Shared posts

11 Apr 23:01

Cartografías Invisibles II: Guía de peregrinación ao purgatorio, Santo André de Teixido

by Jose Manuel Suárez García

José Manuel Suárez García

Din que vai de morto quen non foi de vivo. Todo porque, ao parecer, se tiña en máis alta estima a Santiago que a André. O dito popular conta que Deus, vendo ao apóstolo triste ―¿ou envexoso?― porque ninguén peregrinaba a un lugar deixado da súa man lle concedeu que para que as almas acadasen o ceo sería requisito ter visitado a ermida de Santo André de Teixido, vivo ou morto.

Miradoiro do Chao do Monte

A visita a aquela aldea das Rías Altas vestiuse cun ritual: o camiño a través das serras que a rodean, pasando por miradoiros habitados por bestas ―terras que ben podían ser os Prados Asfódelos da mitoloxía grega― e amilladoiros nos que quitarse unha pedra de enriba, cantís desde os que contemplar as forzas do mar e do aire bater contra a terra. Xa na aldea, o ritual intensifícase: hai que baixar unha costa cara á ermida, negociar coas vendedoras de rosquillas e de souvenirs e, segundo o manual do peregrino, mercar un sanandresiño, unha figuriña de miga de pan: un santo pola saúde, unha flor polo amor, unha man polos estudos, unha sardiña polo alimento, unha escaleira polo traballo, unha barca polas viaxes, unha pomba pola paz, ou unha coroa do santo para obter a súa protección. Logo debe acudirse á fonte do santo, onde se pide un desexo, se bebe de cada un dos tres canos e se tira unha miga de pan á auga; se flota, bo sinal. Todo este ritual é único, pero parello ao que pode desenvolverse en calquera outro lugar de peregrinación.

Mais hai unha diferencia notable respecto doutros santuarios de peregrinación, e é que a maioría deles se sitúan ao final dun camiño ascendente, cando menos na súa última etapa; a Santo André descéndese. E ao tratarse dunha aldea pequena esta relación de verticalidade faise máis evidente: o campanario e o tellado da capela vense cando xa se está sobre ela; as vendedoras de rosquillas recrimínanlle ao visitante a súa gula: “Todos mercades as rosquillas arriba, a min que estou abaixo nada”. E hai quen aínda baixa aos cantís, a buscar a “herba de namorar”. A Santo André descéndese a non ser que se vaia de morto. Para chegar ao cemiterio hai que baixar toda a aldea e logo hai que subir unha pendente, laboriosa para unhas almas cargadas de pecados.

Santo André de Teixido, a onde vai de morto quen non foi de vivo, aldea perdida nos Prados Asfódelos, sería o lugar ideal para establecer o Purgatorio dun suposto mapa cosmolóxico.

Cemiterio de Santo André de Teixido

*A foto de portada amosa unha vista xeral de Santo André de Teixido dende o cemiterio. Esta e as demais fotografías son do autor.

The post Cartografías Invisibles II: Guía de peregrinación ao purgatorio, Santo André de Teixido appeared first on Mazarelos.

10 Apr 19:33

Hemeroteca | 2000 | Raxoi multará con 90 euros las fiestas de estudiantes en pisos

El Concello anunciaba la aplicación de sanciones para los promotores reincidentes

09 Apr 16:28

Los 6 P&P de Asmodee, también en español

by Luis Ed(Agramar)

Vamos a empezar el día con buenas noticias, y no va a ser la primera. Como nos avisaba ayer a ultima hora Fer, la multinacional Amodee ha incluido mas idiomas en los seis juegos que ha puesto en P&P (Print & Play) y gratuitos en su web.
A los que anunciamos ayer en esta entrada (Inglés, francés, alemán, italiano, checo, danés, sueco y noruego), hay que sumar holandés, polaco y finalmente español. No se si era algo que tenian ya planeado o si lo han puesto por peticiones de la gente, pero ahora tenéis otra razón mas (No, mejor dicho SEIS razones mas) para descargarlos, imprimirlos y jugar con toda la familia.


Se pueden descargar desde la sección española de la web de Asmodee.

https://print-and-play.asmodee.fun/es/

Y quedaros en casa, por favor.
09 Apr 16:27

Asmodee saca 6 juegos en formato P&P y gratis

by Luis Ed(Agramar)

Cambiamos de tercio de forma radical. Me chivan por el pinganillo (Gracias a Juego de Mesa) que la multinacional de los juegos Asmodee ha puesto seis de sus juegos en formato Print & Play para que la gente que tiene que estar en casa pueda acceder a material ludico que les haga mas amena la espera.

Según ellos mismo dicen: "En estos tiempos difíciles, vemos familias que necesitan alegría y entretenimiento más que nunca; recurriendo a juegos de mesa y juegos de fiesta para unir a sus seres queridos. En Asmodee, hemos creado versiones gratuitas para imprimir y jugar de algunos de nuestros juegos familiares más populares, para que cualquiera pueda imprimir, usar y disfrutar desde casa."

Los juegos son: DixitDobble / Spot It!, Combo ColorUnlock!Cortex / BraintopiaTimeline Classic.

Los juegos están en inglés, francés, alemán, italiano, checo, danés, sueco y noruego. No están en español, pero desconozco si es porque los juegos originales no han salido en ese idioma, no han querido sacarlos en español o han sacado estos primero en esos idiomas y mas tarde sumarán otros idiomas como el español (Desconozco el catálogo de Asmodee en español por completo). En cualquier caso, no deja de ser un aporte excelente en estos tiempos que corren.

Se pueden consultar y descargar desde esta web.

Y por vuestra seguridad, la de los vuestros y los demás, quedaros en casa por favor.
09 Apr 16:25

Vuelve El Víbora

by Diego García Rouco

Ediciones La Cúpula se suma a las diferentes propuestas con material gratuito que el mundo del cómic ha llevado a cabo desde que empezó el confinamiento. En su caso se trata de la vuelta de una cabecera mítica con es El Víbora. Fue la revista señera del underground patrio donde se juntaba la denuncia social con las historias de puro escapismo, en sus páginas se podía encontrar humor y tragedia. Durante veinticinco años la revista que nos dio a conocer a autores enormes de nuestro país como Nazario, Cessepe, Max, Gallardo, M.A. Martín y un larguísimo etcétera, pero también nos trajo los trabajos de autores de fama mundial como Crumb, Liberatore o Bagge por citar algunos. Además de fue la pionera en la publicación del manga de temática para adultos en España. Ahora algunos de esos autores han seleccionado sus historias favoritas que ven la luz de nuevo en formato digital que aparecerá de manera semanal los miércoles. El primer número tiene una portada nueva de Aroha Travé con color de Rosa Codina. En sus páginas hay historia de Martí, Gallardo, Crumb, Bagge, Miguel Angel Martín entre otros. El primer número lo podéis leer aquí.

Muchas gracias a la editorial y los autores por esta iniciativa.

Fuente: Ediciones la Cúpula.

09 Apr 16:18

Ha muerto JUAN GIMÉNEZ, dibujante de 'La casta de los Metabarones', 'Estrella Negra' y 'El cuarto poder'

by John Swift



Ha fallecido uno de los artistas de cómics y novelas gráficas más importante del continente Sudamericano, uno de los dibujantes más fascinantes de la historia de este arte. Juan Giménez López nació el 16 de noviembre de 1943, hace 76 años, en Mendoza, Argentina. Su carrera como dibujante comenzó con trabajos desarrollando secuencias de cine o para agencias de publicidad hasta que en 1976 comenzó a trabajar en un título de corte bélico, 'As de pique', junto al guionista Ricardo Barreiro, hasta que decidió irse a Europa y empezar a brillar en editoriales de la bande dessinée. En 1979 llegaría su primera obra de reconocimiento, Estrella Negra, con la que llamaría la atención de toda la industria, a la que le seguirían Basura, Cuestión de tiempo, El cuarto poder, Leo Roa y Juego Eterno, pero se consagró definitivamente en 1992, cuando comenzó su colaboración con Alejandro Jodorowsky (El Incal) durante más de una década realizando el arte de ocho volúmenes en la serie de La casta de los Metabarones, la cumbre de su carrera artística.

Al final, falleció durante la crisis del Coronavirus, el 2 de abril de 2020, en Mendoza, Argentina.

RELACIONADO: Los 50 mejores cómics de ciencia ficción


"Como el virus por dibujar Comics es muy fuerte, decidí que no debía dejar pasar lo que intuía como el último tren, una ultima oportunidad de introducirme en este mundo de las viñetas." - Entrevista a Zona Negativa (2007)


 


 





También te puede interesar:


         

09 Apr 16:07

Astiberri publica Lecturas a domicilio

by Diego García Rouco

Astiberri publica este jueves, 2 de abril, el primer tomo de Lecturas a domicilio, una colección gratuita de historietas breves que se podrá descargar a través de nuestra web.

Este volumen digital recopila material inédito o publicado en fancines, blogs, o relatos cortos ya recogidos en otras obras de Astiberri.

Cuando se declaró el estado de alarma, la editorial contactó con muchos autores y autoras con la idea de recopilar historias que atesoraran en algún cajón para publicar en un libro gratuito digital, e intentar amenizar la cuarentena con obras quizás menos conocidas de autores de gran talento. La respuesta fue abrumadora. En pocos días la editorial reunió material para los tres libros recopilatorios. Más de 500 páginas que publicaran a lo largo del mes de abril.

En la situación en la que nos encontramos, los libros no son un bien de primera necesidad, pero la lectura sigue siendo esencial. Desde Astiberri quieren seguir aportando su granito de arena para que los cómics sigan formando parte de vuestra dieta lectora mientras esperan a que las librerías vuelvan a estar abiertas. Por eso, desde Astiberri en pijama, os ofrecens todas las semanas nuevas propuestas de ocio digital: cómics gratis, novedades digitales, encuentros con autores, actividades para niños y niñas.

Lecturas a domicilio. Libro verde
192 páginas. Color
Digital

Lecturas a domicilio es una colección digital y gratuita de historietas breves que recopila material inédito y publicado en fancines, blogs, o relatos cortos ya recogidos en otras obras de Astiberri.

Este Libro verde es la primera entrega. Contiene historias de: Alex Orbe e Iñigo Astiz, Alfonso Zapico, Antonio Hitos, Artur Laperla, Blanca Vázquez, Carlos Spottorno y Guillermo Abril, Dani Fano, Iñigo Astiz e Iñaki Holgado, David Rubín, Elisa Riera, Javier Olivares y Santiago García, José Luis Munuera, Luis Bustos y Santiago García, Marcos Prior, Paco Alcázar, Pedro Vera y Ginés López, Pepo Pérez y Santiago García, Ramón Boldú.

Podéis descargarlo desde la web de Astiberri aquí.

Fuente: Astiberri.

01 Apr 21:48

El tridente femenino del UK82

by condenadofanzine
Si en el punk estadounidense durante los primeros años de efervescencia en Nueva York Debbie Harry triunfaba al frente de Blondie, Poison Ivy en The Cramps, Tina Weymouth, tocando la batería de Talking Heads, o Pattie Smith; en UK no fue diferente.  En esta primera ola de formaciones punk en UK destacaron algunas completamente compuestas...
01 Apr 13:06

PSOE, PP e Vox impiden de novo investigar Juan Carlos I

by Redacción
A Mesa do Congreso vota maioritariamente por terceira vez en marzo en contra de investigar na Cámara Baixa a Juan Carlos I. 
01 Apr 12:29

Fallece Miguel Vázquez, propietario de la Pulpería Fuentes

El hostelero construyó un santuario del pulpo en Conxo

30 Mar 20:25

Os vídeos divulgativos de Galicia, un relato no mundo

by magago

Presento unha recompilación dos vídeos producidos pola Cidade da Cultura para a difusión da exposición “Galicia, un relato no mundo” e a divulgación dalgunhas das pezas máis destacadas.

Vídeo de avance:

Vídeo de presentación:

A Biblia Kennicott:

O Libro das invasións:

O mapa de Sawley:

Experiencia de realidade virtual: Os adeuses

A última bandeira galega que ondeou no Centro Galego da Habana:

Montaxe do guerreiro de Lesenho:

30 Mar 20:23

Sabías que Lourizán foi un paraíso? Hoxe ás 21 horas estrea de ‘Paraíso Roubado’ en Nós Televisión

by Redacción

Para pasar mellor estes días de confinamento, Nos Televisión quere poñer á vosa disposición novos contidos. Por iso anunciamos que acabamos de conseguir en primicia os dereitos de emisión en aberto do documental ‘Paraíso Roubado’, que terá como data de lanzamento: hoxe, martes día 31 de marzo ás 21:00 horas.

‘Paraíso Roubado’

Este documental foi estreado en 2017, con grande éxito de público malia contar cunha discreta distribución. O director da cinta, Lukas Santiago, ten afirmado que sempre concebíu este documental como o primeiro dunha triloxía: “Desgrazadamente, Lourizán sufriu tantas agresións importantes nas últimas décadas e hai tantas cousas que contar, que sempre tiven claro que un documental non daba para contalas todas. Esta é, por dicilo así, a primeira parte dunha triloxía, que vai desde o momento de esplendor da miña parroquia, a finais do sec. XIX e principios do sec. XX, ata “o inicio do fin”, o punto de inflexión hacia a súa destrución que supuxo a instalación da fábrica de celulosa”.

A Asociación Pola Defensa da Ría (APDR) financiou esta cinta para reivindicar que a oposición social a Ence, que levan liderando máis de 30 anos, en realidade viña de moi atrás, de antes mesmo da existencia da propia fábrica. A súa orixe está na loita que mantivo a xente do mar, especialmente a veciñanza de Lourizán, contra a súa instalación, ao ver en perigo o seu ancestral modo de vida.

Santiago tamén quixo destacar que “esta loita foi unha loita en feminino, protagonizada por mulleres. Este episodio, o dunhas mariscadoras que se enfrontaron á represión militar durante a ditadura franquista na defensa do banco marisqueiro e o pan dos seus fillos, é un episodio bastante descoñecido da nosa historia recente e que merecía ser rescatado e divulgado”.

Por último, o director ofrécenos as claves deste traballo: “O que destacaría deste documental é que é en si mesmo un exercicio de memoria histórica. Quixen darlle a voz ás mulleres de Lourizán que viviron en primeira persoa aqueles acontecementos. Quería que se escoitase o que viviron e o que sentiron ao ver como lles roubaban o seu paraíso e destruían o seu medio de vida. Voces que nunca se escoitaran pero que tiñan un testemuño de grande interese. Baseime en entrevistas que foran realizadas entre 2007 e 2011. Algunhas destas persoas xa morreron a día de hoxe, polo que o seu testemuño adquire, se cabe, maior valor documental”.

O artigo Sabías que Lourizán foi un paraíso? Hoxe ás 21 horas estrea de ‘Paraíso Roubado’ en Nós Televisión publicouse primeiro en Nós Televisión.

30 Mar 20:20

Empresa madrileña busca persoal para o hospital de campaña en Compostela cuxa instalación a Xunta evita confirmar

by Redacción
A Xunta da Galiza di que debatirá estes días se vai habilitar un hospital de campaña en Compostela pola crise do coronavirus, mais unha empresa privada con sede en Madrid ten aberto un proceso de selección de persoal de cociña para el. 
30 Mar 20:16

“Portugal não foi um bom colonizador: o colonialismo é mau, ponto e final”

by maria álvares rei
Lúcia Furtado, socióloga e membro da Femafro | miguel manso

A defesa dos direitos das mulheres negras, africanas e afro-descendentes marca a açom da Femafro, uma associação sem ânimo de lucro. Feminismo e luta antirracista dão-se a mão para recuperar o papel histórico desenvolvido pelas mulheres negras em Portugal. Para analisar o acontecido no bairro de Jamaica e as suas consequências sociais, falamos com Lúcia Furtado, militante de Femafro que diagnóstica que a luta contra a discriminação racial em Portugal passa por desmitificar o passado colonialista.

