Shared posts

06 Jun 13:16

Nuestra compañera participa en Cyclo-Byblio-2023

by Paz

Un año más, nuestra compañera Carmen de Miguel, directora de la Biblioteca General Reina Sofía se une, al  proyecto Cyclo-Biblio que combina bicis y bibliotecas.

Cyclo-Biblio es un congreso bibliotecario internacional de espacio abierto (unconference). El objetivo de esta formación: ir de una ciudad a otra de forma deportiva y ecológica, visitar establecimientos belgas y franceses innovadores como el Centro de aprendizaje de la Universidad de Lille o la biblioteca de Ciencias Po Lille (Grand Prix Livres hebdo 2022), participar en debates entre profesionales o con el público para discutir las misiones de las bibliotecas, para finalmente caer en el Congreso Anual de la Asociacion de Bibliotecarios de Francia.

El movimiento Cycling for Libraries nació en 2010 en la conferencia EBLIDA en Helsinki, donde un grupo de bibliotecarios finlandeses estaban dispuestos a participar en una experiencia durante 650 km de recorrido, en un viaje que sería una especie de metáfora de la situación y los desafíos a los que las bibliotecas se enfrentan hoy en día.

Se trata de una experiencia pionera en la creación de redes profesionales.

En esta octava edición, que tendrá lugar entre el 3 y el 8 de junio, el pelotón de bibliotecarios y profesionales de la documentación se dirigirá rumbo a Dunkerque, pasando  por Lille, Roubaix, Tournai y Courtrai, Bailleul.

La primera ruta fue entre Copenhage y Berlin (2011), seguida de la Ruta por los Estados Bálticos (2012), Amsterdam-Bruselas (2013), Montpellier-Lyon (2014) y Basilea-Estrasburgo (2015).

¡Ánimo con el pedal!

06 Jun 13:16

eLibro: Formaciones junio-2023

by Paz

Ya está actualizado el calendario de formaciones de eLibro para junio  en www.elibro.es

En 30 minutos los usuarios aprenden a usar la plataforma on line y la APP para la descarga.

Las sesiones ADMIN son para los bibliotecarios que gestionan el recurso (cuentas de usuarios, logo, Marc 21, estadísticas, etc.).

¡¡Junio y septiembre: sólo se harán formaciones los martes a las 13:00!!

Desde eLibro nos comunican sus formaciones para JUNIO

A tener en cuenta:

  • Hora: 13:00hs peninsular
  • Duración: 30min
  • Público: estudiantes, profesores, investigadores, bibliotecarios.
  • Objetivo: Buscar, crear una cuenta, subrayar, compartir carpetas, leer on line, descargar, etc.
  • Herramientas Admin: para los bibliotecarios que administran la plataforma (gestión de cuentas, reportes de uso, configuraciones generales, registros MARC…)
  • Solicitar certificado de asistencia a capacitacion@elibro.com

Accede a eLibro en:

Nuestro catálogo Almena: eLibro: Cátedra España

Lista A to Z: eLibro: Cátedra España

06 Jun 13:15

Los escritores, los protagonistas de la novela: exposición

by bibliotecafyl

Virginia Woolf, Poe, Shakespeare, Cervantes, Fernando de Rojas, Henry James, Dickens y Bécquer, entre otros, son ahora personajes de novela y los protagonistas de nuestra exposición.

Visítanos en la planta baja de la biblioteca y descubrirás toda una serie de novelas cuyos protagonistas son autores a su vez. Estas novelas serán un buen complemento para tus vacaciones en cuanto termines tus exámenes.

Puedes también visitar virtualmente la exposición accediendo a nuestra colección en Almena.

06 Jun 13:14

Vocabularios controlados en Ciencias de la Salud

by amsa

Conocer los tesauros que usan las bases de datos científicas para categorizar la información es muy útil por varios motivos, entre los que destacamos:

  • Los descriptores usados en esos tesauros son términos controlados que evitan la sinonimia, polisemia y ambigüedades semánticas.
  • Permiten la búsqueda por materias permitiendo descender en la especificidad temática de lo que buscamos.
  • Muy recomendable su uso en revisiones sistemáticas
  • Facilitan la recuperación de la información de forma más fiable que usar el lenguaje natural porque aportan:
    1. Mayor precisión en la búsqueda
    2. Mayor pertinencia en los resultados obtenidos

Los tesauros o vocabularios controlados más utilizados en Ciencias de la Salud son los siguientes:

MESH. Es acrónimo de Medical Subject Headings, y este vocabulario está elaborado por la National Library of Medicine. Es el vocabulario controlado de términos biomédicos que describen de manera exacta el contenido de cada artículo que ingresa en la base de datos Medline y en PubMed.

