueron tomadas del telefilm We The Jury (Nosotros, el jurado) de 1996. En honor a la verdad hay que destacar que la película no tenía nada de gracioso, pues la sinopsis cuenta que se juzga a una estrella de televisión por homicidio. Los nombres reales de los actores (según el orden de aparición en el vídeo de El Informal son: Conrad Dunn, Tyrone Benskin, Carol Ng, Karen Robinson y Nicky Guadagni. «Lo que diga la rubia» fue (y es) una consigna idónea para quitarse responsabilidades.

Michael Landon: Ni le cambiaron el nombre para utilizarlo como carismática personalidad del programa. Landon se hizo famoso por haber sido Little Joe Cartwright en Bonanza, pero justo un año después de la cancelación de la serie, protagonizó Little House On The Prairie (conocida en España como La casa de la pradera). A tenor de tener muchísimo material audiovisual suyo, el equipo trabajó con imágenes de Highway To Heaven (Autopista hacia el cielo), otorgándole a Jonathan Smith (el ángel que interpretaba Michael Landon) una voz lánguida (también homo y cobarde) y actitud pausada ante la vida que se adornaba con un «¡uy, uy, qué mal rollito!».

Rony Guadalajara: Atención al dato, pues Rony Guadalajara es en realidad Harry Shearer, el bajista de Spinal Tap. El actor también es doblador de algunos personajes de Los Simpsons como Ned Flanders, Montgomery Burns o el Dr. Julius Hibert. Las secuencias usadas de Shearer en El Informal pertenecen al making off de Godzilla (1998). En el documental, Harry Shearer habla con el especialista Haruo Nakajima, apodado también por El Informal como Profesor Achilipú. Nakajima era el encargado de darle vida al monstruo en las primeras películas, utilizando un detallado disfraz para simular la acción.

Esos, grosso modo, eran las principales estrellas del elenco, aunque El Cordobés, Arnold Schwarzenegger, Charlton Heston o King Kong con la voz de Jesús Gil (Kgil-Kong) crearon sensación, como el impagable vídeo sobre la boda de la hija de Jesús Gil. Lástima que Telecinco lo haya bloqueado en YouTube por derechos de copyright. «Era la imitación qué más me gustaba de Florentino», advierte Miki antes de contar de dónde venía su registro con Schwarzenegger. «Un día me dijeron que había que ponerle voz a Schwarzenegger, pero no supe cómo hacerlo hasta que le vi la cara de bruto. ¡Con esa cara tenía que ser de Zaragoza!». Fue ahí cuando nació Chuache. «Pasábamos más de cuatro horas doblando en esas cabinas todos los días a lo largo de los ochocientos y pico programas que duró El Informal».

Algo a lo que había que añadir las míticas imitaciones de Cristina Tárrega por parte de Florentino (que nada bien le sentaron a la voluminosa presentadora, según confesó tiempo después en Crónicas Marcianas), las de Di Stéfano, Aznar y Jordi Pujol de Javier Capitán o las de Raphael de Miki Nadal. Es posible que alguna «víctima» se molestara, de ahí que más tarde se preparara la sección «Perdone la disculpas», en donde Alicia Ramírez se encargaba de entrevistar a las personas que fueron blanco de las bromas, una labor un tanto embarazosa. «Imagina, debía ir a pedir disculpas a los posibles agraviados por haber sido imitados en el programa». Pero resultó toda una sorpresa. «Exceptuando a uno de los imitados, el resto estaba encantado con la versión de sí mismos que dábamos en el programa». La propia Alicia encarnaba perfectamente a Tamara Seisdedos (anteriormente conocida también como Ámbar y ahora como Yurena), pero la peculiar artista, en un primer momento, no terminó por encajar la broma. Aunque, como cuenta Alicia, «estuvo muy cariñosa y agradecida cuando nos recibió en su casa». ¿Y cómo no recordar a Juan Pedro Torróñez? Florentino Fernández se sacó de la manga un personaje pintoresco que trataba de dar énfasis a sus conversaciones con palabras rimbombantes que nunca tenían sentido. Una supuesta mezcla entre Ángel Acebes y Mariano Rajoy extraordinaria. «Mezcla que hemos sabido después porque yo no sabía que esto era así, ni se ideó pensando en una parodia de ellos dos. Coincidencias de la vida. Curioso». Formaliza Florentino.