Há um discurso racista a calhar na população portuguesa?

Existe um discurso vincadamente racista na população portuguesa mas o mais perigoso é que muitos não consideram serem racistas e nem têm consciência. Todas as problemáticas são atribuídas ao negro, cigano e migrante, não é legitimada a existência de portugueses negros, são usadas de maneira contínua expressões como “migrantes de segunda geração”, que legitimam que um cidadão nascido em Portugal não é português, e o jovem negro é tido sempre por criminoso mas quando se deparam com um jovem branco já é considerado desvairos de uma criança. A nível mais institucional vemos o modo como as questões do racismo e discriminação ainda se encontram sob a tutela do Alto Comissariado para as Migrações (ACM), como são poucos os cidadãos negros que encontramos nas universidades e em posições de poder, que a representatividade negra nos meios é quase nula exceto em questões musicais ou de desporto ou quando falamos de crime e, por fim, como em pleno século XXI temos cidadãos que nasceram em Portugal, que a única referência que têm é Portugal, mas que não possuem a nacionalidade portuguesa.

O acontecido no Bairro da Jamaica não é um facto isolado. São habituais as atitudes racistas e discriminatórias da PSP?

“A mulher negra por ser mulher, negra e de classes mais baixas fica numa posição vulnerável”

O que aconteceu no Bairro da Jamaica é recorrente nos bairros da periferia, simplesmente muitos dos casos não chegam à luz do dia. Temos de compreender que não podemos personalizar as coisas, é claro que existem bons profissionais na PSP e a mesma é necessária, mas isso não invalida que exista um problema ao nível de formação de alguns agentes. A maioria dos sujeitos negros que vivem em Portugal já passaram por situações desnecessárias que não ocorrem com os restantes portugueses ou na mesma proporção. Vemos situações várias, desde ser impedida a entrada de jovens em espaços comerciais, ou o caso do jovem que foi detido por supostamente não possuir habilitação para conduzir em Portugal, mesmo apesar de explicar que podia, foi preso e só foi libertado muitas horas depois após ida a tribunal e a juíza validar os seus argumentos.

Tem a Femafro linhas de ação concretas contra a violência racista e policial?

A linha de ação da Femafro não está diretamente ligada à violência racista e policial mas todos os acontecimentos dos últimos anos, como os do Bairro da Cova da Moura, da Nicol Quinayas, do Bairro da Jamaica e muitos outros mais fazem com que seja impossível manter-nos de fora de toda esta problemática. Marcamos presença sempre do modo que for possível em todas estas ações.

Apresenta características específicas a violência racista contra as mulheres?

Claro, a mulher negra por ser mulher, negra e muitas vezes de classes mais baixas fica numa posição muito vulnerável nesta sociedade, tornando-a mais suscitável de sofrer violências e discriminação. Todo este cenário acaba por empurrar as mulheres negras para as camadas mais baixas e precárias da sociedade o que faz com que seja mais difícil quebrar este ciclo. Recebemos relatos de mulheres negras que confessam que ficam com os trabalhos mais pesados fisicamente por serem negras, relatos de mulheres que ao nível da saúde veem seus sintomas minimizados ou mesmo sendo-lhe negada medicação para aliviar as dores porque consideram que têm grande resistência, ou mesmo o modo como o racismo afeta a saúde mental das mulheres negras.

Pensam que o governo português tem a luta contra o racismo na sua agenda?

Não, seguindo a linha do mito do “bom colonizador” o racismo é considerado pontual, logo não apresentam medidas específicas que o combatam, especialmente quando falamos da população negra/afrodescendente. Por exemplo, vemos linhas específicas para ciganos, LGBTIQA+ e não encontramos nada no que se refere às populações negras, pois no seu imaginário o racismo não existe e estamos todos bem integrados.

tiago petinga

Que ações de denúncia levaram a cabo os coletivos antirracistas nos últimos meses?

Fizeram diversas atividades sendo difícil enumerá-las, mas encontramos o exemplo do caso das agressões a Nicol Quinayas, o caso da detenção de um jovem à porta de uma escola no Cacém, toda a situação do Bairro da Jamaica e consequente manifestação onde quatro jovens foram detidos. São casos que os movimentos seguiram de perto mostrando todo o seu apoio e todos os meios para que fossem denunciados. Depois a nível mais institucional encontramos campanhas da Lei da nacionalidade que mostram toda a injustiça que levou uma geração de jovens a nascer em Portugal e não ter nacionalidade ou como em 2016 um grupo de coletivos, organizações e individuais apresentou um carta aberta para o Comité das Nações Unidas para a Eliminação da Discriminação Racial a criticar o Estado por não reconhecer que são precisas políticas específicas para estas comunidades.

Porque é importante explicar a história da população negra em Portugal e “desmitificar” o Portugal dos descobrimentos?

A presença da população negra em Portugal antecede em muitos séculos os últimos anos cinquenta anos, contudo foi completamente apagada da História portuguesa. Durante muitos anos cerca de 10% da população de Lisboa era negra. O que sabemos sobre esta História? O que aconteceu com esta população negra? Mas já temos artigos que pretendem desmitificar esta questão. Por exemplo, José Pereira e Pedro Varela escreveram um texto sobre as origens da luta antirracista em Portugal durante o período de 1911–1933 e Cristina Roldão apresentou artigos sobre as mulheres negras e feminismo negro em Portugal recuando até ao século XV. Não podemos continuar com o mito de que Portugal foi um bom colonizador, o colonialismo é mau e ponto final. Ainda temos livros de História onde as negras e negros são referidos como produtos/mercadorias. Que jovens pretendemos formar se são ensinados que segmentos da população são produtos/ mercadorias? É necessário contar a História, as violências cometidas e que os privilégios que agora um segmento da população possui advêm de toda essas violências. O Conselho da Europa no seu último relatório foi bem explícito indicando que Portugal deve alterar os livros escolares, que devem passar a referir a violência de Portugal contra os indígenas das colónias.

Há um censo da população negra em Portugal? Que percentagem representa esta?

A recolha de dados étnico-raciais não é permitida pela legislação portuguesa. Contudo, nos últimos três anos devido a muita pressão externa da sociedade civil e organizações foi criada uma comissão de análise para a recolha de dados étnico-raciais nos censos de 2021. Ainda não é uma certeza se esta recolha irá ocorrer ou se será nos censos mas a comissão encontra-se neste momento a trabalhar esta temática.

O conteúdo “Portugal não foi um bom colonizador: o colonialismo é mau, ponto e final” aparece primeiro em Novas da Galiza.

30 Mar 20:09

Stuart Gordon (1947–2020): repasamos las 14 películas de un verdadero maestro del cine fantástico

by Kiko Vega

Stuart Gordon (1947–2020): repasamos las 14 películas de un verdadero maestro del cine fantástico

A menudo asociado con Brian Yuzna, productor de más de una de sus películas, incluida 'Re-Animator', el inolvidable Stuart Gordon se ha considerado desde entonces, con total merecimiento, un maestro del terror. Por desgracia, también ha sido el último en abandonarnos tras unos años en que también nos hemos despedido de sus colegas Tobe Hooper o Larry Cohen. Va por usted, maestro.

Nace la leyenda

Nacido el 11 de agosto de 1947 en Chicago, Stuart Gordon comenzó a sorprender tanto a público como a su familia y profesorado al montar una parodia psicodélica y satírica de 'Peter Pan' en la Universidad de Wisconsin en 1968. En la obra, el niño eterno y sus aliados se habían convertido en hippies que luchaban contra piratas sospechosamente parecidos a la policía de Chicago, esbirros al servicio del alcalde de la ciudad entonces. Que también constase con un grupo de bailarines desnudos, supuestamente bajo el influjo de las drogas, fue suficiente para hacer dormir en prisión al futuro cineasta. La única nota triste de todo este asunto es que Stuart Gordon se nos fue sin poder llevar al cine esta visión tan personal.

Todavía con ganas de tablas, comenzó una carrera relativamente larga en el teatro dentro del Chicago Organic Theatre, una compañía experimental inspirada en los cómics de Marvel que ayudó a crear en 1971, y donde supervisó muchas obras, incluida 'Sexual Perversity in Chicago' escrita por David Mamet, quien terminaría siendo buen amigo de Gordon. Allí comenzó también una excelente relación de amistad con algunos de los actores, como Dennis Franz o Joe Mantegna.

En 1979, adaptó una de estas obras a la televisión, 'Bleacher Bums', una primera experiencia tras las cámaras nada fácil de rastrear en la actualidad.
A comienzos de los ochenta, sus deseos por el cine lo llevaron a su primer largometraje, adaptando muy libremente la obra de H.P. Lovecraft en la seminal 'Re-Animator'. Ahí comenzaría otra relación con el productor Charles Band (entonces jefe de Empire Pictures), Brian Yuzna (también productor) y los actores Jeffrey Combs y Barbara Crampton.

'Re-Animator' (1985)

Re Animator

¡La primera película de Stuart Gordon! 'Re-Animator' dio a conocer el nombre de Lovecraft fuera de los circuitos más minoritarios. También es justo destacar que se trata de una fiesta un poco traicionera con el espíritu bastante menos jovial de la obra general del escritor, aunque no tanto con la serie de desventuras que uno se encuentra en 'Herbert West: Reanimador'. Stuart Gordon tuvo una libertad total que se aprecia en su constante derramamiento de sangre y un erotismo retorcido que uno nunca sabrá si se tomaba en serio o no.

La película cuenta con un reparto descomunal, con Jeffrey Combs como el eterno reanimador Herbert West, Bruce Abbott, como ideal compañero de fatigas y la grandiosa Barbara Crampton aportando carisma, belleza y sufrimiento. Un clásico del cine que trasciende a la serie B y que aún hoy sigue siendo la mejor adaptación de Lovecraft a la pantalla. Gordon se aproximaría más veces al maestro, pero nunca hilando tan fino.

'Re-Sonator' (From Beyond, 1986)

Re Sonator

Un año más tarde, la fiesta todavía estaba en pleno apogeo. Cogiendo como base una muy breve historia de Lovecraft, 'Del más allá', de apenas doce páginas, y repitiendo equipo, Stuart Gordon y los suyos se agarraban a un clímax atronador para sostener una película que con el paso de los años ha ido ganando adeptos y, si bien nunca llegará a la altura de su predecesora, sí se considera una más que digna nueva entrega lovecraftiana.

En Italia y de nuevo bajo la bandera de Empire y bajo el liderazgo de Brian Yuzna, el resultado fue un cuento de horror sadomasoquista con un éxito mucho más discreto que el de la película anterior. Su ritmo incasable y su no parar de situaciones extremas y grotescas hacen de ella una de las apuestas seguras para una tarde de pandemia aburrida.

Dolls (1987)

Dolls

Junto a Ed Naha, colega con el que concebiría 'Cariño, he encogido a los niños', y veterano de la "escena" de Charles Band y compañía, Stuart Gordon se alejó de Lovecraft y de su equipo de estrellas habitual para una aproximación más tradicional al género en lo que sería su tercer largometraje.

Con un reparto que por primera vez no está a la altura de su director, 'Dolls' se queda un par de peldaños por debajo de sus trabajos anteriores, aunque eso no la convierta para nada en una mala película. Su atmósfera, la duración ajustada y algunas situaciones protagonizadas por los dueños de la mansión forman, junto al espectacular tratamiento facial de los pequeños seres inanimados (o no) alguno de los recuerdos más memorables de los videoclubs de finales de los ochenta.

Robot Jox (1989)

Robot Jox

Con un presupuesto de 10 millones de dólares, esta película fue la más ambiciosa jamás producida por la Empire. Obviamente, también fue la que echó el cierre. Anunciada entonces como una experiencia "nunca vista antes”, las expectativas provocaron un cortocircuito entre un presupuesto demasiado ajustado en términos de ambiciones y la bancarrota de los estudios Empire durante el final del rodaje y la postproducción. La película pasó una buena temporada en el frío infierno de la nevera hasta salir directamente al mercado doméstico en más de medio mundo.

Originalmente un proyecto muy personal, 'Robot Jox' debería haber sido un proyecto de confianza entre Charles Band y Stuart Gordon después de varias colaboraciones, pero en realidad no fue así. Band pidió al director que le ofreciera una demostración (que finalmente servirá como secuencia de apertura) antes de involucrarse en el proyecto. Por su parte, Gordon contrató al novelista Joe Haldeman, autor de ciencia ficción galardonado por 'La guerra eterna', para escribir el guión sobre su propia historia. La relación entre ambos se inició un par de años antes, cuando Gordon pensó en adaptar su exitosa novela, publicada a mediados de los setenta.

El límite del destino (Daughter of Darkness, 1990) - El foso y el péndulo (1991)

The Pit And The Pendulum

Seguimos recorriendo las estanterías de los videoclubs de nuestra vida para reencontrarnos con otro pequeño clásico de Gordon y una película para televisión (en realidad ambos lo eran, puesto que la película con Lance Henriksen haciendo de Torquemada iba directa a vídeo) que en un principio debía rodarse en Rumanía y terminó en Hungría.

'El foso y el péndulo', la más accesible de ambas, fue una experiencia de rodaje. Henriksen y Gordon no se llevaron precisamente bien durante las tres semanas de rodaje. Tres semanas en las que el actor, para meterse del todo en la piel del inquisidor, se alimentó únicamente a base de pan y agua, aunque algo de alcohol también se trincaba durante las visitas de Oliver Reed al plató. La película es una visión mucho más modesta de la que Gordon tenía desde hace años en el punto de mira, y en la que Peter O'Toole, Sherilyn Fenn y Billy Dee Williams eran las estrellas.

Fortaleza infernal (Fortress, 1992)

Fortress

Debido a un proyecto abortado titulado 'Thor', una historia de una tortuga asesina que se derrumbó debido al triunfo de, bueno, 'Las tortugas ninja', y un trabajo como productor ejecutivo en 'Cariño, he encogido a los niños', tuvimos que esperar un par de largos años para encontrarnos de nuevo con Stuart Gordon.

Primero como uno de los participantes en la escritura del guión del 'Body Snatchers' de Abel Ferrara (también Larry Cohen andaba por ahí), y ya luego dirigiendo la entrañable 'Fortaleza infernal', con Christopher Lambert y, cómo no, Jeffrey Combs. El presupuesto algo más elevado que el de 'Robot Jox', se tradujo en un éxito notable, sobre todo fuera de los Estados Unidos. De hecho, mucho tiempo más tarde el también desaparecido Geoff Murphy se encargaría de una secuela que no interesó a nadie, no sin que 'Escape de Absolom' también se apuntase al mismo carro.

Un castillo alucinante (Castle Freak, 1995)

Un Castillo Alucinante

Y a mediados de los años 90 volvemos al punto de partida. Charles Band había rehabilitado su salud financiera con su nueva compañía, Full Moon, y el equipo de 'Re-Animator' (excepto Brian Yuzna, liado por entonces entre 'Crying Freeman: los paraísos perdidos' y 'El dentista') se reunió para la ocasión. Ah, Lovecraft también se apuntó a la fiesta, puesto que la película adapta su relato 'El intruso'.

Extrañamente poética, evidentemente televisiva y tan teatral como debe ser viniendo de donde viene, la película cuenta con Jeffrey Combs y Barbara Crampton echando una mano a una historia que habría necesitado una buena inyección de suero verde fluorescente para revitalizar un poco el tono. Esta producción Full Moon es una película con un par de buenas ideas, pero es fácil comprender que, con la mitad de presupuesto que 'Re-Animator', también ofrezca la mitad de diversión. Lógico teniendo en cuenta que tras unos cuantos años era la primera película de Gordon con un control total y sin restricción alguna más allá de la presupuestaria.