Por ejemplo, en un artículo el autor puede utilizar la palabra cáncer o la palabra tumor en sus artículos pero en el MeSH el término aceptado para ese concepto es Neoplasms, y este último es el que deberíamos utilizar en una búsqueda por tesauro en Medline, PubMed, Cochrane, etc., así como en plataformas que incluyan acceso a estas bases de datos (OVID, WoS…).
Medical Subject Headings de la National Library of Medicina
DeCS (Descriptores en Ciencias de la Salud) vocabulario estructurado y trilingüe (español, portugués y francés), creado por BIREME a partir del MeSH – Medical Subject Headings con el objetivo de permitir el uso de terminología común para búsqueda en múltiples idiomas, proporcionando un medio consistente y único para la recuperación de la información en Ciencias de la Salud. DeCS se utiliza en la búsqueda y recuperación de artículos, libros, informes y otros documentos incluidos en la Biblioteca Virtual en Salud (BVS), en LILACS, Medline , etc.

Descriptores en Ciencias de la Salud del Centro Latinoamericano y del Caribe de Información en Ciencias de la Salud (BIREME), Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS)

Aparte de los tesauros, también son de ayuda los diccionarios médicos, como por ejemplo el Diccionario de términos médicos de la Real Academia de Medicina de España, o el Diccionario Médico de la Clínica Universidad de Navarra, que intenta facilitar la comprensión de la jerga médica utilizada por los profesionales de la salud a todos los ciudadanos.

06 Jun 13:14

Acceso abierto

by UVADOC

La implicación de España en actividades científicas sobre ciencia abierta. Análisis de proyectos y publicaciones científicas

De Filippo, D., & Lascurain-Sánchez, M. L. (2023). La implicación de España en actividades científicas sobre ciencia abierta. Análisis de proyectos y publicaciones científicas. Revista Española De Documentación Científica, 46(2), e358. https://doi.org/10.3989/redc.2023.2.1970

En este trabajo se presenta el desarrollo de un marco metodológico y conceptual para estudiar las actividades académicas sobre ciencia abierta en las que participan instituciones españolas. Se ha elaborado, también, una batería de indicadores para operacionalizar el análisis y estudiar los patrones de actividad de los diferentes sectores institucionales implicados. Utilizando una metodología cienciométrica, se han analizado los proyectos nacionales e internacionales concedidos en convocatorias competitivas y las publicaciones científicas sobre ciencia abierta. Los resultados obtenidos muestran una alta participación en proyectos europeos, que es una de las principales fuentes de financiación. Las universidades son el sector predominante en los proyectos nacionales (y también en las publicaciones, con una alta tasa de liderazgo); en los proyectos europeos la diversidad institucional es mayor. Destacan los tópicos relacionados con datos abiertos, innovación abierta, acceso abierto y ciencia ciudadana. Un 58% de los documentos están en acceso abierto y llegan al 62% al tratarse de publicaciones derivadas de proyectos financiados.

06 Jun 13:14

Nube Europea de Ciencia Abierta (EOSC)

by UVADOC

Nube Europea de Ciencia Abierta (EOSC)

https://digital-strategy.ec.europa.eu/es/policies/open-science-cloud

La Nube Europea de Ciencia Abierta (EOSC) defiende la gestión de datos de investigación para garantizar el acceso de los científicos a la ciencia basada en datos.

En apoyo de la política de ciencia abierta de la UE, la Nube Europea de Ciencia Abierta (EOSC) tiene como objetivo dar a la UE un liderazgo mundial en la gestión de datos de investigación y garantizar que los científicos europeos disfruten de todos los beneficios de la ciencia basada en datos.

La EOSC también forma parte de la Estrategia Europea de Datos cuyo objetivo es convertir a la UE en líder en una sociedad basada en datos. Proporcionará un acceso sin fisuras y una reutilización fiable de los datos de investigación a investigadores, innovadores, empresas y ciudadanos europeos a través de un entorno de datos distribuidos de confianza y abiertos y servicios relacionados.

Las prioridades para la creación de la EOSC son establecidas conjuntamente por la Comisión Europea y la Asociación EOSC a través de la Asociación Europea coprogramada (la Asociación EOSC) en la Agenda Estratégica de Investigación e Innovación (SRIA). Horizonte Europa sigue apoyando la construcción de la EOSC sobre la base de la línea de base iniciada en el programa Horizonte 2020

El Portal de la EOSC proporciona una puerta de entrada a la información y los recursos en EOSC. Es mantenido por la EOSC Future que vincula otros portales de investigación, recursos y servicios para responder a las necesidades de una amplia gama de investigadores. La prestación de servicios se ve reforzada por EGI-ACE, DICE, OpenAIRE Nexus, C-SCALE y Reliance.

Infraestructura básica de la EOSC a través de la contratación pública

Para aprovechar el considerable esfuerzo de investigación e innovación, la Comisión Europea adquirirá infraestructuras habilitantes plenamente operativas para la EOSC como parte de las disposiciones sobre Horizonte Europa, infraestructuras de investigación y programa de trabajo 2021-2022.