Siguiendo con la interacción de personaje, broma y demanda, Capitán declara que «hubo muy pocos problemas». Sin pasar por alto los que hubo con el cantautor al que bautizaron como Pablito «El de la guitarrita» (y su Soy la juerga padre, la alegría de la huerta), un joven músico anónimo que, al verse en el programa, pidió que le tapasen la cara. Al final, con mucha picaresca, su rostro fue cubierto con hortalizas. «El caso de Pablito “El de la guitarrita” fue casi una excepción, aparte de un error por su parte. Si hubiera hecho carrera como Pablito “El de la guitarrita” se hubiera forrado», ironiza Javier Capitán. El repertorio (trabalenguas más bien) de Pablito “El de la guitarrita” constaba de cuatro canciones, siempre en el mismo tono y con voz nasal:

Toco la Guitarra,
pero no soy un macarra.
Soy el amo de la barra,
soy la juerga padre,
la alegría de la huerta,
cuento chistes que no veas
que me escuchas y te meas,
y aquí estoy pa lo que sea,
y ahora el cine me cartea.
Y ahora uno, dos,
bingo y acción.
John Travolta está acabado,
a mí me trae sin cuidado
porque yo soy cantautor.
Soy la juerga padre,
la alegría de la huerta,
cuento chistes que no veas
que me escuchas y te meas.

A mí me gusta Gunilla
porque rima con vainilla,
y estoy encantado de cantar esta canción.
Creo que se me nota en la cara
que disfruto de la vida
porque tengo la sonrisa
en la boca permanente.
Soy la juerga padre,
la alegría de la huerta.
Un descojono.
La alegría de la huerta.
Un machote.
La alegría de la huerta.
Soy un tío ante todo.
Soy la alegría de la huerta.

A mí el golpe no me gusta,
me da sustito y me asusta.
Me parece una injusticia
porque soy la juerga padre,
la alegría de la huerta.
Soy un cantante que protesta.
Soy un tío incomprendido.
La alegría de la huerta.
Soy la juerga huerta.
Soy la alegría de mi padre.
soy la alegría de mucha gente.
Y miro el guión,
y siempre me equivoco,
porque tengo barba de dos días atrasada,
porque soy un tío guay
que me molo a mí mismo.
protesto por todo.

Gracias, Butanito.
No me toques que me irrito,
que no tengo voz de pito.
Soy la juerga padre,
la alegría de la huerta.
Cuento chistes que no veas
que me escuchas y te meas
y aquí estoy pa lo que sea
aunque el fútbol me cartea.
Y ahora gol, gol, ha metido gol.
El partido está empatado,
a mí me trae sin cuidado
porque soy un cantautor.
Soy la juerga padre,
la alegría de la huerta
cuento chistes que no veas
que me escuchas y te meas.

En cuanto al resto, «sí hubo alguna persona que nos pidió no salir más, pero lo hicieron de muy buen rollo», aclara Javier. Menos gracia tuvo la historia del hombre que se veía sorprendido por las cámaras mientras salía de una cabina de sex-shop. El equipo doblaba el vídeo presentándolo de la siguiente manera: «Tras esta puerta se esconde el hombre que más sabe sobre…». Y, seguidamente, la voz en off de Florentino le preguntaba sobre algún tema de actualidad que siempre era respondido con un «po’ cojonuo». «Nos llamaron diciendo que no lo dobláramos más porque ese hombre había muerto». Lamentaba Fernández. Es curioso comprobar cómo las quejas provenían más de la gente anónima que de los famosos. Incluso llegó alguna protesta de una asociación de enanos por algún chiste. Aunque Begoña, la directora, aclara que «nunca recibimos consignas o cortapisas de la cadena ni de la productora. Raramente nos llegaban las quejas que recibía la centralita de Telecinco cuando nos metíamos en temas religiosos, que eran las más numerosas. También nos filtraban las denuncias que nos pusieron tanto distribuidoras de cine por doblar sus películas como otras cadenas por usar las imágenes de sus programas». Sin ir más lejos, y mientras se terminaba este artículo, fallecía en Washington Helen Thomas a los 92 años de edad. La veterana periodista fue «usada» innumerables veces en El Informal cuando tocaba hacer vídeos con ruedas de prensa o entrevistas ficticias. Llanamente y para evitarse más problemas y ahorrarse algo de tiempo, el equipo contrató los servicios de La Pecera, una empresa de animación que empezó a colaborar con El Informal aportando pequeñas series de dibujos animados con los presentadores como protagonistas.