Space Truckers (1996)

Space Truckers

Una película que, como siempre en la filmografía de Stuart Gordon, da lo que promete: camioneros del espacio exterior. A simple vista todo esto puede parecer una broma, una parodia de otras epopeyas de ciencia ficción más 'serias'. En parte lo es. Pero solo en parte. Esta digna sucesora de 'Flash Gordon' debía ser una lanzadera definitiva para el cineasta tras el éxito de 'Fortaleza infernal', pero nada salió como debería. Los sempiternos problemas de distribución que acompañaron a Gordon durante toda su vida hicieron que el estreno norteamericano de la película fuera a través de HBO.

Gordon tuvo la idea de los camioneros espaciales durante años, y terminó reuniendo un presupuesto de 25 millones de dólares. Como buen cineasta curtido en el teatro, la química de los actores se logró con mucho tiempo de ensayo antes del rodaje. Solo hubo un integrante del reparto que no quiso hacer nunca un solo ensayo y al que vemos casi siempre en una primera y única toma. A ver si adivinas quién.

The Wonderful Ice Cream Suit (1998)

Ice Cream Suit

Otra de esas películas que nadie parece haber visto a pesar de estrenarse en Sundance en 1998. Disney presupuestó la película a nivel televisivo, puesto que el estudio se dio cuenta de que no podían estrenar la película en salas de cine sin aumentar los salarios de los actores, por lo que finalmente se lanzó directamente al video después de aparecer en algunos festivales de cine, Fantasporto o Austin entre ellos.

Adaptando una obra de Ray Bradbury escrita por el propio autor, está protagonizada por un atractivo reparto encabezado por Joe Mantegna, que ya había hecho lo propio con su versión teatral a mediados de los 70. Ojalá Disney+ la termine por incluir entre su oferta, aunque en terreno USA la película está disponible en Amazon Prime.

Dagon: la secta del mar (2001)

Dagon

La tercera aproximación de Stuart Gordon al mundo de Lovecraft es sin duda alguna la mejor película salida de la Fantastic Factory, demencial fábrica de horror patria que posiblemente se adelantó a su tiempo.
'Dagon' es una película llena de luces y sombras que se complementan con gusto. La atmósfera es implacable y las localizaciones gallegas son uno de los grandes aciertos de la película. Su singular reparto presentaba a Ezra Godden, el héroe de la historia, evocando constantemente a Jeffrey Combs. Macarena Gómez debutaba en el cine como sacerdotisa y Paco Rabal se despedía del cine y del mundo de los los vivos como veterano alcoholizado conocedor de la oscuridad que rodea al pueblo.

A nivel visual, las máscaras de piel humana utilizadas por las criaturas resulta una idea tan económica como efectiva. Por desgracia, la infografía de la post-producción no estaba a la altura de todo lo anterior, dejando un regusto amargo a pesar de ser la más redonda, honesta y frenética epopeya de horror de la extinta FF.

King of the Ants (2003)

King Of The Ants

Esta modesta y punzante producción demostraba que detrás de la firma de Stuart Gordon había un autor con mayúsculas. Inicio de la que sería su trilogía final, la trilogía del pesimismo, era parte de un proceso de renovación que con el tiempo ha demostrado ser uno movimiento maestro solo a la altura de muy pocos elegidos. Inclasificable, seguramente la más compleja de su carrera, 'King of the Ants' es una obra asombrosa.

Nos encontramos ahora con los excesos habituales de un director que no quiso pasar al lado fácil, pero sin la socarronería de fondo que siempre manejaba hasta entonces. La violencia de la película perdura en el tiempo, cogiendo por sorpresa a cualquier aficionado despistado: las heridas de esta película no cicatrizan con el tiempo. Una de sus películas más ricas y personales, a pesar de no estar detrás de un guión de Charlie Higson que adaptaba su propia novela.

Edmond (2005)

Edmond

Al fin los dos amigos encontraron la ocasión de trabajar juntos. David Mamet adapta su obra para que su amigo Stuart Gordon encuentre en  William H. Macy a su protagonista ideal. Segunda entrega de la trilogía del pesimismo, el infierno de 'Edmond' evoca a Paul Schrader y al Scorsese de las noches locas, mientras el personaje desciende a un abismo fantasmal, estrellándose contra sus valores.

Por supuesto, sus diez millones de dólares jamás fueron amortizados en su trayectoria comercial, aunque puede que su estatus de culto y los quince años que han pasado desde su estreno hayan devuelto algún dólar más. Se lo merecería.

Stuck (2007)

Stuck

Final de la trilogía y de una carrera en el cine, 'Stuck' mantenía la buena forma de sus últimos títulos, siendo la más cínica, fantasiosa y, a su manera, explícita. En una sociedad donde la indiferencia hacia los demás es casi obligación, Gordon y su guionista John Strysik consiguen que su fiesta resulte simpática mientras vomita toda la bilis que sobra en su interior gracias a la medida en que sus personajes son caricaturizados.

'Stuck' fue toda una sorpresa para quienes tuvimos el privilegio de asistir a su proyección en Sitges 2007. Una película sencilla, sin pretensiones que tiene el mérito de meternos de lleno en una historia demencial capaz de hacernos olvidar la triste realidad. Una obra a recuperar por muchos motivos. Pocos cineastas de género han dejado un epitafio tan certero. Ah, por cierto: la película está inspirada en un hecho real sucedido en 2001 en Fort Worth, Texas.

Con la pérdida de Stuart Gordon se nos va un cineasta del género irrepetible. Único y capaz de transmitir toda su personalidad a trabajos colectivos tan irregulares como los 'Masters of Horror' o 'Fear Itself'. Además, supo seguir a lo suyo y descartar una carrera entre millones y éxitos tras la creación de 'Cariño, he encogido a los niños' para seguir haciendo de las suyas con sus colegas de profesión y mundos bajos. Buen viaje, maestro. Aquí seguiremos disfrutando de tu legado hasta que nos encontremos otra vez.

-
La noticia Stuart Gordon (1947–2020): repasamos las 14 películas de un verdadero maestro del cine fantástico fue publicada originalmente en Espinof por Kiko Vega .

30 Mar 06:52

“Termos un sistema sanitario público forte é unha bendición… pero eu iso xa o sabía”

by Erik Dobaño Salgado

"Termos un sistema sanitario público forte é unha bendición… pero eu iso xa o sabía"

Testemuños desde a primeira liña (IX e X)

Este domingo a Consellería de Sanidade informou ao mediodía de que na Galiza se tiñan rexistrado 2.925 positivos de covid, deles, 122 pacientes estaban ingresados na UCI e 707, hospitalizados en diferentes unidades. Até ese momento, contabilizábanse 61 falecidos a causa da enfermidade e 153 altas hospitalarias.

O seguintes testemuños corresponden a dous médicos de Atención Primaria, un deles, traballa no centro de saúde que da servizo a un barrio nunha gran cidade; o outro, traballa nun centro de saúde dunha vila mediana. Ambos están en contacto no día a día con casos de sospeita de covid.

Os primeiros avisos que nos mandaron na última semana do mes pasado ou na primeira deste mes de marzo daban instrucións bastante vagas e falaban de medidas moi laxas. Como este [que reproducimos abaixo] que di que sen síntomas pódese facer “vida normal” e non se precisa “tomar medidas”. Este mandouno o SERGAS. Eu fixen un cartel que coloquei no meu centro e mirábase con desconfianza. Nel pedía que se deixase de acudir ao centro para consultas que se puidesen adiar. Había cousas que indicaban que había que potenciar o distanciamento social. Dáme a impresión que se actuou tarde. [médico Atención Primaria nunha vila]

[m. vila] Hoxe [martes desta semana pasada] tivemos un cambio nos protocolos. Xuntaron varios centros de saúde e hai moito traballado administrativo. Todos os días a consulta é a mesma xente, cincuenta ou sesenta persoas. Chámalas unha a unha por teléfono. Tes que resolver outras cousas: receitas, sintrón… Chegaron tamén as primeiras confirmacións de casos positivos de coronavirus. Estanse a facer máis probas, por iso aparecen.

[médico Atención Primaria nunha cidade] Habilitamos na planta baixa un espazo dedicado á atención das persoas que veñen con sospeita de contaxio. No meu centro avisamos para que todo o que fose posíbel adiar, se adiase. Falo de consultas de enfermaría, receitas. E facemos outro tipo de intervención de xeito telefónico.

[m. cidade] No circuíto específico para as sospeitas dispoñemos dos equipos de protección, a verdade é que non os utilizamos moito nas primeiras semanas, non os necesitamos. En recepción xa lle fan unha serie de preguntas antes de derivalo a esa consulta específica. Se ten tose, febre, se tivo contacto… Non temos ningún médico asinado ao servizo, avísase ao médico de cabeceira habitual. Aí explórase e valórase e, en función diso pídese ou non a realización do test. A petición facémola a Medicina Preventiva. E o normal estes días é que programen a proba para esa unidade á que se pode achegar en coche.

[m. cidade] Procuramos ter a menor presenza física posíbel, pero a xente segue enfermando doutras cousas, claro. Non temos pacientes graves, pero hai avisos a domicilio, pacientes encamados, algúns precisan curas… Temos que ir ás casas, pasar visitas, coas medidas de protección necesarias. Utilizamos EPIs, luvas e máscaras cirúrxicas. Estamos para atender unha poboación dunhas 14.000 persoas. Somos 6 médicos pola mañá e dous pola tarde. Sabemos que no barrio hai algúns casos de positivos, pero até onde eu sei, foron diagnosticados fóra do noso centro. Coñezo un caso dun hospitalizado e varios de xente en corentena na casa, mais están ben.

[médico Atención Primaria nunha vila] Faltan EPIs, máscaras hai… sendo obxectivo, non houbo falta de material. Había certa preocupación por se non chegaba, mais non houbo escaseza até o momento. O noso centro é moderno, dispón de dúas entradas e, ademais, con porta dupla. Todos os casos que veñen con problemas respiratorios agudos e tose, xa se separan xa desde a entrada. Fixemos un equipo especial para os covids. Estamos dous médicos do centro e agora coa fusión, engadiuse un máis por cada un dos outros dos centros. Estamos catro máis o persoal de enfermaría. O resto de médicos e enfermeiros están noutra planta. Case todo o que tratan é por teléfono.

[m. vila] Imos ver como vai evolucionando o asunto de xuntar toda a atención aos covids de varios centros de saúde nun só centro. Aquí xuntáronse tres, e obrigas á xente doutros concellos a ter que coller o coche e vir até aquí, case á mesma distancia que teñen ao Hospital. Supoño que a Atención Primaria neste caso está a funcionar un pouco para aliviar aos hospitais. Nunha cidade penso que ten máis sentido porque as distancias non son tan grandes.

[médico Atención Primaria nunha cidade] Na Atención Primaria, que era a porta de entrada o sistema, a vida cambiou moito. Antes tiñamos unha sobrecarga de traballo en asistencia presencial, agora é fundamentalmente unha asistencia telefónica.

[m. cidade] O sistema sanitario non está deseñado para este tipo de actuacións, así que estamos diante dun test de estrés. Tendo isto en conta, penso que a resposta do sistema está sendo boa. E a poboación tamén está respondendo ben, entenden que haxa que demorar probas. Ninguén puxo problemas por iso. O sistema terá que resistir até que cheguemos ao pico, pero por oitos modelos matemáticos que se apliquen, só saberemos que teremos chegado aí cando a curva empece a estabilizarse e descender.

Cartel do SERGAS con indicacións sobre medidas a adoptar nos centros de saúde contra o coronavirus. O documento ten data do 27 de febreiro de 2020.

“Estamos estresados, preocupados, hai moita xente que o está a pasar mal, xente que se vai o paro, outra que ten medo de ir traballar e piden a baixa. Hai moito medo na sociedade.”

[médico Atención Primaria nunha vila] Os números reflicten a nosa capacidade de ver esta pandemia. O incremento esta sendo moi moderado, digamos, se nos comparamos con Madrid, por exemplo. Nos estamos vivindo nunha especie de illa. De momento. Estamos estresados, preocupados, hai moita xente que o está a pasar mal, xente que se vai o paro, outra que ten medo de ir traballar e piden a baixa. Hai moito medo na sociedade.

[médico Atención Primaria nunha cidade] Penso que nós aquí na Galiza corremos menos risco. Entendo que os problemas de Madrid ou Barcelona teñen a ver coas grandes aglomeracións de poboacións, moita xente que vive moi xunta, grandes infraestruturas de transporte colectivo onde a transmisión era moi sinxela ao comezo e onde vén moita xente doutros países e puido entrar por calquera sitio. Aquí, penso, o número de contaxios e falecidos debería ser moito menor.

[m. cidade] Hai medo, mais tamén existe un certo sentido solidario de que sairemos disto se estamos todos xuntos. Polo que nos toca aos sanitarios, temos que asumir que esta é a nosa profesión e ten os seus riscos. Asumilo non é fácil, e menos nunha situación destas, porque o medio tamén é moi contaxioso. E hai decisións que tomar que son moi complexas, se só queda un aparello e dúas persoas que entubar, por moitos protocolos e criterios, iso é duro.

[médico Atención Primaria nunha vila] Eu vivo case no centro da vila, todos os días hai eses minutos de aplausos. A xente diche que te coides. A xente estase a portar ben. As medidas están funcionando ben. Os froitos do confinamento veranse nestas dúas semanas. Tampouco quedaba moita actividade que pechar, pero si, vexo ben o tema da construción.

[médico Atención Primaria nunha cidade] Coas medidas o que se persegue non é impedir que chegue o virus, que xa está aquí, senón que circule e provoque un elevado número de contaxios de maneira simultánea e iso poida colapsar servizos clave neste caso como son as Urxencias, as UCI e os servizos de Medicina Interna e Infecciosos. Entendo que neses servizos están acostumados a tratar bacterias que son moito máis agresivas que este virus, están extremando as medidas, pero saben ao que se enfrontan e como facelo.

[médico Atención Primaria nunha vila] Farían test a un terzo do equipo. Tivemos contacto con dúas persoas maiores, de noventa e pico de anos que acudiron ao centro por outras patoloxías. Despois diagnosticáronse outros a través do teléfono. E hai un bo traballo epidemiolóxico no Hospital, porque en todos os casos determinaron a orixe, dous deles con orixe foránea: en Madrid e en Italia.

“A outra lección que todas e todos debemos tirar é a nosa fraxilidade como especie. Cando estabamos a falar de vivir douscentos anos, case da inmortalidade…”

[médico Atención Primaria nunha cidade] Isto ninguén o prevía. Mais parécenme correctas as medidas que se foron tomando. Illamento, contención máis intensiva, estado de alarma… Pero os profesionais que están en maior risco non somos nós; son os dos hospitais, nas UCI e nas Urxencias, así como nas residencias de maiores. Penso que as medidas quitaron moito traballo dos centros de saúde, temos analíticas que non se poden demorar, controis de sintrón e demandas puntuais normalmente por cousas menores.

[m. cidade] Termos un sistema sanitario público forte, ben dotado e con profesionais ben formados, e con acceso a toda a poboación é unha bendición… pero eu iso xa o sabía. Nos Estados Unidos de América, por exemplo, e lamentabelmente, estou convencido de que hai un pozo negro no que caeu xente que está contaxiada e non pode facer probas porque non ten cartos para pagala. Aquí non pasa iso. Toda a poboación ten acceso e iso protéxenos. Esa debería ser a primeira conclusión que tiren os políticos que cuestionan este sistema de cara ao futuro. Porque no futuro, cando pase isto, seguirá habendo tuberculose, gripe e enfermidades crónicas.

