Shared posts

17 Apr 11:36

Percentage of male population dying before the age of 65 (1960 – 2015)

by Alex

Percentage of the male population dying before the age of 65 (1960 - 2015)
Youtube

Percentage of the male population died before the age of 65 (2015)

Percentage of male population dying before the age of 65  (2015)
1. Iceland – 10
2. Macao SAR, China – 10
3. Switzerland – 10
4. Sweden – 11
5. Singapore – 11
6. Australia – 11
7. Hong Kong SAR, China – 11
8. Channel Islands – 11
9. Italy – 11
10. Netherlands – 11
11. Israel – 11
12. Malta – 11
13. Norway – 11
14. New Zealand – 12
15. Japan – 12
16. Ireland – 12
17. Cyprus – 12
18. Canada – 12
19. Spain – 12
20. United Kingdom – 13
21. Lebanon – 13
22. Luxembourg – 13
23. Qatar – 13
24. Korea, Republic – 13
25. Virgin Islands (U.S.) – 14
26. Guam – 14
27. Austria – 14
28. Denmark – 14
29. Bahrain – 14
30. Greece – 14
31. Belgium – 14
32. Germany – 15
33. Albania – 15
34. Morocco – 15
35. Maldives – 15
36. France – 15
37. Portugal – 15
38. Finland – 16
39. Slovenia – 16
40. United Arab Emirates – 16
41. Kuwait – 16
42. Iran, Islamic Republic – 16
43. Brunei Darussalam – 17
44. China – 17
44. Cuba – 17
45. Costa Rica – 17
47. Chile – 17
48. Oman – 18
49. New Caledonia – 18
50. United States – 19
51. Algeria – 19
52. Czech Republic – 19
53. Saudi Arabia – 19
54. Puerto Rico – 20
55. Tunisia – 20
56. Aruba – 20
57. Curacao – 20
58. Montenegro – 20
59. French Polynesia – 20
60. Bosnia and Herzegovina – 21
61. Barbados – 21
62. Croatia – 21
63. Macedonia, FYR – 21
64. Uruguay – 22
65. Turkey – 22
66. Jordan – 22
67. Mexico – 22
68. Antigua and Barbuda – 22
69. Panama – 22
70. Jamaica – 23
71. Ecuador – 23
72. West Bank and Gaza – 23
73. Malaysia – 24
74. Argentina – 24
75. Serbia – 24
76. Peru – 24
77. Slovak Republic – 24
78. Samoa – 25
79. Poland – 25
80. Cabo Verde – 25
81. St. Lucia – 26
82. St. Vincent and the Grenadines – 26
83. Paraguay – 26
84. Vanuatu – 26
85. Estonia – 27
86. Honduras – 27
87. Bahamas – 27
88. Nicaragua – 27
89. Colombia – 27
90. Vietnam – 27
91. Sri Lanka – 27
92. Brazil – 27
93. Bangladesh – 27
94. Thailand – 28
95. Grenada – 28
96. Libya – 28
97. Venezuela, RB – 28
98. Solomon Islands – 28
99. Armenia – 28
100. Romania – 28
101. Caribbean small states – 28
102. Middle income – 28
103. Mauritius – 28
104. Hungary – 28
105. Tonga – 28
106. Bulgaria – 29
107. Azerbaijan – 29
108. Nepal – 29
109. Dominican Republic – 29
110. Guatemala – 30
111. Tajikistan – 30
112. Egypt, Arab Rep. – 30
113. Micronesia, Fed. Sts. – 30
114. Korea, Dem. People’s Republic – 30
115. Bhutan – 31
116. Timor-Leste – 31
117. Uzbekistan – 31
118. Iraq – 32
119. Early-demographic dividend – 32
120. Pakistan – 33
121. Georgia – 33
122. Suriname – 33
123. Belize – 33
124. Indonesia – 33
125. Cambodia – 33
126. Trinidad and Tobago – 33
127. India – 34
128. El Salvador – 34
129. Latvia – 34
130. Bolivia – 34
131. Seychelles – 34
132. Sao Tome and Principe – 35
133. Senegal – 35
134. Fiji – 35
135. Lao PDR – 36
136. Lithuania – 36
137. Syrian Arab Republic – 36
138. Rwanda – 36
139. Kyrgyz Republic – 36
140. Myanmar – 37
141. Moldova – 37
142. Gabon – 37
143. Madagascar – 37
144. Kenya – 38
145. Guyana – 38
146. Ethiopia – 38
147. Philippines – 39
148. Mauritania – 39
149. Yemen, Republic – 39
150. Sudan – 39
151. Kiribati – 39
152. Tanzania – 39
153. Belarus – 40
154. Ukraine – 40
155. Turkmenistan – 40
156. Afghanistan – 40
157. Congo, Republic – 40
158. Comoros – 41
159. Ghana – 41
160. Liberia – 41
161. Papua New Guinea – 41
162. Botswana – 42
163. Kazakhstan – 42
164. Mongolia – 42
165. Haiti – 42
166. Djibouti – 42
167. Benin – 43
168. Eritrea – 43
169. Russian Federation – 43
170. Niger – 44
171. Burkina Faso – 44
172. Guinea – 44
173. Gambia – 44
174. Angola – 45
175. Togo – 45
176. Democratic Republic of the Congo – 45
177. Mali – 46
178. Malawi – 47
179. Namibia – 47
180. Zambia – 48
181. Guinea-Bissau – 49
182. Uganda – 49
183. Burundi – 50
184. Equatorial Guinea – 50
185. Cameroon – 50
186. South Sudan – 50
187. Zimbabwe – 51
188. Somalia – 51
189. Mozambique – 52
190. South Africa – 54
191. Nigeria – 55
192. Chad – 56
193. Cote d’Ivoire – 58
194. Sierra Leone – 59
195. Central African Republic – 60
196. Swaziland – 62
197. Lesotho – 67

The average percentage of male population died before the age of 65 around the world – 27%

 

Alex Egoshin
Source: www.vividmaps.com

 

Related post:
– Percentage of female population dying before the age of 65 (1960 – 2015)

The post Percentage of male population dying before the age of 65 (1960 – 2015) appeared first on Vivid Maps.

17 Apr 11:32

This Is How Many Hours It Takes to Become Best Friends

by Lydia Denworth

Friendship takes time to develop. The more time two people spend together, the more likely they are to be friends. On the other hand, there are people we see regularly but don’t consider friends. So just how many hours of togetherness does it take for an acquaintance to become a friend? Or for a friend rise to the level of best friend? And does it matter what you spend all that time doing? For the first time, there are answers: 50 hours, more than 200 hours, and yes, it does matter.

These answers come from a newly published report in the Journal of Social and Personal Relationships by Jeffrey Hall, a professor of communications studies at the University of Kansas. Hall was motivated in part by the work of evolutionary psychologist Robin Dunbar of the University of Oxford who theorizes that there are layers of friendship—e.g., acquaintances, casual friends, friends and good friends—and that there are cognitive limits to the number of people that we can accommodate in any one layer. Those limits have a mathematical elegance. We usually are closest to no more than five people, call about 15 people good friends and 50 friends. Famously, Dunbar found that 150 is a rough limit on the number of meaningful relationships our brains seem able to manage.


More from VICE:


To that idea Hall added his own, the Communicate Bond Belong theory, which asserts we all feel an evolutionary need to belong and that both the amount of time and the type of activity shared with a partner are strategic investments to help us meet that need. Previous research by Dunbar, Hall, and many others has established that time spent together matters in establishing connection, but no one had actually counted the hours.

Hall set out to quantify the requirements of friendship in two separate studies. The first included 355 adults who had relocated to a new place within the previous six months. Hall asked them to identify someone new they had met. It couldn’t be a family member, romantic interest, or someone they’d known previously. The participants specified where they met this person, how much time they’d spent together the previous week and how much time they spent together in a typical week. They also categorized the person somewhere on the scale from acquaintance to best friend.

In the second study, Hall recruited 112 brand new University of Kansas freshmen and asked them to name two new acquaintances. Then he followed up twice over the first nine weeks of the school year to measure time spent with those new acquaintances and see how the relationships had changed.

The results of both studies confirmed that time spent together was associated with closer friendships. “I was looking for cut off points,” Hall says, “where there was a 50 percent greater likelihood you switch from acquaintance to casual and from casual to friend, then again from friend to a close friend.” He found that it took about 50 hours of interaction to move from acquaintance to casual friend, about 90 hours to move from casual friend to friend, and more than 200 hours to qualify as a best friend. Those who never got beyond being acquaintances usually had spent no more than 30 hours together—the equivalent perhaps of being in the same class a few hours a week, but not seeing each other outside of the classroom. On the other hand, time together didn’t automatically make two people friends. Some adults reported spending hundreds of hours with colleagues but still called those people acquaintances. Basically, they just didn’t like them very much. Or they had no relationship outside of work.

This takes us to an important point. How people spent their time and what they talked about affected how close they became. “When you spend time joking around, having meaningful conversations, catching up with one another, all of these types of communication episodes contribute to speedier friendship development,” Hall says. As an example, he describes the common situation in which two casual friends bump into each other and one asks the other: What’s been going on in your life? “That action is meaningful because it says that whatever is happening in your life I want to bring into the present in my relationship with you,” Hall saysl. “Consider how many people you don’t bother to ask. You wander into the office and you say, hey. That’s it.”

The conclusions Hall draws from this work are straightforward, but important. “You have to invest,” he says. Decades of research have shown that friendship is not just one of life’s pleasures, it’s one of life’s necessities. Having friends helps to keep us healthy, both physically and mentally. On the other hand, a lack of social connectedness is as bad for us as smoking or obesity. Yet we don’t always budget our time accordingly, Hall says. “It’s clear that many adults don’t feel they have a lot of time, but these relationships are not going to develop just by wanting them. You have to prioritize time with people.”

Lydia Denworth is the author of two books of popular science, most recently I Can Hear You Whisper. She’s working on a book about the biology of friendship and is also a regular contributor to Scientific American, and blogger for Psychology Today.

This post originally appeared on Psychology Today. Read the original article here.

Sign up for our newsletter to get the best of Tonic delivered to your inbox weekly.

17 Apr 10:25

Chairman Mao’s Red Braised Pork Belly

by Judy
Today, I’m sharing a recipe for Chairman Mao’s Red Braised Pork Belly. While the recipe for Shanghai Braised Pork Belly is admired by many, I think it’s time to expand upon it. Many of you have...

[Click the post title to continue reading! Share your comments with us and browse what's new.]
16 Apr 07:32

Trump consigue deshacer el entramado abortista de África

by LA GACETA

Una de las primeras medidas que adoptó Trump fue la restauración de la denominada Política Ciudad de México, que prohíbe el uso de fondos del Estado para subvencionar a entidades que fomenten el aborto en el extranjero.

(Julio Llorente / La Gaceta)– Hace un año y medio las clínicas de planificación familiar – esas instituciones neomalthusianas que son alabadas por los progresistas de todo el orbe – gozaban de una salud vigorosa. Al calor de generosas donaciones de Estados Unidos, operaban en ingentes países del Tercer Mundo en los que disfrazaban de filantropía sus sombríos propósitos de control de población.

Sin embargo, cuando el republicano Donald Trump tomó posesión de la Casa Blanca, esta suerte de estado ideal devino en averno. Así, una de las primeras medidas que adoptó Trump – lo hizo transcurridos sólo dos días de su investidura – fue la restauración de la denominada Política Ciudad de México; una política que, implantada por Reagan y posteriormente abolida por Obama, prohíbe el uso de fondos del Estado para subvencionar a entidades que fomenten el aborto en el extranjero.

De este modo, a través de una políticamente incorrecta orden ejecutiva, el presidente Trump suprimió la ayuda económica estadounidense a organizaciones que ‘llevasen a cabo [o] promoviesen activamente el aborto como método de planificación familiar’. Una medida que, motejada de ‘extremista’ por el establishment, no era en verdad sino de sentido común: partiendo de la base de que muchos norteamericanos son contrarios al aborto, es moralmente ilegítimo financiar esa práctica con dinero de todos ellos.

Tal y como relata El País, las consecuencias han sido dramáticas (felizmente dramáticas) para los clínicas de planificación familiar presentes en los países del Tercer Mundo. En Zimbaue, por ejemplo, la principal institución dedicada a estas cuestiones (PSZ) se ha visto forzada a cerrar 600 de los 1200 centros que tenía en áreas rurales.

Lo mismo ha ocurrido en zonas del Este de África. Así, Family Health Options – la filial keniana de Planned Parenthood y la institución de planificación familiar más antigua del país – se encuentra también en una situación un tanto precaria: ha reducido sus programas de difusión, que padecían unas 76.000 mujeres cada año, y ha clausurado su clínica en la costera urbe de Mombasa.

En Sudáfrica, en Uganda, en Madagascar, en Angola… En casi todos los países africanos, la valiente decisión del presidente estadounidense ha conllevado consecuencias positivas para el no nacido, cuya indefensión era total hace unos años.

Las políticas antinatalistas en África

Como ya hemos relatado en La Gaceta, tras la ayuda que proveen diversas entidades públicas y privadas a países subdesarrollados subyace en verdad una colonización ideológica. Una colonización que no consiste tanto en la deseable promoción de la democracia o el imperio de la ley como en la imposición de los eufemísticamente llamados ‘derechos reproductivos’ (aborto, anticonceptivos, etc).

En este sentido se pronunció precisamente hace unos días el Observador Permanente de la Santa Sede ante la ONU, Mons. Bernardino Auza,quien mostró su pesadumbre por el hecho de que la ‘ayuda humanitaria’ se haya convertido en un medio encaminado a alcanzar fines éticamente cuestionables: ‘No pretendemos criticar la asistencia al desarrollo, pero cuando ésta se convierte en un instrumento de imposición y control de los países pobres, debemos denunciarlo’.

Aborto: la oscura realidad que subyace tras las ayudas a países en desarrollo

09 Apr 08:42

Guerra de Santos; cando o San Mauro estranxeiro quere acabar co San Amaro galego

by Xoán Xosé Vicente Franco

Temos en Bexo, no Concello de Dodro, a Hermida de San Amaro infelizmente rotulada co nome de “Capela de San Mauro” con azulexos típicos...

O artigo Guerra de Santos; cando o San Mauro estranxeiro quere acabar co San Amaro galego publicouse primeiro en Historia de Galicia.

09 Apr 08:41

Manel Cráneo: “A época castrexa, romana, a Prehistoria, a Guerra Civil… A nosa historia dá para facer banda deseñada a patadas”

by Redacción

Manel Cráneo é un dos grandes ilustradores galegos e o coordinador artístico do I Encontro de Banda Deseñada Histórica de Galicia que comeza este...

O artigo Manel Cráneo: “A época castrexa, romana, a Prehistoria, a Guerra Civil… A nosa historia dá para facer banda deseñada a patadas” publicouse primeiro en Historia de Galicia.

09 Apr 08:34

Guía de Orden de Lectura de Mundodisco v3

by Alkar

Guia-Orden-Lectura-Mundodisco-cabecera

Ha costado, pero fin tenemos actualizada la Guía de Orden de Lectura del Mundodisco, v3.0, en castellano. Esta es la definitiva versión de la guía, ya que tras el fallecimiento de Sir Terry Pratchett (GNU #SpeakHisName) no se publicará ningún otro material inédito. Es más, Terry le pidió a Rob Wilkins, su editor y amigo, que destruyera sus discos duros con una apisonadora. Y cumplió.

Eso sí, habrá que hacer pequeños retoques cuando las editoriales españolas se decidan a traducir el material que hay pendiente. Faltan aún todas las novelas científicas, relatos cortos, y algunos libros ilustrados como “The World of Poo” o “Nanny Ogg’s Cookbook”. Pero la edición inglesa de la Guía ya no tendrá más cambios.

Guia de Orden de Lectura de Mundodisco v3.0es

¡Novedades! Además de incluir las novelas que faltaban en la anterior versión (“A Todo Vapor” y “La Corona del Pastor”), se han añadido algunos relatos cortos y libros auxiliares.

Hemos marcado dos rutas que nos han resultado interesantes a la comunidad que trabaja en la Guía: el punto de entrada que recomendaba Pratchett (y que es tan simple como ignorar “El Color de la Magia” y su continuación “La Luz Fantástica”), y marcar el Camino (de la Iluminación) de los Monjes del Tiempo.

También hemos reorganizado el orden de las sagas, tan sólo para que nos cuadrara mejor y la Guía ocupara menos espacio. Y como detalle y pequeño homenaje, hemos añadido el escudo heráldico de armas de la familia Pratchett, diseñado por él mismo, en una preciosa versión creada por la ilustradora Diana Nock. La ha cedido amablemente para la Guía, y si te gusta la tiene disponible como lámina.

Como siempre te traemos dos versiones. La principal es mucho más clara y vistosa, pero además ofrecemos otra en la que se incluyen los títulos originales de las novelas como referencia.

Guía de Orden de Lectura de Mundodisco v3.0 (completa)

Y si te gusta tanto como para querer imprimirla, ¡adelante! Puedes descargar ambas versiones en alta resolución. Nos encanta saber que la Guía anda colgada en librerías y casas. Tan sólo te pedimos que nos mandes una foto de como queda y nos la pases al Twitter de @fancueva.

¿Quieres la versión original en inglés? ¡Aquí la tienes! Y abajo te dejamos el enlace para descargarla en alta resolución, qué menos.

Esperamos que te guste y que te sirva. Hazla circular por cualquier medio, la idea detrás de este esfuerzo no es otro ser la excusa para cualquiera que no se termine de decidir por leer a Pratchett. La idea de enfrentarse a 41 novelas puede resultar abrumadora, pero si reducimos las opciones a unas pocos inicios de sagas se simplifica todo. Y una vez que empiezas…

Guía de Orden de Lectura de Mundodisco, v3.0, descarga | Alta resolución, Alta resolución con títulos originales, Alta resolución en inglés
Página de Facebook de la Guía | Discworld Reading Order Guide

08 Apr 20:58

All the Photos You’ll See on Tinder

by Allison Tierney

Your Tinder photos are your first line of offense when marketing yourself for an online hookup (or “something serious,” I suppose). One must carefully curate each and every one of these images to give potential mates a concept of who you are as a human being, and undoubtedly some of us are better at this than others. As a result, the photos you’ll come across on the app are vast and varied—although you do run into many hitting the same themes.

So, we broke down some of the most common photographic genres you’ll see while trying to meet special someones online. Good luck out there.

Fish-Holding

If you’re located near a large body of water and perusing your local Tinder offerings, you’ll find photos of this variety. Usually it’s a dude holding up a very large catch, like he is trying to signal that he’d be a good provider for you and your future children. Or, maybe he’s just trying to express his love of outdoor recreational activities and we’re just reading too deeply into this.

Memes

Actually quite helpful if used sparingly to let you know whether or not someone has a sense of humour, is a fascist, etc.

Flex Pics

Whether it’s a luxury car or a condo, rich people love to post these as a substitute for an actual personality. It should give you an indication of their annual salary, if that’s the kind of thing you’re into or whatever. Just do some fact-checking to be sure this person is not pulling a Bow Wow.

Club Photo

This person wants to show you all the spontaneous fun you’ll have taking Ubers to various exclusive events. What they’re actually telling you is they’re in that semi-destructive phase of their life, which can last an undetermined number of years and can include blackouts, an inability to make plans more than a day in advance, needy late-night texts, and puking in said Ubers. If this is not for you, it’s probably best to move along no matter how hot they are.

Dog Pic

This may simply be a lure, but it’s also totally possible that really cute corgi is theirs and you’ll get to see it if you go on a date. Most likely this person is a member of the Dogspotting group and refers to all canines as “doggos.”

Cat/Sedated Tiger Photo

Indicates that they’re a cat person or that they’re one of these people.

Your Ex

Fuck. She’s on here? Goddamn. So soon? Well, I guess I am too. Jesus, what’s wrong with us? We were so in love. I remember telling her she was the love of my life like four months ago at her parents’ summer home in Parry Sound. We made love in the backyard on her childhood swing set that night. Jeez. What am I doing on this app? Hell, what am I doing with my life? I miss her so much. Do I super like her? Nah, that’d be weird. I should swipe right though. Maybe she’s already swiped right—maybe we’ll match and get back together! Yeah! This has all just been a blip! We’ll be back together in no time! *swipes right* She didn’t swipe right…

Hunting Pics

I’m not going to diss this because I’ll probably get attacked online if I do. Bonus points if of the “exotic” game hunting variety.

Holding a Baby or Small Child

Is this your baby? A child you’re related to? A sign of a babysitting gig? An excuse to write “baby not mine” in your profile? There’s some implications to be addressed here.

The Work Photo

The only time that most people ever get access to a professional photographer is when they have a headshot taken for LinkedIn, so you’re going to be seeing this. In it, the person will be like half-smiling and their eyes will be dead. Subtext: They have a job!

The Picture You Took of Your Ex

At first, you don’t recognize the person but you recognize the background, so you stop to inspect. It’s that park where you used to watch Callie play ultimate. Oh, look, there’s a person jumping impressively into the air, arm taut, a hand reaching out for the glory of the catch. There’s long brown hair, floating, forever frozen in time. A sick feeling of recognition starts to wash over you, your stomach is sick and it’s all in your head— I took this fucking photo of Callie. You close the app in horror and think, How did it end up like this?

The Picture Your Ex Took of You
If they ever see this they are going to be sooooooooooooooooo pissed. (See above.)

The Foodie

Key components include a glass of wine, a sly smile, and a platter of perfectly plated oysters. Once swiping right, you end up on a date at your city's most Instagram-ed restaurants, where you spend six minutes suspended in embarrassment and horror as he takes photos of your food.

The Musician Pic

They’re a DJ/guitarist/experimental producer AND they want you to know about it. Unintended effect: serves as a reliable filter for those of us who are doing our best to avoid dating DJs ever again.

The Picture That Is Just a Screenshot of a Poem or Song Lyrics

Abort mission, friend. This person wants you to know they’re deep. Reality: They’re annoying.

Vacation Photo

Potential glucose guardians tend to have a surplus of these. Otherwise, these tend to be a woman flexing that she went to Paris that one time, a dude sitting on a beach drinking a daiquiri on spring break, or an actually pretty impressive shot of someone who has their life together hiking in the Andes. Choose carefully, for each sub-genre of vacay photos has implications.

Guy Posing with Hella Guns

Primarily found in the US. Decidedly different from “hunting pics” and potentially terrifying, depending on your views on the Second Amendment.

The Influencer Shot

What they're trying to tell you: how cool they are. What they're actually telling you: they’ll spend half the date checking social media.

An Older Gentleman Who Has Taken His First Selfie

How does this shit work? Fuck, I think I hit this button here. Nope. GOD FUCKING DAMNIT. OK… OK I got this. I hit this one here. FUCK, WHY DID THE FLASH GO OFF?!!? This never would have happened if Barb didn’t leave you, John. Goddamnit brain, we have a job to do stop thinking about Barb and let’s take this photo so we can get on that horny app our nephew told us about. OK… OK, I think I know how to do it. Here we go. HELL YEAH, there we go. Looking good, John, all the ladies are going to love you. You know what they say about them liking men with experience, right?!?! WELL… WELL ALL OF THEM EXCEPT BARB WHO WANTED A “YOUNGER” FUCKING MAN.

I miss her so much.

Photo of a Pizza

The bio beckons you to swipe right.

This is My Only Picture Picture

What are you hiding? You mystery wrapped in an enigma, you. Why only upload one pic? And no bio either? Bold. Am I attracted to this confidence? Or am I repelled by the possibility that you’re either a catfish or bot? *Swipes right* THE DIE HAS BEEN CAST!

Weed Porn

This person might be trying to tell you they’re a dealer.

The Wedding Photo

We all look fucking good at weddings. I don’t care if you’re the ugliest damn person in the world, you look smashing at a wedding. So, of course we’re going to use some photos of us as a bridesmaid or a groomsmen or whatever. However, buried deep in the heart of Tinder—deeper than any of us should ever go—exists the rare but interesting creature that uses a photo from their own wedding day… You may examine this beast, but think carefully before swiping right.