En particular, la infraestructura adquirida de la EOSC debería:

  • ser robusto, seguro, escalable, flexible y centrado en el usuario;
  • mejorarse y actualizarse constantemente tras la retroalimentación de los usuarios y el estado de la técnica de las tecnologías básicas subyacentes;
  • ofrecer una gestión de servicios de alta calidad que cumpla con los estándares industriales y
  • proporcionar una experiencia de usuario superior, usabilidad y facilidad de uso para un gran número de usuarios, con funcionalidades disponibles 24/7.

La licitación ESOC Procurement invita a los actores del mercado de la industria y la comunidad de investigación a desarrollar un conjunto de servicios innovadores, modulares, personalizables y componibles para una amplia variedad de usuarios de las comunidades de investigación y más allá.

El Aviso de Información Previa (PIN) se publicó en TED (Tenders Electronic Daily)

La consulta preliminar de mercado abierto se llevó a cabo a través de dos seminarios web  consecutivos el martes 31 de mayo de 2022 y el jueves 9 de junio de 2022. Puede encontrar acceso a las grabaciones del webinar y al resumen de la entrada recopilada en esta página.

El 20 de diciembre de 2022, la Comisión Europea lanzó el anuncio de licitación para construir, desplegar y explotar una infraestructura y servicios habilitantes de calidad de producción para la EOSC, que proporcionará acceso a una amplia cartera de datos FAIR (Findable, Accesible, Interoperable, Reutilizable) y servicios interoperables de calidad profesional.Toda la información sobre el alcance y las condiciones de esta contratación está disponible en el sitio webTED eTendering

La verificación independiente y la validación de la plataforma EOSC Service Delivery se adquirirán por separado.

Trasfondo

La Comisión tiene la intención de desbloquear el potencial de reutilización de los diferentes tipos de datos y facilitar su libre circulación a través de las fronteras para lograr un mercado único digital europeo, en beneficio de la economía y la sociedad.

EOSC es un facilitador fundamental de la ciencia abierta y de la transformación digital de la ciencia. Ofrece la posibilidad de acceder y reutilizar todos los datos de investigación financiados con fondos públicos en Europa, a través de disciplinas científicas y países. Al federar las infraestructuras de datos de investigación existentes, la EOSC aprovecha las inversiones nacionales y agrega valor en términos de escala, interdisciplinariedad e innovación más rápida.

Fuente: https://digital-strategy.ec.europa.eu/es/policies/open-science-cloud

02 Jun 12:51

Exposiciones y actividades en las Bibliotecas de la UVa

by Paz

 

 

 

 

Una de las actividades llevadas a cabo en las distintas bibliotecas que componen el Servicio de Bibliotecas de la UVa, son las EXPOSICIONES Y ACTIVIDADES.

02 Jun 12:51

Rueda de prensa: Reapertura de la Biblioteca Histórica de Santa Cruz

by Paz

Reapertura de la Biblioteca Histórica de Santa Cruz

TELEGRAM UNIVERSIDAD DE VALLADOLID

Convocatoria de Rueda de Prensa
Valladolid, 30/5/2023
La Biblioteca Histórica de la UVa luce ya su nueva imagen tras más de un año cerrada por obras.

02 Jun 12:51

Nuevo catálogo colectivo de REBIUN

by Paz

Nuevo catálogo colectivo de REBIUN

En la XXX Conferencia Anual REBIUN, celebrada el 24 de mayo de 2023 en Alicante, coincidiendo con las XVIII Jornadas CRAI, se ha presentado la nueva versión del Catálogo Colectivo  de REBIUN (Red de Bibliotecas Universitarias y Científicas Españolas):

El Catálogo Colectivo de la Red de Bibliotecas Universitarias (Catálogo REBIUN) reúne los registros bibliográficos de las 76 bibliotecas universitarias (50 de ámbito universitario público y 26 de ámbito universitario privado) y del CSIC que forman parte de esta red.

02 Jun 12:51

I Encuentro de Clubes Universitarios de Lectura

by Paz

Reunión de clubes de lectura

En las noticias del Gabinete de Comunicación de la UVa, de 24 de mayo, se informa del Primer Encuentro de Clubes Universitarios de Lectura que, organizado por la Asociación Colegial de Escritores (ACE), se celebró la pasada semana en diferentes espacios culturales de Madrid (Instituto Cervantes, Residencia de Estudiantes y Biblioteca Nacional de España).

02 Jun 12:49

Nueva página web para la Biblioteca Universitaria de la UVa

by bibliotecafyl

La Biblioteca Universitaria de la BUVa estrena nueva página web. Una página web más moderna, más inclusiva, más adaptable, más acorde con los nuevos tiempos que la anterior página creada en 2013.

Entre las mejoras de esta página figura su diseño, en línea con otras páginas de la UVa, como es el caso de la página de UVainvestiga.