[m. cidade] A outra lección que todas e todos debemos tirar é a nosa fraxilidade como especie. Cando estabamos a falar de vivir douscentos anos, case da inmortalidade… de súpeto aparece un bicho que nin sequera é un bicho, é un virus que precisa parasitar células humanas para sobrevivir, bota abaixo con todo iso.

 

Share on facebook
Share on twitter
Share on google
Share on whatsapp
Share on email

Sitios de interese

Ministerio de Sanidade

Guía COVID-19

Teléfono de información

900 400 116

Consellería de Sanidade

Como protexernos

As cifras actualizadas

Portais informativos sobre o avance do covid no país

Galician Covid19

Testemuños

A entrada “Termos un sistema sanitario público forte é unha bendición… pero eu iso xa o sabía” publicouse primeiro en adiante.gal.

29 Mar 22:01

Astérix y Obélix en el cine: así han sido las películas que han adaptado el cómic de Uderzo y Goscinny a lo largo de cinco décadas

by Alberto Corona

Astérix y Obélix en el cine: así han sido las películas que han adaptado el cómic de Uderzo y Goscinny a lo largo de cinco décadas

A la hora de llevar al audiovisual las aventuras de Astérix siempre ha habido un problema esencial de traducción. Uno que vinculaba a la criatura de Albert Uderzo y René Goscinny con Lucky Luke, que también firmara Goscinny, antes que con el Tintín de Hergé, cuyo reinado editorial vinieron a desafiar los galos en los años sesenta.

Se trata de la posesión de un universo estético propio, de reglas definidas pero ajenas a nuestra propia realidad. A ésta, el reportero del flequillo sí que rendía cuenta debido a su empeño en retratar de forma rigurosa sus detalles e idiosincrasias; donde Hergé quería demoler cualquier estereotipo a medida que Tintín iba acaparando fama y se convertía en un adalid de la multuculturalidad, Astérix vivía por y para este estereotipo.

Así, la obra de Uderzo y Goscinny tenía asumido que debía ofrecerse como un reflejo distorsionado de nuestro mundo. Una caricatura cada vez más recargada y corrosiva, con mayor parecido al imaginario de Francisco Ibáñez que al de otros ilustres referentes francobelgas, y que imposibilitaba su existencia más allá de las viñetas oriundas a menos que se dejara ingredientes valiosos por el camino.

Asterix y Obelix

“Un Astérix en imagen real sería sencillamente un monstruo”, opinaba Pierre Tchernia, socio y amigo íntimo de Goscinny, a mediados de los sesenta. El director francés lanzaba este juicio en el marco de la producción de ‘Deux romains en Gaule’ (1967), descartando la posibilidad de que el célebre galo protagonizara la película.

Lo lanzaba, también, poco antes de que ‘Deux romains en Gaule’ fuera emitida en televisión y se consumara de esta forma la primera de las muchas apariciones de Astérix en el audiovisual. Porque, en la extensa relación de la criatura de Goscinny y Uderzo con este, la lógica nunca ha sido una variable significativa.

Interpretando jeroglíficos

El plan de Claude Contamine, de la Office de Radiodiffusion-Télévision Française, no tenía fisuras. Con diez números publicados hasta la fecha, Astérix y Obélix se habían convertido en una máquina de hacer dinero capaz de permitir a sus creadores no dedicarse a otra cosa que a pergeñar nuevas aventuras. Y había que aprovecharlo. Había que ampliar horizontes.

No obstante, la negativa de Goscinny y Uderzo a que sus personajes dieran el salto a la televisión —y a la acción real, específicamente— acabó derivando en un drástico cambio de planes. 'Deux romains en Gaule' terminó ambientándose en el mismo universo que Astérix y Obélix, donde las aventuras de los legionarios Prospectus y Ticketbus (Roger Pierre y Jean-Marc Thibault) los conducían por escenarios y motivos muy reconocibles para los lectores, al tiempo que cuidadosamente ambiguos.

En el argumento de ‘Deux romains en Gaule’ se percibían ecos de  ‘Astérix y los godos’ o ‘La hoz de oro’ —como todo lo relacionado con la estancia de los protagonistas en Lutecia—, mientras que estos alternaban con la existencia de pociones mágicas capaces de hacerte encoger y con, sí, una aparición estelar del personaje que lo había motivado todo.

Llegado el momento, en este telefilm enunciado como “programa de variedades” aparecía nada menos que Uderzo pintando un dibujo de Astérix en la calzada, y seguidamente el galo cobraba vida para emoción de los espectadores. Pierre Tchernia, que acabó dirigiendo el film, pudo mantener la entidad de la criatura gracias a esta suerte de desvío, pero el suyo no era el único proyecto que en aquellos momentos se desarrollaba a la estela de ‘Astérix’.

Georges Dargaud había comprado Pilote un año después de que Goscinny y Uderzo la fundaran, en 1960. Más o menos durante la producción de ‘Deux romains en Gaule’ —cuyo guion escribieron Goscinny y Uderzo—, decidió unilateralmente que Dargaud Films, mediando el estudio de animación belga Belvision, produjera cuanto antes una película basada en los irreductibles galos. Estuvieran sus padres de acuerdo, o no.

Ray Goosens, artista consagrado en Belvision que en 1964 había finalizado con éxito la serie animada de Las aventuras de Tintín’, fue el elegido para dirigir ‘Astérix el galo’, basada en la primera aventura publicada del personaje. Pensada inicialmente —y al igual que ‘Deux romains’— para televisión, Dargaud fue viniéndose arriba con el proyecto, y acabó estrenándose el 20 de diciembre de 1967 en los cines franceses.

Es sencillo comprender el entusiasmo del editor, ya que ‘Astérix el galo’ era un producto extremadamente digno, que pudo beneficiarse además de una memorable banda sonora por parte de Gérard Calvi. El detalle menos estimulante era un libreto discreto y demasiado apegado al material original, obra de un equipo de guionistas consciente del desplante en el que estaban incurriendo a espaldas de Goscinny y Uderzo.

En efecto, ‘Astérix el galo’ salió adelante sin el permiso de estos, y es algo que puede ser apreciado fácilmente viendo la película. Al contrario que postreras adaptaciones donde Goscinny y Uderzo sí estuvieron involucrados, existe un gran temor a cualquier posible fuga, configurando algo así como una fotocopia en movimiento sin demasiado interés.

Saltaba a la vista, pese a todo, que el medio animado podía contener sin grandes disonancias las ocurrencias de estos dos artistas, y así fue que Dargaud planeó de inmediato la producción de una secuela basada en ‘La hoz de oro’… saboteada al instante por Goscinny y Uderzo. Esta vez no. Esta vez, si Astérix contaba con una película, sus padres tendrían algo que decir al respecto.

Asterix y Cleopatra

Justo un año después fue estrenada ‘Astérix y Cleopatra’, producida igualmente por Belvision pero contando con Goscinny y Uderzo como directores y guionistas. El salto cualitativo obrado desde ‘Astérix el galo’ es, por tanto, notorio, y se percibe desde la escena de introducción, dedicada a cachondearse de las formas de comunicación de los egipcios con los jeroglíficos como diana.

Este prólogo no aparecía en el cómic original —que, codificado por entero como una parodia de la fracasada superproducción protagonizada por Elizabeth Taylor en 1963 con el título de ‘Cleopatra’, ya daba cuenta de una creciente sofisticación en las intenciones satíricas de sus autores—, como tampoco lo hacían las canciones que salpicaban la trama.

En calidad de responsables de la producción, Goscinny y Uderzo concibieron ‘Astérix y Cleopatra’ como una forma de ampliar las posibilidades expresivas del cómic, no sólo en tanto a la caricatura puntual sino también a partir de la propia naturaleza de la propuesta. Acaso fijándose en los exitosos films de Disney, los directores quisieron justificar el trasvase de medios —aquello que no se preocupó de hacer ‘Astérix el galo’— y ‘Astérix y Cleopatra’ se convirtió en un musical.

En su ensamblaje destacaba un número en el que Obélix, hambriento como de costumbre, fantaseaba con jabalíes, y cabe rastrear en él una influencia disneyana directa, concretamente la de la borrachera de ‘Dumbo’ (1941). Las particularidades de su animación, menos figurativa y más espontánea que nunca, así lo atestiguan.

El ladrido de Idéfix

Para encontrar la siguiente película basada en ‘Astérix’ debemos dar un salto a siete años después, cuando Uderzo y Goscinny fundaron junto a Georges Dargaud los Studios Idéfix. En 1974 abría sus puertas un estudio de animación cuyo logo parodiaba al irascible león de la Metro Goldwyn-Mayer, sustituido por el perrito Idéfix lanzando un amistoso ladrido. Debajo de él, en latín, podía leerse una frase apropiada: “Están locos estos romanos”.

La génesis de ‘Las doce pruebas de Astérix’ —quizá la aventura fuera de los cómics más afortunada de los galos— puede ser entendida a partir de dos factores. En primer lugar, el propósito de Goscinny por hacer con Astérix algo similar a lo que había hecho con su película ‘Lucky Luke: El intrépido’ (1971), desarrollando de cara a la gran pantalla una historia totalmente original.

En segundo lugar, la madurez absoluta que en aquella década asumieron los cómics de ‘Astérix’. Números como ‘La residencia de los dioses’ (1971) u ‘Obélix y compañía (1976) —abrumadora disección del capitalismo que acabó asaltando las facultades de economía—, atestiguaban una suerte de clímax en el vitriolo con el que Goscinny planteaba sus historias, y ‘Las doce pruebas’ pudo beneficiarse de este estado de ebullición creativa.

Studios Idefix

Siguiendo el curso natural de las cosas este mismo estado condujo a un guion afiladísimo, donde cada una de las pruebas estaba concebida como un chiste superado al instante por el siguiente —encontrando su culmen en la ya icónica secuencia de la Casa Que Enloquece y su hilarante visión de la burocracia—, pero también derivó en un elemento que marcaría desde entonces las adaptaciones cinematográficas de ‘Astérix’.

Hablamos de la autoconsciencia. La primera vez que veíamos al pequeño guerrero galo en ‘Las doce pruebas’, este era presentado por el narrador —Pierre Tchernia prestando su voz por primera vez de muchas— como una celebridad internacional. Con sus aventuras traducidas en varios países, insistía, para a continuación poner a Astérix saludando a cámara empleando distintos idiomas.

Esta sacudida de la diégesis, poniéndose a coquetear con la cuarta pared y con un escenario pop al que podía recurrir sin embarazo, no era precisamente nueva. Al fin y al cabo, el anacronismo era una de las herramientas preferidas de Goscinny y Uderzo para provocar la risa con sus creaciones… pero nunca había llegado tan lejos. Nunca había dejado caer con tanto atolondramiento que, fuera de los cómics, todo valía.

‘Las doce pruebas de Astérix’, además de en su condición de pionera en la creación de un protagonista auténticamente cinematográfico —capaz de crecer más allá de su medio de partida—, también destaca por lo cuidadoso de su técnica. Apartado que, en los años que la seguirían, sería paulatinamente abandonado al descuido.

Para dar vida a sus imágenes, Goscinny y Uderzo recurrieron a la xerografía que Disney ya había utilizado en ‘101 dálmatas’ (1961). Gracias a ella, que ahorraba tiempo con el entintado, los personajes abandonaban la quietud que exhibían en films anteriores, abrazando un dinamismo cuya ocasional imperfección —consustancial a la técnica— provocaba que los diseños parecieran temblorosos, dubitativos. Como conscientes de que aquél no era su elemento, pero afianzando los pasos poco a poco a través de él.

Gérard Calvi volvió a ejercer de compositor, y su aportación era justo la que faltaba para terminar de convertir a ‘Las doce pruebas de Astérix’ en un film de culto, suficiente para reivindicar la producción de los Studios Idéfix aunque esta hubiera de limitarse a dicha obra y ‘La balada de los Dalton’ (1978). No dio tiempo a más, ya que René Goscinny moriría por un paro cardíaco en 1977.

Las 12 pruebas de Asterix

De Bretaña a América

La muerte de Goscinny fue tan impactante que un conmocionado Uderzo tuvo que hacerse eco de ella a través de sus propias creaciones. En 1979 era publicado ‘Astérix en Bélgica’, y los lectores pudieron descubrir en qué punto de su elaboración había fallecido el guionista gracias al clima. Hacia la mitad del tomo, empezaba a llover. Y, hasta el final, no paraba.

Es común entre los estudiosos de ‘Astérix’ considerar el momento en que Uderzo —que también nos dejaba hace unos días— empezó a escribir también los guiones como el inicio de la decadencia del personaje. Si bien el cambio es perceptible aun en sus mejores álbumes —como ‘La odisea de Astérix’ o el gozoso ‘Astérix en la India’—, el ámbito que más hubo de resentirse por la pérdida de Goscinny fue el cinematográfico.

Los films que siguieron a ‘Las doce pruebas de Astérix’ estuvieron caracterizados por un visión creativa muy difuminada, víctima principal de un ajetreo con los derechos del personaje que se extendió de finales de los setenta a mediados de los noventa, y que no nos legó precisamente sus mejores aproximaciones cinematográficas.

Asterix

Hay que decir, sin embargo, que la película destinada a inaugurar esta desorientación estaba realmente bien. ‘Astérix y la sorpresa del César’ (1985) fue producida también por Dargaud Films, ahora en asociación con la Gaumont, y ensayaba por vez primera una estrategia luego muy seguida: la combinación de álbumes de ‘Astérix’ para dar con una historia que combinara lo mejor de estos.

Dado que los números elegidos eran dos tótems de la talla de ‘Astérix gladiador’ y ‘Astérix legionario’, las posibilidades de que el invento funcionara eran altas. Pierre Tchernia se encargó de escribir, mientras que el estudio designaba como directores a Gaëtan y Paul Brizzi, animadores que un año después fundarían su propio estudio y trabajarían para Disney, concretamente en ‘Patoaventuras: El tesoro de la lámpara perdida’ (1990).

Lo primero que hay que destacar de ‘La sorpresa del César’, de hecho, es el buen gusto de su concepto visual, heredado de ‘Las doce pruebas’ pero con un mayor interés en la luz, siendo habituales unos juegos con las sombras ante los que la ortopedia de anteriores esfuerzos como ‘Astérix el galo’ envejecía a pasos agigantados.

La sorpresa del César

Secuencias como la del inicio, cuando Obélix caía enamorado de Falbalá, presumían también de cierto músculo en los escenarios naturales, proclamando que desde los 60 ‘Astérix’ no había dejado de progresar visualmente, aunque el guion no siempre le siguiera el ritmo. Evidentemente, ‘La sorpresa del César’ se encuentra lejos del ingenio deslumbrante de ‘Las doce pruebas’, pero justo es decir que Tchernia tampoco pretende aspirar a él.

Al contrario, el socio de Goscinny y Uderzo se conforma con sacar el máximo provecho de las viñetas del cómic y apuntalar sus posibilidades humorísticas, como deja claro todo el memorabilísimo segmento dedicado al entrenamiento de los protagonistas como legionarios. Uno donde Astérix saca a pasear su carisma, y que podría haber constituido perfectamente alguna de las pruebas del film anterior.

Lamentablemente este progreso fue interrumpido en la siguiente película, ‘Astérix en Bretaña’ (1986). La cual, sin ser un desastre, empezaba a permitir que la monotonía invadiera sus presupuestos con un departamento artístico sin interés por ahondar en los logros de ‘La sorpresa del César’ y un guion, también de Tchernia, más conservador que nunca en su labor adaptadora.

El film de Pino Van Lamsweerde, igualmente producido por la entente Dargaud-Gaumont, dio paso en 1989 a ‘Astérix y el golpe del menhir’, que mezclaba sin demasiada fortuna las tramas de ‘El combate de los jefes’ y ‘El adivino’. El descenso en la calidad de la animación era, esta vez, francamente dramático, aunque dejara espacio a una serie de ejercicios traicioneros capaces de provocar saludables dosis de estupor.