Low-Res Selfie

Might have been taken with a potato. It’s 2018, and this person still can’t muster a proper shot of this variety, so take that how you will. Probably barely use social media, so they might actually be pretty chill. Maybe you should give them a chance.

Standard Instagram Booty Pic

She probably is really into doing squat challenges and her DMs are a disaster. Another possibility: This may be a bot.

The “I Do Standup” Picture

You’re not a real comedian if you have one of these. You’re just a shit-head Humber grad waiting for Netflix to hit you up. Can I get more breadsticks please?

Enlightened Signaling Image

May or may not include yoga. They’ve been to India and will definitely have a number of photos indicating so on their profile. May or may not be Justin Trudeau. If you swipe right, prepare for the possibility of going to Burning Man this year.

Shirtless Selfie

When presented without any other photos, someone is probably cheating on his wife and, if he super-liked you, wants to do it with you right now. “Discreet hookups only,” he writes in his bio.

Someone on a Unicycle, Juggling, or Showing Off Other Rare Talent

This person is an asshole. But, they may be good at sex.

Duckface

There are still people who do this?

The Photo Series

Nothing’s better than a profile that tells a story. I once encountered a profile where the six pictures recounted one woman’s quest to make Kraft Dinner. I mean come on—that’s comedy. The photo series also serves as a natural conversation starter, making it doubly effective.

Gym Selfie

Likely have one of those fitness Instagrams full of posts with too many hashtags punctuated with photos of salads and smoothies (#cleaneating).

The Throwback

Intended effect: They want you to know how cool they were when they were younger. Actual effect: They reveal how boring they’ve gotten since they hit their 30s.

Couple Pic

“Looking for a third."

Sexy Cosplay Pic

You’re super hot but you’re dressed as Spike from Cowboy Bebop. I have the weirdest boner right now.

‘I Accomplished Something’ Photo

This person is trying to tell you they have their shit together, though it’s possible this is a thinly veiled illusion that you’ll find out all too late. Varieties include: graduation, award wins, and some hybrids that fall in the “flex shots” category.

The Uniform Pic

This person is a cop. No, seriously, they’re actually a cop and they’re on Tinder in their uniform. What in the ever-loving fuck?

The Snapchat Filter

Most of us can agree the best part about Snapchat is/was its filters. Seeing all filtered selfies on a Tinder profile is a warning sign on multiple levels. Left, my dear, left.

The ‘Look I Play A Sport’ Photo

Usually these signal that someone is in good shape and/or that they’re in one of those adult sports leagues. But if this photo is from years ago, it’s possible this person is clinging onto glory of the past, which you may or may not be into.

The ‘Look I Definitely Have Friends’ Group Photo

They totally have friends and don’t care how confusing and inefficient it can be to show you this.

Cropped-Out-Friend Photo

Tacky, but probably better than non-consensually putting your friends’ faces on Tinder.

Confusing Group Shot, Family Edition

They want you to know they’re a family person. Instead, like most groups shots, mass confusion ensues. Which one of these people is you? Is that your dad? Did any of these people consent to being on your Tinder profile?

The Really Well-Shot, Cute Picture That Works Perfectly

This is it. This is the one you’ve been waiting for. After slogging through a seemingly endless collection of duckfaces, gym selfies, and Where’s Waldo-esque group shots, you’ve finally encountered the profile of a charming, attractive, fucking normal human being. The quality of the picture is good, but not DSLR good—that’s a healthy sign. It means they’re not a model or YouTuber, people who are categorically uncool. The photo is genuinely candid, not faux candid—that’s important. Anyway, they’re cute as hell. You should swipe right.

With files from VICE Staff.

This article originally appeared on VICE CA.

08 Apr 20:53

Porn from the 1920s Was More Wild and Hardcore Than You Could Imagine

by Mark Hay

Without even having seen it, you probably wouldn’t be surprised to learn the plot of the sexually explicit film “The Casting Couch.” In it, a young woman walks into a producer’s studio for an audition and is soon coerced into sex as quid pro quo for a part in an upcoming film. It’s a tired trope, one that’s become as routine in adult movies as the rumored Hollywood practice from which it derives its name. But there is something surprising about “The Casting Couch.” It’s a silent, black-and-white porno filmed circa 1924.

The movie is one of thousands of stag films, a species of hardcore movie shot from the dawn of cinema until it petered out in the Golden Age of Porn, which started in the late 60s and flourished through the 70s. Stags were silent black-and-white films of about five to ten minutes, which featured brief narrative scenes bracketing a near-random jumble of penetration, thrusting, “meat shots,” and, at times, snippets of oral and ejaculation. Which may seem odd. There’s a widespread and understandable belief that sexual openness moves in a linear fashion, says Albert Steg, a film collector familiar with stag movies. As a result, hardcore stag films are novelties of cognitive dissonance. They feel like they shouldn’t have been made in the 1920s.

However, these films are more than oddities. They’re a potent window into elements of sexuality and social relations in the early 20th century largely absent from the rest of the historical record. They connect so much that seems utterly modern with the past, and make that history more human in complicated, visceral ways.

Stag is often confused with early “nudie” films and features containing sexual content. But they are more than that, says media historian Joseph Slade. Stag films were illicit, produced anonymously and outside of the film studio system. While the earliest known stag film has been softly dated to 1915, no one knows when the genre really originated. It took off in the 20s with the emergence of some of the earliest mass-accessible cameras and projectors. Entrepreneurs, likely with the aid of organized crime, shot the films around the nation, then trafficked them to towns where masculine communal organizations like the Elks, Legionnaires, Rotarians, or college frats would host “stag parties,” chipping in to host screenings in which they’d all watch hardcore sex together. It was a solid business model—so solid producers saw no need to innovate for decades, ossifying a silent, chaotic, and colorless style.

In the 50s, 8mm film and smaller cameras meant for home movies allowed more localized production and screenings, and that community aspect of stag was largely lost. Producers moved away from stag conventions in the 60s. New adult stores created infrastructure for viewing booths showing continual loops of 8mm sexual scenes, and then color and sound started to take hold in porn. By 1968, stag films were completely dead, replaced by feature length porn with increasingly involved storylines and pornographic conventions, like cohesive sexual encounters as opposed to stag’s jumble of quasi-random sex clips shoved between opening and closing narratives.

"Getting His Goat" (1920s). Still via Albert Steg

A decade later, stag films had all but disappeared from popular consciousness. But historians maintained a keen interest in them. Some, like amateur historians Al Di Lauro and Gerald Rabkin argued (in their 1976 tome Dirty Movies: An Illustrated History of Stag Film, 1915–1970) that the films were records of our authentic, joyous, but largely hidden amateur sexual past. They are a vital chapter in the evolution of modern porn (many stag directors went on to work on Golden Age films) and a window into the history of sex work, the place of women within it, and sexual consumption.

Yet academics have had a hard time digging into and unpacking stag films. There’s no grand catalog of all the stag films ever made, no record of who made them to track people down and ask about their work, no way to know for sure how the pieces of this genre puzzle fit together or even if researchers have them all.

There is only one well-known and substantial stag film archive, built at the height of the stag era by pioneering sexuality researcher Alfred Kinsey at the University of Indiana in Bloomington. From 1948 to 1956, Kinsey and his team bought up copies of stag when and where they could, taking down information about the men who sold the films to them. They also worked out deals with police departments around the nation to send them whatever copies they’d seized in raids. Archive administrator Shawn C. Wilson estimates they have 1,600 films today.

Wilson claims the Kinsey archive is well tended to—that all of the films are in good shape, have gone through digitization, and are regularly used by visitors and scholars. He also notes that the collection is still growing as people send them new finds from, say, grandpa’s old storage closet. But Slade and other media historians who depend on this archive for their stag research, describe it as less than accessible, and say many of its films are decaying past the point of visibility. For its part, the University of Indiana appears to be both proud of Kinsey and a little uneasy about this collection, having only shown it publicly once in 2003 on the 50-year anniversary of Kinsey’s Sexual Behavior in the Human Female.

Linda Williams, a porn media scholar at University of California, Berkeley, and author of the 1989 book Hard Core, also points out that “Kinsey did not seek for the films” in his collection “to be representative, either of pornography” or the sexual practices at the time. He was an indiscriminate collector, so it’s hard to look at his archive as a definitive and reliable record of stag film history or contents.

Elsewhere, Slade says that San Francisco’s Institute for the Advanced Study of Sexuality and New York’s Museum of Sex both have stag film archives. But they’re largely un-catalogued and hard to navigate. “None of the world’s half-dozen major sex museums have significant holdings,” he says. Other film preservation groups occasionally get a box or two of them, according to Steg. But “they are often left un-catalogued or minimally described, so they can’t be accessed.”

“Most of the best archives, though none are as complete as Kinsey’s, are in private hands,” says Slade. Yet while private collectors may make more effort to find stags, that task is an incredibly difficult game of chance. Mike Vraney of Seattle-based exploitation film distributor Something Weird started collecting 16 and 8mm stag and early Golden Age films in the early 1990s and continued until just before his death in 2014, amassing a few hundred items, his wife Lisa Petrucci tells me. But he only got into it after finding his first haul in an abandoned storage unit, and kept building it by stumbling across random boxes while stalking eBay for new content.

Nico Bruinsma of Los Angeles–based distributor Cult Epics likewise says most of his finds are chance encounters in thrift stores or when he happens upon them in other people’s collections. That’s how Steg, himself a collector, finds his stag as well.

"Nylon Man" (1940s). Stills via Albert Steg.

Private collectors who are also distributors try to make their collections available to the public (read: to monetize them). But they don’t present the stag clips as they are, and instead often edit them into loops, like Something Weird’s 14 two-hour volumes of Grandpa Buckey’s Naughty Stag Loops and Peeps. Occasionally these distributors mix them in with post-stag loops or clips from nudie features made parallel to stags in the early 20th century, making no efforts to differentiate, and thus further adding to the popular confusion about what constitutes a stag film. They also blend them with new music, mix them (as Slade put it) “with stupid commentary,” scramble them up, re-title them, and don’t give any of the key details on provenance or context. These tweaks help to hold a modern audience, make sales, and market the nostalgia and oddity factors that move these titles, but they’re of little use to those looking to know stags as they were or those interested in preserving them.

"Masque Girls" (1940s). Still via Albert Steg

All of this makes the prospect of building a more comprehensive and accessible stag archive for popular engagement and hardcore research pretty damn daunting. Like many old and neglected films, at least half (in Slade’s estimation) of all stags that existed have probably been destroyed, whether in censorship raids of the era, by subsequent wear and tear, or neglect. Existing archives are largely opaque or jumbled, making them hard to piece together. And proactive collecting is hampered by the utter lack of clues or trails for collectors to follow, save monitoring eBay or hoping you stumble upon something here or there of interest or historic value.

“I have little hope for preserving stag films,” says Williams. “No one seems willing to pay for preservation.

The longer stag films stay hidden, scattered, or jumbled, the harder it is for us to access a rapidly fading part of our own social and sexual history, and to understand the bearings it has on modern sex, gender, and pornography.

Our only hope is that this challenge and threat motivates scholars, collectors, and general smut history enthusiasts to pressure existing archives and private collectors to publicize their content, bridge gaps between one another, and push research and restoration. We can also hope that the allure of the hunt for truly ephemeral content will motivate collectors to push harder to find and publicize new bits and pieces of stag history. That is, after all, part of what it means to be a true collector, according to Steg.

“It’s more fun to look for something that isn’t easy to find, and it provides a sense of purpose,” he said. “You’re preserving something from oblivion.”

Sign up for our newsletter to get the best of VICE delivered to your inbox daily.

Follow Mark Hay on Twitter.

This article originally appeared on VICE US.

08 Apr 20:45

La Hermandad de Antiguos Caballeros Legionarios suspende las maniobras en Barro

La Hermandad de Antiguos Caballeros Legionarios, cuya delegación provincial en Vigo promovió las IV Maniobras simuladas Millán Astray en el municipio pontevedrés de Barro, ha suspendido "provisionalmente" las jornadas programadas para el último fin de semana de abril ante, asegura, la "artificial disputa política con fines meramente electoralistas provocada por causas ajenas" a esta entidad "apolítica".
08 Apr 20:41

Muere Isao Takahata, cofundador del estudio Ghibli y director de maravillas animadas como 'La tumba de las luciérnagas'

by Juan Luis Caviaro

Isao Takahata

Hoy es un día triste para los amantes de la animación y del cine en general. Ha muerto un genio, un cineasta extraordinario, Isao Takahata. Tenía 82 años y ha fallecido en un hospital de Tokio tras una larga enfermedad.

Takahata dejó el cine con 'El cuento de la princesa Kaguya' ('Kaguyahime no monogatari', 2013), un precioso y original cuento de hadas que fue nominado al Óscar. Posiblemente su obra más popular es la serie infantil 'Heidi' ('Arupusu no shôjo Haiji', 1974), mientras que su película más aclamada es 'La tumba de las luciérnagas' ('Hotaru no haka', 1988), una hermosa y terrible historia sobre dos hermanos en tiempos desesperados.

Takahata comenzó su carrera en 1959 en la compañía de animación Toei, donde realizó su ópera prima, 'La princesa encantada' ('Taiyô no ôji Horusu no daibôken', 1968), y donde conoció a Hayao Miyazaki, con quien cofundaría el estudio Ghibli en 1985. Dos amigos con estilos y personalidades muy diferentes, algo que en ocasiones les enfrentó; siendo dos de los mayores creadores del cine animado japonés, se ha considerado que eran tan amigos como rivales.

Entre los galardones que recibió destacan el Leopardo de Honor del Festival de Locarno en 2009, el Anime d’Or Award del certamen de animación de Tokio y el Winsor McCay Award a toda su carrera, en los premios Annie 2015. Lamentablemente no pudo sumar el Óscar porque ese año los miembros de la Academia decidieron que lo merecía 'Big Hero 6'. Hoy resulta aún más vergonzoso. Quizá ni vieron la obra maestra japonesa.

Pero Takahata no necesitaba el Óscar ni cualquier otro premio. Su obra deja claro el formidable talento y la especial sensibilidad de un autor inigualable que buscaba transmitir la belleza y la emoción de sus personajes y el mundo en el que habitaban. Otros de sus trabajos más aplaudidos son los largometrajes 'Recuerdos del ayer' ('Omohide poro poro', 1991) y 'Pompoko' ('Heisei tanuki gassen ponpoko', 1994). Takahata también produjo la serie 'Lupin III' ('Rupan sansei', 1971-1972).

Descanse en paz.

También te recomendamos

'La tumba de las luciérnagas', la gran obra maestra de Isao Takahata

'The Kingdom of Dreams and Madness', un documental sobre el último año de Ghibli

MSI y la reinvención del sobremesa preconfigurado

-
La noticia Muere Isao Takahata, cofundador del estudio Ghibli y director de maravillas animadas como 'La tumba de las luciérnagas' fue publicada originalmente en Espinof por Juan Luis Caviaro .

08 Apr 20:39

'The Boys': Karl Urban liderará el reparto de la serie de Amazon basada en el violento cómic de superhéroes

by Juan Luis Caviaro

Karl Urban

Karl Urban ha sido contratado para liderar el reparto de 'The Boys', la serie de Amazon basada en el violento cómic de Garth Ennis y Darick Robertson. El actor es conocido por papeles en 'El señor de los anillos' la saga 'Star Trek', 'Thor: Ragnarok' o la serie 'Almost Human'.

También fue protagonista de la estupenda 'Dredd' donde aceptó estar toda la película con el rostro cubierto (un detalle que reflejó el esfuerzo por ser fiel al cómic). Otra adaptación que cabe señalar aquí es 'Preacher', otra obra escrita por Ennis; dos de los responsables de esa serie, Evan Goldberg y Seth Rogen, también están implicados en el proyecto de 'The Boys'.

The Boys

Goldberg y Rogen dirigirán el piloto de la serie, que cuenta con guiones de Eric Kripke, creador de 'Revolution', 'Timeless' y 'Supernatural'. La historia de 'The Boys' nos lleva a un mundo donde los superhéroes muestran su lado más oscuro y corrupto debido a la fama. Los protagonistas son un grupo que vigilan a estos superhumanos para controlar sus actividades ilegales. Tiene potencial para ser una gran serie, rival de la adaptación de 'Watchmen' que prepara HBO.

Karl Urban interpretará al líder de "The boys", el misterioso y brutal Billy Butcher. Jack Quaid dará vida al otro protagonista, Hughie, cuya novia muere accidentalmente por culpa del superhéroe A-Train, a quien encarna Jesse T. Usher. Otros miembros del elenco ya confirmados hasta la fecha son Erin Moriarty, Antony Starr, Dominique McElligott, Chace Crawford, Nathan Mitchell y Karen Fukuhara.

Deadline informa que 'The Boys' está producida, entre otros, por Goldberg, Rogen, Kripke (que será el showrunner) y los autores del cómic original, Ennis y Robertson. Por ahora no hay fecha de estreno.

También te recomendamos

'Timeless', la copia americana de 'El ministerio del tiempo', tiene tráiler para su temporada 2

Llega el neurocine, con emoción asegurada

Amazon prepara la adaptación del cómic 'The Boys' de la mano del equipo responsable de 'Preacher'

-
La noticia 'The Boys': Karl Urban liderará el reparto de la serie de Amazon basada en el violento cómic de superhéroes fue publicada originalmente en Espinof por Juan Luis Caviaro .

08 Apr 20:39

FX da luz verde al piloto de 'Y: El último hombre' capitaneado por uno de los showrunners de 'American Gods'

by Víctor López G.

Y The Last Man

Desde el pasado 2016 conocíamos la intención del canal norteamericano FX de adaptar a la pequeña pantalla la popular y galardonada con tres Premios Eisner —algo así como el Oscar del noveno arte— 'Y: El último hombre'; la maxiserie de cómics de ciencia ficción escrita por Brian K. Vaughan y publicada por el sello Vertigo de DC entre los años 2002 y 2008.

Hoy, al fin, se ha confirmado que la cadena propiedad de 21st Century Fox ha dado luz verde al piloto de la serie que producirá el propio Vaughan y que, junto a Aida Mashaka Croal'Jessica Jones', 'Luke Cage'—, contará con el guionista Michael Green'American Gods', 'Blade Runner 2049'— como co-showrunner-.

Y The Last Man Tv Series1

Este no es, ni mucho menos, el primer intento de adaptación de 'Y: El último hombre', habiendo intentado New Line Cinema trasladar la viñeta al celuloide tras comprar los derechos en 2007, habiendo circulando por el infructuoso proyecto nombres de la talla de David S. Goyer, D.J. Caruso, Zackary Levy o el realizador de 'Calle Cloverfield 10' Dan Tratchenberg.

El cómic original cuenta la historia del aprendiz de escapista neoyorquino Yorick Brown y su mono capuchino Ampersand: los dos últimos varones del planeta Tierra supervivientes a una pandemia de origen desconocido que mató a cualquier ser poseedor de un cromosoma Y, dejando el mundo —y el destino del protagonista— en manos de las mujeres.

También te recomendamos

Llega el neurocine, con emoción asegurada

La 'Watchmen' de HBO ya tiene directora para su piloto y reúne al equipo de 'The Leftovers'

Todos los episodios de 'Black Mirror' ordenados de peor a mejor

-
La noticia FX da luz verde al piloto de 'Y: El último hombre' capitaneado por uno de los showrunners de 'American Gods' fue publicada originalmente en Espinof por Víctor López G. .

08 Apr 20:36

Cuando el que humillaba era JuanCar

by MariRici Na Delahiel

Ay chica, yo es que me meo en las bragas de ver lo desmemoriados que somos en este país, que de pronto Letizia es mala malísíma y ha humillado a la Reina Sofía, ese alma de cántaro que nos quiere a todos los españoles por igual sin importar la raza, el color, la religión o la orientación sexual…

El caso es que me sigo meando en las bragas al comprobar que se ha montado mil veces más escándalo por el gesto de Letizia que la montonera de veces que JuanCar ha humillado a Sofía.

 

Y chica, no me refiero solo a que todo el país sepa de su gigantesca cornamenta y de las innumerables novias que han pasado por la cama del emérito…

Que ha llegado hasta a ponerles casa y todo (eso que nos hayamos enterado, claro).

Hablo de gestos que todas las cámaras captaron y que nadie parece recordar. Porque de pronto nadie recuerda el “Déjame terminar” que en la conclusión de un acto  a la vista de todos, le soltó el campechano a la profesional ( de la monarquía). Eso sí, después del megacorte suelta un chascarrillo y todos ríen incluso la reina, que es lo que tiene la campechanía, que siempre triunfa.

Normal esta reacción, porque Sofía siempre ha estado al lado para tirarle de la manga cuando el ex (rey) no estaba de humor para recibimientos ( su cara es un poema) y soltaba alguna inconveniencia delante de las cámaras.

También son numerosas las imágenes donde se palpa el mal rollete entre ambos. Que a lo mejor soy muy mal pensada, pero con estas actitudes es imposible no imaginar que  desde hace siglos no se hablan y casi diría que se repelen. Bueno; el que repele es él, no me cabe duda. Eso sí, llega el invitado y todo son risas y chascarrillos, que para dar alegrías en un ambiente que se puede cortar JuanCar es todo un experto.

Porque la manera que ha tenido siempre de tratar JuanCar a Sofía ha sido un poco de mujer florero, que casualmente es el papel que ha asumido ella. Y digo mujer florero cuando tendría que llamarla  mujer invisible, porque chica, reconozco que para ignorar a gente que tiene al lado, el emérito es todo talento y se le da que te cagas.

En general el chavalón (porque está hecho un chavalón) ha hecho siempre lo que le ha salido del cetro y no le ha importado ser un maleducado, romper el protocolo o dejar a todo el mundo con la cara a cuadros y chica, jamás he visto tanta polémica al respecto como la de esta semana.

Y si ha tenido que llamar “pesados” a los invitados, los llama sin que pase nada, que para eso es el rey y tú una simple súbdita.

Es curioso que haya quedado como cercano y campechano (y todo rima con ano) cuando sus desplantes en público han sido más que abundantes, sea a la reina, sea a los invitados sea a los periodistas, que los muy malotes querían matarlo antes de tiempo.

El tema es que a lo mejor deberíamos pensar en cambiarle el nombre de casa real a casa de las humillaciones, porque aquí cada uno humilla lo que puede,

Tú me humillas a mí, yo te humillo a ti y  de Borbones cambiamos a “Humillados”

Ante la opinión generalizada de que LaLeti es una arpía, hay demasiadas cosas que no me encajan y me da en el pezón que hay una intención malota de dirigir y manipular la opinión de la sociedad española. Lo primero que las imágenes salieran dos días después de que ocurriera el hecho y alguien, después de verlas hubiera dicho “uy, aquí hay tema para joder a LaLeti“. Porque con todas estas pruebas y todas estas evidencias, chica, a mí  es que me da por preguntarme y pensar (cosa rara por otro lado). Así que dejo aquí unas preguntas para iniciar un debate;

 ¿No sobrevuela sobre toda la Letipolémica un pestazo a machismo que apesta?  Porque si te paras a pensar, es una polémica en la que se ensalza a la sufridora Sofía, cuyo papel pasivo y victimista de cornuda consorte es mejor visto que el de LaLeti, que resulta ser una mujer con carácter (mejor o peor), que sabe lo que quiere y lo demuestra (te guste más o no). Una polémica que no ha ocurrido nunca cuando Juancar humillaba a su esposa  y el populacho lo ha admitido como normal, sin escandaleras, como si en el subconsciente colectivo estuviera grabado que es parte del papel de reina consorte, Osea, lo que la sociedad española entiende que parte de la labor de ser reina es aguantar. Sufriendo. Sin abrir la bocota real. O a lo mejor no van por ahí los tiros (al elefante)…

…y en realidad es una polémica eminentemente clasista, en la que al rey emérito, por ser rey (y campechano) se le permite todo mientras a la plebeya (LaLeti) hay que darle p´al pelo por ser divorciada y a saber cuantas cosas malvadas más. Que LaLeti se convierta en la más odiada de una familia que se puede resumir en esta foto truculenta y casi gore que pongo a continuación, tiene más que gracia. Tiene ironía.