008

Y aunque era un trabajo a la sombra, el doblaje era esencial. El estilo de El Informal creó escuela y algunos de sus dobladores recalaron en otros programas. «Pues parece ser que fue así», advierte Fernández. «Lamento que eso fuera el inicio del low cost en programas de entretenimiento ya que esos minutos de tele no costaban mucho». Sin demasiados alardes tecnológicos, gente como Mónica Chaparro (más tarde en Sé lo que hicisteis o RNE) se ganaron un lugar —sin quererlo— dentro de los hogares españoles, junto a Javier Capitán, Miki Nadal y Florentino, precursores también de ese tipo de doblaje. «Mi primer contacto con El Informal fue como espectadora», comenta Mónica. «Por entonces yo ya trabajaba imitando voces en el Guiñol de Canal +». ¿Y qué le llamó la atención de El Informal? «Lo que más me fascinó fue los doblajes de cachondeo que hacían. Yo escuchaba voces masculinas (Flo, Capitán, Figuerola-Ferretti) y la verdad es que se salían». Aunque algo fallaba, bajo el punto de vista de Mónica. «Las voces femeninas eran bastante flojas. Le eché dos narices y llamé al programa ofreciéndome como imitadora. Ellos me explicaron que no tenían locutora que imitase y que las voces de chicas las hacían redactoras. Aunque a veces Flo ponía también voces a chicas, y Miki a travestís». Con acierto y osadía, Mónica entró por la puerta grande. «Lo más sorprendente fue que me atendieron y me citaron a una prueba que se hizo por la tarde con Flo y que esa misma noche se emitió». Y así, tan de sopetón, la joven dobladora se inició en el programa. «Recuerdo lo nerviosa que llegué y lo bien que se portó Flo conmigo. Me ayudó mucho. Cuando acabó la prueba y se comenzó a doblar lo que se iba a emitir en unas horas, me puso a hacer voces diciéndole al guionista que las estaba haciendo él, para que no las desechasen. ¡Alucinante e inolvidable!». Alicia Ramírez, que también dobló voces, añade que «poner voz a tantos personajes de actualidad, famosos y políticos haciéndoles decir cualquier sinsentido era muy divertido». Verdaderamente tenía que serlo, tanto por la libertad de caracterizar a una personalidad como por los gratos momentos que pasaron. Mónica Chaparro, haciendo memoria, prosigue. «Solíamos sacarnos un café y alguna cosa de picar. Un día se estropeó la máquina de vending de Telecinco. Cuando Miki y Flo vieron que el carril de las “Panteras rosas” daba la vuelta completa expulsando bollos sin parar, no veas la que liaron. Creo que Flo se comió cinco o más bollos rosas seguidos en plan monstruo de las galletas. Aquello fue épico. Digno de orinarse encima», ríe. El propio Florentino siempre estará agradecido por esos «momentos más buenos» puesto que «fue una etapa dorada para el entretenimiento en la tele». Su implicación humana iba más allá de lo propiamente profesional. «Éramos un equipo de lujo con un inmenso talento delante y detrás de las cámaras. Recuerdo que teníamos un coordinador de salas de doblaje que a mí me llamaba Flor. No le escuchaba muy bien, pero un día presté más atención. Y sí, dijo Flor. Se lo comenté a Miki y me dijo: “sí, es verdad, lleva así un mes”. Me decidí por corregirle un dato que, según oía, no era correcto: “No soy Flor. Me llamo Flo”». Todo aclarado, «pero a la semana estábamos igual. Me seguía llamando Flor. Todos los guionistas: Javi Pilar, Ferrer, Gaby, Curry, Alvarito… y Felisuco, Miki, Capi… todos se descojonaban de mí».

El sonido de un disparo o el caminar con katiuskas fue tan característico que la herencia dejada se retomó por jóvenes humoristas y productores en programas posteriores. «Los mejores momentos sucedían en las salas de doblaje. Ver a Florentino, a Miki y a Mónica poniendo en boca de los personajes burradas tras burradas. Todo alrededor en las demás salas se paralizaba y la gente acudía a las risas que ahí se oían. Llegaba la hora crítica de entregar las cintas de emisión y las voces se ponían las pilas y en una pasada grababan todo lo que había que doblar», destaca Mario, casi como su compañera Mónica. «Creo que tengo una salud más fuerte tras tantas horas de risoterapia. Miki y Flo eran amigos íntimos y tenían una complicidad alucinante. Se pasaban las horas haciéndome bromas. Capitán y Figuerola eran más serios y a veces nos miraban con cara represiva viendo las tonterías que hacíamos». Esa personalidad se trató de imitar varias veces, pero por muy fieles que querían ser en otras cadenas o programas, El Informal era único. «No sabría decirte a ciencia cierta los motivos por los cuales no han conseguido aún imitar un programa como El Informal», recalca Mario, «pero te puedo asegurar que posiblemente sea por la personalidad de cada uno de nosotros, y sobre todo las ganas de reírnos trabajando. Esa era una premisa que llevábamos a rajatabla. De hecho, cuando algo salía mal, siempre lo discutíamos en el post-programa, en alguna barra de bar o cenando algo. Un gran equipo». Saliera mal o no, seguramente merecería la pena por la razón de haber vivido unos buenos ra...

10 Aug 18:41

Un lema para la UA

Rubodewig

Podría valer una foto de chimo bayo diciendo: U-A!! ?¿?¿?¿?¿

Un lema para la UA
Fecha: miércoles, 07 de agosto de 2013

El Vicerrectorado de Estudiantes de la UA ha convocado un concurso para elegir un lema para definir a la Universidad de Alicante. Este lema debe servir para identificar, visibilizar y sintetizar en un máximo de 10 palabras lo que supone la UA para las personas que estudian y trabajan en ella