La banda sonora había ido perdiendo protagonismo en las películas anteriores, sin que volviéramos a asistir a números musicales “puros” desde más o menos ‘Astérix y Cleopatra’, pero en ‘El golpe del menhir’ volvió a hacer acto de presencia con una secuencia encabezada por el bardo Asurancetúrix (quién si no) reaccionando con rock and roll (o algo así) al cerebro repentinamente enajenado de Panorámix.

El druida de la aldea se había vuelto loco por culpa de las negligencias de Obélix, y su conciencia alterada habría de dar pie en el film de Philippe Grimond a alguna que otra secuencia de generoso caudal lisérgico. Aparte de la actuación del bardo, asistíamos aquí a una larga secuencia donde Panorámix probaba distintas pociones mágicas con un pobre soldado romano, originando multitud de imágenes surrealistas.

En dichas imágenes las proporciones y movimientos de los personajes cambiaban severamente, pero la manufactura era tan barata que ‘El golpe del menhir’ no resultaba tan anárquica como sus responsables podían pretender, sino solo grotesca. Acabando de ejemplificar el suicidio estético que Tchernia pronosticara en el 67, pero dentro de los dibujos animados.

‘Astérix y el golpe del menhir’, coproducción germanofrancesa, fue seguida en 1994 de la algo más potable ‘Astérix en América’. Producida por fin fuera de los márgenes de Dargaud y Gaumont, ahora se encargaban de financiar el invento Extrafilm, Pathé y la Fox, que fueron algo más generosos con el presupuesto y favorecieron un acabado digno, retomando la iluminación de ‘La sorpresa del César’ y el cuidado a la hora de mezclar adaptación e invención dentro de su historia.

Siguiendo libremente el argumento de ‘La gran travesía’, ‘Astérix en América’ surgía de un intento fallido de llevar al cine ‘Astérix en Hispania’ y, queriendo festejar el centenario del descubrimiento de Cristóbal Colón, ponía en contacto a los protagonistas con los nativos americanos. Regresaba los números musicales, y trataba de asentarse de nuevo la creencia de que la animación era el único medio posible para Astérix.

A esta creencia no le quedaba mucho tiempo de vida.

Con el "live action" hemos topado

La fase en acción real del cine de Astérix ha sido una capaz de lo mejor y lo peor, y también la que ha recogido con mayor ferocidad las ideas lanzadas por ‘Las doce pruebas’. La formidable película de Uderzo y Goscinny parecía cuestionarse a cada minuto su razón de ser, forzando hasta sus últimas consecuencias el vínculo con las viñetas y sus anacronismos —en una escena hasta visitaban la estación de metro de Alesia—, y cuando Astérix se hizo de carne y hueso lo hizo trabajando estos equívocos.

Al principio, de forma tímida. ‘Astérix y Obélix contra César’ fue dirigida en 1999 por Claude Zidi luego de los incansables intentos como productores de Thomas Langmann y Claude Berry, que se remontaban a una década antes. En su gestación, los responsables de la película se preocuparon enormemente por lo radical del cambio de medio, y en un momento temprano del proceso se llegó a dejar caer la sugerencia de que fuera “realista”.

¿Condujo esto al previsible sindiós? En absoluto. ‘Astérix y Obélix contra César’ quiso operar en un equilibrio muy precario entre las limitaciones humanas y las barrabasadas ‘cartoon’, adecuando su factura al modelo de blockbuster hollywoodiense de fin de siglo y aderezándola con los efectos digitales de Pitof. Originando, pues, un producto mucho más estimulante de lo que se dijo en su día.

Asterix y Obelix contra Cesar

De hecho, la recreación del mundo galo —llena de detalles que refuerzan su cercanía al nuevo medio, como el chaleco que Gérard Depardieu llevó al debutar como Obélix— es mucho menos problemática que el guion que la respalda, saturado por la acumulación de tramas que remiten a varios números distintos, y sentó las bases en las que se movería el nuevo Astérix cinematográfico. Uno mucho más ambicioso que el salido de la animación.

Y uno que tuvo, inicialmente, los rasgos de Christian Clavier y pudo beneficiarse de una gran química con Depardieu, cuyo Obélix ganaba protagonismo con respecto a las viñetas. Al tiempo, claro, que el Detritus de Roberto Benigni defendía su estatus hostiable dándole un giro siniestro al Guido de ‘La vida es bella’ (1997).

Se le sumaba a todo esto un apartado musical portentoso a cargo de Jean-Jacques Goldman y un puñado de secuencias que absorbían brillantemente el espíritu festivo del cómic —como la pelea inicial en la aldea o la primera batalla contra los romanos, de exquisita anticipación visualizada a cámara lenta—, y nos quedaba una estupenda adaptación de ‘Astérix’, capaz de arrasar en taquilla y cambiar el signo de visiones futuras.

Llegamos así a ‘Astérix y Obélix: Misión Cleopatra’ (2002), secuela inmediata que llevó la desvergüenza y la sensibilidad posmoderna de ‘Las doce pruebas’, ausente en ‘Contra César’, a unos horizontes rocambolescos tan capaces de escandalizar al fan de largo recorrido como de pulir un nuevo éxito económico, que no le hiciera ascos al creativo.

La culpa fue de Alain Chabat. Este comediante francés había ganado en 1997 el César a la Mejor ópera prima por ‘Didier’, y nunca había ocultado su pasión por los films de Jim Abrahams y los hermanos Zucker. Interesado como estaba en la distorsión absurda de la realidad, atendiendo no sólo a los personajes que la poblaban sino también a su propia arquitectura, encontró en ‘Misión Cleopatra’ la excusa perfecta para desmelenarse.

Porque qué es ‘Misión Cleopatra’ sino un desmelene. Una superproducción a cuyo máximo responsable —que también escribe el guion e interpreta a Julio César— le importa más ser fiel a su voz que al cómic, utilizando la coartada tendida por ‘Las doce pruebas’ para dar pie a un espectáculo agotador, libérrimo y totalmente falto de prejuicios. Donde es tan posible que la acción sea interrumpida por un documental sobre langostas como que a los protagonistas se les fastidie el micro, y hablen de ello, en plena escena.

El mayor aliado para la propuesta de Chabat —que, para sorpresa de nadie, no gustó demasiado a la crítica— era Jamel Debbouze, componiendo a un Numerobis antológico que además de merendarse a Depardieu, Clavier o Monica Bellucci en cada escena que compartían, llegaba a protagonizar junto a Paletabis (Gérard Darmon) un duelo de artes marciales entre columnas dóricas de quitarse el sombrero.

La cuestión, claro, es si todo esto hacía justicia a la visión de Goscinny y Uderzo. Y lo cierto es que no. ‘Astérix y Obélix: Misión Cleopatra’ es una grandísima comedia bufa, pero una adaptación bastante deficiente del personaje. E incluso cínica, si entendemos su filiación al espíritu demoledor de ‘Las doce pruebas’ como un caso arquetípico de que te den la mano y cojas el brazo.

Además, las consecuencias que tuvo su éxito comercial fueron de todo punto lamentables. Chabat había demostrado que el de ‘Astérix’ era un imaginario al que las herejías no tenían por qué dañar, por ser un patrimonio cultural con el que, mientras fueras francés, podías hacer lo que te diera la gana. Eso es justo lo que el productor Thomas Langmann, en su salto a la dirección, hizo con ‘Astérix en los juegos olímpicos’ (2008).

Numerobis

Codirigida por Frédéric Forestier, ‘Astérix en los juegos olímpicos’ es el exceso por el exceso. El discurso de Chabat, queriendo erigir al galo como un icono nacional polivalente, había conseguido hacer de ‘Misión Cleopatra’ una comedia desquiciada capaz de darlo todo por el espectador, pero Langmann lo tomó, lo retorció y lo convirtió en una suerte de ‘Torrente’ a la francesa. Y no lo decimos solo porque aparezca Santiago Segura.

La tercera aventura en "live action" de Astérix incluía los cameos de gente como Zinédine Zidane, Michael Schumacher e incluso una vuelta de Jamel Debbouze (que para lo que hace mejor haberse quedado en su casa), y su apego a los cómics era ya tan tangencial que a nadie le importaba que su mezcla entre ‘Los juegos olímpicos’ y ‘Astérix legionario’ chirriara por todos lados. Había otras cosas de las que preocuparse.

Por ejemplo, de un Benoît Poelvoorde, encarnando a Brutus, absolutamente insoportable y capaz por sí solo de hundir el único elemento ciertamente positivo de este espanto, como era la construcción de Julio César que practica Alain Delon. El resto, como la sustitución de Clavier a manos de Clovis Cormillac, sería olvidable si no causara tanto dolor el mero hecho de recordarlo.

Masacrada por la crítica y con una taquilla tendiendo a la baja, ‘Astérix y los juegos olímpicos’ dio paso en 2012 a la última adaptación en acción real realizada hasta la fecha: ‘Astérix y Obélix: Al servicio de Su Majestad’. Con mucho menor presupuesto, Édouard Baer sustituyendo a Cormillac como tercer Astérix tras aparecer curiosamente en ‘Misión

Cleopatra’, y siendo, contra todo pronóstico, una película aún peor.

Dirigida por Laurent Tidard —que ya había llevado al cine a otro personaje de Goscinny, en ‘El pequeño Nicolás’ (2009)—, ‘Al servicio de Su Majestad’ es si cabe más ofensiva por cómo pretende dar la espalda a los monstruosos espectáculos precedentes para hacer pasar la realidad comiquera a un pobre escenario cartón piedra. Una propuesta que vendría a ser como un remake ‘live action’ de Disney sin dinero, y tan indignante en su dibujo de los habitantes de Reino Unido como para provocar mínimo tres Brexits.

La estereotipación "brittish", que ya fue cultivada dentro del cine por ‘Astérix en Bretaña’, aquí es solo una de las muchas caras de la infamia, capaz de ahogar al espectador con su cutrez, su falta de gracia y un Fabrice Luchini como Julio César particularmente vomitivo. Empujándonos a la certeza de que ninguna propiedad intelectual merecía esto, y Astérix menos que ninguno.

Lo único bueno que podría tener ‘Al servicio de Su Majestad’, en resumen, sería su condición reveladora de callejón sin salida. Los distintos juegos metalingüísticos, que habían refrendado la pertinencia de las anteriores propuestas en acción real, aquí demostraron no dar más de sí, pero ni siquiera nos podemos apoyar en que su fracaso de taquilla aconsejara detener la producción de films similares para respirar tranquilos.

Y es que hay otra película ‘live action’ de ‘Astérix’ en camino. Se titula ‘Astérix et Obélix: L’Empire du Milieu’, y está dirigida, escrita y protagonizada por Guillaume Canet. Marion Cotillard encarna a Cleopatra y Depardieu por fin se ha despedido de Obélix, siendo sustituido por Gilles Lellouche. La única esperanza a la que aferrarse, llegados a este punto, es que trate de alejarse del precedente de Tidard lo máximo posible.

Al Servicio De Su Majestad

Recuperando la magia de los cómics de Astérix

Los descalabros cometidos al amparo del ‘live action’ podrían dar la impresión de que el Astérix cinematográfico está aún peor de lo que lo estaba durante los mediocres esfuerzos animados de fines de siglo. Pero nada más lejos de la realidad. En 2006, justo entre ‘Misión Cleopatra’ y ‘Astérix en los juegos olímpicos’, se insinuaba una revolución.

M6 Films, perteneciente al todopoderoso grupo mediático francés M6, produjo ese año ‘Astérix y los vikingos’, realizada en 2D pero pequeños retoques digitales. Estos ya habían sido ligeramente explorados en ‘Astérix en América’, y aquí reforzaban una propuesta estética muy compacta, capaz de competir sin ambages en el mercado de la animación tradicional, mermado por entonces pero siempre concienciado con su evolución.

Lo mejor de ‘Astérix y los vikingos’ no radicaba, sin embargo, en su pericia técnica, sino en la sabiduría de su adaptación. Revisando ‘Astérix y los normandos’ —que seis años después sería uno de los referentes de ‘Al servicio de Su Majestad’—, el film dirigido por Stefan Fjeldmark y Jesper Moller recuperaba el espíritu de ‘Astérix’ y lo mezclaba con sensibilidades novedosas, antecediendo el celebrado relevo de Uderzo como autor total de los cómics a manos de Jean-Yves Ferri y Didier Conrad.

Asterix Vikingos

La aparición de la aguerrida Abba se convertiría pues en una inspiración para ‘La hija de Vercingétorix’, publicada en 2019, y añadiría frescura a las interacciones de los protagonistas. En este caso, además, su peaje para con el medio no repercutiría en demoliciones de la cuarta pared, sino en guiños ligeros a la cultura pop —reducidos a un entrenamiento con ‘Eye of the Tiger’— que se alejaban de la atrofia de ‘Los juegos olímpicos’, que dos años después incluiría un sable láser en una de sus escenas.

‘Astérix y los vikingos’ fue bien recibida, pero M6 tardaría bastante en volver a juguetear con la obra de Goscinny y Uderzo. Entrada la nueva década, el estudio contactó con Louis Clichy y Alexandre Astier. Este último se había hecho muy conocido en Francia gracias a su escritura de la serie ‘Kaamelott’, comedia ambientada en la Edad Media de puentes fácilmente perceptibles a nuestro guerrero.

Clichy y Astier estrenaron en 2014 ‘Astérix: La residencia de los dioses’; mismo año, curiosamente, en el que nuestro Javier Fesser dirigía ‘Mortadelo y Filemón contra Jimmy el Cachondo’ tratando una rectificación estética similar. Porque así es como hay que entender ‘La residencia de los dioses’, como una rectificación. Una vuelta a las esencias tras los desmanes que se habían cometido en nombre de la sobrevalorada acción real.

Lanzada dos años después de ‘Al servicio de Su Majestad’, el estupendo film de Clichy y Astier dejaba claro que Astérix nunca debía haber abandonado la animación, adaptando con solvencia una de sus historias más complejas. Los personajes de ‘La residencia de los dioses’ bregaban con el desfase entre modernidad y tradición, y así podía entenderse también el esfuerzo de la película por engrosar el canon audiovisual de Astérix.

Sus pequeñas deficiencias, reducidas a una animación digital no demasiado depurada, serían plenamente corregidas en 'Astérix: El secreto de la poción mágica’ (2018). Mucho más valiente, mucho más sofisticada, y capaz de rivalizar con ‘Las doce pruebas’ como mejor adaptación de la criatura de Goscinny y Uderzo. No por nada, sino porque ambos films pretendían lo mismo: ser capaces de hallar el alma de Astérix en una historia original.

En el argumento de ‘El secreto de la poción mágica’ se dan cita ‘El combate de los jefes’ y ‘Astérix y los godos’, pero también hay mucho de Terry Pratchett y sus ‘Ritos iguales’ —cuando examina irónicamente las normas de sucesión de los druidas—, e incluso de la sensibilidad eminentemente pop de ‘¡El cielo se nos cae encima!’, última aventura original de Uderzo en la que los galos conocían a alienígenas parecidos a Mickey Mouse.

‘El secreto de la poción mágica’ es capaz, por tanto, de examinar el pasado de Astérix al tiempo que lo proyecta hacia el presente sin coartadas meta, en la mejor tradición de lo que podría hacer Goscinny si siguiera vivo, o de lo que ya de hecho están haciendo Ferri y Conrad en las viñetas. Es una adaptación que da cuenta del gran estado de salud con el que cuenta el personaje actualmente, y las posibilidades que siguen divisándose en el horizonte.

Clichy y Astier, lamentablemente, han declarado que no están interesados en dirigir una nueva película de ‘Astérix’, pero lo que ha de importarnos es que al menos han dejado claro cuál es el camino a seguir. Y esperemos, por Tutatis, que el cine no vuelva a apartarse de él.