Echa un vistazo a nuestra nueva página, porque en un periodo más o menos breve, daremos de baja la actual web y adoptaremos esta como página oficial del Servicio de Biblioteca. Y, aunque en ese periodo de tiempo convivan las dos, sólo se actualizará esta.

02 Jun 12:49

Catálogo colectivo REBIUN: nueva versión

by bibliotecafyl

En la XXX Conferencia Anual REBIUN, celebrada el 24 de mayo de 2023 en Alicante, coincidiendo con las XVIII Jornadas CRAI, se ha presentado la nueva versión del Catálogo Colectivo  de REBIUN (Red de Bibliotecas Universitarias y Científicas Españolas):

El Catálogo Colectivo de la Red de Bibliotecas Universitarias (Catálogo REBIUN) reúne los registros bibliográficos de las 76 bibliotecas universitarias (50 de ámbito universitario público y 26 de ámbito universitario privado) y del CSIC que forman parte de esta red.

En el catálogo se incluyen además registros bibliográficos de la Biblioteca Nacional de España, Biblioteca Nacional de Catalunya y Bibliotecas del MICIN entre otras bibliotecas asociadas. Con una actualización trimestral, es posible consultar más de 20 millones de registros bibliográficos con sus correspondientes ubicaciones.

La nueva versión del catálogo ofrece una interfaz de consulta, adaptada a los nuevos modelos, más actual y amigable, con imagen de portadas. Presenta más claridad a la hora de restringir y plantear búsquedas y mayores posibilidades a la hora de ordenarlas. Refuerza la utilizacion del catálogo para solicitudes de préstamo interbibliotecario al enlazar con la biblioteca a la que pertenece el usuario.

Gracias a estos cambios, el catálogo de REBIUN podrá participar en proyectos internacionales de cooperación bibliotecaria que permitirán dotar de una mayor visibilidad a los fondos bibliográficos de las Universidades que lo integran.

02 Jun 12:49

Novedades bibliográficas del mes de Mayo

by bibliotecafyl

Aquí llegan las novedades bibiográficas que han ingresado en la biblioteca en el mes de MAYO.  Echa un vistazo a los nuevos títulos que forman ya parte de los fondos de la biblioteca porque pueden serte de utilidad en la recta final del curso.

Ya sabes hay novedades en todas las temáticas que abarcan los estudios de la facultad y en todos los formatos.

 

02 Jun 12:49

“Horizon Europe Open Science requirements in practice”

by UVADOC

“Horizon Europe Open Science requirements in practice”

Webinar “Horizon Europe Open Science requirements in practice” presentará los requisitos establecidos en el programa Horizonte Europa (HE) y las principales herramientas de apoyo y servicios que OpenAIRE ofrece para su cumplimiento.

Ya está disponible la inscripción para este webinar. Register here!

¿Tiene dudas o preguntas sobre sus obligaciones como becario de Horizonte Europa (HE) en materia de acceso abierto a las publicaciones y gestión de datos de investigación?
Presentaremos los requisitos de Horizonte Europa, seguidos de un tiempo para sus preguntas a nuestros expertos. También obtendrá una vista previa de las principales herramientas y servicios que OpenAIRE ofrece para ayudar a los coordinadores de proyectos y personal de apoyo a la investigación en el cumplimiento de los requisitos.
Infórmese sobre:
– Requisitos obligatorios y recomendados de Ciencia Abierta en HE.
– Cumplimiento del mandato de Acceso Abierto a las publicaciones en la HE
– Gestionar y compartir datos de investigación en proyectos de HE
– Elaboración de planes de gestión de datos y presentación de informes sobre publicaciones y conjuntos de datos en la educación superior.
– Herramientas y servicios de OpenAIRE para apoyar proyectos de HE

02 Jun 12:48

Open Science: what, how & why?

by UVADOC

Open Science: what, how & why?

SHB Online. Licencia Atribución de Creative Commons (reutilización permitida)

02 Jun 12:48

Código de Universidades

by UVADOC

Código de Universidades

Crue Universidades Españolas ha participado, junto con el Boletín Oficial del Estado (BOE), en la elaboración del “Código de Universidades​”, documento que recoge toda la normativa legal y reglamentaria en materia de educación superior, y que se irá actualizando​ con los distintos cambios normativos que puedan afectar a la legislación vigente en esta materia.

El código se divide en los siguientes apartados:

  1. Constitución Española
  2. Legislación general en materia de Universidades
  3. Enseñanzas Universitarias
    1. Acceso a la Universidad
    2. Ordenación Académica: Enseñanzas y Titulaciones
    3. Enseñanzas universitarias especializadas con acceso a profesiones reguladas
  4. Estudiantes
  5. Personal Docente e Investigador
  6. Centros Universitarios
  7. Investigación
  8. Consejo de Universidades
  9. Organización en materia de Universidades
  10. Régimen Disciplinario
  11. Centros universitarios de la Defensa y de la Guardia Civil
  12. Leyes de universidades de las Comunidades Autónomas

Acceder al Código de Universidades

02 Jun 12:48

Ordenanzas militares de Carlos V [Manuscrito 053]

by Biblioteca Histórica

Nuestro manuscrito MS 053 reúne un buen número de órdenes, instrucciones y patentes relativos a la organización militar del reinado de Carlos I principalmente y de su sucesor Felipe II.