Una familia que tiene entre sus miembros a Froilan…

…A la aspirante al premio Nobel, Doña Infanta Elena…

…O el presunto ladrón de Urdangarín (y su presunta cómplice Cristina),

Y llámame malpensada (de nuevo) pero los indicios hacen que me de por suponer que hay un intento de blanquear a la familia real. Y se hace a base de focalizar la atención en la reina consorte  y ensuciar el  nombre plebeyo de LaLeti.

Pero a lo mejor todo esto son pensamientos malévolos de una republicana que ve como la ridiculez de la monarquía ha enseñado la patita estos días…Otra vez…Pero eso sí, he de reconocer que esta semana la familia real ha cumplido la verdadera función que se le encomendó; entretenernos.

08 Apr 20:35

Juan Soto Ivars: "El futuro se parecerá más a 'Los santos inocentes' que a Philip K. Dick"

by Alberto Olmos

Cuando ustedes no sabían aún lo que se les venía encima, yo ya trataba de entender el encanto de Juan Soto Ivars (Águilas, 1985). Lo conocí hacia 2005 en Madrid, cuando él era un triunfador de veinte años al que sólo le faltaba el triunfo. Que Juan Soto Ivars haya triunfado hoy es discutible sólo en la medida en la que no sabemos exactamente en qué ha triunfado. Bueno, es famoso. Sale por la tele. Le paran por la calle. Escribe libros. Sus artículos se leen. Y está casado. Pero Juan Soto Ivars es un triunfo en exclusiva de la personalidad, al margen de las medallas que podamos reconocerle. Es muy distinto triunfar por voluntad que venir ya triunfado a la vida, con ese porte y ese pelo y esa afabilidad apabullante que derrocha nuestro autor. Ha dejado dicho Emmanuel Carrère de Macron que todos los franceses le votarían si su ahora presidente pudiera darles la mano uno a uno, es decir, acercarse a ellos como el hombre que siempre parece de tu parte. Juan Soto Ivars siempre parece de tu parte. Juan Soto Ivars, amigos, conseguiría que Macron le votara a él.

´'Crímenes del futuro'. (Candaya)

Ahora Soto Ivars, columnista de El Confidencial, ha publicado un libro que le ha llevado muchos ratos de enclaustrar su propio encanto: 'Crímenes del futuro' (Candaya), donde demuestra todo lo que ha leído, todo lo que ha peleado la página, como si la literatura fuera su secreto martirio: la única cosa que de verdad le importa conquistar.

PREGUNTA. ¿Cómo surge la idea de escribir 'Crímenes del futuro', una novela en la que parece que leemos sobre el pasado y el futuro de nuestro país al mismo tiempo?

RESPUESTA. La novela responde a una pregunta que me hago en los primeros compases de la crisis económica. Las "sendas de la recuperación" se resumen en dos líneas fundamentales: la primera, que necesitamos al sector financiero fuerte y robusto por más que sea el responsable absoluto de la crisis, así que salvamos a la banca con nuestros impuestos a costa del estado del bienestar. La segunda, derivada, que los ciudadanos occidentales ya no son un factor determinante de la creación de riqueza. En esa época leo con atención a los optimistas liberales y me recuerdan al Pangloss de 'Cándido'. Nos dicen que el Estado es un fósil que debería desmantelarse y ensalzan la gestión de las empresas y el talento de la gente de las finanzas. Si les hablas de la desigualdad, en general te dicen que ha descendido y te mencionan la riqueza de China. Así que me pregunto cómo vivirán mis nietos. Los personajes de la novela surgen de ahí. Ellos han oído hablar de cosas como los diputados o la sanidad pública pero no saben lo que son. Y esto nos lleva a Delibes, porque el futuro podría parecerse más a 'Los santos inocentes' que a Philip K. Dick.

P. ¿Qué riesgos has asumido al entregar una novela en la que has trabajado durante ocho años?

R. Cada una de las tres partes de 'Crímenes del futuro' funciona como una novela casi autónoma, y he escrito de cero cada parte entre tres y seis veces. De lo que escribí hasta 2014 no queda nada en el libro. Quería que este libro lo escribiera un buen novelista, y yo no lo era. Lo intentaba y fracasaba, pero quería terminarlo, así que volvía a empezar. Así que mi miedo no es que se note la distancia temporal, que no existe, sino que yo todavía no sepa escribir esta novela y no me haya dado cuenta. He dado lo mejor que puedo dar, y sin modestia falsa te diré que creo que he escrito una novela que no me avergonzará en el futuro. A otros libros que he publicado antes les pegaría fuego, pero sospecho que este se salvará.

P. La segunda parte de la novela presenta casi una sinécdoque de la guerra que se declara al final de la primera, por el método de mostrarnos a una pareja en una isla que acaba batallando por culpa de la falta de agua y de suministros. Algunas ideas me han recordado a 'El señor de las moscas'. La prosa es más austera y, siguiendo eso de Orwell de que la prosa debe ser como el cristal de una ventana, se ve muy bien la historia a través de ella.

R. Yo quería contar una revolución, una guerra civil y una posguerra. Con la segunda parte, la bélica, la decisión fue desde el principio coger a dos personajes secundarios, mandarlos a un sitio donde estuvieran solos y profundizar en las raíces de la guerra revolucionaria, civilización y orden contra revolución y desorden, a través de ese cristal. Creo que en la pareja se producen los movimientos que llevan a los pueblos a la guerra. A la pregunta de ¿qué te llevarías a una isla desierta?, creo que nadie a contestado nunca: a mi pareja. Por algo será.

Juan Soto Ivars. (Andrea Palaudarias)

P. La tercera parte tiene un cierto sabor a postguerra civil, lo que abunda en la sensación temporal extraña de tu libro, como si doblaras el tiempo y algún aviso para hoy se mezclara con lo ya vivido en la historia de España. No sé si este meter ecos del pasado en una especie de futuro apocalíptico lo has hecho con todo propósito o te ha salido así o qué querías con ello.

R. Desde críos hemos pensado: ¡joder, somos la hostia, no hemos vivido una guerra ni una posguerra! Las historias de nuestras abuelas y de nuestros padres nos dejaban estupefactos. Poco a poco vemos cómo se derrumban estructuras que parecían muy sólidas, las paredes y las columnas del templo se caen a pedazos, y el futuro es por primera vez en mucho tiempo un horizonte poco halagüeño. ¿Quién nos dice que nuestros nietos no vivirán una guerra? ¿Quién nos dice que no vivirán la posguerra? ¿Quién nos dice que no llegarán a viejos en un país que sale de otra dictadura, que emprende otra transición? La tercera parte de mi novela es la pista fundamental sobre el sentido cíclico que podría tener la historia si seguimos durmiendo en los laureles que plantaron nuestros abuelos.

Aparte, sin dar spoilers: cuando me hice amigo de mi abuela Pepita y la conocí como mujer, es decir, no como abuela sino como ser humano, empecé a preguntarme cómo demonios se había convertido esa mujer tan inteligente y tan brillante en una abuela, en un cojín blando y confortable, en una señora mayor. Esa pregunta me ha perseguido siempre y en esta novela los personajes viven una vida entera para intentar contestar.

P. Llevas una temporada muy presente en los medios de comunicación y me pregunto si eso puede compaginarse con la escritura de un libro sin caer en la esquizofrenia.

R. El último año ha sido alucinante. 'Arden las redes' produjo más trabajo y más resonancia de la que me esperaba. Cayeron contratos en televisiones, que es un medio en el que nunca pensé que fuera a hacer ningún pinito. Algunos curros empezaron y terminaron a toda prisa: no era mi sitio. Otros se sostienen, y aparecen nuevas ofertas. Desde luego, este último año es incompatible con la literatura. En el futuro espero poder quedarme con unos pocos lugares donde esté cómodo y aporte algo, limitar las apariciones y volver a escribir. Pero este año ha sido de experimentar los límites. Es posible que algunas experiencias, como mi paso por Ana Rosa, den para escribir una novela en algún momento. La tele, detrás de las cámaras, es un mundo loquísimo.

P. ¿Alguna conclusión jugosa que hayas sacado del mundo de los tertualianos, de los Inda, Escolar, Marhuenda?

R. No creo que sea lo mismo Inda que Escolar, ni de coña. Escolar puede cagarla, pero Inda es directamente tóxico, su diario es un intestino grueso que no expele más que porquería. A los tertulianos profesionales les pasa como a los farloperos. La tertulia y la farlopa te enganchan, consumen tus energías y te conducen a hablar de más. Yo he descubierto este año que no valgo para las tertulias. Algo que sí que admiro de los tertulianos es que son actores. Cuando me ponían enfrente de Inda, yo no podía evitar escuchar lo que decía y tratar de responder a ello, pero las tertulias de la tele no funcionan así. Cada actor suelta su rollo para su público. Las tertulias de la tele no son debates ni dialéctica, son teatro.

P. Esa sobre-exposición te hace vivir constantemente en medio de acusaciones, insultos y polémicas. ¿Cómo lo llevas?

R. Me duelen muchas acusaciones, sobre todo cuando las considero injustas o vienen de gente a la que respeto, pero a todo se habitúa uno. Lo jodido es que hablemos de acusaciones y no de críticas. Para mí, ahí está la clave de este tiempo y del mundo de las redes. Una opinión produce polémica y punto, ahí queda todo, en acusaciones cruzadas y aplausos acríticos. Los debates se producen lejos de los focos y del ruido. El mundo mediático y digital es muy estéril para el intercambio dialéctico de ideas. El zasca convierte las conversaciones en partidos, no sé muy bien de qué deporte.

P. ¿Dirías que has tenido éxito?

R. Si esto que yo tengo es éxito, el éxito es una puta mierda. Demasiado trabajo, poco dinero y algunas traiciones. De todas formas soy muy escéptico con el éxito. Cuando tú y yo nos conocimos, a mí me parecía que el éxito era lo que tenías tú. Yo no había conseguido publicar ningún libro y tú sí, y habías ganado premios, y eras un escritor. Tenías todo lo que yo ansiaba, y tú me decías: esto apesta, esto no es nada. Me parece que ahora te puedo decir lo mismo yo a ti. Espero que un día alguno de los dos tenga un éxito verdadero para que pueda compartir con el otro qué cojones significa eso, pero me da que el éxito en estos trabajos nuestros es un Parnaso literalmente. No existe, vaya.

P. Podemos preguntarnos entonces qué esperábamos cuando, muchachos de provincias, llegamos a Madrid queriendo ser escritores. ¿Quién era tu modelo, Umbral, Marías, Muñoz Molina? ¿Cuál era realmente tu sueño húmedo de la literatura?

R. No he tenido referentes fijos. Yo llegué a Madrid y me fui al Café Gijón lo primero, con 18 añitos, porque había leído que allí estaban los escritores. Hasta que te conocí a ti, creo que no había conocido a ningún escritor de verdad. ¡Y tú eras un novato! Pero tu nombre en una portada ya me ponía nervioso. Creo que lo que diferencia a nuestras generaciones de los jóvenes de hoy es que nosotros teníamos una especie de reverencia hacia los más mayores, queríamos escalar en una fachada conocida y antigua, nuestro sueño húmedo era entrar en un canon, así que necesitábamos desesperadamente la bendición de un consagrado. Por ejemplo, yo le he enviado todos mis libros al pobre Muñoz Molina con la fantasía húmeda de que alguno le gustase. No me imagino haciendo eso a un veinteañero hoy. Creo que son más iconoclastas, pero tampoco son nuevos. Me recuerdan a los que salen en 'La novela de un literato', de Cansinos-Asséns. Pero no quieren ser modernistas, sino poetas youtubers. ¿Habrá algo más iconoclasta que esto? Son mil veces más punkis que nosotros.

P. Creo que irte a Barcelona fue clave en tu vida. ¿Cómo te llevas con la ciudad?

R. El punto de inflexión de mi vida fue conocer a mi mujer, que es el motivo por el que vivo en Barcelona. El escenario es un poco secundario. La verdad es que a mí esta ciudad no termina de gustarme. Todo es civilizado en Barcelona, europeo, no hay suciedad, no hay mugre. Esto se ha visto en las protestas de los independentistas, a las diez de la noche se iban para casa. Vaya revolución nos han dado este último año. Los del POUM deben de estar riéndose en la tumba.

P. Ya en los 90 se afirmaba que se escribe mejor en los periódicos que en los libros. Hoy hay varios columnistas que podrían justificar un enunciado similar, muchos de tu generación. ¿Cómo ves este gremio? Yo lo veo muy distinto, digamos, a cuando se juntan varios escritores. Los escritores son, no sé, templados, mientras que estos columnistas de éxito -tú incluido- me parecen como los machos alfa, los divertidos, los ligones y los nocturnos.

R. Te voy a decir una cosa que distingue a los columnistas y a los escritores de esta generación: los columnistas en general son infinitamente más generosos, más amistosos y menos mezquinos que los escritores. Y te voy a dar el motivo: los columnistas, mal que bien, viven de su trabajo. Mal que bien estamos pagados. La canalla no es hoy el gacetillero, eso era en tiempos de Valle-Inclán. Hoy la canalla son los escritores de cuento corto y los poetas. Tan mal pagados, tan mediocres sus expectativas, que tienen que ser mezquinos y ponerse a caldo unos a otros para recibir algún pago, que repercute en la cuenta corriente de su vanidad, porque en la del banco tienen telarañas. Los únicos columnistas mezquinos que conozco son, o muy consagrados y pagados de sí mismos, o unos mierdas que se dedican a poner a caldo en blogs a cualquiera que sospechen que tiene éxito, y viven para sus seguidores de Twitter, y se cuecen en su mutua bilis para consolarse juntos. La tropa de asalto de Luis Magrinyá sería un caso paradigmático.

P. Volviendo al libro, puede decirse que tu novela está completamente al margen de las tendencias actuales, de ese yo autobiográfico omnispresente. ¿Sigues creyendo en lo que proponíais en aquello del Nuevo Drama?

R. No sé. 'Patria' de Aramburu, 'Las correcciones' de Franzen, etc, no creo que sean obras a contracorriente. En esta época cada cual puede hacer lo que le venga en gana y seguramente encontrará un tipo de lector y no otro. No creo que haya, más allá de la moda mediática y editorial de turno, ninguna corriente. Respecto al Nuevo Drama, aquello fue un juego de niños. Montamos un pifostio mediático y fue muy divertido, por momentos asustaba. Pero no podría decir que he seguido a rajatabla las normas que nos inventamos porque no las recuerdo bien.

P. ¿Qué hubiera sido de Juan Soto Ivars sin las redes sociales?

R. A mí me contrataron en este periódico por lo que escribía en mi Facebook cuando no me conocía ni Dios. Apenas había trabajado, estaba aburrido y muerto de asco. Carlos Hernanz me empezó a seguir por Facebook, vio lo que ponía, se lo contó a Cardero y ellos me dieron la oportunidad de mi vida. Creo que esto ha sido más importante que Facebook. Sin ese giro, posiblemente ahora estaría todavía vomitando bilis en Facebook, como tanta gente lista que hay allí dentro sin oficio ni beneficio.

07 Apr 13:22

'Si Instagram nos censura, la foto va a estar en todas las calles de Madrid'

by Ana Iris Simón

El 21 de marzo King Kedet, Soyunapringada, Milo y Sindy Takanashi subieron una foto a Instagram que fue censurada al instante. "Menos a mí, que tenía la cuenta verificada, a todas ellas se la censuraron", me cuenta Jedet. Hoy, 6 de abril, quedamos con todos ellos en Malasaña antes de que empapelen Madrid con la imagen en cuestión, en la que Milo y Soyunapringada aparecen chupándole los pezones a Sindy, que está completamente desnuda, y King Jedet hace lo propio con su coño.

"Ahora hemos decidido pegar carteles en la calle con la foto, hacer camisetas y donar todo lo que consigamos vendiéndolas, pero inicialmente esto no era ningún proyecto, surgió de la nada", comenta King Jedet. "Fuimos a la inauguración de las nuevas oficinas de VICE, robamos unos sacacorchos, unas botellitas de vino, nos lo pasamos muy bien, y cuando llegamos a casa nos pusimos a hacer fotos".

"De hecho hay algunas más fuertes que esta", dice Sindy, a la que le borraron la imagen de Instagram incluso cuando le puso flores a los pezones y a la vagina y le cerraron la cuenta del colectivo centrado en la diversidad que ha creado, MOODBOO.

"Las imágenes más locas están en una cámara desechable de Esty", comenta, y Soyunapringada asiente mientras mezcla con agua el pegamento que después usarán para pegar los cientos de carteles que han impreso.

"Aunque recibimos muchos comentarios positivos después de subirla a redes y que la censuraran, pasó también que mucha gente se escandalizó", añade Sindy. "Dijeron cosas como "vaya puto asco de gorda", dijeron que Jedet tenía que hacerse pruebas de ETS porque salía comiéndome el coño y soy ex trabajadora sexual... pero bueno, forma parte del estigma con el que tienen que cargar las trabajadoras sexuales y con el que tenemos que cargar también las que ya no ejercemos como tal", concluye.

"La gente se escandalizó mucho. Hay mucha gente que va de liberal, de que lo que quiere es libertad, pero al final la quieren solo para los porros y cuatro cosas más, y cuando ve un desnudo se escandaliza", dice Milo. "Sobre todo en el mundo en el que nos movemos, todos van de punks, todos van muy de "mira cuántas putas me follo", porque encima llaman así a las mujeres, "mira qué guay soy, mira cuánto dinero tengo y cuánto me drogo"... pero luego se echan las manos a la cabeza por ver un cuerpo", dice King Jedet.

Bajan la calle Fuencarral con todo preparado para la pegada de carteles y una adolescente les pide una foto. "La noche que subimos la foto perdí 2.000 seguidores, pero me da igual porque también gané seguidores, y seguidores de calidad. Gente que nos apoya porque está en contra de la censura y a favor de la normalización del cuerpo", dice. "En cuanto la subimos le mandé un audio a mi madre contándole que nos habíamos hecho una foto que quizá la ofendería. Cuando la vio me dijo que eso se había hecho desde siempre, que a quien le ofendiera esa imagen tenía dos tareas: ofenderse y des ofenderse".

Mientras pegan los primeros carteles, Sindy Takanashi me cuenta que todo el dinero que recauden vendiendo la edición limitada de camisetas que lanzarán el próximo lunes, en las que aparece la foto censurada, será donado a la Fundación Chrysallis, que ayuda a menores transexuales y a sus familias.

"Se venderán a través de MOODBOO y decidimos donarlo porque no queremos ganar nada con esto. Elegimos darle el dinero a Chrysalis porque consideramos que, actualmente, el colectivo trans es uno de los que más oprimidos están. Pero teníamos varias opciones, nos ayudó a encontrar organizaciones Topacio Fresh. Nos sugirió otra asociación de prostitutas retiradas, una de personas del colectivo LGTBI a las que habían echado de casa.... pero trabajaremos con más asociaciones próximamente. MOODBOO se va a dedicar a hacer acciones para recaudar dinero para distintas asociaciones.

El día 28 de mayo tenemos un evento organizado para el que nos han ayudado las chicas de Políticas de Género y Diversidad del Ayuntamiento de Madrid, es un taller de defensa personal para mujeres. Todo lo que ganemos lo donaremos a CAVAS, una asociación que ayuda a mujeres que han sufrido violencia machista o agresiones sexuales. También tenemos pensadas acciones para ayudar a las trabajadoras sexuales, al colectivo trans, acciones relacionadas con el antirracismo... ayudaremos lo que podamos a todos los colectivos oprimidos que podamos".

Mientras pegan carteles bajo la lluvia, Soyunapringada me habla sobre el texto que acompaña a la foto, PANK. "No hay nada más punk que hacer algo mal, así que por eso la A". Cargan con un cubo con pegamento, un cepillo de barrer para extenderlo y cientos de carteles y octavillas con la foto. "Cuando la subimos nos mandaron un cuadro que es igual, pero nosotros no lo habíamos visto antes de hacerla. Esa es la magia, que imitamos al arte sin querer", me dice antes de que me despida de ellos. Les espera una tarde larga empapelando Madrid con la foto que Instagram no quiere que veamos.

05 Apr 15:14

Jojo’s Bizarre Adventure: un gran manga para FLIPAOS

by Jose Viruete

Porque esa es la palabra perfecta para definir este anime: flipado. No fue mencionado en nuestro ya histórico podcast sobre los flipaos, ya no había tenido ningún contacto con la obra. Pero de haberlo sabido, hubiera ocupado un lugar destacado en nuestro programa. Es así de flipada… y de buena. Os lo cuento en este vídeo.

 

Como siempre, en este post os ofrezco algunos comentarios que se quedaron fuera. A saber…

– No lo comento, pero la edición de Ivrea me gusta mucho. El diseño de las portadas es muy bonito.

– La traducción del tebeo es especialmente florida: en un momento dado Jojo dice que se va de un sitio “cagando leches”. Me parto.

– Me han comentado ya un par de amigos que la tercera saga de Jojo, mucho más extensa, es donde comienza “la verdadera serie”. A ver si al final me he colado con lo de las técnicas y demás.

– El tebeo en rico en ideas loquísimas. Cyborgs Nazis (en pleno año 1930), aztecas inmortales, peña que se transforma en híbridos de animales, carreras de cuádrigas,

– Esta viñeta me define totalmente.

 

Yo en la vida #jojo

Una publicación compartida de José Viruete (@joseviruete) el

– Por lo visto, el anime se salta algunos arcos, no sé si más flojos. Por otro lado, estos suelen tener cierto relleno cuando alcanzan el manga… aunque no sé si es el caso. La verdad es que no creo que vaya a ver la serie.

– En esta edición, cada tomo recoge algo menos de dos de los tomos originales japoneses. Stardust Crusaders, la tercera saga, son 16 tomos, que imagino vendrán a ser unos 8 o 9 tomos. 3 añazos que se pasó el tipo contando esta historia, ambientada en los 80.

Ya os contaré más según vaya leyendo. Lo estoy gozando bastante!

05 Apr 15:13

Españoles que llegan extremadamente tarde nos explican por qué lo hacen

by Jordi Llorca

Hay dos tipos de personas: los que llegan tarde y los infelices. No lo digo yo, lo dicen los científicos. Sea como fuere, hay un gran número de personas en nuestro entorno que siempre llegan tarde, tardísimo, y torean a los demás en un alarde de imaginación con excusas totalmente creíbles que no dejan lugar a reproche alguno. Otras no lo son tanto.

A veces esas personas se llevan sendas reprimendas que no sirven para nada porque al día siguiente esa persona volverá a llegar tarde en un bucle de despreocupación que lo único que provoca es que a la larga su entorno acepte, resignado y a ragañadientes, que nada va a cambiar mientras se pudre lentamente por dentro a la vez que redefinen los parámetros de la paciencia humana. Eres de unos o de otros, no hay más vuelta de hoja.


MIRA:


Pero, ¿por qué no dejan de llegar tarde? ¿No les importa ni lo más mínimo que los esperen? ¿Cuesta tanto salir 10 minutos antes? La verdad es que sí, cuesta y mucho. Porque los que somos de esta condición —sí, soy sumamente tardón— deformamos el tiempo a nuestro antojo dentro de nuestras cabezas, que divagan entre el Tigris y el Éufrates con dudas oportunas de última hora que debemos resolver justo antes de arreglarnos: "¿La protoescritura es del neolítico o el paleolítico superior?".

Sí, este podría ser UN MOTIVO DE PESO.

En fin, siempre creemos que tenemos la sartén por el mango, que sobra tiempo, y siempre nos pilla el mismo toro con el asta de las prisas, las disculpas o las excusas. Para saber cómo pensamos, me he puesto en contacto con impuntuales para que te den esa explicación que tanto mereces.

Xènia, 24 años

Mira, ahora mismo son las 18:24 y había quedado a las 18:00. ¿Dónde me encuentro? En mi casa tumbada en el sofá viendo “Los viajes de los Apóstoles: Jerusalén al norte” en La 2.