-
La noticia Astérix y Obélix en el cine: así han sido las películas que han adaptado el cómic de Uderzo y Goscinny a lo largo de cinco décadas fue publicada originalmente en Espinof por Alberto Corona .

29 Mar 10:51

The Board Game Remix Kit

by Etrigan
Turn the classic board games you've got into new games you'll love.

The Board Game Remix Kit is a collection of games that you can play using the boards and pieces from games you might already own: Trivial Pursuit, Monopoly, Cluedo (Clue to Americans) and Scrabble. A few of the games also use pens, paper and other household objects.

There are 26 different suggestions for ways to play, plus another four in the Valentine's Day Expansion. The simplest ideas are just tweaks to the original games, to make them differently fun: a more intensely strategic Scrabble, a faster Trivial Pursuit.

We're putting the cards online for free now, in March 2020, in the hope that some of the game ideas might be useful for people who are staying inside due to quarantine, lockdown or social distancing. (If you enjoy the Kit and can afford it, please consider a donation to the World Health Organisation's COVID-19 Response Fund.)
29 Mar 10:30

Celta e Lactalis baixan o prezo do leite ecolóxico no campo

by Gonzalo1977

As granxas galegas de leite ecolóxico están a recibir propostas de contrato con baixadas de ata 3 céntimos por litro, segundo advirte a Federación Rural Galega (Fruga). A organización pide que as dúas industrias que están a trasladarlle ás granxas esa proposta de redución, Lactalis e Leche Celta, paralicen as baixadas unilaterais de prezo e […]

La entrada Celta e Lactalis baixan o prezo do leite ecolóxico no campo aparece primero en Campo Galego.

29 Mar 10:22

Unións acusa a Leche Celta de “prácticas mafiosas” coas granxas, en pleno confinamento

by Gonzalo1977

A crise do coronavirus colleu á organización de produtores Ulega en negociacións para a renovación dos contratos do leite coa maioría das industrias lácteas. Ulega, unha organización que agrupa a preto de 2.000 granxas da comunidade e un 25% do total do leite galego, chegou entón a acordos provisionais de 2-3 meses coa práctica totalidade […]

La entrada Unións acusa a Leche Celta de “prácticas mafiosas” coas granxas, en pleno confinamento aparece primero en Campo Galego.

29 Mar 10:20

Como aprender baile e música tradicional durante a corentena

by Irene Pin
Hai pouco máis dunha semana, distintos colectivos celebraban que a Xunta fixese caso das alegacións presentadas ao texto para a declaración como Ben de Interese Cultural do baile e a música tradicionais. Seguindo o seu exemplo, e para...
29 Mar 09:00

Como se fixo ‘Galicia, un relato no mundo’

by magago

Publicado orixinalmente en culturagalega.gal (18/11/2019)

O xoves 14 de novembro inaugurouse na Cidade da Cultura a exposición Galicia, un relato no mundo, que abriu a semana pasada as súas portas ao público xeral. A exposición, primeira das tres grandes mostras do Xacobeo21 que organiza a Consellería de Cultura e Turismo, conta con máis de trescentas pezas, un percorrido de dúas plantas e numerosos obxectos audiovisuais e interactivos que a converten nun complexo proxecto cultural no que participaron máis de cen persoas. O seu comisario, Manuel Gago, explica algunhas das claves do proceso de creación da exposición.

Por onde se comeza cunha exposición destas características?
Desde o momento mesmo de que te propoñen a realización dun proxecto deste tipo a túa cabeza comeza a pensar enfoques. Precisas atopar unha clave, unha pauta que marque a orde da narrativa expositiva, que organice todo e sobre todo, poña os límites. No caso desta exposición, o tema non era nada doado. É tan amplo que había que ser conscientes de que calquera elección significaría deixar fóra outros posibles camiños.

O segundo punto de partida para min era o espazo. Unha exposición é unha experiencia física. Se non incorporas volumes, dimensións e metros cadrados á idea da exposición desde o primeiro momento, corres o risco de crear algo irreal, xenérico e por lo tanto sen personalidade. Obviamente, aínda que non é o caso de Galicia, un relato no mundo, o concepto de exposición itinerante é lexítimo e necesario. Pero hai que pensalas doutro xeito. A situación ideal é harmonizar espazo e discurso narrativo desde o primeiro momento.

No caso da Cidade da Cultura pasoume algo curioso. A primeira vez que vin os espazos con ollos de comisario, cando me fixei nesas dúas plantas, asusteime. “A ver como fago para encher isto”, pensei. A segunda vez que volvín a sala, rinme para dentro. “Non me cabe”. A partir de aí foi cando comezamos a afinar coa oficina técnica da Cidade da Cultura e as técnicas do Museo.


Montaxe do ‘boliche’ na zona de Memorias. Foto: Manuel G. Vicente / Cidade da Cultura

E cal foi a pauta que atopaches?
Esencialmente, a pauta foi construílo a partir do que poderiamos chamar sentidos da experiencia. Temos diferentes niveis da percepción da nosa relación, como individuos cunha identidade ou identidades colectivas, co resto do mundo. O nivel máis próximo son as nosas vidas, o presente que vivimos; despois están as memorias, o recordo familiar da relación co mundo, que en Galicia é sobre todo a emigración; logo está a historia, que é a memoria construída do pasado cun sentido colectivo; e ao final están os mitos, as narrativas que, de maneira simbólica, nos dan os grandes trazos do imaxinario social en relación ao mundo, traducido a feitos máis ou menos fantásticos. O sentido de circulación na exposición é ao revés do que estou enunciando: imos desde os mitos, o nivel máis de ensoñación, e rematamos coas nosas propias vidas. Hai que dicir que para elaborar esta exposición houbo un diálogo constante co excelente equipo de asesores científicos, cos que traballei moito para dar forma a unha narrativa atractiva das novas visións sobre a nosa historia.

Outro aspecto importante é a densidade da información. Unha exposición de dúas plantas, por definición, require bastante tempo para ser vista. A segunda planta ten un relato máis lixeiro, máis próximo e máis recoñecible pola nosa memoria familiar, porque nos conecta con historias da emigración que coñecemos das nosas familias. Facilita a viaxe cando xa podes ter certo cansanzo físico e mental.

Como se deciden as obras que teñen que vir a unha exposición como esta?
Pois é unha combinación de factores, pero eu tendo a pensar cada obra como unha palabra dun texto, é dicir, cada peza debe xogar unha función case gramatical ou sintáctica no discurso xeral da exposición. E, ao mesmo tempo, debe poder ser vista e contemplada individualmente. Interésanme que as pezas teñan todas unha historia de seu, pero que encaixen á perfección no discurso xeral.

Para chegar a esta selección de 320 pezas barallei máis de 700. A partir de aí fóronse realizando procesos de descarte sucesivos: os primeiros unicamente meus en colaboración co equipo de asesores científicos e os colaboradores da exposición, e os seguintes xa en diálogo co equipo técnico do Gaiás. Tiñamos xuntanzas nas que sopesabamos cuestións ao redor da loxística, custes de transporte, problemas de musealización ou dificultade das xestións. Non hai que terlle medo a descartar: é parte do proceso de traballo, pero recoñezo que adoitan ser decisións difíciles.


O Libro das invasións e o ‘correo’ do Trinity College de Dublín, antes da instalación en vitrina. Foto: Manuel G. Vicente / Cidade da Cultura

Como é o proceso de conseguir obras moi relevantes?
É un proceso complexo que se basea en dous eixos: por unha banda, a negociación institucional, e por outra a técnica. No caso da primeira, é o comisario quen comeza os contactos e as negociacións. A institución propietaria ten que ficar convencida da solvencia, seriedade e credibilidade das institucións solicitantes e, especialmente no caso das pezas de gran valor, o obxecto debe encaixar ao milímetro no discurso expositivo. É dicir, deben entender con moita claridade por que se solicita unha peza. Só así eles poden xustificar, moitas veces, o seu préstamo, porque un préstamo non deixa de ser un risco; a maior parte das peticións para determinadas pezas adoitan ser rexeitadas por motivos deste tipo. Aquí a negociación é longa e require tamén de moitísimo traballo, atención, intercambios, ás veces varias xuntanzas por videoconferencia… Este é un proceso no que un comisario se debe dotar de paciencia, man esquerda e ter moi clara a complexidade e contexto de cada obra peticionada para tocar as teclas axeitadas. Hai que botar man de contactos e complicidades por todo o mundo, saber a quen chegar.

Por outra banda, temos que ofrecer garantías en canto ás condicións ambientais, lumínicas e de seguridade da sala e da vitrina na que vai estar ubicado o obxecto. Estamos falando de informes técnicos moi precisos para entidades que en moitos casos piden condicións diferentes. Esta negociación lévase durante moito tempo e é esencialmente unha discusión moi delicada entre as técnicas do Museo Gaiás e os das entidades prestadoras, e son estes técnicos os que moitas veces teñen a última palabra: restauradores, conservadores… Se os conservadores da institución cedente non o ven claro, a peza non se adoita deixar. E teñen a última palabra mesmo ata chegar a sala con ela. O ‘correo’, que é como se lles chama informalmente aos técnicos das institucións prestadoras que traen a obra ata Compostela desde todo o mundo, poderían ter a peza na man, diante da vitrina, e decidir no último momento volver con ela para casa. Así que vos podedes imaxinar o milimetrado que ten que estar todo ese proceso para evitar sustos. E o que respiras cando finalmente se sela a vitrina coa peza dentro! Afortunadamente, non tivemos ningún problema.

O traslado de todas estas pezas…
O traslado é complexísimo. En moitos casos, ademais, a empresa de transporte, Feltrero, especializada en movemento de obras de arte, vai previamente a inspeccionar a obra para corroborar as medidas e o estado de conservación (sobre todo no caso de ser dunha colección privada). Hai que ter en conta que moitas veces cómpre preparar caixas e embalaxes específicas para as pezas. E despois chégase a negociar absolutamente todo. En que posición debe ir a peza? En que tipo de vehículo? En moitos casos, as institucións cedentes só permiten facer un único voo, sen transbordos, e iso significa que, se non hai voo directo a Compostela, as pezas chegan ao aeroporto pactado e de alí son trasladadas o antes posible en camión a Galicia a unha velocidade máxima de 90 km/h, co ‘correo’ aínda sen descansar ata chegar aquí. Nalgúns casos, como o Guerreiro de Lesenho, a peza tivo que vir escoltada desde Lisboa pola Guardia Nacional Republicana ata a fronteira galega, e de aí, coa Policía Nacional ata a entrada no depósito da Cidade da Cultura.


O equipo de Xoia Software instalados e instalando a Mesa interactiva do Camiño de Santiago. Foto: Manuel G. Vicente / Cidade da Cultura

Esta é unha exposición na que se combinan numerosas linguaxes.
En efecto, unha clave de Galicia, un relato no mundo é que prantexabamos un diálogo moi intenso entre a montaxe expositiva, a gráfica e a tecnoloxía. A montaxe é a materialización da disposición de obxectos, muros, iluminación e tránsito dos visitantes, e os arquitectos da oficina técnica do Gaiás traballaron para construír unha pauta tamén común que acompañara e dera coherencia a unha exposición de pezas moi diversas. A gráfica, realizada polas deseñadoras de Ekinocio, ía máis alá da presentación de paneis. Realmente foi un traballo de creación de todo un sistema de navegación e de deseño da información: debían conseguir que a exposición puidera ser comprendida con facilidade polos usuarios, que tiveran unha percepción da súa posición e da área, así coma do tipo de contidos que se atopaban diante. Dabían conseguir que a exposición fora ‘autoguiada’. Como comisario, gústame que un visitante poida acceder a un nivel satisfactorio de información en sala.
E logo está a tecnoloxía, que foi desenvolvida por Xoia Software, e que ubicamos no corazón da experiencia ou da visita. Basicamente loitamos contra o concepto das exposicións que parece que lles obrigan a ter algún elemento tecnolóxico ‘porque é moderno’. Nós partiamos doutra premisa: a tecnoloxía está no corazón da propia exposición, é parte da lóxica expositiva. Nós empregamos a tecnoloxía para conectar obxectos ás veces moi distanciados no tempo e no espazo co visitante, como unha estratexia máis de crear empatía, contacto e vínculo. En función das necesidades de cada peza ou conxunto de pezas, escollemos distintos sistemas tecnolóxicos ás veces moi distinto, na consciencia de escoller aquel máis acaído para contar a historia que queriamos contar. Algunhas das tecnoloxías, como a realidade aumentada, son máis habituais en museos. Noutras, como a hiperrealidade, que é a nova xeración da realidade virtual, ou o uso do corpo como interfaz a través de sistemas de detección de presenza, xa non son tan habituais neste tipo de exposicións. Todas tiveron desenvolvementos técnicos específicos para Galicia, un relato no mundo.


O comisario repasando a exposición co gabinete de didáctica da Cidade da Cultura. Foto: Manuel G. Vicente / Cidade da Cultura

E logo chega a montaxe…
Recoñezo que a montaxe en sala é dos momentos máis interesantes que te podes atopar no desenvolvemento dunha exposición. Aí tómase contacto con profesionais da montaxe que están acostumados a traballar baixo presión e buscar alternativas a calquera problema. No noso caso, a empresa Daexga desempeñou un traballo excelente, coordinando a profesionais de historia da arte e restauración que documentaban exhaustivamente todas as pezas, con carpinteiros, electricistas, pintores…Será porque eu son moi torpe cos traballos manuais, pero eses días a min parécenme miragreiros, porque estes profesionais son capaces de resolver todo tipo de problemas de exposición. En todo caso, nunha exposición destas o traballo non remata na montaxe: seguiremos en fase beta durante un certo tempo. Por exemplo, facemos observación participante en sala cos visitantes para examinar como usan os interactivos, e a partir de aí realizamos cambios de programación, na interface, para mellorar a navegación e o seu uso. Os sistemas tamén incorporan estatísticas de uso que nos permiten facer axustes.

Pero unha gran produción cultural non remata aí. Por exemplo, foi indispensable a xente de administración da Fundación Cidade da Cultura, que moveu todo o papeleo burocrático, contratos e cuestións documentais. Nunha administración pública todo isto xenera unha enorme complicación administrativa. E despois o gabinete de comunicación, que foi fundamental para a difusión dunha exposición destas características. Deseñamos unha estratexia de comunicación destinada a poder ir presentando e dando a coñecer as pezas principais de maneira individual. Moitas delas son descoñecidas para o gran público, e cumpría enfocar atención para cada unha delas. E tamén o gabinete de didáctica. Hai xa moitísimas visitas de escolares concertadas. Co gabinete de didáctica levamos traballando varios meses deseñando as estratexias de presentación da exposición, as pezas, os itinerarios…

Galicia, un relato no mundo pódese visitar no Museo Gaiás da Cidade da Cultura ata o 12 de abril de 2020.

29 Mar 08:58

Adiós a la mejor embajadora de Galicia en Japón

by x. m.

Fallece Megumi Shiozawa, presidenta de la colectividad nipona de Galicia

28 Mar 20:05

O hospital de Ourense buscou respiradores na privada mentres Feixoo enviou 11 a Madrid

by F.C.
O Complexo Hospitalario Universitario de Ourense (CHUO) preparouse nos últimos días para o impacto do pico da COVID-19 coa conversión da unidade de recuperación post-anestesia nunha UCI. Segundo puido coñecer Nós Diario , buscáronse respiradores...
28 Mar 19:19

Tortitas, la guía definitiva: en qué se diferencia una crêpe de un pancake y todas sus variedades regionales

by Liliana Fuchs

Tortitas, la guía definitiva: en qué se diferencia una crêpe de un pancake y todas sus variedades regionales

Preparar tortitas en casa es un pequeño placer que solemos permitirnos un domingo perezoso, para una merienda con los niños o para celebrar alguna ocasión especial. En épocas en las que no podemos salir de casa, el interés por preparar estas esponjosas masas se multiplica, demostrando que reflejan perfectamente ese concepto de comfort food o comida que reconforta cuerpo y alma.