Carlos V heredó el sistema militar de los Reyes Católicos: el ejército permanente peninsular estaba compuesto principalmente por las Guardias de Castilla y la Infantería de Ordenanza, mientras que el de Italia se basaba en las Coronelías. La Ordenanza de Génova de 15 de noviembre de 1536 es el principio de la organización formal de los Tercios del Ejercito de los Austria. Esta ordenanza vino a regular el dispositivo militar de la corona en Italia, dividiendo las fuerzas reales en tres tercios: un tercio en Nápoles y Sicilia, otro en Lombardía y el tercero, llamado de Málaga, en Niza. El primer tercio acabaría desdoblado: uno estacionado en Nápoles y el otro en Sicilia. Estos fueron los tercios que serían conocidos como los tercios viejos.

Los tercios, junto con la Armada, fueron el instrumento principal de la política exterior militar de la corona, (solo intervinieron en la península para sofocar la rebelión de las Alpujarras o en la conquista de Portugal). Los Tercios nuevos serán formados para combatir a lo largo y ancho de Europa y el Mediterráneo junto con los viejos e incluían soldados españoles, italianos, valones y alemanes; en el siglo XVII se formaron también tercios suizos e irlandeses.

Sobre la creación y organización de este ejército imperial conservamos en nuestra biblioteca una obra de gran interés: “Relaçion de la manera que se tiene en pagar la Gente de Guerra del ex[erci]to del enperador nuestro señor y los sueldos que cada naçion lleva y los ministros della y titulos que se les dan en Alemania, flandes y ytalia a) Alemania y flandes. Carrolus … (fol. 1) … dinero de mas (fol. 169)”. U/Bc MS 053.

Batalla de Pavía (1525) de Bernard van Orley (circa 1492–1542) (Tapiz, lana, seda, plata y oro.) (Wiki)

En el Manuscrito MSS 300 (ant. Sig.  Códice  E.136) de la Biblioteca Nacional, junto con la Ordenanza de Génova antes referida, se recogen órdenes, instrucciones y patentes que constituyen un documento único para la historia militar de España. Igualmente, nuestro manuscrito MS 053 reúne un buen número de escritos fechados entre 1536 y 1559, que corresponden al reinado de Carlos I principalmente y de su sucesor Felipe II, en los  que se dispone el pago de las tropas de Alemania, Flandes e Italia.

Contiene, además, títulos de nombramientos, de organización, de alojamiento de oficiales y tropa, de suministros y de pagos tanto de la infantería como de la caballería y la artillería. En conjunto son fuente importantísima para el conocimiento de la organización territorial, jerárquica y numérica de los primeros cuerpos profesionales que compusieron el Ejercito Imperial.

02 Jun 12:48

Scape Fake – Segovia One Health

by bibliotecasegovia

¿TE ATREVES CON EL RETO?

Escape Room en la Sala de exposiciones de la biblioteca.

Abierto a todos los públicos: jóvenes, familias, personas de cualquier edad.

Fechas: Viernes 2 de junio a las 12 h. y 17 h. Jueves 15 de junio a las 12 h.

Inscripciones: transitio@uva.es

02 Jun 12:47

Nueva página web de la BUVa

by Biblioteca La Yutera

La Biblioteca de la Universidad de Valladolid ha estrenado nueva página web: https://biblioteca.uva.es/. Dejamos atrás la anterior, cuyo diseño ya había quedado anticuado tras casi diez años de servicio, y damos paso a una página web más moderna y acorde con el estilo de otras páginas de la UVa, en especial con la de UVa Investiga.    

Esperamos que el nuevo diseño de la web de la Biblioteca de la UVa haga más fácil la navegación y la localización de la información. Os animamos a empezar a utilizarla y que cualquier observación, sugerencia o fallo que detectéis lo enviéis a biblioteca.universitaria@uva.es.

Nueva web BUVa
02 Jun 12:47

APERTURA DE AULAS COMO SALAS DE ESTUDIO

by bibliotecasoria

La semana del lunes 5 de junio hasta el viernes 9 de junio se habilitan las siguientes aulas como salas de estudio.

02 Jun 12:47

LA BIBLIOTECA ESTRENA PÁGINA WEB

by bibliotecasoria

La Biblioteca de la Universidad de Valladolid ha estrenado nueva página web: https://biblioteca.uva.es/ . Nuestra primera página web data de noviembre de 2013, y ahora se da paso a una página web más moderna, con un diseño actual y más acorde con los nuevos tiempos. 

Esperamos que el nuevo diseño de la web de la Biblioteca de la UVa haga más fácil la navegación y la localización de la información.