¿Por qué llego tarde? Me he leído estudios sobre esto, y se supone que soy muy feliz. También pienso que la gente, cuando queda en grupo, no me necesita. Entonces tengo tiempo para dedicarme a otras cosas de la vida que me hacen más feliz, y luego ya podré estar con ellos. Si llegara pronto, me quitaría de hacer mis cosas. Es una manera de canalizar mi egoísmo, es la forma suprema de hacerlo hacia el mundo. Primero yo, lo que me hace estar tranquila y bien, y luego ya la gente.

"En las cosas que son obligatorias no llego tarde, pero en la uni, que no es obligatoria, ya llegaré cuando me dé la gana"

Cuando miro el reloj y me quedan, no sé, 30 minutos, comienzo a ocuparme a tope ese rato: miro todos los vídeos de internet o hago todas las cosas que no he hecho las 2 horas anteriores. Es entonces, cuando procrastino, que me pilla el toro.

Para que no se enfaden, tengo una técnica. Normalmente mis amigos me piden que diga yo la hora porque siempre llego tarde. La pongo, pero sé que llegaré tarde aunque luche para cambiarlo, así que lo que digo es que les avisaré cuando salga de casa para que no tengan que esperar mustios solos en la calle. Es una buena solución.

En las cosas que son obligatorias no llego tarde, pero en la uni, que no es obligatoria, ya llegaré cuando me dé la gana. Hubo un caso en que miré a los ojos a una profe de la uni y le dije: “Escúchame, nunca voy a llegar a las 8:30 de la mañana porque no funciono, así que tenemos que buscar otra solución”. Otra muy gorda fue un día que tenía solo 3 horas de clase y llegué cuando faltaban 15 minutos. Literalmente me chupé 1 hora de camino para 15 minutos por el remordimiento de faltar.

Fernando, 20 años

¿A caso le exigieron puntualidad al segundo faraón de la IV dinastía, Keops, cuando mandó a construir la gran pirámide de Guiza? ¿A caso le exigieron puntualidad a Hipatia de Alejandría cuando se abrió paso como la primera científica de la historia? ¿A caso le pidieron puntualidad a Sir Isaac Newton cuando descubrió las leyes del movimiento, cuya obra culminó la revolución científica? ¡¿Verdad que no?!

¿Si las eminencias más famosas de la historia no tuvieron prisa ni exigencias de hora, por qué iba a tenerlas yo?

"Es como si alrededor mío el espacio comenzara a curvarse y la concepción del tiempo empezara a ir más lenta"

Es lo que intento explicar cada vez que alguien se enfada porque llego tarde. Pongo cara de corderito, y suelto alguna tontería que haga reír, o me invento una excusa que no pueda tener mucha réplica como el tráfico, que en el trabajo me han pedido que me quede o ayudar a una anciana a subir la compra a un ático sin ascensor.

La movida es que los parámetros del tiempo se deforman por completo. ¿Has visto en Interestellar que pasan 40 años cuando bajan a salvar a Matt Damon por la teoría del espaciotiempo? Es como si alrededor mío el espacio comenzara a curvarse y la concepción del tiempo empezara a ir más lenta. Sí, mi cuerpo es pura física teórica. Es la única explicación que puedo dar. Esa y que soy optimista por naturaleza. Cada mañana confío en no llegar tarde. Cada mañana llego tarde. Es así.

Ilustración por Aina Carrillo

Judith, 27 años

Es como si el destino quisiera que nunca llegara pronto. Siempre pasa algo, como cosas muy raras. Puedo estar preparándome 2 horas antes, pero siempre llego 2 horas después. Me ha pasado, por ejemplo, en una entrevista de trabajo. Yo pienso que si ese puesto tiene que ser tuyo, lo va a ser 30 minutos antes o 30 minutos después. Es cuestión de actitud.

En una entrevista, por ejemplo, dije que había ido en taxi desde casa y había tráfico. Luego pensé que estaba mi dirección en el currículum y vieron que vivía a 10 minutos andando. Me imagino que por eso no me llamaron.

Hace 27 años que vivo con este drama y lo intento solucionar a conciencia, pero es que da igual. Es todo mentira. Ya sea porque pones música y te entretienes, que te empanas haciendo cualquier cosa, que tienes que hacer una lavadora y la haces, con el despiste de meter tu mochila con todo tu dinero, o cualquier otra cosa. Esas cosas que puedes hacer perfectamente una vez vuelvas a casa después de haber quedado pero que yo hago justo antes de salir y ocurren cosas extrañas.

"Creo que cuando alguien queda conmigo y me conoce, lo asume porque forma parte de mi encanto"

Sí que es verdad que el momento de mala conciencia ya no lo tengo. Creo que cuando alguien queda conmigo y me conoce, lo asume porque forma parte de mi encanto. Si no me conoce, pues al llegar te ríes. Un poco de ji,ji ja,ja día tras día hasta que se acostumbre.

Una vez quedé con un chico, mi actual novio, y el pobre me dijo que salía de la playa, que llegaría un poco tarde. Yo, superindignada, le dije que si quería no quedábamos. Ya sabes, el drama del principio que siempre queda bien. Al final él vino sin irse a cambiar y yo llegué una hora tarde. Ese es uno de los días que más tarde he llegado y peor me he sentido.

Gabriel, 28 años

Una vez dije a mi jefe que llegaba tarde porque se me había roto la moto en mitad de la autopista. Mi jefe me dijo que no me preocupara, que me iba a recoger con el camión. Como era mentira, tuve que vestirme escopeteado, pillar la moto y ponerme a 300 km/h para llegar antes que él y fingir que mi moto no arrancaba.

Muchas veces me ha pasado de quedar con alguien, por ejemplo, a las cinco de la tarde e ir con 10 minutos de margen por la calle. Voy para el sitio y de camino me encuentro a alguien. Lo saludo, risas y cervecita. Comienzo a liarme, digo que me tengo que ir como 150 veces pero pasa el rato y sigo con la cuarta cerveza en la mano porque estoy a gusto. La otra persona, como es lógico, me llama. ¿Qué hago?, te preguntarás. Pues o no lo cojo o le suelto cualquier milonga, como al final no quedar porque me ha surgido algún contratiempo.

"Mis amigos ya me conocen, pero cada uno es como es, ¿no?"

Le intento poner remedio. Últimamente llego bastante menos tarde por el tema que te confías, lo tienes todo listo para salir, pero pasa algo o el maldito tiempo le da por correr y se te echa encima. Es cuando comienza el lamento. “No volveré a llegar tarde, me tengo que preparar antes” me digo, pero lo repito. Mis amigos ya me conocen, pero cada uno es como es, ¿no?

El caso más bestia no fue por esa desidia de olvidarme algo. Quedé con una chica sobre las 18:00, le dije que estaba trabajando aunque era mentira. Ya había plegado, pero justo antes quedé con otra chica que me gustaba más. Como con esta todo iba genial se iba alargando (ya eran sobre las 18:15), avisé a la primera de que por cosas de trabajo al final no podía quedar. De mientras, risas y complicidad hasta que me di de bruces con la primera chica justo en el bar que llevé a la otra chcia. No supe dónde meterme.

Pol, 36 años

Yo antes siempre llegaba puntual, incluso unos minutos antes para asegurarme estar a la hora en la que me habían citado. Esto duró hasta los 18 o 19 años. A partir de entonces, como mis colegas siempre llegaban tarde (veinte o treinta minutos tarde) fui perdiendo esta bella costumbre de la hiperpuntualidad y me fui convirtiendo en un ser mediocre como el resto del mundo. La pureza había sido pervertida por la triste realidad de la vida adulta y de sus fracasos constantes. Ahora, por defecto, casi siempre llego tarde porque sé que la gente no llegará a la hora establecida.

"Cualquier cosa antes que aceptar que he cometido un error"

Más que excusas, cuando llego muy tarde y las otras personas llevan un buen rato esperándome, lo que hago es quitarle hierro al asunto e intentar que entiendan que “tampoco pasa nada”, que “haber llegado tarde tampoco causará un daño REAL a nadie”, que “este planeta seguirá girando pese a que haya llegado 45 minutos tarde, incluso seguirá girando una vez hayamos muerto todos” y que “realmente no importamos nada y no somos nada”. No sé, me pongo de este palo; cualquier cosa antes que aceptar que he cometido un error.

05 Apr 15:08

63.000 euros en figuras Funko Pop!: las colecciones más grandes de España

by Jordi Llorca

El tema de los Funko Pop! se nos ha ido de las manos. Mientras tú decides si la mejor figurita para regalar a tu amigo en su cumpleaños es la de Rick y Morty o la de Daenerys de Juego de tronos, una serie de personas en España —y en el mundo— lleva años construyendo unas colecciones faraónicas de figuras cabezonas que cuestan verdaderas fortunas.

Porque si eres una de esas personas que tiene unas 10 figuras y ya te dicen tus amigos que eres un flipado, agárrate porque tras intercambiar emails y conversaciones por Facebook e Instagram, he contactado con cuatro de los mayores coleccionistas del país, donde destacan el que tiene la colección más valiosa y el que tiene el mayor número de Funko Pop! de España.

Una adicción que no para de ganar feligreses. Te contamos las tipologías de figuras, cómo evitar falsificaciones o a saber cómo es posible que unas figuras de 10 € alcancen precios astronómicos como 11.000 euros terráqueos, pero todo a su debido tiempo.

Diego Montes es uno de los grandes artífices del coleccionismo de Funko Pop! en España. Foto vía Diego Montes

Las mejores colecciones de España

Después de hablar con muchos tiendas y aficionados, he encontrado a la persona que tiene la colección más valiosa del país. Aunque me ha pedido no desvelar su nombre, su nick en Instagram es @funkipoper o Bleras, el pseudónimo con el que le citaré.

La primera pregunta es obvia: ¿Cómo sabes que tienes la colección más valiosa? “Es la pregunta del millón. Para saber la cantidad aproximada en dólares se utiliza la web Pop Price Guide (PPG), donde te creas tu perfil e introduces las figuras que tienes. Allí sale el precio estipulado en función de las ventas registradas en eBay. Para saber el valor de mi colección, solo tienes que sumar”.

Bleras tiene la colección más valiosa de España y la segunda de Europa. Foto vía Bleras

Contabilizando figuras Pop! de vinilo, Bleras tiene 562 cajas de figuras —muchas de ellas tienen dos o tres muñecos—, y la colección asciende a 63.636 €. Aún así, me dice que Welsh Funko, el primero de Europa, tiene una colección de 90.000 € aproximadamente, aunque me comenta que las estadounidenses están a otro nivel y ellos ni se acercan al Top5 mundial.

Bleras tiene 562 cajas de figuras —muchas de ellas tienen dos o tres muñecos—, y la colección asciende a 63.636 €

“En España”, comenta Bleras, “en cuanto a cantidad creo que Diego Montes es el que más tiene”. Diego es más conocido como Funko Pop Wave y es uno de los responsables del fenómeno Funko en nuestro país por su ya nombrado blog. Él, aunque tiene más de 700 figuras, está muy lejos de Bleras con un valor aproximado de 18.000 €. Le siguen Daniel González, de Funko Pop Hunter Spain, con 310 piezas y un valor de unos 9.000 € y Enrique Peral, de Funko Pop España y que colecciona 500 piezas valoradas en 5.700 € aproximadamente.

Freddy Funko es la mascota de la franquicia y sus figuras cuestan pequeñas fortunas por su gran exclusividad. Foto vía Bleras

Es posible que haya coleccionistas más pros, pero me he encontrado con tipos que no han querido salir porque tienen recelo a que salgan sus valiosas colecciones en un medio de comunicación. Ces’t la vie.

Tipologías según su valor

Daniel González comenzó a coleccionarlas en 2013 en el Salón del Manga de Barcelona después de que le sonaran tras verlas en Los Ángeles ese mismo verano: “No cogí ninguna y mira que ahora tendría piezas que cuestan una verdadera fortuna, pero en ese momento no eran populares y no había ni un 0,1 por ciento de la fiebre que ahora hay con ellas”.

Efectivamente. La gran mayoría de las que cuestan cientos o miles de euros —más adelante hablaremos de los altísimos precios— acumulan valor por estar hoy en día descatalogadas —lo que se denomina grial—, tiradas exclusivas en eventos privados o localizaciones concretas, customizaciones o prototipos.

Los Chase son esas figuras que tienen pequeñas modificaciones y se encuentran en proporción 1:6. Foto vía Enrique Peral

Quizás el caso más común con un valor más alto de los 10 o 15 €, son las figuras denominadas Chase. En cada lote de 6 figuras que llega a una tienda, 1 de ellas es Chase, que son el mismo muñeco, pero con alguna particularidad, como algún detalle de otro color, alguna textura diferente o una pequeña particularidad que le añade valor. Al principio, le proporción en vez de ser 1:6 era de 1:36, pero como había tenderos que vendían directamente mucho más caro el Chase, la empresa decidió normalizar aumentar la proporción. Algo que quiere denunciar Diego Montes:

“Muchas tiendas los vendan a precio diferente que una figura normal. La idea de Funko Pop! es encontrarlas al azar en las estanterías, pero como las tiendas saben que la gente las busca, las venden 3 o 4 veces más caras con una respuesta tipo: ‘Para que me las compren y las revendan más caras en Wallapop, ya las vendo yo directamente más caras’. Así está la cosa por desgracia”, concluye el coleccionista de Funko Pop Wave.

“En mi colección hay varias rarezas, como un Indiana Jones que sólo se vendió en los parques de atracciones Disney de EE. UU."

Después hay series ultra exclusivas, como las que me comenta Enrique Peral: “En mi colección hay varias rarezas. Por poner un par de ejemplos, tengo un Indiana Jones que sólo se vendió en los parques de atracciones Disney de EE. UU. y un Conan O’Brien vestido de Cazafantasmas que se repartió durante la emisión de su programa en la Comic Con de San Diego de 2016”. Como estos casos hay cientos. Un panorama idóneo para el coleccionismo.

“Luego también hay que tener en cuenta los Protos —prototipos—. Hay unos 10 en todo el mundo de cada modelo lo que hace tengan un valor bastante alto”, explica Bleras.

Esta vitrina de Diego Montes conglomera la colección de figuras de Stan Lee, una de ellas firmada por el propio creador de Spider-Man, los X-Men o Hulk, entre otros. Foto vía Diego Montes

Pero la exclusividad determina el precio. Diego Montes, por ejemplo, cuneta con una figura de Stan Lee firmada por el creador de la franquicia Marvel. Este tipo de Funko, como es obvio, aumenta el precio considerablemente, del mismo modo que algunos artistas customizan las figuras, de los cuales destacan Adrian Müller y Funko Boss.

Para terminar con las características que aumentan valor, Enrique Peral me explica que “en relación a las cajas, si se abren o se pierden las figuras pierden valor”.

Las figuras más caras

Desde que comenzaran su comercialización en 2011, el valor ha aumentado hasta que una figura de 10 € cueste 2.000 € Es lo que pasó con el Vegeta del planeta Arlia, valorada en 1.790 €, la versión payaso de Dumbo, valorada en 4.060 € o, rompiendo todos los récords habidos y por haber, el personaje de La naranja mecánica, en su versión glow in the dark, limitado a 12 piezas. Las únicas dos ventas registradas en eBay han sido de 10.575 € y 11.063 €. Sí, hasta aquí llega la fiebre Pop!

Estas figuras de La naranja mecánica son las más caras del mundo. Foto vía Instagram

Bleras cuenta con muchas que superan los 1.000 €, como la mascota de Funko Pop!, la llamada Freddy, disfrazada de Batman que solo se pudo conseguir si asistías a la fiesta privada de la Comic Con de San Diego de 2013 o el malo de La amenaza fantasma, Darth Maul en su versión holográfica. Solo entre estas dos, suman más de 2.800 €.

Aunque el caso de Bleras se va por el altísimo nivel de su colección, Enrique aspira a encontrar la Bestia de los X-Men flocada —textura de peluche—, Daniel quiere a Hawkman en su versión comic y Diego confía en encontrar algún prototipo.

Evitar falsificaciones

Vivimos en tiempo de internet y las falsificaciones están a la orden del día. Los grupos de Facebook, con su plataforma de Marketplace, y Wallapop, son las plataformas preferidas para la compra-venta de figuras, aunque es muy habitual la práctica de trueque. Por ejemplo, publicas la figura que tú quieres intercambiar por la que buscas. Así, muy a la Edad Media.

Enrique Peral explica que el presidente de Funko, Brian Mariotti, muestra las novedades en un evento exclusivo en la Comic Con de San Diego con concursos y regalos de figuras extralimitadas. Foto vía Enrique Peral

En cuanto a las falsificaciones, Enrique Peral esgrime los puntos a seguir para evitar un fake: “Cuando un Pop! es falso, se suelen dar una serie de casos a la vez: ausencia de nº de serie, material endeble, trabajo de pintura deficiente o cajas impresas con impresoras domésticas. Solo con detectar uno de estos fallos, no significa que sea falso”.

“A su vez, siempre hay que fijarse en las puntuaciones de los vendedores, pagar por PayPal como bienes y servicios siempre, y comprar a aquellos que suben fotos reales de sus piezas, y no lo que se llama glam shot —fotos descargadas de catálogos de tiendas online—”. El propio Enrique, lo explica muy bien en este vídeo de su canal de YouTube. Además, los Funko más buscados serán los más falsificados. Todos me instan a evitar comprar en páginas chinas del tipo Aliexpress.

Estas son algunas de las colecciones más importantes de España, coleccionistas acérrimos que han llevado al extremo su afición con habitaciones llenas de muñecos cabezones. Ya sabes, cuidado si te juntas con más de 10 figuras en tu estantería porque quizás lo que comienza como un hobby termina como una “adicción”.

05 Apr 15:03

Hágase un favor y vea Wild Wild Country

by Emilio de Gorgot
Wild Wild Country (2018– ). Imagen: Netflix.

La moda de rescatar sucesos noticiosos del pasado para convertirlos en series de televisión nos está dando grandes alegrías. Los años setenta, ochenta y noventa estuvieron repletos de historias increíbles y hemos visto muy buenos programas basados en historias reales. Series dramáticas sobre el juicio de O. J. Simpson (American Crime Story I), la secta apocalíptica de David Koresh (Waco), el asesinato de Gianni Versace (American Crime Story II), por ejemplo. El nivel está siendo bastante alto y eso se aplica también a las series puramente documentales. Recuerden la escalofriante The Keepers, sobre la que escribí en su momento, que narraba un caso de abusos sexuales en un colegio católico y que fue sin duda una de las mejores series documentales de los últimos años, aunque con el inconveniente de que la historia contenía momentos tan desagradables que más de un capítulo era capaz de arruinarte el día. En cualquier caso, Netflix se apuntó un considerable tanto. Que bien les viene, porque el tema de las series de ficción está muy competido y en otros ámbitos, como el de los largometrajes de producción propia, no acaban de encontrar la fórmula.

Ahora vuelven a marcar gol con Wild Wild Country, que también va a ganarse un sitio de privilegio entre las series documentales de nuestro tiempo. Por fortuna, no es tan escalofriante. Y al acabar cada episodio no ves el mundo bajo una espesa neblina negra, como sucedía como The Keepers. Más bien, la sensación que te deja es la de estar contemplando una historia tan psicodélica, tan repleta de giros estrambóticos, que si te la contaran en una tertulia de bar pensarías que se la están inventando.

Todo gira en torno a una alocada secta que surgió en la India durante los setenta. Liderada por el gurú Bhagwan Shree Rajneesh, estaba conformada sobre todo por occidentales: hippies en busca del Nirvana y despistados de todo el mundo que, tras sufrir algún tipo de crisis existencial, decidían irse a la comuna para vestirse de rojo, bailar en pelotas y hacer ejercicios espirituales consistentes en gritar, meditar, cantar canciones horteras, sonreír todo el rato con cara de flipe y, por descontado, trabajar para el sostenimiento de la comuna y la imponente colección de Rolls Royce de su líder. Pues bien: en 1981, ante los crecientes problemas de los «rajneeshes» con las autoridades indias, el gurú Bhagwan decidió comprar un enorme terreno en los Estados Unidos para trasladar allí su Hermandad de las Sonrisas y los Abrazos. Y ahí es donde empieza lo bueno.

Donde antes solo había un baldío y con una velocidad himenóptera los rajneeshes construyeron una ciudad, provista de su propia central eléctrica, su sistema de alcantarillado, sus granjas, y ¡hasta su propio aeródromo! Hay que reconocer que, cancioncitas aparte, eran eficientes. Como estaban en mitad de la nada (la nada = Oregón), parecía que deberían haber pasado desapercibidos y que su presencia no debería haber molestado a nadie. Sin embargo, los habitantes de la cercana localidad de Antelope empezaron a sentirse inquietos con la creciente presencia de sectarios vestidos de rojo, naranja o escarlata, que parecían salidos de alguna película de invasiones alienígenas. Antelope era, por hacernos una idea, como un pueblecito perdido en mitad de Castilla, pero a lo yanqui. Tenía apenas medio centenar de pobladores, casi todos ellos jubilados conservadores y cristianos cuya idea de un retiro pacífico chocaba con la llegada de un contingente de melenudos que, según se decía, mantenían sexo de manera indiscriminada (¡el horror!) y cometían todo tipo de impiedades en su maléfica comuna.

Wild Wild Country (2018– ). Imagen: Netflix.

Y claro, desde el momento en que los periodistas descubrieron esta insólita historia, la cosa se salió de madre. Las televisiones locales primero, y las de todo el país después, empezaron a cubrir el surrealista conflicto entre los rajneeshes y los jubilados de Antelope. Los medios de derechas, sobre todo, denunciaban las escandalosas costumbres de la nueva Sodoma. Y los sectarios, a su vez, se defendían convirtiendo su comuna en un verdadero municipio, algo que la ley estadounidense permite a partir de varios miles de habitantes. Después usaron sus fondos para comprar edificios en Antelope, y su superioridad numérica para ganar las elecciones municipales. Los lugareños no recibieron con mucho agrado las medidas del nuevo consistorio, como la de renombrar el pueblo como Rajneeshpuram, la de vestir a la policía local de rosa (¡!) o la de empezar a enseñar sus ideas en el colegio público.

Convertido el hecho en noticia nacional, políticos oportunistas e instituciones escleróticas empezaron a buscar la manera de deshacerse de los rajneeshes, quienes respondían con actitudes cada vez más parecidas a los simpáticos métodos de las SA. Amor y amistad a raudales. La escalada de tensiones y desparrames legales, narrada con mucho detalle durante los seis episodios del documental, es increíblemente hipnótica. Hilarante en algunos momentos, retorcida en otros, y siempre de un portentoso surrealismo. No desvelaré más porque creo que es mejor que vea usted la serie sin tener mucha más idea de cómo evoluciona el asunto; solo diré que cada capítulo es más absorbente que el anterior y siempre lo deja a uno felizmente estupefacto. Al final de la serie uno tiene la sensación de estar viendo una historia concebida por un grupo de guionistas que hayan estado merendando galletas de marihuana. Pero no, fue real, todo lo que vemos en pantalla sucedió. Y eso es fascinante.

Wild Wild Country es fabulosamente entretenida pero además cuenta con una extraordinaria ventaja: los rajneeshes se pasaban el día cámara en mano, filmándolo todo a todas horas, así que el arsenal de imágenes es inagotable. Como espectador, uno realmente tiene la sensación de estar viéndolo todo desde dentro. Lo cual incluye no solamente secuencias del gurú Bhagwan que parecen salidas de algún tebeo de Mortadelo y Filemón, sino las ceremonias estrambóticas de los sectarios, incluyendo alguna realmente apoteósica en la que se dedican a gritar y llorar como descosidos —sin ropa, claro—, simulando peleas, violaciones y toda clase de exorcismos emocionales que ponen los pelos de punta, pero que también son extrañamente divertidos de contemplar. Aunque estas prácticas raras, en realidad, son lo de menos. Lo realmente potente de este documental, aparte de la inefable sucesión de acontecimientos cada vez más alucinógenos, son las personalidades de los implicados. La gran protagonista es la secretaria del gurú y portavoz de la secta, Ma Anand Sheela, una india de increíble carisma que, cuando estalló el escándalo, se paseaba por las televisiones derrochando insolencia y seguridad en sí misma, como si fuese una especie de mezcla entre Joan Jett y Johnny Rotten. La propia Sheela habla para los creadores del documental, pero lo mejor son sus filmaciones de aquella época: una mujer verdaderamente arrolladora. El propio Bhagwan se destapa también como un personaje increíble, sobre todo en los últimos capítulos. Tampoco podría olvidar los testimonios de algunos de los habitantes de Antelope, cuya cerrazón pueblerina los convierte en personajes dignos de una sitcom. Todo este material humano es difícil de describir con palabras, pero sí puedo decir que pocos documentales he visto que se parezcan tanto a una comedia negra de ficción. Los creadores del documental han sido muy hábiles al permitir que la historia se vaya desgranando paso a paso y dejar que el peso recaiga en todos esos personajes. Cuando nos familiarizamos con ellos y su contexto, la acción se torna endiabladamente entretenida. El solo hecho de contemplar cómo el mundo de sonrisas perennes de los rajneeshes se va agrietando cuando las cosas se tuercen lo mantiene a uno con la boca abierta.