Hace tiempo que esos pancakes que nos seducían a través de las pantallas conquistaron medio mundo, pero no fueron ni mucho menos los primeros. La típica imagen que visualizamos al pensar en "tortitas" está ya irremediablemente unida al imaginario colectivo de la cultura pop culinaria americana.

Y, sin embargo, la tortita americana es solo una de tantas, que además ni siquiera tiene una única fórmula en el país de las barras y estrellas.

Un poco de historia

Es complicado analizar cualquier alimento o receta sin un poco de contexto histórico y cultural, que casi siempre demuestra lo difícil que resulta hacer clasificaciones y definiciones cerradas y precisas. Tenemos que desprendernos de la idea de que las tortitas son un invento americano; el ser humano lleva miles de años consumiéndolas.

Al menos sabemos que los antiguos griegos ya preparaban habitualmente masas similares llamadas, entre otros nombres, tagēnitēs, tagēnias, attanitai o staititēs. Eran masas semilíquidas de harina con agua o leche cortada y habitualmente vino, que podían incorporar levadura, miel, azúcar o aceite, entre otros ingredientes.

Tortitas

Elaboraciones similares se preparaban desde tiempos antiguos en otras culturas, y masas fritas parecidas tomaban los romanos cuando podían permitirse salir un poco de la monótona rutina de las gachas de trigo. Aunque no eran tortitas con la apariencia actual que todos conocemos, son sin duda un antecedente claro.

El término pancake aparece por primera vez en fuentes escritas británicas en el siglo XIV, y es en la Edad Media cuando las tortitas y crêpes fueron adquiriendo esa forma y textura que hoy nos resulta más familiar. A medida que la cocina fue avanzando, con mejores utensilios y una tecnología más avanzada para procesar los ingredientes y controlar la cocción, estas masas se fueron perfeccionando.

Tortitas Crepes

Pero no existe un único origen del que beben todas los pancakes del mundo. Es una preparación tan básica que está presente en prácticamente todas las culturas de todos los rincones del mundo. Solo había que poder moler el cereal para obtener harina, mezclarlo con algún líquido y cocinarlo sobre una fuente de calor.

Es pura cocina de supervivencia, adaptada a las circunstancias, mejorada con el tiempo y la experiencia, sacando partido de los pocos ingredientes y utensilios disponibles. Y en este origen humilde reside también su alma hogareña, ese curioso espíritu familiar que reconforta a todo el mundo, sin importar edad o condición.

Lo que tienen en común

El historiador Ken Albala, autor de Pancake: A Global History (Edible), define pancake como un alimento con base de fécula que se vierte en forma de masa húmeda sobre una superficie caliente para cocinarlo hasta que se solidifica.

Tortita Voladora

Suelen tener forma redondeada y un perfil plano, más o menos regular y homogéneo. No son tortitas los panes planos, ni siquiera los que no llevan levadura, porque son masas que se estiran y no se vierten. No entran, por tanto, en esta categoría las masas tipo tortillas de trigo o maíz, tortos o pan naan, roti o chapati. Tampoco los muffins ingleses, por mucho que sean planos y cocinados a la plancha.

Los ingredientes básicos suelen ser huevo, harina y un líquido, aunque existen tortitas que solo mezclan harina con agua o leche, y en ocasiones alguna grasa como aceite o mantequilla. Aquí influye también la necesidad y disponibilidad de alimentos; la harina no siempre es de cereal, incluso se pueden hacer tortitas con migas de pan duro.

Tortitas

Es importante señalar también, como hace Albala, que el método de cocinado es otra característica común a todas estas masas. Se preparan sobre una superficie muy caliente, engrasada o no, pero nunca se fríen. La misma masa -o casi- de las tortitas se utiliza para recetas fritas (churros y porras, buñuelos, tortas), pero producen algo completamente diferente.

Y a pesar de que la masa de los gofres, al estilo de Lieja o de otro tipo, es parecida, el resultado nunca es igual al de una tortita.

Y lo que las diferencia

Si bien todas son más o menos aplanadas, se consideran pancakes desde las tortitas más esponjosas y gruesas -como las japonesas, tan de moda ahora-, hasta las crêpes más finos y delicados. Hay tortitas que incorporan levadura (de panadería o un impulsor químico), también masa madre, y otras que adquieren volumen con el batido de los huevos. Pero hay masas totalmente planas.

Tortitas Crepes Ingredientes

La forma redondeada es la más popular, por pura lógica al adaptarse a la forma de la sartén; encontramos también tortitas con formas muy variadas, irregulares o preparadas sobre moldes. El tamaño también las diferencia; las hay desde diminutas, con apenas unos milímetros de diámetro, hasta tortitas descomunales que no entran en un plato doméstico normal.

Otra característica diferenciadora es el sabor, más neutro o dulce, o bien directamente salado. Muchas culturas preparan masas añadiendo ingredientes como hierbas o verduras, mientras que otras se enriquecen con frutas, azúcar o, más recientemente, chocolate. También hay variantes con quesos más o menos frescos, y existen variantes de los latkes en los que la patata se integra casi por completo en la masa, como una tortita.

Los diferentes tipos de tortitas: por sus nombres no siempre los reconocerás

La terminología de este alimento es profundamente confusa. Con un origen tan antiguo y una evolución tan popular, los nombres y variantes han ido mezclándose y derivando en apelativos propios según el país o la región, a menudo usándose el mismo para designar recetas diferentes.

A continuación enumeramos los tipos de tortitas más consumidos en todo el mundo, para intentar aclarar cuáles son las principales diferencias estre unas y otras. No siempre es fácil.

Pancakes

El término anglosajón que más ha calado en todo el mundo ya nos pone la tarea complicada de inicio. La palabra define bien lo que designa: un pastel (cake) cocinado en una sartén (pan). ¿Es un pastel? Hoy nos choca, pero hace siglos entraban en esta categoría de productos todo tipo de masas más o menos dulces.

Tortitas Crepes1

En la Edad Media no había tantos dulces fastuosos como hoy en día, y el azúcar era un producto de lujo, por no hablar que poca gente podía permitirse un horno. Podemos ver a la tortita como un pastel primitivo que fue evolucionando hacia la perfección pastelera actual.

En Gran Bretaña, un pancake tradicional se asemeja mucho más a las crêpes francesas. Son piezas finas y delgadas, sin levadura, con un mayor protagonismo de los huevos y los lácteos. Esto se debe a que se asocian al Carnaval, al festín anterior a la Cuaresma, y por eso es tradición comerlas el Shrove Tuesday, conocido como Pancake Day.

Tortitas Americanas

Pero en Estados Unidos los colonos popularizaron otra receta, la de pancakes más ricos en harina, más gruesos y esponjosos. Como tantas cosas salidas del nuevo país, hoy nos hemos quedado con este nombre asociado a ellas, incluso los británicos preparan american pancakes obviando a menudo el origen estadounidense.

Curiosamente, los pancakes escoceses sí se parecen más a los americanos, más gorditos y esponjosos, aunque no tan grandes. Pero en Estados Unidos tampoco existe una total uniformidad. Hasta finales del siglo XIX no se usaba el término pancake a secas como algo generalizado. La llegada de los colonos trajo una mezcla de culturas que fue derivando en muchas variedades; algunas han sobrevivido asociadas a regiones específicas.

Hoy nos llaman mucho la atención las tortitas gigantes que acompañan con bacon y sirope de arce, pero en algunas zonas son más populares los silver dollar pancakes, llamados así porque tienen el tamaño de un antiguo dólar de plata, mucho más pequeños, para comer casi de un bocado.

Tortitas

No es más que el término que usamos en nuestro idioma para designar a un producto importado. Más que traducir pancake, "tortita" describe lo que nos parece a nosotros esta elaboración -alejada de la idea antigua de pastel-: una tortita fina de harina que se hace a la plancha, como define la RAE.

Tortitas Desayuno

Así pues, las tortitas son nuestra adaptación de la receta original americana, normalmente adaptada al gusto y costumbre local. Llegaron a España de la mano de las cafeterías VIPS, que ya en origen imitaban el estilo diner de Estados Unidos, afianzando la idea icónica de las pancakes que nos fue llegando primero a través del cine y de la televisión.

Hay locales que las sirven acentuando aún más esa idea de "americanada", con toda su guarnición calórica de huevos, bacon o salchichas, reservada para desayunos y brunchs. Nos suele gustar más tomarlas con nata, miel, salsa de chocolate o siropes varios, con helado o con fruta, de postre, merienda o desayuno en un día especial.

Otros nombres y pequeñas variantes

Con una apariencia prácticamente idéntica a las tortitas que entendemos como más típicas, podemos encontrarnos elaboraciones y variantes regionales que conservan aún su denominación propia.

Tortita
  • Panquecas o panqueques. Así se conocen en gran parte de América Latina, obviamente una adaptación del térmmino en inglés. No confundir con panqué, que se refiere más bien a un bizcocho o panes dulces rápidos. Son el equivalente a las tortitas españolas.
  • Hotcakes o hot cakes. Uno de los tantos nombres empleados en Estados Unidos para referirse a las masas de tortitas, con todas sus pequeñas variantes según la región. A principios del siglo XX solía ser aún un término más popular que pancake, utilizado por los primeros fabricantes de mezclas preparadas para su elaboración casera.
  • Griddle cakes. Se considera un sinónimo del anterior sin distinción aparente de la receta típica de tortitas.
  • Johnnycake, o hoe cake. También llamados jonnycake, johnny cake, journey cake, johnny bread, battercake, jonakin... La receta y el nombre puede variar, pero se caracterizan por usar harina de maíz. Son típicos de Nueva Inglaterra y su origen se liga al contacto con las tribus indígenas.
  • Flapjacks. Otro nombre para designar el mismo producto. No confundir con los flapjacks británicos, especie de barritas de avena y golden syrup muy dulces y populares como snack infantil.
  • Dropped scones o scotch pancakes. Como se ha mencionado anteriormente, este nombre aún se emplea en Reino Unido para diferenciar los pancakes finos de las más gruesas, aunque el nombre americano cobra cada vez más relevancia.
Tortitas Holandesas Poffertjes, pequeñas tortitas holandesas cocinadas en una sartén especial.
  • Pikelets. Diminutas tortitas típicas de Nueva Zelanda y Australia. El nombre en ocasiones se emplea para designar una variante local del crumpet británico.
  • Æbleskiver. Especialdiad danesa que se prepara específicamente en una sartén con moldes especiales semiesféricos, que le dan a estas pequeñas masas la característica forma esférica. Son de pequeño tamaño y se asocian más a comidas familiares o días de invierno, muy típicos alrededor de Navidad, cuando abundan los vendedores callejeros.
  • Poffertjes. Variedad típica holandesa, también elaborada en un molde especial pero con menos profundidad en las cavidades. La receta suele llevar harina de trigo sarraceno, aunque no siempre, y suelen ser masas fermentadas con levadura de panadería. Casi siempre se toman con acompañamientos dulces, como azúcar, mantequilla, siropes y fruta, aunque en ocasiones se toman con queso salado.
  • Dorayakis. Dulce típico de Japón para el que se forma una especie de sándwich con dos masas de tortitas muy esponjosas, rellenas con anko, la tradicional pasta dulce de judías azuki. Hoy en día hay variantes con otros sabores y la receta es muy fácil de replicar en casa.

Blini

Blini

Capítulo aparte merece la gran gama de masas de origen ruso y países cercanos, especialmente populares también en Ucrania. El término, de nuevo, es confuso, porque se dan muchas variantes según la zona tanto en los nombres como en la propia receta y elaboración.

El resto del mundo asociamos los blini -aunque ya solemos usar nuestro plural, blinis, para designarlos- con masas de tortita de muy pequeño tamaño utilizados como base de canapés y aperitivos con pretensiones más elegantes y festivas. Siguiendo la asociación con Rusia, se suelen coronar con caviar, pescados ahumados o encurtidos varios.

Blini Blintzes rusos

La masa puede ser de elaboración directa, con un impulsor químico, o, más tradicional, de fermentación con levadura de panadería o masa madre, y en ocasiones se preparan con harina de trigo sarraceno (alforfón). Sin embargo, también son blini productos mucho más grandes y ya más emparentados con las crêpes, algo más gruesos que las francesas.

En este caso podemos encontrarlos con el nombre de blintzes, preparados sin levadura y generalmente servidos enrollados con un relleno de queso fresco cremoso tipo quark y frutas, o con alguna elaboración salada que puede incluir pollo y verduras.

Oladyi

Las oladyi son masas muy pequeñas, de tamaño y aspecto muy similar a los blini, que habitualmente incorporan ingredientes diversos más dulces, como pasas o frutas, y se toman con smetana, una especie de queso fresco.

Las tortitas finas: crêpes y sus variantes

En España nos resulta extraño pensar que las masas finas tipo crêpe son también pancakes, pero todo pertenece al mismo grupo de alimentos. Aquí también podemos encontrar multitud de variantes de una misma masa; es la típica elaboración que se hace diferente en cada casa.

Filloas
  • Crêpes. La versión francesa se ha extendido por todo el mundo, existiendo recetas más finas y otras más gruesas. Sus ingredientes básicos son harina, huevo, leche o agua, sal y, opcionalmente, azúcar. Es una mezcla muy líquida que debe extenderse finamente sobre la plancha. Se pueden servir de mil maneras y con todo tipo de acompañamientos, dulces o salados.
  • Galettes. No confundir con la tarta del mismo nombre; las galettes bretonas son crêpes de trigo sarraceno que generalmente se rellenan con ingredientes salados, formando una especie de sobre.
  • Filloas. Especialidad gallega que generalmente se reserva para las fechas del Entroido o Carnaval. En tiempos de matanza se elaboran con la sangre del cerdo, o también se suelen hacer con el caldo del cocido, aunque hoy en día también se hacen a la francesa, con leche o con agua. Según la tradición, se cocinan en una sartén especial engrasada con tocino blanco sin salar. En Ferrol y zonas aledañas se le agrega anís a la masa y se llaman freixós, nombre que se puede encontrar también en otras regiones.
Frixuelos
  • Frixuelos, frisuelos o fayuelos. Es la variante asturiana, también típica de Carnaval. No hay dos recetas exactamente iguales, a pesar de que los ingredientes son básicamente siempre los mismos. Un secreto de guisandera es reservar una buena sartén para dedicarla exclusivamente a los frixuelos, limpiándola después sin detergente.
  • Palatschinken. Es el nombre que reciben estas masas en Europa Central y del Este, especialmente en Austria, donde son un desayuno, postre o merienda muy popular, casi siempre enrollados y rellenos con mermelada o salsa de frutas. Hay distintos tipos específicos en cada país, con nombres que van variando (palacsinta, palačinka, clătite...). En algunas regiones se usan como masa para platos salados, bien rellenos con carne o verduras y acompañados de salsa.
  • Pfannkuchen o Eierkuchen. La denominación alemana para designar las tortitas y crêpes, normalmente preparados más con el aspecto de estas últimas, sin llegar a ser tan finos como las francesas.
  • Omeletten. Los suizos, como de costumbre, tienen sus propios nombres para nombrar platos comunes. En una extraña mezcla del idioma germano y el francés omelette (tortilla), no son más que otro ejemplo más de la crêpe básica. Admiten rellenos dulces (mermelada o azúcar con canela, básicamente) o salados, como queso y fiambre, también elaboraciones calientes con salsas.
  • Pannkakor. Así se llaman en Suecia, donde lo más común es tomarlas en el desayuno con fruta y/o nata, también a media tarde o de postre. Hay variantes más pequeñas y con distintos sabores.
  • Lace pancakes. O de encaje, llamadas así por la filigrana que se consigue al dibujar con la masa sobre la sartén, creando bonitas formas intrincadas, según la pericia del cocinero. Son bonitas, pero poco prácticas para servir con acompañamientos.
Baghir
  • Baghrir. Los llamados "crêpes de los mil agujeros" son una especilidad magrebí muy apreciada en el desayuno, que suelen tomarse con miel o mantequilla, o almíbar. La masa es ligeramente más gruesa que la de los franceses, y se cuaja solo por un lado. La receta es fácil de preparar en casa.
  • Socca. Especialidad del sureste francés preparada con harina de garbanzos, típico plato informal de comida callejera. Tiene variantes en otros países, como la torta di ceci y la farinata italianas, o la fainá. La versión más simple se hace solo con la harina de legumbre y agua, pudiendo llevar también aceite y aderezos como hierbas frescas.
  • Injera o inyera. Receta tradicional y muy popular de Etiopía, cuyo consumo se puede comparar al pan común occidental. Son masas muy finas de buen diámetro elaboradas con harina fermentada de teff, un cereal local sin gluten. Dependiendo de las circunstancias, se puede rellenar o acompañar de todo tipo de ingredientes, normalmente salados.
  • Dosas. Nombre genérico de un gran catálogo de masas planas típicas de la India, cocinadas con una masa fermentada de arroz y legumbres, pudiendo llevar muchos otros ingredientes. También son muy finas y sirven para acompañar muchos platos.
  • Pesarattu. Plato típico de Andhra Pradesh en la India, elaborado con la legumbre moong dal o judía mungo, que le da su típico color verde. Suelen llevar especias como cúrcuma, fenogreco, asafoetida o cilantro, y se acompañan con salsas tipo chutney o yogur.