26 May 12:19

El papel de las plataformas digitales, la innovación y el docente para mejorar la implicacion y el aprendizaje de los estudiantes de enfermería

by Paz

Elsevier Docencia nos invita a asistir al siguiente webinar :

 “El papel de las plataformas digitales, la innovación y el docente para mejorar la implicación y el aprendizaje de los estudiantes de enfermería.”

En esta mesa redonda invitan a docentes y estudiantes a debatir sobre el impacto de la innovación durante el proceso de aprendizaje enfermero y cómo se estimula el pensamiento crítico del estudiante. Pondrán en común los puntos clave a la hora de evaluar el papel de las plataformas digitales en la formación, en qué etapas son importantes y cómo impactan a la hora de desarrollar competencias y habilidades, tan importantes de cara al desarrollo profesional de los y las enfermeras y del cuidado del paciente.

  • CUÁNDO 📅 30 MAYO
  • INSCRIPCIÓN 👉 AQUI
  • ☑ CERTIFICADO DE ASISTENCIA
  • 🔔 SORTEO DE UNA SUSCRIPCIÓN A 3D4Medical from Elsevier
  • Horario: 18:00h ES | 10:00h MX | 13:00h CL | 11:00h CO

¡Se sorteará un acceso a Complete Anatomy con una duración de 3 meses entre todos los asistentes!

Ponentes:

  • Erika Caballero: Directora nacional de la Escuela Enfermería de la U. del Alba, Chile.
  • Aimée Horcasitas: Enfermera, representante de ONU de Sigma, Nursing, co-presidenta de la región de las Américas de Nursing Now Challenge y expresidenta de la Asociación Mexicana de Estudiantes de Enfermería, México.
  • Catalina Intriago: Head of the Center for Advanced Clinical Education de la Facultad de Enfermería Obstetricia de la U. Nacional Autónoma de México.
  • Pilar Lozano: Enfermera miembro del grupo Futuros líderes de la OMS, expresidenta de la Asociación Estatal de Estudiantes de Enfermería, España.
  • Carlos Toro: Estudiante de 4º de Enfermería de la U. Católica Silva Enríquez y vicepresidente de la Federación Nacional de Estudiantes de Enfermería de Chile.

Moderadora:

  • Miriam Sánzhez, Dra. en Biología, profesora y responsable de nuevas tecnologías en la asignatura de Anatomía de la U. Católica de Murcia, España.
26 May 12:19

Haruki Murakami, Premio Princesa de Asturias de las Letras 2023

by bibliotecafyl

El escritor japonés Haruki Murakami (Kioto, 1949), ha sido galardonado este miércoles con el Premio Princesa de Asturias de las Letras 2023.

En su fallo, el jurado ha considerado «la singularidad de su literatura, su alcance universal, su capacidad para conciliar la tradición japonesa y el legado de la cultura occidental en una narrativa ambiciosa e innovadora, que ha sabido expresar algunos de los grandes temas y conflictos de nuestro tiempo: la soledad, la incertidumbre existencial, la deshumanización en las grandes ciudades, el terrorismo, pero también el cuidado del cuerpo o la propia reflexión sobre el quehacer creativo».

Si quieres conocer un poco más a Murakami, pincha en este enlace para acceder a las obras con las que cuenta la Biblioteca.

26 May 12:19

Cómo publicar un artículo científico

by UVADOC

Ponencia: ¿Cómo publicar un artículo científico y cómo hacerlo con impacto? por Julio Alonso Arévalo

Universidad Dr. José Matías Delgado San Salvador (El Salvador) 23/05/2023 [Fuente: Universo Abierto]

VIDEO

Quienes llevamos publicando durante años, a veces no somos conscientes de la importancia que tienen algunos conceptos básicos en torno a la publicación científica. Este video-tutorial tiene como finalidad servir de ayuda a aquellas personas e investigadores noveles que se enfrentan a como publicar.

 

26 May 12:19

Música en la literatura

El próximo martes 30 de mayo de 2023, tendremos en la Biblioteca la presentación del libro “Punto contra punto. Una teoría de la música en la literatura”, a cargo del autor: Rodrigo Guijarro Lasheras, profesor de literatura en la Universidad de Valladolid. La introducción contará con la colaboración de Susana Gil-Albarellos, profesora de literatura en el mismo departamento.


La presentación está abierta al público, hasta completar aforo.

En nuestra biblioteca contamos con una colección de libros de temática musical, donde también hemos incorporado novelas ambientadas y/o relacionadas con el mundo de la música.

El último Punto de Interés, recientemente puesto en el rellano de la escalera, dedica a este tema su contenido.

26 May 12:18

La Biblioteca con la formación de usuarios

by bibeii

La Formación de la Biblioteca UVa está dentro del marco de Reconocimiento de Actividades Culturales Universitarias en los Estudios de Grado de la Universidad de Valladolid, con reconocimiento de créditos. En virtud de la resolución del Rectorado de 24 de enero de 2018 (BOCyL 31-01-2018) todas aquellas que se incluyan en el Plan de formación, tendrán reconocimiento de créditos.