Yo resumiría lo que Wild Wild Country produce con una palabra: asombro. La particular guerra entre una secta de chalados, un puñado de jubilados anclados en el siglo XIX y unas autoridades con instinto buitrero parece una historia demasiado buena para ser auténtica. Pero lo es. No por nada decimos que la realidad supera la ficción. No olvide las palomitas.

Wild Wild Country (2018– ). Imagen: Netflix.
05 Apr 14:58

Hay que matar los 80: ocho grandes razones para acabar con la nostalgia en cine y televisión

by John Tones

Nostalgiamal

'Ready Player One' ha vuelto a poner el tema de la nostalgia sobre la mesa. Un negocio que mueve millones, desde explotaciones más o menos sutiles como 'Stranger Things' o 'It' hasta aparatosos álbums de cromos como la película de Spielberg. Está claro que, a base de acumular guiños que no dejan magdalenas proustianas sin evocar, aludir a la infancia de los treintañeros (y más) es la opción creativa más lucrativa del momento.

Pero... ¿merecen los ochenta que volvamos a ellos una y otra vez? Todos estamos de acuerdo: 'Regreso al futuro' es impepinable, y la Nocilla un tesoro nacional. Y la infancia de cada uno es la mejor infancia del mundo, que para eso es suya y de nadie más. Pero... ¿realmente los ochenta son el acabóse de la cultura pop? Nosotros no tenemos la respuesta, entre otras cosas porque diez años dan para mucho y juzgarlos de un plumazo es una insensatez. Pero ante tanta euforia, venimos a lo Gargamel, con la bajona y el recuerdo chungo.

Lo que sí podemos hacer, para compensar tanta fiebre por los ochenta sin sentido crítico, es recordar 8 inmundicias del cine y la televisión de la época, aquellas que no vas a ver ni siquiera en las escenas eliminadas de 'Ready Player One'. Desde fenómenos y modas a películas de éxito y flores de un día que tu memoria piadosamente ha dejado que se disipen en las brumas del pasado. Bienvenidos a la Década de los Horrores, del aerobic, de 'Lady in Red' y de 'Flashdance'.

Las sitcoms

La década se abrió y se cerró con dos obras maestras: una de las sitcoms que configuró el género tal y como lo conocemos hoy, 'Cheers' (desde 1982) y la que lo aniquiló para siempre, 'Seinfeld' (desde 1989). Pero entre medias, la cosa se puso convencional, conservadora, repetitiva y estéticamente intolerable, con éxitos del calibre de 'La hora de Bill Cosby', 'Padres forzosos', 'Webster', 'Punky Brewster', 'Arnold' o 'Los problemas crecen'. O ya en términos más hardcore, horrores del averno como 'Un robot en casa'

Claro, que aún quedaba mucho que sufrir, pese a la devastadora labora de limpieza de 'Seinfeld', aunque los ochenta nos brindaran maravillas como 'Las chicas de oro' o 'Roseanne'. 'Cosas de casa' y 'Salvados por la campana' arrancaron en 1989, sin ir más lejos. No, si los noventa tampoco se salvan.

La ley Miró

Pilarmiro

En 1982, Pilar Miró era nombrada Directora General de Cinematografía y con la ley que aprobó poco después definió un tipo de cine y configuró una industria que marcó el cine español en los ochenta y casi desde entonces. Es cierto, renovó una serie de estructuras obsoletas del franquismo (abolición de la censura política, creación del ICAA, establecimiento de las salas X...) pero también se cargó el cine de género, el más taquillero y que mantenía a flote la industria. Dio una estocada de muerte a la carrera de directores como Jesús Franco, que siempre tuvo palabras agrias para ella.

Su ley establecía subvenciones de hasta un 50% del presupuesto de los films para financiar producciones con cargo a un Fondo de Protección. Se valoraban para ello películas de nuevos realizadores y experimentales, es decir, fuera el cine comercial, la comedia popular, el terror sexy y demás estilos considerados poco artísticos. Se daba dinero a películas que aún no habían comenzado a rodarse, lo que llevó a los productores a desentenderse del impacto en taquilla, a dejar de pensar en el público y, a medio plazo, a que se inflaran los sueldos y a favorecer el partidismo y el amiguismo. La acumulación de subvenciones permitía la financiación sin acudir a capital privado, lo que infló los presupuestos de forma tóxica, dando pie a un modelo del que se tardó décadas en salir.

Los dibujos animados de sábado por la mañana

Los Saturday morning cartoons es el término con el que se conoció a los dibujos animados de producción norteamericana (aunque a menudo para reducir costes se recurría a estudios coreanos y japoneses que aceleraran la producción) que se extendieron como una plaga por todas las televisiones de aquel país gracias a la sindicación. La televisión por cable y la rentabilidad de la emisión de deportes en la misma franja horaria acabaría con ellos ya entrados los noventa, pero no sin que dejaran una huella indeleble en la cultura pop de la década, a menudo adaptando franquicias jugueteras o nacidas en películas de éxito.

Conoces muchas de estas series, porque pronto se verían en todo el mundo: de 'Las Tortugas Ninja' a 'Los auténticos Cazafantasmas' (o los de Filmation del mono con corbata), pasando por 'GI Joe' o los 'Masters del Universo'. Pero si esos ejemplos ya te parecen flojos, repetitivos y desganados, espera a sumirte en los abismos de los sábados in the morning: la asquerosa 'Rambo: La fuerza de la libertad', la intolerable 'Rubik, el cubo mágico', la espectacularmente infecta 'Rock 'n Wrestling', protagonizada por Hulk Hogan, o la demoledora 'Chuck Norris: Karate Kommandos'. Ni el más cerril fanatismo por la EGB arregla esto.

Las rebabas del éxito de Spielberg

Por supuesto que Spielberg es el más grande. Por supuesto que nos legó, vía sus propias películas o produciéndolas a través de Amblin, algunos de los más maravillosos entretenimientos de la década. Pero el explosivo éxito de muchas de ellas, en muchos casos cambiando la industria del entretenimiento para siempre, tuvieron sus efectos no deseados. Para empezar, el propio Spielberg rubricó algunos espantos inexcusables. Ese abismo que es 'Hook' es de 1991, pero ya tomaba carrerilla en 'Always', la peor película de toda su filmografía, de 1989.

Pero hay más, claro, porque Amblin no solo produjo joyas. ¿Te has olvidado de la decrépita 'Mi padre'? ¿De 'Bigfoot y los Henderson'? ¿De 'Nuestros maravillosos aliados' -tercera edad y extraterrestres, cómo puede fallar eso-? ¿De 'En busca del Valle Encantado' y sus catorce secuelas -cuéntalas, catorce-? Y ya fuera de la égida oficial de Spielberg, ¿qué tal todos los plagios que desataron sus éxitos? ¿Qué es más lamentable, 'Mi amigo Mac', 'Nukie' o la película porno brasileña de ET? ¿Y la avalancha de tiburones, orcas y focas asesinas de saldo que desató 'Tiburón'? ¿Cuál de todas las copias casposas de Indiana Jones da más asco? ¿Y los que intentaban imitar el tono y el estilo de Amblin, y así nos lucía el pelo? ¿'Cortocircuito'? ¿'El vuelo del navegante'? ¡Grandes momentos lamentables de nuestras vidas!

Los Goonies

Es una producción de Spielberg, pero merece comentario aparte, porque ni el fabuloso tema principal de Cyndi Lauper consigue lavar el recuerdo de una de las películas más flojas de todas las que han sido encumbradas injustamente por la nostalgia de los ochenta. Estéticamente antipática, rodada con dignidad pero sin nervio y con uno de los guiones más endebles del cine de aventuras de los ochenta, palidece al lado de películas de tropelías juveniles mucho más solidas y menos mitificadas como 'El secreto de la pirámide' o 'Exploradores'.

Es el ejemplo perfecto de todo el mal que ha hecho la Generación EGB encumbrando éxitos de los ochenta a discreción. Y sí, por supuesto que Sloth es estupendo. Sloth estaría bien hasta en una película de Kirk Cameron. Pero no, no salva a esa ridícula parte final de toboganes, chapuzones y cuevas que dio carta de legitimidad a una ecuación horrible: aventura es igual a gente gritando.

Los Aurones

Después de un arranque de década glorioso, con programas merecidamente legendarios como 'La bola de cristal', 'El planeta imaginario' o, mismamente, la versión española de 'Barrio Sésamo', y tras series de animación de éxito internacional como 'Dartacán', 'Fútbol en acción', 'La vuelta al mundo de Willy Fog' o la coproducción 'Ruy el pequeño Cid', la calidad de la producción infantil española cae en picado. En 1989, 'Los Fruittis' arrancarían una era de ignonimia, que vino antecedida por esta dantesca producción de marionetas para TVE que aún hoy resulta difícil de olvidar.

Aunque muchos de sus personajes, Gallofa y Poti-Poti en cabeza, pasaron al acervo popular, este sindiós estético y técnico se grabó a fuego en las mentes de buena cantidad de traumatizados niños, que dejaron de creer en los mediodías del fin de semana como una zona segura para el ocio. Una tortura que se prolongó durante 26 episodios y una película igualmente intolerable titulada, según a quién le preguntes, 'La tribu de los Aurones' o 'El fin de la inocencia'.

El Pánico Moral

Todo eso que hace tanta gracia de Rambo y Chuck Norris y las peliculitas de la Cannon, es decir, que son prácticamente un canto al imperialismo estadounidense y a la moral conservadora y monjil, aunque da pie a películas francamente divertidas como 'Invasión USA' o 'Death Wish', también tuvo su reverso tenebroso. Por poner un par de ejemplos entre muchos (que afectaron a muchos campos de la cultura pop, no solo al cine... ¿recordáis las pegatinas de Explicit Lyrics en los discos?), recordemos el Pánico Satánico en Estados Unidos y los Video Nasties en Reino Unido.

Fueron dos oleadas de censura camuflada de salvaguarda moral que intentaron prohibir y criminalizar películas y otras ficciones, especialmente de terror, aunque no exclusivamente. El Pánico Satánico, por ejemplo, veía signos del Maligno por todas partes, en una reacción ultrareligiosa de las facciones más conservadoras de Estados Unidos que hoy resultan algo cómicas, pero que casi acaban con algo tan manifiestamente inofensivo como los juegos de rol de 'Dungeons & Dragons'. Este pánico puso también al cine de terror y a la música heavy bajo sospecha.

En cuanto a los Video Nasties, fue una lista de 39 películas que en 1982 fueron retiradas de la distribución del VHS en Reino Unido, y cuyos contenidos iban de la explotación pura, como 'El asesino del taladro' a cosas tan populares (e inocuas) como 'Posesión infernal'. El Pánico Satánico y el fenómeno dde los Video Nasties son puritito años ochenta, aunque de estos momentos oscuros para las libertades no se recuerda demasiado porque, claro, Spielberg se podía permitir estirar los límites de las calificaciones por edades.

Tecnologías caducas

Vhs

Todos los que lo vivimos echamos de menos el VHS, claro que sí. Cómo no hacerlo: carátulas chirriantes, explosivas, voluminosas. Un formato resistente, ideal para coleccionar e intercambiar. Pero tener nostalgia de aquello es una insensatez, y no nos referimos solo a la calidad en sí de las películas. Quien ha visto restaurada en 4K una película de Lucio Fulci sabe que las interferencias de tracking tienen su encanto, pero no hay color.

De todos modos, el formato horrible-horrible de los ochenta no es el VHS ni el laserdisc, sino el CD, y ahora que están empezando a descomponerse los primeros que se fabricaron sabemos por qué. Los VHS serían un formato asilvestrado, pero al menos no nacieron como un sacacuartos para fans adinerados. Puestos a volver, volvamos a los discos de pizarra. Odiamos la nostalgia, pero si hay que ponerse integristas...

También te recomendamos

Famosos en piscinas, la nueva moda televisiva llega a España

Andrei Tarkovski: 'Nostalgia'

MSI y la reinvención del sobremesa preconfigurado

-
La noticia Hay que matar los 80: ocho grandes razones para acabar con la nostalgia en cine y televisión fue publicada originalmente en Espinof por John Tones .

04 Apr 16:15

El Concello de Ferrol lucha contra los roedores

by Rebeca

FERROL360 | Martes 3 abril 2018 | 19:09

El Concello de Ferrol ha puesto en marcha un plan para actuar contra los roedores en la propia instalación municipal. Según informa el gobierno local, el pasado 20 de marzo se dio aviso a la empresa Arumia, una empresa gallega dedicada a la Sanidad Ambiental y Control Integrado de plagas en el municipio, para que procediera a la intervención en el consistorio.

Al día siguiente, la compañía realizó una primera intervención en la planta baja del Concello, concretamente en los departamentos de Estadística, Tesorería, Recaudación y Hacienda. Para ello colocó una serie de dispositivos específicos para actuar contra los roedores. En los días sucesivos, la empresa repitió las actuaciones aplicando productos específicos, homologados y efectivos a medio plazo.

Para completar el trabajo de la empresa, ahora está previsto que la cuadrilla municipal de Obras realice una batida específica en la parte baja del Concello. Así, este miércoles procederá a tapar antiguos orificios que se habían podido encontrar en baños, huecos en radiadores y pequeñas fisuras que en su día quedaron sin sellar convenientemente o que se deterioraron y agrietaron con el tiempo.

Con esta actuación se busca cerrar las posibles vías de acceso de los roedores al Concello.

04 Apr 16:13

Pintan «Dios es gay» a los pies de la estatua de Capuchoncito en la calle Real

by Marta Corral
La pintada a los pies de Capuchoncito apareció después de la celebración de esta Semana Santa

La pintada a los pies de Capuchoncito apareció después de la celebración de esta Semana Santa

FERROL360 | Miércoles 4 abril 2018 | 12:03

Después de haber sufrido un acto vandálico en diciembre de 2016 cuando, literalmente, un hombre lo derribó en mitad de una discusión, la estatua al cofrade ferrolano, conocida popularmente como Capuchoncito, ha sido de nuevo la diana de los vándalos.

Si en plena Semana Santa los ojos que asoman por su capuz se teñían de verde después de que alguien les hubiese aplicado pintura de ese color, esta semana aparecía una pintada a sus pies, en la que se todavía a estas horas se puede leer «Dios es gay» en letras negras.

El concejal de Servizos, Luis Victoria, que se ha enterado por Ferrol360 de lo ocurrido, ha avanzado que una cuadrilla de limpieza intervendrá en el lugar para eliminar la pintada con agua a presión, ya que se puede aplicar sin problema en la superficie del pavimento.

«Siempre que sea una piedra que no tenga valor patrimonial, y no estemos obligados a intervenir de otra manera, o una superficie de metal, aplicamos este método», explica al otro lado del teléfono, añadiendo que se han llevado a cabo varias limpiezas de pintadas en la nave del mercado de A Magdalena, sobre paredes y persianas metálicas.

04 Apr 15:23

Made for China

by Diego Cuevas
Star Wars: los últimos jedi. Imagen: Walt Disney Studios.

En una galaxia no muy, muy lejana, el auténtico enemigo de la Alianza Rebelde resultó ser la República Popular China y sus hábitos de consumo. Star Wars: Los últimos jedi se pegó el costalazo de su vida al aterrizar, a principios de 2018, en territorio chino y obtener una recaudación en taquilla tan paupérrima como para provocar que, una semana después de su estreno, el noventa por ciento de los cines optase por descolgarla de la cartelera y guardarla en el armario porque no salía rentable abrir la puerta para acomodar a cuatro felinos. El público del país decidió en masa que tenía mejores cosas que hacer que lidiar con espadas láser y el Episodio VIII solo facturó en aquellas salas poco más de cuarenta millones de dólares, una taquilla que la situaba por debajo de un descalabro comercial llamado Valerian y de un ñordo fílmico tan noble como Geostorm.

Y todo ello a pesar de los esfuerzos de una Disney que vació el monedero deslizando el tráiler delante de cada blockbuster, empapelando poblaciones con pósteres, movilizando camiones promocionales y paseando a sus protagonistas por las ciudades del lugar. Una estrategia que también apostó por introducir el imaginario de Star Wars en el flamante Shanghai Disneyland Park, el parque temático inaugurado en 2016 y gestionado a medias entre la multinacional capitalista de Mickey Mouse y el Partido Comunista Chino. Unas instalaciones cuatro veces más grandes que el Disneyland original, con espectaculares atracciones exclusivas (atención a las dedicadas a Piratas del Caribe o Tron) y una arquitectura en la que se han inyectado todo tipo de elementos y referencias a la cultura china para agradar a la comunidad. Porque el camino hacia la conquista del país asiático resulta mucho menos abrupto cuando se construyen las cosas pensando en satisfacer a su gobierno.

A la hora de hablar de galaxias, el problema principal en China es que las aventuras de Leia y compañía no están enraizadas en la nostalgia colectiva. La trilogía original no se estrenó en salas en su momento (finales de los setenta y principios de los ochenta) por culpa de una política de importación cultural que veía con malos ojos lo de abrir la puerta a la diabólica cinematografía extranjera. Aunque existieron copias pirata en circulación durante varios años, las gentes del lugar tuvieron que esperar hasta el lejano 2015 para contemplar la primeras tres entregas de Star Wars en pantalla grande. Y al público todo aquello de aterrizar con lag en la saga no le sentó nada bien: en la red social Douban (un rincón para puntuar y comentar todo tipo de productos culturales) un caballero llamado Xiaosi Buxiang sentenció «Aunque el desarrollo de los personajes es flojo, la actriz principal no es guapa, el actor principal no es atractivo y las escenas de acción parecen peleas infantiles, los efectos especiales son fabulosos para 1977».

Lo doloroso para el foráneo es descubrir que la mayor parte de la sociedad china está más familiarizada con las precuelas segregadas por George Lucas durante los dos mil que con las cintas de culto originales. En la revista Forbes se dedicaron a analizar las causas del fracaso de Los últimos jedi y concluyeron que la propuesta navegaba en las antípodas del gusto del público chino: lucía unas peleas con espada que resultaban sosas para una audiencia acostumbrada al cine de artes marciales, se apoyaba en un concepto de space-opera que se atragantaba en una sociedad más amiga de la ciencia ficción que del culebrón galáctico y la estética del conjunto resultaba deprimente para unos espectadores que por alguna razón asociaban las tormentas de colorines con entretenimiento mayúsculo. En China, las películas empanadas en tonalidades diversas han demostrado tener más posibilidades de pescar taquilla y cintas como Avatar, Guardianes de la galaxia, Coco, The Mermaid o las entregas de la saga Transformers se han convertido en éxitos en parte por lo atractivo de su paleta de colores.

Espectador chino contemplando un capítulo cualquiera de la franquicia Star Wars. Imagen: Walt Disney Studios.

Como consecuencia de todo lo anterior, en Disney decidieron que era necesario facilitar la tarea al auditorio oriental y estrenaron una versión de Star Wars: Los últimos jedi ligeramente diferente a la del resto del mundo. Se trataba de la misma película con un añadido para dummies: cada vez que se presentaba en pantalla un nuevo personaje lo hacía acompañado de una ventana pop-up donde se resumía, en chino y en inglés, su vida y milagros. La idea no funcionó, pero evidenciaba que se ha convertido en una práctica común el intentar contentar a un mercado con mil cuatrocientos millones de consumidores posibles.

No pasarán

En China lo de vetar películas podría considerarse como parte de sus tradiciones milenarias, Los diez mandamientos (1923), El doctor Frankenstein (1931), Alicia en el País de las Maravillas (1933) y Ben Hur (1925) fueron prohibidas bajo la acusación de estar basadas en «supersticiones». En la actualidad, la Administración Estatal de Prensa, Publicación, Radio, Películas y Televisión de la República Popular China es el organismo, de nombre eterno y creencias férreas, encargado de seleccionar las películas que cruzarán sus ariscas fronteras. Lo gracioso del asunto es que nadie conoce con total certeza las normas o criterios reales sobre los que dicha administración juzga las películas y eso provoca que sus decisiones resulten especialmente llamativas.

Babe: el cerdito en la ciudad fue prohibida por mostrar animales parlanchines, Infiltrados por sugerir que el Gobierno chino podría lanzarle un pepinazo nuclear a Taiwán, Regreso al futuro por contener viajes en el tiempo, Tomb Raider: la cuna de la vida por insinuar que existen sociedades secretas en China, Memorias de una geisha por la mala fama de las geishas y también por mostrar japoneses interpretados por actores chinos y Top Gun por presentar a Estados Unidos como un país dominante en cuestiones militares. Piratas del Caribe: el cofre del hombre muerto fue vetada porque tradicionalmente la sociedad china es muy respetuosa con los ectoplasmas y por aquella aventura piratesca flotaban demasiados fantasmas. Por el mismo motivo, la nueva Cazafantasmas y La cumbre escarlata tampoco recibieron luz verde para asaltar las salas chinas. Con El caballero oscuro la Warner ni siquiera se molestó en enviarla a la administración porque se olían que no pasaban el filtro ni por la sombra. Brokeback Mountain protagonizó un show vergonzoso: no llegó al país porque lo de tener vaqueros cabalgando a otros vaqueros no le hacía nada de gracia a la Administración, pero el Gobierno celebró públicamente el Óscar a Ang Lee (natural de Taiwán) para a continuación condenar el discurso, que versaba sobre la homosexualidad y la tolerancia, que soltó el director durante la recogida del galardón.

Brokeback Mountain. Imagen: Focus Features.

El tema tibetano resulta incluso más peliagudo, porque cualquier film que retrate al Dalai Lama o al Tíbet de manera positiva provocará automáticamente que el Gobierno chino estampe una letra escarlata sobre sus responsables. Brad Pitt estuvo años baneado del país tras protagonizar Siete años en el Tíbet y China suspendió temporalmente sus negocios con la productora de la película, Columbia TriStar. Lo mismo ocurrió con Disney, Martin Scorsese y Kundun, una biografía del Dalai Lama. Nada de esto resultaba realmente sorprendente viniendo de un país que obligó a Microsoft a eliminar la palabra «Tíbet» del software de reconocimiento de voz y de una sociedad que consideraba respetable a Lady Gaga hasta que a la cantante se le ocurrió citarse con el Dalai Lama para hablar sobre yoga. Una decisión que colocó a la artista pop en la lista negra del Estado y provocó que sus desengañados clubs de fans anunciasen que aquel movimiento era más o menos lo mismo que hacerse colega de Osama Bin Laden.

Mina de oro

El interés de las productoras por el mercado chino es evidente si uno tiene la calculadora a mano: en aquel país hay la hostia de gente. La superproducción estadounidense World of Warcraft costó ciento sesenta millones de dólares y solo recaudó unos miserables cuarenta y siete en tierras norteamericanas, pero salvó los enseres al cosechar doscientos veinte millones en China, el país donde el juego en el que está basado el film es popular hasta niveles enfermizos. xXx: Reactivated y Resident Evil: capítulo final hicieron taquillas vergonzosas (cuarenta y veinte millones respectivamente, la mitad de sus presupuestos) en Estados Unidos, pero facturaron ciento sesenta millones en China. Otras producciones también sacaron buenas tajadas en suelo chino tras escoñarse en su país natal, se trataba de cintas como Terminator: génesis, Pacific Rim, Need for Speed, Los Mercenarios 3, Plan de escape o Brick Mansions. El mercado chino se había convertido en un campo de juego atractivo para las productoras, sobre todo teniendo en cuenta que el público potencial chino era palomitero antes que refinado: entre las películas más taquilleras de la historia de China se encuentran Fast & Furious 7, Fast & Furious 8 y Transformers 4.