Tortitas que no lo son tanto

Finalmente incluimos algunas variantes de la masa de las tortitas que, sin embargo, se salen de la definición clásica. La mezcla de huevo, harina y líquido da para infinitas posibilidades culinarias.

Kaiser
  • Kaiserschmarrn o Kaiserschmarren. Especialidad austriaca también popular en regiones del antiguo Imperio Astrohúngaro, que significa algo así como "el caos del Emperador". La base es una masa similar a la de las tortitas o crêpes, más espesa, que se cocina gruesa, sola o con frutas frescas o secas. Se suelen separar las yemas de las claras para montar estas y lograr una mayor esponjosidad. Una vez cuajada, se retira y rompe en muchos trozos irregulares para caramelizarlo de nuevo al fuego.
  • Pfannkuchen. El mismo nombre que se da en zonas de Alemania a las crêpes se utiliza para designar a las berlinas o berlinesas, masas de pan dulce fritas y rellenas de mermelada similares a los dónuts, sin relleno. No tienen nada que ver en este caso con las tortitas.
Tortitas Crumpets
  • Crumpets. Ken Albala niega que puedan ser consideradas tortitas, pero a menudo esta especialidad británica se describe como una mezcla entre panecillo o muffins inglés y una pancake. La masa, fermentada, es muy líquida y normalmente se prepara con un molde sobre la sartén. Son característicos los numerosos agujeritos que recorren su superficie.
  • Ofenpfannkuchen. La misma masa básica de las tortitas alemanas se vierte en un molde y se hornea, a veces buscando una cobertura más seca y crujiente.
  • Dutch baby o german pancake. A pesar del nombre, su origen no es holandés. Es una receta muy conocida en Estados Unidos que consiste en hornear en una sartén de hierro -o molde, en su defecto- una masa muy aireada de tortitas. Con el calor esta masa crece mucho, se colapsa y luego cae, dándole su típico aspecto irregular. Se cree que deriva de las primeras recetas de tortitas al estilo alemán, más gruesas que las crêpes, que llegarían de mano de los colonos.
Dutchbaby Dutch baby o german pancake, típico de Estados Unidos.
  • Yorkshire pudding. No es un pudding como lo entendemos aquí; la masa de nuevo es prácticamente la misma que la de unas tortitas, pero se hornea en moldes pequeños, como de muffins. Es la misma idea del Dutch baby, en formato individual, que normalmente se sirve como guarnición de asados, guisos de carne o salchichas con puré de patatas.
  • Popovers. La versión americana del anterior, con la salvedad de que en Estados Unidos prefieren, habitualmente, tomarlos en el desayuno con acompañamientos más dulces. Es una masa muy neutra y suave que realmente se puede tomar con cualquier cosa.

Fotos | iStock - Pixabay - Unsplash - Kozubenko - Jengod
En Directo al Paladar | Cómo convertir una tortitas corrientes en un bocado sublime: ideas para enriquecer la masa, rellenos y coberturas
En Directo al Paladar | Torrijas de leche, receta fácil y tradicional de Semana Santa

-
La noticia Tortitas, la guía definitiva: en qué se diferencia una crêpe de un pancake y todas sus variedades regionales fue publicada originalmente en Directo al Paladar por Liliana Fuchs .

28 Mar 14:36

Chaosium lanza el SRD de su BRP System con enormes restricciones

by Morgan Blackhand
La sección cthulhoidea del mundillo anda un poco revuelta. O mejor dicho, les pequeñes editores están bastante cabreados con las condiciones impuestas por Chaosium para publicar material compatible con La llamada de Cthulhu. Hay editoriales como Arc Dream Publishing que usan una variante de la OGL para sus propias ambientaciones y no necesitan el apoyo ni la publicidad de una licencia de Chaosium. Sin embargo, para la gran mayoría no es posible, aunque hay quien opta por esta alternativa, como el caso de Pax Cthulhiana, de NEVR, o Cthulhu Reborn, autores de la excelente línea Convicts & Cthulhu.

Por ello, desde hace algún tiempo, son muches les que apoyan la creación de un documento único, un SRD basado en un sistema d100 con el que se pueda trabajar el material libre de derechos de los Mitos de Cthulhu. Así nació el proyecto Open Cthulhu, actualmente en fase de beta.

Obviamente, esto no le ha tenido que hacer nada de gracia a Chaosium, ya que su respuesta ha sido sacar un SRD del sistema BRP, lo cual resolvería el problema... si no tuviera restricciones por todas partes. ¿Tu sistema de magia se parece a RuneQuest? No puedes usarlo. ¿Tiene un sistema de Cordura como el de La llamada de Cthulhu? Olvídalo. ¿Tu juego es de los Mitos de Cthulhu o basado en Le Morte d'Arthur (la base para Pendragón), ambos en dominio público? Jamás de los jamases.

Obviamente, el documento está diseñado para proteger los intereses comerciales de Chaosium. Es decir, se han marcado un «hago nada pero sin hacerlo» de campeonato. ¿Va a detener esto el desarrollo de Open Cthulhu? En absoluto, a no ser que a alguien se le ocurra la idea de ponerles una demanda, lo cual me parecería una malísima idea a efectos prácticos.

¿Quiere decir que el Basic Role Playing SRD es inútil? En absoluto. Fijo que hay mucha gente que puede beneficiarse de esta licencia, por muy chapucera que sea. Personalmente, me parece una oportunidad perdida.

Podéis leer toda la información correspondiente al Basic Role Playing SRD y descargarlo aquí.

28 Mar 14:08

Falece Dositeo Rodríguez, concelleiro da Corporación no período 1999-2006

Este venres faleceu no CHUS o ex concelleiro da Corporación Dositeo Rodriguez, vítima do coronavirus. O alcalde, Xosé Sánchez Bugallo, e toda a Corporación expresan o seu pesar por este falecemento e as condolencias á súa familia.
28 Mar 14:05

Una visita a la Catedral y a su museo a través del móvil

by Montse García

La Fundación Catedral pone a disposición del público la audioguía de manera gratuita mientras dure el cierre

28 Mar 13:59

Un octogenario de Santiago se escapa al monte con una tienda de campaña por miedo al coronavirus

by Xurxo Melchor

El hombre, que ya ha sido localizado por la policía, dijo a su familia que estaba convencido de que si enfermaba moriría en un hospital

28 Mar 13:51

57 Things to Do With Friends While Social Distancing Beyond 'Catching Up'

by Rachel Miller

It looks like social distancing isn’t going away any time soon. While this is good for our physical health and strained healthcare system, it’s not great for folks who are desperate for their daily dose of social connections, or anyone who is feeling really lonely during quarantine. To get through this, we’re going to have to get creative.

With that in mind, we put together a mega list of ways to connect right now—to keep boredom and isolation at bay, and to bring levity and exuberance to an incredibly dark time. Unless otherwise specified, all the activities on this list are intended to be done virtually via your video call software of choice—FaceTime, Zoom, Google Hangouts, Slack, Skype, Signal, WhatsApp, Facebook Messenger, etc.

By the way, if any of these hangouts go well, consider making them recurring events. Not only is it logistically easier, but it’s also a great way to combat loneliness and general COVID despair. When you’re feeling lonely and sad, having social engagements to look forward to helps a lot, and interacting with people regularly is a really good way to make friends (or deepen existing relationships).

  1. Set an alarm to remind you to do a daily vibe check in your group chats. (Bonus points if everyone shares a photo.)
  2. Get creative with your regular friend group check-ins. The Life team at VICE has been doing a daily laugh check (where everyone shares what’s funny to them right now) and a roommate check (everyone just shares what’s new with their roommates, whether it’s good or bad).
  3. Invite your friend group to start creating lo-fi vlogs for each other. (Think: skincare routine, “get ready with me,” house tour, etc.)
  4. Do a morning WFHOOTD (work from home outfit of the day) photo call-out in your group chat.
  5. Try Marco Polo, a surprisingly charming asynchronous video chat app that is far better than Facebook or Instagram for video DMs. (It’s a particularly good one for families!)
  6. Use Netflixparty to watch movies or shows together.
  7. Chat and play simple party games remotely using Houseparty.
  8. Try Instagram’s new ‘co-watching’ feature or try Squad, an app that lets you screenshare whatever is on your phone.
  9. Make a TikTok account if you haven’t already (you can keep it private!), and ask your friends to do so as well—it’s a really fun and easy way to make and share weird shit.
  10. Get your friend group to start sending weekly email “newsletters” to each other. (Keep it simple/doable with a format like “Things I read, watched, listened to, ate, laughed about, photographed, and loved” and bulleted lists.)
  11. Expand your network in some way; find a Facebook group or Reddit community for people in your profession, from your hometown, who share a common interest of yours, etc.
  12. Video chat with a friend while you both meal prep for the week ahead.
  13. Start a Slack or email listserv with your neighbors.
  14. Join choreographer Ryan Heffington’s Instagram Live dance parties.
  15. Or host your own dance party with friends by video chat.
  16. Challenge a friend or family member to a dance contest; record a video of yourself doing a dance, then send it to them to replicate and send video back to you.
  17. Or just learn the same TikTok dances and show them off to each other.
  18. Send dumb Cameos from your favorite microlebrities to each other; the custom videos run as low as $25, and are nice for a special occasion (think: sending a birthday message from their favorite reality show castmember).
  19. Take inspiration from this woman and create ridiculous mini set pieces for your video calls or to otherwise entertain your friends.
  20. Start a chill group blog that everyone can contribute to, à la Indoor Voices.
  21. Get it on an existing virtual trivia league (like this one or this one).
  22. Or host your own trivia night for like-minded nerdy pals.
  23. Organize a remote game night; this spreadsheet has a bunch of good games for multiple players.
  24. Put together outfits in Photoshop for hypothetical future social scenarios and show them off to each other. It's like digital paper dolls.
  25. Arrange a knitting circle.
  26. Do a weekly DIY challenge with other creative folks where you choose a theme and then make a project or craft using only the supplies you have on hand.
  27. Or do an art challenge where everyone creates a drawing or painting inspired by the same topic and then shows it off. (The topic can be silly and the art definitely does not need to be good.)
  28. Start a recipe club where everyone utilizes the same ingredient (probably beans) or cooks the same recipe and then shares photos and/or eats together.
  29. Set up a remote lunch hangout with coworkers, aka eat your WFH lunch together and chat like you would have in the office.
  30. Host a long-distance dinner party; each participant should cook their fanciest quarantine meal, set the table (with a laptop across from their spot), dress up, light candles, pour a glass of wine, etc.
  31. Host a drink, talk, and learn party, where everyone comes with a three minute PowerPoint presentation about a random topic.
  32. Make theme days a part of your group chat/hangouts. Now is a great time to start participating in Wig Wednesdays.
  33. Start a good old-fashioned book club.
  34. Or do an article club, podcast club, or documentary club.
  35. Get everyone in the group chat to create Memojis—which are, frankly, hilariously terrible—of each other.
  36. “Tour” a museum (like MoMa, Tate Britain, or the Musée d’Orsay) together from home while sharing your screen.
  37. Invite folks to join you in a daily photo challenge for the next two weeks. (There are tons of super simple prompts–like this—on Pinterest.)
  38. FaceTime with a friend while you do an at-home yoga or workout session together.
  39. Start “planning” the big group trip you’ve been meaning to take for years. (Obviously this can’t be pegged to a date, but you can still make a doc of specific places you want to go and stay, as well as general times of year you can agree upon.)
  40. Prepare lip syncs of iconic scenes in the style of Bowen Yang for each other.
  41. Plan an activity/hangout inspired by your favorite reality competition shows (think: Bake-Off, Project Runway, Chopped).
  42. Utilize software like iCloud, Dropbox, or Google Drive to share photos and videos within a friend group. This might look like a photo stream for pets, breakfast, outfits, etc. where people can easily view and comment, or creating a photo album of you and your friends, or uploading photos of a time in your life they weren’t a part of—so they can see your sibling’s new baby or your best college or childhood pics.
  43. Set up a standing 20 minute coffee break with a friend every morning at 11 or every afternoon at 3. (Time-boxing will keep it from feeling overwhelming or cutting into your workday.)
  44. Give any of the above hangouts a theme and invite everyone to come in dressed and/or with props. (Some ideas: Margaritaville, black tie, YouTube makeup, Animal Crossing.)
  45. Attend Digital Drag Fest events “together.”
  46. Or create your own quarantine drag fest and invite everyone to go all out with whatever they have at home.
  47. Do Self-Care Sundays with a close friend—put on a mask and talk while you soak in the tub.
  48. Write real physical letters to folks who just aren’t into texting. (FYI, even if you had an outside risk of having been exposed to COVID-19, it only survives for 24 hours on porous surfaces like paper; if the recipient is really worried, they can “quarantine” the letter for 24 hours after the mail carrier would have touched it before opening.)
  49. Or get a pen pal. (Check out Worldwide Snail Mail Pen Pals, PenPal World, Letters to Elders, and Write a Prisoner to find someone to connect with.)
  50. Set aside time each day to make a couple 20-minute phone calls.
  51. And block out an hour each week for sending/responding to emails with friends.
  52. Start sending people voice memos, a wildly underrated communication tool.
  53. Play video games together while talking on the phone.
  54. If staying in touch with family is feeling overwhelming, start sending a weekly email—sort of like those end-of-year Christmas card letters—instead.
  55. Or “assign” yourself one thing (your dinner, something you read, a funny meme, etc.) that you’ll share with your parents and siblings each day as a low-level check-in.
  56. Send people whatever postcards or greeting cards you have lying around. (It doesn’t matter if they are seasonally inappropriate!!!)
  57. And if you’re feeling sentimental, do the 36 questions that lead to love with someone you care about.

Sign up for our newsletter to get the best of VICE delivered to your inbox daily.

Rachel Miller is the author of The Art of Showing Up: How to Be There for Yourself and Your People, coming May 2020. Follow her on Twitter.