La Biblioteca de la Universidad de Valladolid imparte por parte de personal de la Biblioteca, a través de VirtUVa una serie de cursos de formación que tienen por objetivo formar a los usuarios en un mejor uso de los recursos de información, de las herramientas de gestión de referencias y sobre el análisis bibliométrico de la investigación. Los cursos son impartidos online en la plataforma Moodle.

Más información: https://biblioteca.uva.es/export/sites/biblioteca/3.servicios/3.07.formacionusuarios/index.html

Desde la Biblioteca de la Escuela de Ingenierías Industriales en el mes de abril comenzamos el curso: La Biblioteca de la EII y los recursos de información en Ingenierías Industriales. Preparación del TFG.

El curso persigue los siguientes objetivos y especialmente a la hora de abordar el trabajo fin de estudios (TFG o TFM):

  1. Conocer los servicios de la Biblioteca de la Universidad de Valladolid y los principales elementos de su web y sus catálogos, para tomar conciencia de todos los recursos que la BUVa pone a disposición de sus usuarios
  2. Identificar los recursos en Ingenierías Industriales y temas afines, y aprender a manejarlos.
  3. Adquirir los conocimientos necesarios para optimizar las búsquedas de información y ser independiente en esta tarea.
  4. Mejorar las competencias necesarias para acceder, usar y comunicar la información de forma crítica y ética.

Toda la información sobre contenidos, fechas, condiciones está disponible en este TRÍPTICO.

El curso es rico en contenidos y requiere cierta dedicación por parte del alumno (que hemos estimado en 25 horas de trabajo personal).

El curso está próximo a su cierre y ha contado con una gran participación por parte de los estudiantes de la Escuela de Ingenierías Industriales.

Este curso ha sido el primero que se ha realizado en la Biblioteca de la Escuela de Ingenierías Industriales y esperamos el próximo año continuar con la formación de los usuarios de nuestra biblioteca.

25 May 07:13

Traslado de la Biblioteca de EII y Reapertura de la Biblioteca Histórica

by Paz

BIBLIOTECA DE LA ESCUELA DE INGENIERÍAS INDUSTRIALES

Os anunciamos que la Biblioteca de la Escuela de Ingenierías Industriales está de traslado: sus fondos van a ser trasladados a su nueva sede, Sede Mergelina. Mientras es importante que tengas en cuenta lo siguiente:

Sigue sus noticias en:

BIBLIOTECA HISTÓRICA DE SANTA CRUZ

Tras más de un año de cierre, por fin llegan a término los trabajos de mantenimiento en la Biblioteca Histórica. Y es que para conservar el contenido (los libros), hay que ocuparse también del continente. En ello hemos invertido todo este año, previa protección de los libros para resguardarlos de cualquier daño colateral…..Sigue leyendo

Puedes estar  informado consultando sus redes sociales:

Pinciano: Blog de la Biblioteca Histórica de Santa Cruz

Twitter: @BUVaSantaCruz, de reciente creación

25 May 07:12

Jornadas Investigación, Innovación y Transferencia

by UVADOC

VI Jornadas Investigación, Innovación y Transferencia

(Grabación de las Jornadas: https://www.youtube.com/watch?v=I-7o4QRDd-8 )

El próximo viernes día 26 de mayo de 2023 a partir de las 12h celebraremos la VI Jornada de Investigación, Innovación y Transferencia.

En esta jornada tenemos previsto abordar el siguiente programa de interés para la comunidad investigadora:

  1. Bienvenida institucional y presentación de la jornada.
  2. Acogida a los nuevos investigadores que se han incorporado a la UVa.
  3. Novedades en el presupuesto UVa correspondiente a investigación 2023.
  4. Avances en el sello de calidad HRS4R.
  5. Visibilidad de la producción científica de la UVa.
  6. Compromiso de la UVa con la ciencia abierta y ciudadana.
  7. Innovación y transferencia de conocimiento en la UVa.
  8. Proyectos europeos.
  9. Clausura de la jornada por el Sr. Rector Magnífico de la UVa.

La jornada se realizará presencial en el Aula Magna de la Escuela de Ingenierías Industriales (sede Mergelina)

Para quienes no puedan acudir presencialmente la jornada también se retransmitirá en streaming, con la ayuda del Servicio de Audiovisuales UVa y el equipo VirtUVa. Para organizar mejor la intendencia (tanto presencial como on-line) y para poder emitir certificados después de la participación en la jornada será necesario apuntarse en el siguiente enlace:

     INSCRIPCIÓN A LAS JORNADAS

Publicado en investigación.
25 May 07:11

I Encuentro de Clubes Universitarios de Lectura

Por primera vez se ha celebrado en España un encuentro de clubes universitarios de lectura, y ha sido organizado por la Asociación Colegial de Escritores de España, en Madrid, del 17 al 19 de mayo de 2023.

