Shared posts

17 Mar 16:55

¿De dónde salen los trolls? Esto es lo que hay detrás los sociópatas más conocidos de Internet

by Matías S. Zavia

Troll gordo en su ordenador

Lo primero que debemos reconocerle a los trolls es que se han convertido en seres ubicuos: allá donde hay una caja de comentarios, aparece un trolleo. Ya casi lo aceptamos como algo cultural, parte de la esencia de Internet. Pero ¿cómo hemos llegado hasta aquí?

Tras investigar por qué hay gente que quiere ser viral, seguimos mezclando psicología con historia de Internet para desmenuzar el perfil de los sociópatas más conocidos de la red. ¿Qué hay detrás de los a veces entrañables y otras veces detestables trolls?

Un poco de historia y etimología

Trolling

En el departamento de lingüística de la Universidad de Lancaster definieron al troll como «alguien que aparenta un deseo sincero de formar parte de una comunidad, pero cuya intención real es irrumpir en la conversación o conseguir exacerbar un conflicto, con el único propósito de entretenerse». También establecieron que el trolleo fracasa si no consigue provocar a los otros usuarios o no es interpretado correctamente.

Los trolls más puristas se llevarán las manos a la cabeza con esta definición: el concepto original de "trolleo de Internet" es mucho más amigable. Surgió a principios de los 90 en alt.folklore.urban (uno de los grupos de noticias más populares de Usenet, precursor de los foros de discusión actuales). Para detectar a los recién llegados (newbies) y de paso distanciarse de ellos, los usuarios veteranos publicaban temas más que discutidos en los que sólo los nuevos suscriptores comentaban.

Este proceso elitista era considerado una contribución a la plataforma y fue bautizado como "trolling for newbies". En inglés —aparte de que el trol es esa criatura mitológica del puente—, el verbo trolling se refiere a una técnica de pesca, que consiste en arrastrar varios aparejos desde una embarcación y atraer a los peces con cebos (véase la imagen).

A finales de la década, alt.folklore.urban creció tanto en tráfico que los trolleos aumentaron y el término empezó a evolucionar. Ahora los insiders se tomaban el trolling como una forma de entretenimiento: engañaban e informaban mal a los newbies como parte de una broma interna. Siempre para divertirse, no como una manera de provocación.

Entonces, ¿cuándo se deformó la idea de trolleo hasta entenderla como una forma de irrumpir una conversación y causar desasosiego entre otros usuarios?

El troll graciosillo vs. el troll hiriente

Rubius troll

En algún momento, el concepto de trolling que acabamos de ver se cruzó con otro igual de antiguo: el de flame (un mensaje provocativo que genera respuestas acaloradas). Por eso hoy en día hay una dualidad en la idea de "trolleo": aparte de ese troll elitista y graciosillo está el troll flamer e hiriente, que viene a sacar a alguien de sus casillas.

Los trolls graciosillos se divierten engañando y haciendo caer en bromas a los novatos de su comunidad. Son una subcultura tan dinámica y potente que sin ellos Internet no sería lo mismo: inventaron un argot que ya es cultura pop (lmfao, pwned, noob, 1337...), inventaron los memes (el rickroll, The Game, las ragefaces...), incluso son el origen de Anonymous y el símbolo de la máscara de Guy Fawkes.

Los trolls hirientes son otra especie totalmente diferente, omnipresente, que nace del efecto de desinhibición que les proporciona el anonimato en Internet. Tienen libertad para expresarse como no lo harían en la realidad, lo que propicia que sean crueles con los demás como no lo serían en la calle.

En resumen, los que aquí hemos denominado "trolls graciosillos" están para hacerte perder el tiempo, y los que hemos llamado "trolls hirientes" están para cabrearte. Hecha la diferenciación, ¿qué perfiles psicológicos se esconden detrás de los dos casos?

Perfil del troll graciosillo

Download More Ram La web Download More RAM! ofrece a los usuarios "descargar memoria RAM" gratis

El troll graciosillo, el típico de los chats y las comunidades online, responde a las mismas necesidades sociales que veíamos con la gente que quiere ser viral (exceptuando la de status, ya que normalmente actúan desde el anonimato). En resumen:

  • Las necesidades de aprobación y pertenencia: ser aceptado como uno más en la comunidad online, por ejemplo interactuar con los demás en el tablón /b/ de 4chan sin que te llamen "newfag"
  • La necesidad de prestigio: el afán de hacer algo importante, como originar un trolleo y que otros usuarios te sigan el juego o te lo reconozcan

Dicho con otras palabras, adolecen una mezcla de elitismo y narcisismo: anhelan pertenecer a una minoría, la subcultura troll, y al mismo tiempo quieren dejar como un idiota a alguien. «U mad?» es lo que le dicen a alguien cuando acaban de dejarlo «butthurt»; lo hacen por divertirse pero en el fondo se sienten "por encima".