Made for China

Existen películas que hacen concesiones importantes a los mercados extranjeros. El protagonista de Capitán América: el soldado de invierno tenía apuntados en su libreta los nombres de Rafa Nadal, Camilo José Cela o Héroes del Silencio en la copia proyectada en España mientras en otros países lucía notas diferentes. En la versión japonesa de Del revés, el brócoli que asqueaba a la protagonista fue sustituido por pimiento verde porque los infantes de Japón tienen mucho en contra del segundo alimento y son muy fans del primero. En Aviones, el personaje de Julia Louis-Dreyfus (un avión canadiense llamado Rochelle) cambiaba de nacionalidad, aspecto y nombre según el país en el que se emitiese. Zootrópolis contiene una breve escena con un presentador de televisión que muta según el país: en Estados Unidos, Canadá y Francia tiene aspecto de alce, pero en Japón es sustituido por un tanuki, en Brasil por un jaguar, en Australia y Nueva Zelanda por un koala y en China por un elegante oso panda.

Zootrópolis lucía personajes específicos para algunos países. Imagen: Walt Disney Studios.

Todo lo anterior son cambios menores, pero llamativos, que casi pueden considerarse fórmulas de cortesía con los foráneos antes que técnicas de marketing agresivo. Pero el amplio mercado chino y la cantidad de dinero en juego han logrado que las compañías se replanteen sus estrategias y empiecen a calzar sus películas con un par de rodilleras para satisfacer los antojos del público asiático. Iron Man 3 es uno de los ejemplos más dolorosos de este tipo de maniobras, porque la versión estrenada en las pantallas chinas incluyó cuatro minutos de material extra que no se pudieron ver en el resto del globo: metraje adicional que introducía con calzador a las superestrellas del cine chino Wang Xuquei y Fan Bingbing en papeles secundarios y ridículos. Secuencias desconectadas por completo de la película que tenían la desfachatez de incluir un product placement descarado y obligar al personaje de Xuquei a servirse un vaso de leche Yili como si estuviera en un anuncio televisivo. La estrategia comercial, que llegó a meter a los actores asiáticos en el tráiler oficial, fue despreciada por la audiencia por lo absurdo de los pegotes añadidos.

Años atrás, Iron Man 2 también se vio obligada a adaptarse al mercado oriental aunque lo hizo de manera completamente distinta: eliminando las palabras «Rusia» y «ruso» de todos sus diálogos. Poco después de Iron Man 3, en Marvel volvieron a intentar atrapar al auditorio chino utilizando como anzuelo a la actriz Fan Bingbing, una de las mujeres mejor pagadas de todo el mundo, al ficharla para X-Men: días del futuro pasado. El papel ya no era un parche local como el que tuvo lugar en la saga de Tony Stark, pero su rol de mutante capaz de teletransportarse tuvo una presencia tan escasa en pantalla como para propiciar numerosos chistes con el nombre del personaje: Blink, «parpadeo» en inglés.

Iron Man 3. Imagen: Marvel Studios.

A estas altitudes, Hollywood ya había decidido que ni siquiera necesita disimular sus intenciones de generar taquillazos en el mercado chino. Ahora me ves 2 fichó al actor taiwanés Jay Chou y rodó parte de la historia en Macao. Looper contó con financiación china a cambio de sustituir una visita a París por un viaje a Shangái. El remake The Karate Kid reubicó la historia en China a pesar de que el kárate es realmente un arte marcial japonés (Jackie Chan confesó que entre el equipo de rodaje se referían a la producción como Kung Fu Kid). Transformers: La era de la extinción rodó parte de la trama en Hong Kong y Doctor Extraño tiró de un polémico whitewashing para sortear disgustos: convirtió al Anciano tibetano, que ejercía como mentor del héroe en los tebeos, en Tilda Swinton con la cabeza rapada y trasladó el patio de entrenamiento del Tíbet a Nepal. Para Noche de marcha, una comedieta juerguista de 2013, se optó por editar el material hasta producir dos películas con un mensaje diferente. La versión original persigue las desventuras de un asiático norteamericano en las jaranas universitarias, mientras que la versión ideada para el mercado chino convierte al protagonista en un estudiante de intercambio cuya historia habla de «la importancia de abrazar las propias raíces al enfrentarse a los peligros de un Occidente hedonista». En Independence Day: contraataque el product placement de la marca de leche Moon Milk fue tan exagerado como para poner muy nerviosa a la audiencia, algo similar a lo que pasaría aquí si pagas la entrada para ver a los X-Men y te encuentras con Lobezno bebiéndose tazones de Central Lechera Asturiana. La publicidad poco encubierta también asomó por Capitán América: Civil War y obligó al muchomillonario de Tony Stark a utilizar móviles baratos de la marca china Vivo.

Los recortes también fueron una práctica común para asegurar un hueco en la cartelera oriental: Quentin Tarantino trasquiló Django desencadenado, pero tras estrenarla en los cines chinos tuvo que llevársela de nuevo a casa para repasarla con más tijeretazos. Titanic insertó un zoom sobre la jeta de Kate Winslet en la escena del posado para evitar que sus carnes al aire ensuciasen las aseadas mentes asiáticas. En Misión Imposible 3 los trotes de Ethan Hunt (Tom Cruise, el único actor que incluye entre sus registros el Modo Carrera) por los tejados de Shangái necesitaron de edición adicional para eliminar la ropa tendida de las azoteas porque los censores consideraban que tanto trapo al aire reflejaba a una sociedad empobrecida e incapaz de costearse una secadora. Las salvajes dos entregas de la japonesa Parásito fueron condensadas en una sola película después de extirpar de las mismas cien minutos de escenas violentas. El atlas de las nubes recibió un buen mordisco al verse obligado a cercenar treinta y ocho minutos de metraje que incluían varias relaciones sexuales entre parejas homo y hetero. Piratas del Caribe: en el fin del mundo solo puede proyectarse en China si se elimina por completo de la historia al personaje de Sao Feng (Chow Yun-Fat) porque representa a un chino malvado y eso no existe en el mundo real. Pixels excluyó la escena en la que los videojuegos asaltaban la Gran Muralla China para no ofrecer una imagen de país indefenso. La Ben-Hur de 2016 eliminó todas sus referencias a Jesucristo y el cristianismo, Men in Black 3 cercenó el instante en el que Will Smith flasheaba a un grupo de turistas asiáticos, Skyfall tuvo que suprimir una escena donde James Bond (Daniel Craig) despachaba a un guardia de seguridad de Shangái, y los recortes en Alien: Covenant se llevaron por delante un beso gay y casi aniquilan por completo al extraterrestre titular, porque en la versión china del film el alien clásico solo asoma la cabeza durante poco más de un minuto.

En China esto es un cameo. Alien: Covenant. Imagen: Twentieth Century Fox.

Mario Casas conquista China

El taquillazo más inesperado, que no el mayor, ocurrido en los cines chinos durante 2017 no llegó de la zarpa de orcos de piel verdosa ni acompañado por superhéroes norteamericanos, sino junto a Bárbara Lennie, Mario Casas y José Coronado. A principios del año pasado, el thriller Contratiempo de Oriol Paulo saldó su paso por salas españolas con tres millones y medio de euros de recaudación. Pero la verdadera sorpresa ocurrió siete meses después, cuando los distribuidores chinos se pusieron en contacto con el realizador y le ofrecieron con mucha intensidad la posibilidad de estrenar la cinta a lo bestia en China. El énfasis estaba justificado porque Contratiempo se había convertido en un éxito en el mercado pirata asiático. La versión ilegal de la película de Paulo acumulaba un millón de descargas y coleccionaba, vía redes sociales, recomendaciones de los actores estrella del país (que solo la podían haber visto tirando de métodos piratillas). El film acabó siendo proyectado de manera oficial en siete mil salas, llegó acunado por una promoción al estilo de los blockbusters americanos y se convirtió en un taquillazo que solo durante el fin de semana de su estreno en China ya amasó más dinero que durante toda su vida en la cartelera española. Se agarró varias semanas al top ten de las películas más vistas y acumuló un total de veintiséis millones de euros. El éxito propició que Contratiempo se estrenase también en Corea, la India, Taiwán o Grecia, y que se acordasen un par de remakes para el futuro. Y todo ello sin obligar a sus protagonistas a pasarse la película bebiendo marcas chinas de leche con nombres graciosos.

Contratiempo. Imagen: Warner Bros. Pictures.
04 Apr 15:16

Por lo civil, en septiembre y a partir de los 33 años: así nos casamos en España

by Brenda Valverde

Que casarse vuelve a estar de moda es una de las frases que más escucharás estos meses, cuando las invitaciones de las bodas de amigos y familiares empiezan a amontonarse y los planes de verano quedan supeditados a qué fines de semana te dejan libre. Si bien es cierto que en España aún no llegamos a las 260.000 bodas anuales que se celebraron en 1976, después de un descenso durante unos años el número de bodas ha remontado.

Suenan campanas en el sector nupcial, por eso en Verne hemos hecho una radiografía de cómo han cambiado las bodas españolas en los últimos años. ¿En qué mes se celebran más? ¿Seguimos prefiriendo la temporada de verano? ¿Superan las bodas civiles a las religosas? ¿Cuántas parejas homosexuales se dan el "sí, quiero"?

Evolución de las bodas en España

La crisis también afectó al número de matrimonios. Los españoles se han casado menos durante esos años, llegando al mínimo histórico en 2013, cuando solo 156.446 parejas se casaron. Desde entonces, eso sí, no han dejado de crecer los matrimonios, hasta alcanzar las 175.343 bodas del año 2016, los últimos datos definitivos registrados en el INE. Aunque vuelve a estar de moda casarse, aún no se han llegado a igualar las cifras precrisis. 

Las bodas religiosas representan el 27% del total

Desde 2009 los enlaces civiles superan a los religiosos. Además, la brecha cada vez es mayor. En 2016 el número de bodas celebradas por la iglesia (47.771) tan solo representaron el 27% del total, mientras que 10 años antes, en 2006, eran el 55% y en 1996, el 77%. Por el contrario, el número de bodas civiles llegó hasta las 122.197 en 2016, una cifra que aumenta cada año sin excepción.

Récord de enlaces entre mujeres en 2016

Respecto a los matrimonios entre parejas del mismo sexo, el año 2016 marcó un antes y un después en los enlaces entre mujeres. Nunca antes se había superado el umbral de las 2.000 bodas y ese año se celebraron 2.132. En cuanto a los hombres, el máximo histórico fue en 2006, cuando se casaron 3.000 parejas. Entonces solo había pasado un año desde que en 2005 se aprobara la ley por la que las parejas homosexuales podían casarse.

La edad media de los novios aumenta

Otra de las tendencias que parecen claras es que según pasan los años nos casamos (por primera vez) más mayores. Los últimos datos desvelan que en 2016 los hombres contraían matrimonio con 35 años de media y ellas casi con 33. La edad para decir el “sí quiero” crece cada año desde hace cuatro décadas; en 2007, por ejemplo, se situaba en 32 para ellos y 30 para las mujeres. Ya queda muy lejano aquel 1976 (los primeros datos que se conocen) en el que los varones de 27 años se casaban con chicas de 24 años de media.

Uno de los datos más llamativos al observar las edades de los novios es la evolución de aquellos que tienen 60 años o más. El aumento de las separaciones y de la esperanza de vida ha provocado que en 10 años se hayan duplicado los enlaces que tienen, al menos, uno de los cónyuges mayor de 60. En 2006, 7.140 hombres de 60 años en adelante se casaron; en 2006 apenas fueron 3.400. Con las mujeres ocurre lo mismo, 2.694 mayores de 60 años dieron el "sí, quiero" en 2016, mientras que 10 años antes lo hacían menos de la mitad. En el 20% de los matrimonios de 2016 uno de los cónyuges era viudo o divorciado. Ese porcentaje era solo del 7% hace 20 años. 

Septiembre, el rey de las celebraciones

El mes favorito de los españoles para casarse es septiembre. Lo fue en 2016, en 2006 y también lo era en 1996. El segundo mes más elegido varía entre junio y julio; sin embargo, en el caluroso agosto vemos un descenso de celebraciones en los últimos años. Aunque casarse fuera de la temporada de verano es más barato, la tradición manda y, como se puede observar en el siguiente gráfico, el reparto de las bodas a lo largo de los 12 meses del año es bastante parecido desde hace dos décadas.

Dime dónde te casas y te diré cuánto te cuesta

Aunque no existen datos oficiales sobre las tendencias y coste de las bodas en España, el auge del sector nupcial ha promovido que algunas organizaciones y empresas elaboren estudios. Es el caso de ESADE y Google, que, junto al grupo bodas.net, han publicado el Libro Imprescindible de las Bodas. Su autor, Carles Torrecilla, doctor en Comercialización e Investigación de Mercados de ESADE, arroja información a partir de encuestas a casi 5.000 parejas y a más de 3.000 empresas del sector.

Cuánto cuesta organizar una boda es una pregunta que tiene tantas respuestas verdaderas como bodas se celebran. El coste medio que desvela el estudio respaldado por ESADE y Google es 20.000 euros. Algo muy importante a tener en cuenta para saber lo que cuesta un enlace es dónde se celebra, ya que tanto el número de invitados como los precios de los lugares de celebración y de los menús son muy diferentes dependiendo de la comunidad autónoma. Si observamos el coste total por regiones se ve cómo las bodas en Castilla-La Mancha (32.537 euros), Navarra (27.641 euros) y La Rioja (26.242) son las más caras de España. Sin embargo, el coste medio de casarse en lugares como Canarias (12.473 euros), Baleares (17.333) o Andalucía (16.727) está por debajo de la media nacional.

El número medio de invitados a una boda en España se sitúa en 130. En Murcia (183), Castilla-La Mancha (179), y Extremadura (169) son las regiones en las que a más gente se invita; mientras que Baleares (88), Cataluña (100) y País Vasco (102) son las menos numerosas, según la publicación de Torrecilla.

Si hablamos de vestidos de novia, el estudio de bodas.net, ESADE y Google afirma que cerca del 70% de las novias adquieren su vestido en una tienda de marca especializada en moda nupcial y un 20% lo encarga a un diseñador especializado. Se gastan de media en la prenda reina 1.750 euros. El sector textil nupcial español traspasa las fronteras con creces: es el segundo exportador mundial, por detrás de China. Las exportaciones constituyen el 40,7% de la facturación de vestidos made in Spain a nivel nacional. Con una facturación global de cerca de 1.300 millones de euros, supone el 12,9% sobre el conjunto del sector textil. Pronovias y Rosa Clará son las firmas españolas más internacionales. El 75% de los vestidos que elabora la primera y el 65% de la segunda visten a novias de otros países.

04 Apr 15:14

Así celebran los holandeses el día que expulsaron a los españoles

by Rene van Zundert

La ciudad de Brielle, cerca de Rotterdam, en Holanda, celebra cada 1 de abril que ese día, en 1572, la ciudad fue liberada por los mendigos de los ocupantes españoles. Toda la ciudad se viste como en el siglo XVI, se bebe cerveza medieval y se celebra un teatro al aire libre en el que fue el lugar de la batalla. Por cierto, la batalla no tuvo demasiada importancia ya que los soldados españoles se habían ido antes de que llegasen los mendigos. Después de la obra, la fiesta comienza con el Geuzenbal, un baile en el que quienes representan a los soldados españoles, a los soldados holandeses y a los habitantes de Brielle, bailan entre sí como si nada hubiera pasado.

La noche antes del 1 de abril es la noche de la cal, en la cual los vecinos pintan con tiza las puertas y ventanas de la ciudad. A veces esto va acompañado de disturbios, pero este año, según la policía, fue relativamente tranquilo.

René van Zundert fotografió la fiesta en las calles de Brielle.

Este artículo se publicó originalmente en VICE NL.

04 Apr 15:13

Los sitios más raros en los que la gente se ha masturbado

by Pol Rodellar

Siempre me ha sorprendido la ligereza con la que ciertas personas se toman todo esto de la masturbación. Me viene a la mente ese colega mío del instituto que cada día se aseguraba de decirme que la noche anterior se había masturbado y que había dejado todo el semen esparcido en sus calzoncillos.

No me malinterpretéis, no me sorprendía el hecho de que hablara con tanta tranquilidad de sus hábitos masturbatorios, me sorprendía la poca profesionalidad que mostraba a la hora de masturbarse. Me incomodaba mucho imaginarme esos calzoncillos manchados de semen, esa dejadez posorgásmica e higiénica del chaval. Ese niño creía que los restos de semen seco amarillentos pasarían desapercibidos y que sus progenitores no se percatarían de ello al recogerlos para ponerlos en la cesta de la ropa sucia.

Está claro que nadie quiere que le descubran en un acto de onanismo y nadie quiere dejar pistas para que se sepa que ha estado flirteando con el autoplacer, y esta es una de las grandes virtudes de la propia masturbación, casi la que la define.


MIRA:


Podemos aceptar con total parsimonia que todos nos masturbamos, podemos bromear sobre masturbarse en el trabajo mientras se vacían esos tuppers llenos de arroz y brócoli pero toda esta seguridad desaparece en cuanto uno se encuentra solo en casa, tumbado en la cama con una mano en los genitales y otra (temblorosa) sujetando el móvil en horizontal (pantalla completa) con un vídeo porno reproduciéndose en el Chrome (“nueva pestaña de incógnito”) y de repente escucha como alguien abre la puerta de casa. La reacción es rápida y la vergüenza tiñe nuestra moral progre.

La gente huye de estos momentos y es por eso que, volviendo al principio, me sorprende esa otra gente que se toma tan a la ligera esto de masturbarse.

Hay gente masturbándose en sitios imposibles en compañías imposibles. La irresponsabilidad dándole la mano a la valentía. Estos héroes cotidianos se mueven entre nosotros y estas, lectores y lectoras, son sus mejores historias, sus más preciadas condecoraciones.

MASTURBARSE EN EL PANS & COMPANY

Me he masturbado en el Pans & Company, cuando trabajaba ahí. De hecho me he masturbado en muchos de los trabajos que he tenido. Masturbarse en una oficina tiene su técnica, porque no puedes apalancarte ahí y encontrar tu momento, tu espacio, y hacerte LA paja. Tienes que hacerlo como de pie, como si estuvieras meando, una cosa muy de “uuuuuuh, quiero descargar”. Y bueno, de más joven, en la época esa de hacerse pajas todo el rato, ahí donde iba me hacía una paja. ¿Iba de viaje con mis padres? Pues en el hotel, en la habitación y con mis padres dentro, como si no hubiera escapatoria, como si fuera una obligación.

Carlos, 27 años

MASTURBARSE EN UN MUSEO

Hace tiempo estuve trabajando de vigilante en un museo, me refiero a esa gente que está ahí sentada en un taburete entre sala y sala, observando a los visitantes y llamando la atención si alguno se acercaba demasiado a las obras. Como durante el día había muchas horas en las que no pasaba nadie, aprovechaba para masturbarme ahí en medio. Me ponía una carpeta encima de los muslos, tapando mis genitales, y empezaba.

Helena, 28 años

MASTURBARSE EN EL VALLE DE LOS CAÍDOS

Bueno, durante la adolescencia me dio por hacer una cosa a la que llamaba el pajículum vitae (supongo que podéis deducir de qué se trataba), un documento que intentaba rellenar con las situaciones más curiosas. Ahora han pasado muchos años pero entre las pajas en aviones, trenes y durante incontables viajes a distintos países siempre destacará el recuerdo de esa vez que lo hice en el Valle de los Caídos, entre unos arbustos. Este fue sin duda el punto álgido de mi pajículum.

Oriol, 35 años.

MASTURBARSE EN PLENA CALLE

“Un día iba de visita exprés a Barcelona, o sea, llegaba el sábado por la mañana y me pillaba el Ave del Domingo a las 10. Eso conllevaba estar todo el día a tope y no dormir. Llegué a Sants a eso de las 9 de la mañana del domingo con un subidón que no era ni medio normal y evidentemente sin un duro. Intenté ir a los servicios para descargar y relajarme pero te cobraban dinero 😬😬😬, así que me fui a callejear al lado de la estación por plaza de Sants y me puse a hacer como que meaba en un garaje, al lado de un portal.

Estaba en medio de la calle, con todo el sol de la mañana. Y nada, intenté dale que te pego pero los nervios no me dejaban concentrarme. Creo que estuve como 15 minutos intentándolo hasta que una señora salió de una terraza y me pilló. Y nada, media vuelta, cabeza baja y directo al tren. Una vez allí ya cumplí mi objetivo en el baño.

Alberto, 30 años

MASTURBARSE EN UN ALBERGUE CON CINCO DESCONOCIDOS ALREDEDOR

Hace poco me masturbé en un dormitorio con cinco personas desconocidas. Estaba de viaje a Albania y compartía el cuarto del hostel con otra gente que no conocía de nada. Entonces me entró el apretón porque había sido un día larguísimo pero estaba demasiado cansada como para querer ligar —en otra habitación había unos españoles con los que había pasado todo el día—, bueno, el caso es que lo hice discretamente, creo. Puse los auriculares muy fuerte para que se oyera la música y para que nadie me escuchara. No sé si funcionó.

Mireia, 28 años

Ilustración por Aina Carrillo

MASTURBARSE EN EL GIMNASIO

En el colegio, cuando salía de extraescolares, me iba al gimnasio en el que mi madre recibía clases de aerobic, que estaba al lado. Algunas veces me quedaba al final de la sala jugando o leyendo, pero otras me construía una especie de caseta con las esterillas y me metía dentro. Y una de esas tardes creí conveniente masturbarme dentro de una de esas casetas de esterillas.

Más de diez años después —tendría entonces unos 10 u 11 años— aún no se lo he contado a nadie. Pero daría lo que fuera por poder recordar qué canción maquinera de los 2000 sonaba y qué pasos sobre el step hacían mi madre y el resto de peña mientras tanto. En mi defensa, aparte de que tenía 10 años, he de decir que no los miré, cerré los ojos.

Carla, 25 años

MASTURBARSE EN UN CAMIÓN

Las llamábamos “Las caravana del amor”, como ese programa de televisión. Antes de nada, poneros en contexto, vivíamos en un pueblo de montaña donde los habitantes estaban casi incomunicados y su contacto con el sexo durante los noventa era efímero, lo de casarse con las primas de cada uno era el pan de cada día.

El caso es que cuando teníamos 14 o 15 años lo que hacíamos era entrar varios amigos al aparcamiento de una fábrica cementera que había a las afueras de nuestro pueblo y masturbarnos ahí dentro. La historia es que uno de nuestros amigos era hijo de la familia que vivía en la casa de dentro de la propia fábrica por lo que teníamos acceso total al parking, y allí dentro era donde habían a saco de furgonetas y camiones repletos de revistas porno, de esas de los ochenta y noventa, con mucho vello —recuerdo una llamada Climax—.

Lo que hacíamos era entrar en los camiones de brea y furgonetas que estaban aparcadas y convertirlas en las auténticas “caravanas del amor”. Nos subíamos varios a esos camiones y empezábamos nuestro ritual masturbatorio colectivo, un ritual que, ahora, visto con los años, entiendo como una prueba de amistad, una exaltación del compañerismo. Un compañerismo que tampoco sirvió de mucho porque ahora apenas nos vemos.

Mira, creo que este era el sitio, más o menos, ahora mismo lo han arrasado, porque, de echo, es zona contaminada.