25 representantes de clubes de lectura de 19 universidades de 9 comunidades autónomas, además de autores, se han reunido para reflexionar sobre la lectura en las universidades y sobre el funcionamiento y la importancia de estos clubes.

La Universidad de Valladolid ha estado representada con el club de lectura Con Mucho Gusto, de la Biblioteca Reina Sofía, dirigido por la profesora del Departamento de Literatura Española de la Universidad de Valladolid Susana Gil-Albarellos, en colaboración con Carmen de Miguel, Directora de la Biblioteca Reina Sofía.

El programa se ha desarrollado en dos partes: por un lado, coloquios con autores:

Y por otro, presentaciones de clubes de lectura y debates entre profesionales universitarios.

El programa se completó con una Lectura homenaje a los Premios Cervantes Álvaro Mutis e Ida Vitale, y una sesión literaria, “El Filandón, con Juan Pedro Aparicio, José María Merino y Luis Mateo Díez.

Cada uno de los días tuvo una sede diferente: Instituto Cervantes, Residencia de Estudiantes y Biblioteca Nacional de España.

El encuentro fue muy interesante y satisfactorio para los miembros de las universidades participantes. Nunca nos habíamos reunido para hablar de clubes de lectura y compartimos dificultades, experiencias, retos y diversas reflexiones. Aquí dejamos algunos datos que a nosotros nos llamaron la atención:

  • Hay pocos clubes universitarios en España.
  • Suelen estar organizados por PDI o personal bibliotecario, la mayoría de las veces de forma voluntaria. Hay alguna excepción en la que sí existe remuneración económica, o liberación de créditos de una asignatura, cuando el organizador es PDI.
  • La organización y temática es muy diversa. Prácticamente no hay dos iguales. Los hay de narrativa, de teatro, de divulgación científica, de obras traducidas, de novela negra…
  • Muchos clubes están abiertos a la sociedad, no solamente al personal universitario.
  • El índice de comprensión lectora en España está bajando según el Estudio internacional para la comprensión lectora (PIRLS) de 2021.
  • Los estudiantes son los participantes de clubes de lectura que más abandonan la actividad. Seguidos del PDI. El PTGAS (Personal Técnico, de Gestión, Administración y Servicios) y los alumnos de las secciones de mayores, los más fieles.
  • En algunos casos el moderador, cuando es profesor de literatura, puede hacer que se convierta la sesión en una clase de literatura.
  • La mayoría de participantes son mujeres.
  • Muchas bibliotecas universitarias se desvinculan de esta actividad cuando el profesorado les pide colaboración. O directamente no organizan esta actividad.
  • A los autores les gusta ser invitados a clubes de lectura porque es una manera de conocer a sus lectores. Sin embargo, casi ninguno ha asistido a ninguno universitario.
  • Muchos clubes tienen actividades paralelas (exposiciones, viajes literarios, etc.).
  • No existen estudios que valoren el impacto de los clubes universitarios de lectura.

Y unas cuantas frases y preguntas para pensar:

  • ¿Los jóvenes leen para haber leído o para seguir leyendo?
  • ¿Qué deben leer los universitarios?
  • Los jóvenes sí leen, pero quizá no lo que a nosotros nos gustaría.
  • Perdemos el placer de la lectura porque nos están contando siempre la misma historia.
  • Nadie se baña dos veces en el mismo libro.
  • Cuanto más se entiende de literatura, menos se disfruta de ella.

Finalizó el evento con la lectura de las conclusiones, leídas por Manuel Rico, presidente de la Asociación Colegial de Escritores de España.

Los profesionales que gestionamos clubes, tanto profesores como bibliotecarios, aprovechamos este encuentro para dar los primeros pasos en la creación de un grupo de trabajo. Ojalá consigamos colaborar y continuar en contacto en adelante. Ojalá veamos un segundo encuentro en 2024 de clubes universitarios de lectura.

Gracias a la estupenda organización de la Asociación Colegial de Escritores de España.

Más información:

Vídeo de la parte 1 en la Biblioteca Nacional (viernes 19 de mayo de 2023)

Video de la parte 4 en la Biblioteca Nacional (viernes 19 de mayo de 2023)

Las universitarias (1934), de Rafael Pellicer. Por qué este cuadro es la imagen del encuentro

25 May 07:10

¿Bibliografía en Leganto? ¡Te lo ponemos fácil!

by BibEcoUVa
        Ya sabéis por entradas anteriores que desde el curso 2020/2021 el catálogo Almena ofrece la funcionalidad  “Bibliografía recomendada” (Leganto)que se puede consultar en https://buc-uva.alma.exlibrisgroup.com/leganto/login?auth=SAML  (acceso mediante claves UVa), y que interconecta las referencias bibliográficas de las guías docentes con las … Sigue leyendo →