Aitor, 33 años

04 Apr 05:11

Coca, medios, tiendas de discos y Wall Street: razones del colapso de las discográficas

by Adrian Vogel

Durante demasiado tiempo se ha repetido el mantra de «las compañías discográficas no supieron adaptarse a los nuevos tiempos» como razón principal de su colapso y de paso servía de justificación del latrocinio digital (extensible al top manta, brillante definición acuñada por Miguel Ríos en su día). Ya se sabe que una mentira repetida muchas veces acaba convirtiéndose en dogma de fe. Es indudable que algo hicimos mal (me permitirán que use la primera persona del plural al haber sido parte del sector musical: primero desde los medios de comunicación y, desde 1977, en varias discográficas en Madrid, Nueva York y París). Pero el derrumbe no se produce por lo que se nos achaca y sí por lo que resumo en los cuatro aspectos del título del artículo: la cocaína, los medios de comunicación, las tiendas de discos y Wall Street.

Una de las cosas que sí hicimos mal fue no imponer nuestro relato. Sucedió porque no lo teníamos articulado. Tan sencillo como eso. No es de extrañar, conociendo a algunos de los personajes que dirigían el negocio con el cambio de siglo. Los altos ejecutivos rebosantes de coca («la cocaína es la forma que Dios tiene para decirte que estás ganando demasiado dinero», decían en Estados Unidos los más descarados, parafraseando al actor cómico Robin WiIliams) no comprendieron que las prácticas publicitarias habituales para promocionar a artistas y discos eran también válidas en otros medios, más allá de los estrictamente musicales. The Wall Street Journal señalaba al respecto que las discográficas habían perdido la batalla de la comunicación al no invertir publicidad en la prensa que creaba opinión como ellos mismos, The New York Times, Los Angeles Times, Washington Post, Chicago Tribune, The Boston Globe, San Francisco Chronicle, o en revistas como Newsweek y Time. Mientras que las compañías tecnológicas y de telefonía (IBM, ATT, Microsoft, Apple, etc.) sí lo habían hecho. Influyendo, como es fácil adivinar, en el contenido editorial. El objetivo era condicionar a la baja los precios de la música para dotar de contenidos a sus redes (sin tener que producir).

En España la labor de Telefónica, en conjunción con otros actores (fabricantes de CD vírgenes o de aparatos de copia digitales), fue demoledora (incluyendo un anuncio de TV fomentando las descargas). Con el beneplácito y cooperación del Gobierno Aznar y de muchos periodistas. Estos partían de un mismo sesgo ideológico, pontificando sobre cómo deberían funcionar las discográficas (es durante este periodo que las empresas de medios para las que trabajaban empezaron a desmoronarse). Nos alertaban de las maldades de las multinacionales estadounidenses en nuestro país. Hasta en esto fantaseaban y mentían descaradamente. Como enseño al alumnado del Máster de Industria Musical y Estudios Sonoros en la Universidad Carlos III (Madrid) no hubo más de tres multinacionales USA en España: RCA, CBS y WEA (Warner, Elektra, Atlantic). La primera fue RCA, CBS se estableció en 1970 y WEA a principios de los ochenta. En esta década, la de los ochenta, RCA pasó a ser alemana y CBS japonesa. Solo se mantiene Warner. Lo que sí abundaban eran las multinacionales europeas (alemanas, británicas, francesas y holandesas).

Cuando se estableció el conocido como canon digital, un mecanismo creado para compensar por las copias privadas digitales (ya existía en el mundo analógico desde los tiempos de la casete), las mismas voces (interesadas) volvieron a alzarse. Justificaban la subida de precios de equipos y soportes por la aplicación del canon. Quienes alertamos contra esta falacia clamábamos en el desierto. Cuando se eliminó el canon digital los precios, efectivamente, no bajaron.

En una situación paralela, el editor Jorge Herralde, fundador de Anagrama, declaraba a El País el verano del año pasado: «El anuncio de la muerte del libro de papel fue una campaña de los fabricantes de aparatos». ¿No es parecido a lo sucedido con los discos, manteniendo a fabricantes de aparatos (y soportes) y añadiendo a los gigantes de las telecomunicaciones e internet?

El papel de los medios en toda esta campaña no puede ser pasado por alto. Empresas como la editora de El Mundo, que se dedicaba a las promociones y ventas de productos culturales junto con el diario, debían cantidades ingentes a la SGAE (y por tanto a autores y editores musicales). Esto nunca trascendió a la opinión pública. El corporativismo mediático hacía horas extras. Y de paso erosionaban la credibilidad del periodismo.

Sin remontarnos mucho en el tiempo, podríamos decir que los problemas derivados de la coca (arrastrados desde los setenta) estallan en los ochenta, la década de los excesos. Figuras clave como Walter Yetnikoff, el todopoderoso jefe de CBS Records (que incluía compañías tan importantes como Columbia, Epic, más la división internacional), confesaba en su autobiografía Howling At The Moon (escrita junto a David Ritz) que «la coca avivaba mi ego». Yetnikoff, abogado de formación, era más artista que los artistas. Su arrolladora personalidad se acentuaba con las ingestas de alcohol y la inhalación de polvos nasales («en mi época más desmadrada, llegaba a mi despacho por las mañanas y me servía la primera copa y me metía la segunda o tercera raya del día. Venía puesto de casa»). No se mordía la lengua y sus ataques de ira (la irascibilidad propia de los cocainómanos) eran temidos por empleados, artistas y representantes. Las anécdotas y los exabruptos que jalonan su vida profesional son legendarios (fui testigo de varios). Un día coincidimos bajando juntos en el ascensor y unas sospechosas motas blancas adornaban su bigote. No me atreví a decir nada. Por si acaso…

Yetnikoff construyó un imperio discográfico líder mundial, presidiendo los mejores momentos de la corporación, y lo vendió a Sony. Tras el romance inicial, sus modos y maneras chocaron con la formalista cultura corporativa japonesa. La publicación del libro de Fredric Dannen Hit Men fue el detonante que aceleró su caída. En sus páginas (inspiradas por una garganta profunda defenestrada por Yetnikoff) se desvelaban muchos asuntos turbios relacionados con sexo, drogas, las corruptelas de la promoción independiente y sus conexiones con indeseables relacionados con el crimen organizado.

Ahmet Ertegün, presidente y cofundador de Atlantic Records (durante varios años la discográfica n.º 1 de Estados Unidos), era la otra cara de la misma moneda. Un party animal como Yetnikoff. Les diferenciaban los modales, fruto de distintos orígenes sociales. Mientras Ertegün, turco musulmán, era parte de la jet set neoyorquina y, como hijo de embajador, era refinado en sus maneras (un gentleman), Yetnikoff era street smart, judío de Brooklyn. Brilló como estudiante y sacó la carrera gracias a una beca en la prestigiosa Columbia University. Sirvió en el ejército en Alemania, durante la guerra fría, antes de incorporarse a un despacho de abogados y desde ahí pasó al departamento legal de CBS Records. Ahmet y Walter compartían aficiones y vicios. Amigos y rivales, la noche neoyorquina bailaba a su ritmo. El inevitable Studio 54 (y sus míticos privados) era el patio de recreo de ambos.

Walter Yetnikoff en la portada (detalle) de su autobiografía: Howling at the Moon: The Odyssey of a Monstrous Music Mogul in an Age of Excess.

Mientras ellos arrasaban Nueva York (y predicaban con «su ejemplo»), la Costa Oeste no se quedaba atrás. Las discográficas tenían un espejo donde mirarse: la industria del cine. Y una empresa como MCA estaba presente en los dos mundos (los rumores señalaban sus conexiones con la mafia). Algunos sellos de Los Ángeles eran propiedad de camellos de alto standing. Lo mismo podía decirse de varios agentes y representantes de grupos y solistas.

La Casablanca Records and Filmworks de Neil Bogart, fundada en Los Ángeles en los setenta con financiación de Warner Bros. Records (posteriormente Polygram adquirió el 50%), es el ejemplo máximo de los excesos de los setenta y ochenta. Asociada a la disco music e introductora de Giorgio Moroder y Donna Summer en el mercado estadounidense (además de Kiss y éxitos en taquilla con películas como El expreso de medianoche), Casablanca sucumbió financieramente por los desmesurados gastos en exageradas campañas de marketing, fiestas ostentosas y en lo que ya se imaginan.

En nuestro país la cocaína también hizo estragos. Y aprendí dos cosas. La primera fue la existencia de una cirugía que te ponía la nariz de platino (imprescindible para quienes se habían quemado las fosas nasales; otros, en cambio, padecieron del corazón). El jefe de una multi británica fue el primer caso del que oí hablar. Y la segunda enseñanza fue que, al ser un comercio ilegal, era imprescindible comprar con dinero en efectivo. En negro. Lo cual invariablemente conlleva diversas y variadas corruptelas. En ambos casos quedaba establecido algo que en su día denominé «el clan de la coca». Aparte de ejecutivos, artistas y mánagers, contaba entre sus filas con gente de los medios (algunos de los cuales eran de los que despotricaban de las discográficas). Y se producían situaciones chuscas, como la de un director general que guardaba mudas de calzoncillos en su despacho porque las ventosidades de algunos cocainómanos solían venir con regalito…

Las drogas siempre han formado parte del panorama cultural y del mundo del ocio y el entretenimiento. Nada de lo que asustarse en este frente. Desde los setenta la cocaína hizo estragos en todos los estratos de la sociedad. Su uso en Estados Unidos era muy alto. No solo afectaba a industrias como las del cine y la música. También invadió Wall Street. Fue la época en la que los corredores y agentes de bolsa se sentían invencibles y su consumo de coca acrecentaba esta sensación. Eran los reyes del mundo y de las finanzas globales. ¡Y querían vivir como las estrellas del rock! Coincidió con que las compañías discográficas comenzaron a ser sexy. Propiedades cuyo valor empezó a ser apreciado por los tiburones financieros.  

Dos adquisiciones despertaron vivamente la atención de Wall Street, más allá de quienes intervinieron en ellas: la alemana Ariola (propiedad de Bertelsmann) compró RCA Records (1986), formando BMG (Bertelsmann Music Group). Al año siguiente Sony se hizo con CBS Records. Estas dos operaciones más algunas producidas en el sector editorial (de música) atrajeron a canallas (condenados a prisión) como Ivan Boesky (apareció de la mano de David Geffen) y Michael Milken. Eran los reyes del insider trading (el trasiego de información privilegiada) y los bonos basura. De Boesky nos queda una cita que resume perfectamente el modelo a seguir: «la codicia es saludable». La voracidad de estos representantes del nuevo capitalismo, del que Esteban Hernández habla en sus libros y sus artículos en El Confidencial, buscaba los mayores beneficios en el menor tiempo posible. Se traducía en incrementar los repartos de dividendos no reinvirtiendo en el negocio e inflando el valor de las acciones. Funciona a corto plazo, lo cual es inviable en un negocio cultural. Con esta filosofía nunca hubiese existido, entre otros muchos, un Bruce Springsteen: sus dos primeros discos no funcionaron y solo vendió a partir de Born to Run, el tercero.

Claro que las compañías buscaban el pelotazo, el éxito, digamos, fácil (que es más costoso de lo que parece y bastante más difícil de conseguir de lo que se piensa). Pero existía un ecosistema por el que los superventas financiaban las apuestas de riesgo y las carreras de fondo. Las nuevas formas de Wall Street empezaron a imposibilitar las inversiones en artistas a largo plazo. El primer departamento que desapareció en las discográficas, como consecuencia de los primeros recortes que invariablemente se producen tras las adquisiciones y fusiones, fue el de artist development (desarrollo de artistas).

El mercado de los denominados posteriormente bonos basura facilitó que los peces chicos pudieran comerse a los grandes. Así Ted Turner desde Atlanta (TBS y CNN) quiso hacerse con toda la CBS (radio, TV, discos, etc.). Desestabilizó a la compañía, que acabó en manos de los hermanos Tisch y su Loews Corporation. Sony, con el apoyo de Yetnikoff, quiso comprar la división de música grabada (la editorial musical ya había sido vendida en 1986 en un movimiento defensivo frente a los ataques corporativos de Turner y otros). Inicialmente Sony ofertó poco más de un billón de dólares (el billón estadounidense son mil millones). A su favor tenían un yen fuerte y un dólar débil. Al final se hicieron con CBS Records por dos billones tras el crac de la bolsa (el black monday del 19 de octubre del 87). Las reticencias del fundador de CBS, Bill Paley, cedieron ante el interés de los Tisch y otros accionistas y la realidad del crac del mercado bursátil. Turner, por su parte, acabó vendiendo años después (1996) su empresa a Time Warner (otra megafusión), tras haber comprado MGM/United Artists en 1986. Con ese fondo de películas creó varios canales de TV (TNT, Turner Classic Movies y Cartoon Network) y coloreó las de blanco y negro.

A los pistoletazos de salida provocados por las ventas de RCA y CBS siguieron otras movidas (algunas saldrán a colación más adelante). Y acabaron apareciendo grupos de inversores y fondos de inversión. Uno de ellos, el fondo británico Terra Firma, se hizo con EMI en 2007. Y en 2011 acabó en manos de Citigroup, el banco neoyorquino que financió la operación, que resultó un fiasco. En el proceso se despidió a casi dos mil empleados a lo largo y ancho del globo.

Entre los inversores destacan dos: Edgar Bronfman Jr., que estuvo en Universal (hoy controlada por la francesa Vivendi), fruto de la fusión de Polygram y MCA (tras varias compraventas en las que participaron la japonesa Matsushita —compraron MCA como reacción a la compra de CBS por Sony, su máximo rival— y Geffen Records). El canadiense Bronfman pilotó esta operación a través de Seagram, el negocio familiar, y también invirtió en el grupo Warner, hoy Warner Music Group (WMG). Desde 2011 WMG está controlado por el inversor de origen ucraniano Leonard Blavatnik, a través de su firma Access Industries (sus primeras posiciones en Warner datan de 2004). Access vendió su participación en Facebook a finales de 2015 y mantiene acciones en Snap, Deezer, Yelp y Zalando, entre otras tecnológicas.

Oficinas de Spotify en Berlín, 2014. Fotografía: Britta Pedersen / Cordon.

Cuando dicen que las discográficas no supieron adaptarse a la revolución digital, ¿a qué se refieren? ¿Al impulso que se pretendió dar al streaming en plena oleada del P2P y las descargas ilegales? En su día no funcionó, y actualmente el streaming y servicios como Spotify son los dominadores del nuevo mercado. En el accionariado de Spotify hay varias compañías de música. ¿No sería más correcto decir en este caso que se adelantaron a los tiempos, pero el consumidor quería llenar sus discos duros de toda la música grabada de la historia y además presumía de tener amigos en países donde ni siquiera había estado?

La industria discográfica siempre ha sido pionera en avances tecnológicos. Desde la primera, fundada por Edison para la comercialización de los cilindros y fonógrafos de su invención. Los distintos formatos y soportes (discos de pizarra, sencillos, LP, CD, etc.) han surgido desde sus entrañas. Y siempre se han adoptado los últimos avances en equipos y técnicas de grabación, promoción (los videoclips en 16 mm, por ejemplo), se apoyó a los nuevos medios de difusión (las FM, la TV musical y sus programas), etc. ¿De repente estas continuas prácticas innovadoras cuasi centenarias desaparecen súbitamente? ¿O nos encontramos nuevamente ante un discurso interesado? A continuación, tres casos significativos que se suman a los citados ejemplos del streaming y Spotify.

Time Warner fue comprada en 2001 por el gigante de Internet AOL, el primer operador de acceso a la red de Estados Unidos. AOL se hacía con un clásico del entretenimiento cultural analógico y nacía AOL Time Warner. ¿El signo de los tiempos, que diría Prince? El pinchazo de la primera burbuja de las puntocoms devolvió las aguas a su cauce: Time Warner tuvo que absorber a AOL, su compradora, que desapareció del mapa. Y se vieron obligados a vender la división musical para hacer frente a las pérdidas. Hicieron caja.

En plena vorágine de demandas de las principales discográficas contra Napster y otros sitios de P2P, BMG se desmarcó y adquirió Napster. Pensaban que podrían domar a la bestia. El resto pensó que estaban locos. Pero los alemanes insistían en que actuaban acorde a los nuevos tiempos digitales. Fue su ruina. ¡Una dura forma de adaptarse a los nuevos tiempos! Empezaron fusionándose con Sony, para salir del embrollo y poder hacer frente a las indemnizaciones. Y acabaron siendo absorbidos por los japoneses.

Vevo, el canal de vídeos musicales integrado en YouTube, surgió de una iniciativa de Warner y MTV Networks (hoy Viacom Media Networks, tras la desinversión de Warner Communications y American Express en sus canales de TV Nickelodeon, MTV, VH1 y The Movie Channel) a la que inicialmente se sumó Universal y posteriormente Sony.

Solo quedan tres multinacionales en el mercado de la música grabada: Sony, Universal y Warner (y las tres han ampliado sus perspectivas de negocio a otras áreas).

Amazon es más que una tienda, es el gran almacén digital. Su expansión ha sido brutal. En paralelo, han ido desapareciendo tiendas y cadenas. Desde puntos de venta locales, como sucedió en Barcelona con Discos Castelló o las tiendas Gong, servicios de venta por correo como Discoplay, distribuidores como Arnedo (y sus tiendas Madrid Rock y Sevilla Rock), hasta grandes cadenas como Virgin, HMV o Tower Records (las tres con presencia en varios países además del propio). ¿También fue culpa de las discográficas? ¿Es Amazon una discográfica? Hasta donde sé, parece que fueron las tiendas las que no supieron adaptarse al cambio digital y a los nuevos usos y costumbres de los consumidores. No creo que nadie les haya ofrecido hasta ahora este punto de vista, que no deja de ser tan práctico como real. ¿O alguien piensa que las tiendas de discos supieron adaptarse a las nuevas tendencias? De momento no sobrevivieron. Y se sigue grabando y distribuyendo música.

La desaparición de puntos de venta tuvo (y tiene) un efecto devastador sobre las compañías de música grabada. ¿Qué haces cuándo tus clientes chapan? ¿Y los impagados? ¿Cómo se afronta un concurso de acreedores, la antigua suspensión de pagos? Solo las grandes pueden sobrevivir. Y no todas (de hecho, solo quedan tres), porque el problema de cada mercado se multiplica y se convierte en global. En el proceso se han perdido miles de trabajos directos y otros tantos indirectos. ¿Interesó esto al periodismo? Asumo que conocen la respuesta. Lo cool era incidir en las maldades de las compañías.

Stephen Witt en su libro Cómo dejamos de pagar por la música (Contra, 2016) nos desveló al gran filtrador de música de la era digital: Dell Glover, un empleado de la fábrica de Universal en Estados Unidos. Se hacía con los CD antes de su edición, los ripeaba en su casa y los subía a la red. Su motivación inicialmente no era profesional, solo buscaba reconocimiento y protagonismo dentro de una comunidad de internautas, su círculo virtual de amistades. Con el paso del tiempo las cosas cambiaron y esta piratería pasó a estar dominada por gente como Kim Dotcom u organizaciones criminales cuyo único objetivo era lucrarse a costa de las inversiones de otros. 

Un último apunte, referido a España: hay que tener en cuenta que nuestro país, en el top 10 de los mercados que más discos vendían en el mundo, se enfrentó a una doble problemática. Una, propia del primer mundo: la piratería vía internet. Y la otra, típica del tercer mundo: el top manta.

04 Apr 04:59

Punk y fascismo: el rock macarra en la España de la Transición

by Pablo C. Fluiters

El punk creció y se desarrolló gracias a la colaboración, consciente o no, de una serie de cabeceras, periodistas y fotógrafos que entre el verano de 1976 y principios del año 78 documentaron con dudosa veracidad pero gran detalle sus inicios. En España, los periodistas de izquierdas preparaban la revolución y la prensa de derechas condenaba a los disidentes. Ni unos ni otros supieron ver la que se les venía encima.

Febrero de 1976, cuatro jovenzuelos dan un concierto con el nombre de The Sex Pistols. El evento podría haber pasado desapercibido si la revista inglesa New Musical Express no se hubiera hecho eco de la actitud provocadora, caótica y agresiva de la banda. A partir de ahí esos adolescentes irreverentes acaparan la atención de la prensa especializada, especialmente de la mano de la artista Caroline Coon y el periodista John Ingman. Es Coon quien consigue el 7 de Agosto que los Pistols aparezcan en la portada de la revista Melody Maker, y ese mismo mes Tony Wilson (que poco después fundaría Factory Records) proporciona a la banda su primera aparición televisiva en el programa So it goes. A partir de ahí los periodistas británicos, tanto de la prensa especializada como de la sensacionalista, se suben al carro y proporcionan el gran escaparate mediático de los titulares a esa nueva moda: el punk.




En una España franquista después de Franco, sin libertad de prensa y que comenzaba tímidamente a abrirse al exterior, el punk provocaría más extrañeza aún que en el resto de países de nuestro entorno. Es el semanal musical Disco Expres quien imprime por primera vez la palabra en nuestro país. La portada del número 393, publicado el 24 de septiembre de 1976, reproduce la misma fotografía que Melody Maker junto a un enorme rótulo de “Punk Rock” y el titular “Invasión de grupos bronca en Inglaterra y USA”. El reportaje interior cita el nombre de muchas bandas que comenzarían a ganar relevancia en los meses siguientes junto con precedentes ya editados en España, como MC5, cuyo disco Back in the USA (1970) había aparecido en ya nuestro país, e Iggy & The Stooges, cuyo Raw Power (1973) se editó en España eliminando el nombre de los Stooges de la portada.

El responsable del artículo (firmado como JOB) es Jesús Ordovás, colaborador también entonces de Onda Dos. Para Ordovás lo más relevante de estos “grupos bronquistas” es su rechazo al rock progresivo y el carácter autodestructivo de las bandas. Un mes después el punk tendría su primera gran cita en España con la llegada de Patti Smith a Badalona, siendo la estadounidense una de las primeras artistas extranjeras en tocar en el estado español tras la muerte de Franco. Smith había llegado a las tiendas de discos de la península poco antes con su LP Horses (1975) y el single Gloria, con el que se mantuvo cierto tiempo en las listas de más vendidos de España. El evento lo organizó Gay Mercader, promotor musical que unos meses antes había hecho historia trayendo a los Rolling Stones a un país todavía dirigido por una dictadura.

A pesar de su éxito comercial, Smith no gustaba demasiado entre los críticos musicales del momento. La revista El Gran Musical titulaba en su portada de noviembre “La meada de Patti Smith”, asegurando que la cantante terminó la actuación orinándose encima y siendo, según el reportaje interior, lo más comentado de la actuación. El periodista que firmaba aquella crónica es Juan de Dios Rodríguez, quien años después se haría un nombre en la radio en las emisoras musicales del grupo PRISA y en Radio Valladolid de la Cadena SER. Disco Expres, por su parte, se mostró mucho más entusiasta, anunciando con antelación la llegada de Patti Smith a España y calificando el concierto de “éxito”. En cualquier caso, prácticamente nadie reconoció a Smith entonces como una artista punk tras su concierto catalán.

Quien sí situó a la autora de Horses en dicha corriente fue la revista Star, abanderada de la prensa alternativa y combativa del tardofranquismo. En marzo del 77 publicaba en su número 25 una página sobre Ramones que abría comentando “los honestos críticos que salieron del concierto de Patti Smith en Badalona deplorando el “horrible sonido” […] seguramente se atragantarían con la escucha de los perversos Ramones”. El artículo, que clasifica a Ramones como un grupo de “rock esquelético” cuyas letras son “parodias punk”, va firmado por Diego A. Manrique, amigo y compañero de Ordovás en Onda Dos. En mayo la revista Disco Expres abre su número 426 con una portada de Ramones, y un artículo en el interior firmado por Ordovás. El texto asegura que “a los yanquis ya no les asusta nada, excepto los punks, y los Ramones”. Aunque el debut de los neoyorkinos había salido el año anterior, el grupo permanecerá inédito en España hasta finales de 1977, pero ya podía escucharse en la radio de la mano de estos dos periodistas.

Aunque serían Disco Expres en la prensa musical y Star en la prensa alternativa los principales valedores y emisarios de la cultura punk en los kioscos, la palabra va ganando peso y sonoridad. En junio la revista Triunfo (una de las cabeceras más progresistas de entonces) publicaba una breve reseña de Teenage Depression (1976), primer LP de Eddie & the Hot Rods llamado “¡Y ahora, el Punk-Rock!”. Un mes después, el 8 de julio, Ordovás publica en Disco Express (con el seudónimo de Julia Aguasfuertes) una crítica del primer LP de The Clash, asegurando que es “el tercer 33 que se edita” en España de la Nueva Ola y el punk, junto con el de “Edie & los Porras Calientes” (sic) y el de la banda Television.

Así de perdidos estaban en La Vanguardia sobre qué era el punk.

En las mismas fechas el diario La Vanguardia cuenta en un breve que el punk es “una especie de «rock» lamentable, desvergonzado, agresivo, desdeñoso y repugnante”. El País publica una Tribuna de Francisco Umbral titulada “Punk-rock” en la que hace un repaso irónico a la actualidad política del momento. Guillermo Cabrera Infante escribe un artículo sobre el punk en el semanal del mismo diario. La revista Diez Minutos dedicaba por su parte unas páginas interiores a los autores de Anarchy in the UK. Cabeceras como ésta o Gente se harían eco con frecuencia de las tendencias estéticas del punk londinense a pesar de la ideología conservadora y rancia de sus equipos de dirección. Mientras tanto, la prensa musical continúa dando cobertura a las bandas, destacando un número especial de la revista Popular 1 sobre el Festival Punk de Mont-de-Marsan del 77.

Punk, fascismo, imperialismo y basura

En agosto la revista musical Vibraciones dedica su portada a los Sex Pistols, cuyo trabajo permanecía inédito en España. La pieza del interior, de cuatro páginas y acompañada de fotografías a todo color, está firmada por Damian G. Puig. García Puig, cuyos pasos pueden rastrearse desde la revista de inclinación anarquista Ajoblanco, fue años después director de Rockdelux. En aquellas lejanas páginas del Vibraciones 35 firmaba “el punk rock es un modelo que no aporta nada nuevo […] con el agravante de que lo único que hace es repetir la historia sin añadirle nada de cosecha propia que resulte positivo para la música”. El artículo además sugería un vínculo entre movimiento punk, la ultraderecha y los intereses imperialistas de las grandes empresas.

No sería el único en verlo de esta manera. En septiembre la Triunfo dedica tres páginas firmadas por Eduardo Haro Ibars sobre “La moda de la basura”. El artículo asegura que “de esto (el punk) no se puede hacer una ideología, ni siquiera un estilo de vida; es por ello que me parece exagerado hablar de movimiento punk”. En una línea similar Ajoblanco publicaría en su número 26 (octubre del 77) “Punk y fascismo: dos caras de la misma moneda”. El autor de esta última pieza firma como Juanjo Fernández.

En el otro lado del espectro ideológico, los medios conservadores tampoco se sentían cómodos con el asunto. El periodista Manuel Adrio escribiría para ABC El movimiento punk aterroriza Londres”, un artículo donde acusa a los punks de ser “como todos cuantos combaten la burguesía, unos tremendos burgueses”, no haber leído a Marx y en general ser todo lo inaceptable para la prensa conservadora española. No obstante, este reportaje de ABC, o uno publicado poco antes en el semanal Blanco y Negro, muestran una visceralidad mucho menor contra el punk que el de los periodistas que militaban en las filas de la izquierda.

Fragmento de “Punk y Fascismo” en Ajoblanco 26

En respuesta a toda esta literatura en contra del punk, Juan José Abad escribía en el número 30 de la StarEl punk, la bestia negra del rock”, una crítica centrada especialmente en los citados reportajes de Triunfo y Vibraciones. Aunque Abad deja cierto espacio a la crítica (especialmente a la despreocupada adopción de la simbología fascista por parte del movimiento inglés), sus dos páginas insisten en defender la relevancia del punk y su carácter obrero y social. A pesar del rechazo de la izquierda oficial ante un movimiento que no tenían bajo su control, algunos valoraban la naturaleza disruptiva del punk dentro de la misma frecuencia que las radios libres o la prensa alternativa.

A primeros de octubre de 1977 Televisión Española emite, tras el segundo informativo diario, “Punks, o cómo colocarte un imperdible en la nariz”, un reportaje del efímero programa Dossier en el que se recorrían los puntos calientes del Londres punk. Para todos aquellos españoles que habían permanecido ajenos a la polémica durante aquellos meses, el punk llegó en la boca adornada con imperdibles de Jordi Valls (posteriormente conocido por Vagina Dentata Organ) y Paloma Romero, Palmolive, cantante de The Slits (que TVE tradujo como “Las rajitas”). Como contrapeso a las declaraciones de aquellos dos jóvenes punks, el reportaje cuenta también con el escritor Cabrera Infante, cuya visión distante del fenómeno casaba mejor con el tono amarillista y bastante esperpéntico del programa. Francisco Rioboo, director del reportaje, está más interesado en el comportamiento sexual de los punks adolescentes que es las implicaciones sociopolíticas detrás del movimiento.

Breves en Disco Expres 445 sobre el reportaje de TVE y el Festival Punk de Barcelona

Providencialmente o no, dos semanas después de la emisión del programa el sello Ariola hace llegar a España God save the Queen, segundo single de los Sex Pistols del que se podía escuchar un breve fragmento en el reportaje. Con una fuerte promoción detrás, la prensa se hace eco de la llegada del EP, como es el caso de El País, que titula un breve repaso a la historia de la banda con “Los Sex Pistols, el rock del proletariado”. Por las mismas fechas aparece en las librerías De qué va el rock macarra (1977), escrito por Diego Manrique, en el que se da cuenta de la cultura musical de la segunda mitad de los setenta. El “rock macarra” sería una de las muchas etiquetas (“rrollo”, “nueva ola”, …) con la que Manrique u Ordovás esquivaron implicarse con el término “punk”, algo que a ellos y muchos otros les resultó ventajoso cuando, a partir de 1979, quisieron distanciarse de aquel movimiento para adscribirse a uno más pujante: la Movida madrileña.

Haciéndose eco del libro de Manrique, colaborador entonces de El Popgrama de TVE, el director del mismo Carlos Tena publicó un artículo en Mundo Obrero, órgano oficial del Partido Comunista de España. Con el titular “Pim, pam… PUNK!”, el presentador pega otro repaso por la izquierda al movimiento afirmando que el punk no resulta provocativo a las élites puesto que no amenaza a las fuentes de su dinero y poder. Tena contrapone el punk a la música de cantautores nacionales y extranjeros, puesto que ellos “han removido y soliviantado más con una sola de sus canciones que todos vosotros (los punks)”. A pesar de las reservas del presentador hacia el contenido político de aquella música, un par de semanas después el Popgrama emite una borrosa actuación de Ramones interpretando Sheena is a punk rocker. No deja de ser irónico que, años después, el programa Caja de ritmos que dirigía Tena fuera cancelado por culpa de la polémica más punk que ha vivido España: la emisión de la canción Me gusta ser una zorra de las Vulpess

En noviembre Vibraciones publica “Revolucionarios sin revolución”, donde ahonda en las críticas al punk. Diego A. Manrique reparte unas cuantas collejas a la agenda izquierdista de The Clash y les acusa de utilizarla como mero reclamo publicitario. El periodista despide el reportaje asegurando que “Clash no quiere destruir algo que les está brindando sus frutos (dinero, fama, seguridad, etc, etc.)”. Para la mayoría de estos periodistas es impensable un movimiento de izquierdas al margen del control de los órganos políticos marxistas (PCE, Liga Comunista Revolucionaria, etc…) por lo que optan por desconfiar de cualquier fenómeno cultural que no provenga de ellos. A pesar de este escepticismo, existe indudablemente un gran interés en hablar del punk. En aquellas fechas Star y su grupo editorial, Producciones Editoriales, lanza PUNK (1977), un fotolibro con la imprescindible obra de Salvador Costa sobre la estética del movimiento londinense, parte de la cual se encuentra en la actualidad custodiada por el Museo Reina Sofía.

El punk es una moda que podemos entender

Todo ese cinismo desaparece en buena medida en diciembre con la llegada de Never Mind the Bollocks (1977), el LP de los Sex Pistols que desataría una carrera en la prensa especializada por competir con un público que comenzaba a dar sus primeros conciertos en España (de la mano de bandas como Ramoncín y WC, La Banda Trapera del Río o Kaka de Luxe). Vibraciones recoge una entrevista a Johnny Rotten, única concedida a un medio español, firmada por Damian G. Puig. Si en agosto a García Puig el punk le había parecido más de lo mismo, en diciembre reconocía que el cantante de los Pistols le convenció. “Fue honesto y sincero”, nos dice, destacando en el titular “Somos como todo el mundo”. En la entrevista Rotten rechaza que la ubiquen junto a Smith (“para Patti Smith la música es un arte”) y aclara que no se lleva demasiado bien con The Clash porque ellos “están metidos en política”. El entrevistador califica el disco de los Pistols como “explosivo y definitivo” y augura un concierto en febrero del 78 en España. La revista incluye además un póster de gran tamaño con la genealogía del punk, desde 1974 hasta el 77.

Anuncio del fotolibro de Salvador Costa publicado en la revista Star

Popular 1 también le dedica la portada de diciembre a los londinenses, y hace un elogioso repaso a la infame carrera de los Pistols en un recorrido lleno de fotografías de la banda. Del punk dice que “sacan toda la mierda a relucir”, que vuelve a las raíces del rock y asocia al movimiento con la recientemente estrenada La naranja mecánica (1971), algo discutido hasta la saciedad desde entonces. Disco Expres no se queda atrás y en su número 458 adjunta un póster-calendario con una fotografía del cantante de la banda. Titula además en portada “Sex Pistols despide a Sid”, una noticia más bien despistada que da una idea de lo deformada que estaba la información musical de entonces, incluso en un medio que seguía el fenómeno más o menos de cerca.

El punk se había instalado en el lenguaje común de los españoles. Los sellos discográficos se apresuran a traer a España todo el material lejanamente vinculado con el punk, como el Fun House (1970) de The Stooges o una versión censurada del Leave Home (1977) de Ramones. El número 1368 de Diez Minutos advierte en portada “Los punks ya están en nuestras discotecas”, y en su número del 7 de enero del 78 dedica cuatro páginas interiores a hablar de Cock Sparrer y otras bandas de punk. La revista Interviu dedica dos páginas al primer festival punk, celebrado a primeros de diciembre en Barcelona, al igual que el diario catalán Tele/Exprés o la Guía del Ocio de Barcelona. El periodismo español ha encontrado en el punk esa máquina de conseguir titulares que los ingleses llevaban un año explotando.

Sin embargo, Disco Expres abre 1978 con el titular “La separación de los Sex Pistols”. Una escueta nota interior daba cuenta de los rumores acerca de la disolución del grupo y hablaba del éxito y revuelo que había provocado al otro lado del Atlántico la llegada de los ingleses, recogiendo las palabras del Jefe de policía de Memphis: “Permito que escupan y suelten palabrotas desde el escenario, todo lo que quieran menos masturbarse”. El 5 de febrero el diario ABC compartía la triste noticia en la sección musical de Mariano Méndez Vigo, crítico musical y compositor de música de tunas. El periodista afirma que su cantante, “un verdadero genio en escena”, ha decidido disolver el grupo.

La prensa española, sorprendida por esta separación justo en el momento el que había logrado cogerle el pulso al punk, comienza a buscar de puertas hacia dentro algo con lo que seguir agitando titulares. El mismo diario ABC hace una lista de recomendaciones para una “Discografía punk”, recomendando el Rock and roll dudua (1978) de Ramoncín junto al Never Mind The Bollocks, Complete Control (1978) de los Clash, Runnin Riot (1977) de Cock Sparrer y los discos de Ramones. La Star publica una serie de artículos sobre música, y especialmente punk, firmados por Juan José Abad. Para Abad, tras la disolución de los Sex Pistols “la notoria sinceridad del punk-rock alcanza su confirmación”.

La televisión también se sube alegremente a la moda del punk. El 21 de febrero Televisión Española emite Noche en… Londres, tercera entrega de su programa Mundo Noche donde muestra la vida nocturna de grandes capitales europeas. Diarios y revistas coinciden en destacar la aparición de punks y pubs del ambiente en las escenas que se van a emitir en dicho programa como principal atractivo del mismo. A finales de junio el Popgrama dedica una serie de especiales al punk, con Carlos Tena recorriendo Londres y haciendo un repaso de lo que los Sex Pistols habían dejado a su paso.

Onda Dos y Disco Expres apadrinaron en mayo la llegada de Iggy Pop a España. Como teloneros se presentaron los catalanes Peligro. El País califica el evento de Madrid, celebrado en el Pabellón Deportivo de Móstoles, de “Frustrado recital de Iggy Pop”. Si José Manuel Costa en El País era destructivo con el show debido a la mala acústica del espacio escogido, el periodista Oriol Llopis hacía en Vibraciones una elogiosa reseña del concierto en Barcelona. A Alberto Mallofre, en La Vanguardia, teloneros y artista principal le parecieron igualmente “decadentes”.

Esa primavera Bruguera edita Punk: la muerte joven (1978), un relato en primera persona del movimiento punk desde Londres escrito por Juan Carlos Kreimer, autor argentino afincado en la capital británica. El texto, vibrante, inmediato y honesto, se convierte en un objeto de culto, cruza el charco y es inspiración para miles de jóvenes punks de todo el mundo hispanohablante. A pesar del tiránico plazo de entrega que Bruguera presenta a Kreimer, el libro sale un poco demasiado tarde, y lleva décadas sin hacerse una nueva tirada en España.

El 12 de julio actúan en el Teatro Alcalá Palace The Strangles, con la banda 999 como teloneros (a los que la revista Star describe como “conjunto de ex-oficinistas pasados a la new-wave”). Aunque en la actualidad se pueda discutir la identidad punk de los Strangles, venían de telonear a Ramones y a Patti Smith en sus giras británicas y provocar cierto revuelo en Inglaterra por el contenido presuntamente provocador de sus letras. A primeros de septiembre del 78 se celebra la cuarta edición del Canet Rock, festival en la provincia de Barcelona que fue punto de encuentro de la subcultura juvenil durante los años de la Transición. Destaca en el plantel de bandas la artista Blondie, a la que la revista Star comparó con Patti Smith y varios medios (como el diario ABC) incorporaron a la escena punk. El polémico cartel del evento, obra del artista folk Pau Riba, desataría una fuerte polémica por ser “un agravio a las creencias religiosas” que terminaría en una sanción de medio millón de pesetas para la organización y el final del festival.

El fin de un breve idilio

En octubre del 78 el punk recibe un duro golpe: Sid Vicious, ex-bajista de los Sex Pistols es detenido, acusado de asesinar a su pareja. En escuetas notas de sucesos, los diarios españoles relatan brevemente los avances del proceso judicial, la puesta en libertad bajo fianza de Sid y sus sucesivos intentos por quitarse la vida (que culminaron con el suicidio de Vicious el 2 de Febrero de 1979). Las noticias sobre el punk en los diarios regresan de nuevo a hablar de violencia, disturbios. La acción ya no transcurre únicamente en Londres, también en Francia o Alemania los punks y la violencia asociada con ellos va apareciendo en las notas de sucesos.

A finales de 1978 se aprueba en referendum la Constitución Española y en marzo del año siguiente se celebran las primeras elecciones democráticas tras la Guerra Civil. Después de años de fuerte rigidez militante, precisamente la misma que llevó a muchos a denostar el punk, muchos intelectuales de la izquierda se rinden a la evidente falta de empuje de las fuerzas más revolucionarias del estado. Los artistas antifranquistas, cantautores en su mayor parte, pierden popularidad o son absorbidos por el sistema, y eso mismo ocurre con periodistas como Manrique, Tena y Ordovás, que centran su mirada en la Movida, movimiento menos político y más superficial que el punk. Todos ellos jugarán un papel relevante en TVE o en la recién fundada Radio 3. La revista Star, terminada la Transición, pierde empuje y cierra a comienzos de la década siguiente.

Anuncio publicado en la prensa española en 1979

Mientras tanto, el mainstream envuelve y comercializa el punk, otorgándole una legitimidad que se le había negado y que resultó ser letal para él. En abril del 79 Siouxsie & The Banshees actúan en Madrid, precedidos de unos novatos Nacha Pop. En septiembre del año siguiente actúan en Barcelona los Ramones, apareciendo también en el programa de TVE Aplauso. Los discos de punk llegan a España de forma normal y sin ningún revuelo, y la prensa simplemente se dedica a ignorarlos o a tratarlos con condescendencia. La estética punk se comercializa y monetiza, mientras que muchos de los artistas vinculados con el movimiento desaparecen, se reinventan o se mantienen invisibles al gran público.

Ya entrados los 80 la izquierda abertzale se apropiaría del punk para dar luz al rock radical vasco en un intento de volver a tomar las riendas de un nuevo movimiento cultural que aglutinase a la juventud. Muchos de quienes habían rechazado, ignorado o aborrecido del punk olvidan sus antiguos reparos y se suben al carro velozmente. Bandas de punk de toda la península brotan y se reescribe la historia. La cronología del punk en España comienza a escribirse a partir de 1979 o incluso más tarde, y aquellos primeros años de malditismo y fascinación cogen polvo en las hemerotecas que nadie quiere que se consulten.

¿Te ha gustado este artículo? Puedes colaborar con Canino en nuestro Patreon. Ayúdanos a seguir creciendo.

[Fe de erratas: Originalmente atribuimos en el texto la autoría de un artículo de Ajoblanco  en su número 26 (octubre del 77), Punk y fascismo: dos caras de la misma moneda, a Juan José Fernández, fundador de la revista Star. Sin embargo, el colaborador de Ajoblanco es otro periodista, del mismo nombre, antiguo colaborador de El Viejo Topo, Ajoblanco y la revista literaria Quimera, fallecido en 1991.”

La entrada Punk y fascismo: el rock macarra en la España de la Transición aparece primero en Canino.

04 Apr 04:45

Por qué te vuelves más creativo por la noche

by Dana Leventhal

A horas intempestivas de la noche, mi habitación podría perfectamente ser la sede central de algún incipiente think tank interdisciplinar. Desde que se pone el sol hasta que sale, me puedes encontrar dibujando un retrato de Sade, reorganizando los muebles, elaborando un plan de negocio para un food truck convertible en minibús o soñando despierta sobre qué locales del barrio podrían modificarse si las próximas Olimpiadas se celebraran en Brooklyn. Mientras tanto, las responsabilidades de la vida real, mucho más acuciantes, esperan a ser resueltas antes del amanecer. Y por lo general también las despacho.

Ya sea por haber procrastinado o por tener una agenda demasiado apretada durante el día, es por la noche cuando más ganas tengo de afrontar las tareas y cuando me asaltan epifanías creativas aleatorias y totalmente innecesarias.

Claro está, lo de tener picos de productividad después de la media noche no encaja demasiado bien con el ciclo de sueño de la mayoría de la sociedad moderna, que gira en torno a una jornada laboral de 9 a 18. Por lo general, a la gente madrugadora se la suele considerar muy responsable y exitosa.

Muchos de nosotros, criaturas de la noche, conocemos a un madrugador impertinente que citará a algún filósofo griego para alabar las virtudes de levantarse temprano mientras lo miramos con los ojos entrecerrados, todavía intentando adaptar las pupilas a la luz del día. Estoy segura de que si Aristóteles o Benjamin Franklin hubieran tenido electricidad, habrían colado unas cuantas horas de productividad en horario nocturno.

Varias investigaciones confirman que hay diferencias fisiológicas entre quienes se levantan cuando canta el gallo y los noctámbulos. Estos últimos podrían tener un retraso en el ritmo circadiano, que es el reloj interno que envía señales para regular el ciclo de actividades como despertar, comer, dormir, etc. Algunas de esas señales se dan en forma de fluctuaciones en la melatonina, la temperatura corporal o los ciclos del sueño.

Hay personas nocturnas que deben resignarse a que las tachen de perezosas y descuidadas cuando no pueden hacer nada para remediarlo porque están a merced de su proceso biológico

“La melatonina es esencialmente una hormona nocturna que se suprime cuando la persona está expuesta a la luz del día”, explica Daniel Kripke, profesor emérito de Psiquiatría en la UC San Diego. “La melatonina influye en la somnolencia; la temperatura corporal desciende poco antes de que aparezca el sueño y empieza a subir unas dos horas antes del momento de despertar”.

Para establecer una analogía, podríamos decir que estos mecanismos “actúan como mensajeros para otras partes del cerebro, contribuyendo a que todos los instrumentos de la orquesta estén afinados”, explica Brant Hasler, profesor adjunto de Psiquiatría de la Facultad de Medicina de la Universidad de Pittsburgh. “El aumento de la melatonina y el descenso de la temperatura corporal están estrechamente vinculados al incremento de la propensión a dormir cuando llega el final del día”.

Hay personas nocturnas que deben resignarse a que las tachen de perezosas y descuidadas cuando no pueden hacer nada para remediarlo porque están a merced de su proceso biológico, una versión con retraso del de los madrugadores. Se cree que este retraso en el sueño es, en parte, hereditario. De hecho, un estudio reciente incluso revela que puede deberse a una mutación genética, si bien la investigación en ese terreno no se ha concluido.

Por otro lado, hay un motivo biológico por el cual, en general, la gente tiende a madrugar más cuanto mayor se hace.

Pero bueno, volvamos a esos ataques de creatividad máxima que nos entran a algunos en medio de la noche. ¿A qué se debe? Muchas veces, durante el día, me siento mentalmente torpe, pero ese estado cambia bien entrada la noche, cuando mi imaginación se vuelve febril y me mantiene despierta. Hasler me explica que el córtex prefrontal, que es la parte del cerebro asociada a la concentración, empieza a flaquear cuando el sueño se apodera de nosotros al final del día.

Para algunos, esto abre una ventana a una forma de pensar más flexible y, por consiguiente, más creativa. “Al haber menos control desde arriba hacia abajo y menor ‘inhibición cognitiva’, se propicia el pensamiento divergente, que a su vez permite establecer nuevas asociaciones entre conceptos distintos más fácilmente”. Hasler afirma que este efecto, combinado con lo que los estudios sugieren que es un pico de positivismo en el estado de ánimo durante la segunda mitad del día, puede contribuir a la aparición de ideas creativas.

La fase REM del sueño está asociada a un estado cerebral alterado vinculado a la creatividad

Otro estimulante en potencia de la innovación nocturna es el sueño REM, la última etapa de la fase del sueño en la que se producen los movimientos de los ojos de lado a lado. Esta parte del ciclo del sueño se asocia con un estado cerebral alterado vinculado a la creatividad, según me cuentan los expertos a los que consulté. Hay numerosos ejemplos de científicos, artistas y escritores cuyos descubrimientos se produjeron en un sueño, que también sirve como catalizador para las ideas creativas.

Hasler también me explicó qué consecuencias tiene para las criaturas nocturnas vivir al revés que los demás para luego reengancharse al horario “normal” durante el fin de semana. “Esto provoca lo que se llama ‘desajuste circadiano’, o también ‘jet lag social’”, señala.

Un ejemplo de persona increíblemente activa durante la noche es el expresidente de EUA, Barak Obama. Durante su mandato, dedicaba las últimas horas del día a sus asuntos personales y a estar solo, bien para trabajar o para ver ESPN. Esto puede aplicarse también a los que no tenemos ese ritmo de vida tan estresante y lleno de responsabilidades. Ya sea porque vives en un hogar lleno de gente o en una ciudad muy ruidosa, el mero hecho de tener gente alrededor puede suponer una distracción, y a veces un rato a solas no es tal si no está todo el vecindario en la cama, durmiendo.

Lo mismo le ocurre a Mictian Carax, de Brookly College: “Prefiero escribir por la noche porque me gusta la soledad. Nunca tengo la sensación de verdadera soledad viviendo en Nueva York a no ser que absolutamente todo lo que me rodea está en calma”. Al margen de lo poco conveniente que resulte, para algunas personas el grado óptimo de claridad mental está directamente relacionado con la calma de la noche.

Luchar contra eso puede significar luchar contra una parte esencial de los mecanismos de tu cerebro, por lo que tal vez sea mejor seguir haciendo lo que haces. Siempre habrá madrugadores orgullosos, pero tú y yo seguramente no estaremos despiertos para tener que aguantarlos.