Ficha rápida:

  • Dónde están: en una comunidad que consideran su segunda casa; 4chan, Reddit, YouTube, Forocoches, un juego online, la deep web...
  • A quién atacan: a los newbies (recién llegados a la comunidad) para dejar constancia de que ellos son los que mandan o por distanciarse de los moderadores. También a otras comunidades de las que pretenden burlarse (groupies de Justin Bieber, fans de Apple...)
  • Por qué lo hacen: porque es divertido, porque quieren dejar constancia de que los demás son estúpidos.
  • De dónde salen: para que exista un ingroup tiene que haber un outgroup. El troll surge de la necesidad de antagonismo respecto a todos los que están fuera del grupo. Esto también pasa en la realidad (taxistas vs Uber, por ejemplo).
  • Cómo nos afectan: este tipo de trolls enriquece Internet con un lenguaje y fenómenos virales propios que acaba heredando el resto de la red.

Perfil del troll hiriente

El troll que hiere es una especie de bully que se escuda en el anonimato de Internet. Como decía aquella primera definición que vimos, es aquel que "irrumpe" en las conversaciones y siempre llama la atención por encima de los demás, porque su intención primaria es precisamente hacerse notar. Para ello usa un lenguaje agresivo, sin filtrar lo que dice, o directamente profiere amenazas.

Estas personas pueden tener un trastorno antisocial en la vida real (son sádicos y narcisistas), pero lo que los convierte en los sociópatas de Internet es que se olvidan de que al otro lado hay una persona con sentimientos. Hay estudios académicos que relacionan las horas que estos trolls pasan en Internet con su falta de empatía. Así, acaban tratando a los demás como objetos en lugar de iguales y cuando cierran la pestaña se olvidan, no entienden que acaban de hacerle daño a una persona.

El psicoterapeuta Aaron Balick (en el vídeo) relaciona este tipo de trolls con la triada oscura de la personalidad, tres rasgos "malévolos" que podemos encontrar en las personas:

  • Narcisismo: sentimientos de grandeza y falta de empatía.
  • Maquiavelismo: tendencia a manipular y explotar a los demás.
  • Psicopatía: comportamientos antisociales, impulsivos y sin remordimientos.

Un caso extremo de trolleo, donde queda patente la "triada oscura", es el RIP trolling: el juego de ir a burlarse de los que acaban de perder a un ser querido. «How's it hanging guys?» escribió un troll de 4chan en el homenaje en Facebook para una chica que acababa de suicidarse.

Ficha rápida

  • Dónde están: por todas partes; allá donde haya alguien creando contenido, aparecerá un troll en los comentarios para tirarle abajo la autoestima o simplemente llevarle la contraria.
  • A quién atacan: al autor del contenido (blogueros, youtubers, tuiteros...) u otros usuarios de un foro.
  • Por qué lo hacen: para provocar, para llamar la atención, por diversión o por defensa propia durante una discusión. En general, van buscando una reacción.
  • De dónde salen: son personas cuya personalidad puede estar en el extremo más sádico y narcisista del espectro, que no saben reconocer a una persona con sentimientos al otro lado de la pantalla.
  • Cómo nos afectan: pueden herirnos el ego; somos vulnerables y los comentarios negativos son los más persistentes en nuestra cabeza.

Para el resto del artículo, nos centramos en este tipo de trolls.

¿Por qué nos afectan tanto sus ataques?

Los comentarios malos son los que persisten

La mayoría que sonríe con todo el grupo no es la que destaca, sino el loco que está gritando e insultando a un lado de la escena. ¿Por qué? Porque no podemos desconectar las emociones de la razón, sentimos primero y pensamos después. Es algo químico: nuestro cerebro produce una reacción mucho antes de que intentemos restarle importancia al trolleo; si viene alguien a atacarnos, su comentario persiste por encima de los positivos.

Y aunque entendemos perfectamente que los trolls son una minoría, en nuestra interior hay una vocecilla que se pregunta «¿y si el troll tiene razón? ¿Y si este post / este vídeo / esta canción que he hecho es una mierda y debería dedicarme a otra cosa?»

Pero los trolls no sólo afectan a los creadores de contenido, también a la audiencia. Lo explican en Mother Jones: «cuanto más despreciables son los comentarios de los trolls, más polarizados se quedan los lectores del artículo».

Es decir, los trolls que llevan la contraria con insultos pueden afectar a las convicciones de otros comentaristas. En concreto, consiguen que los demás afiancen sus prejuicios: imaginemos que el artículo demuestra la existencia del cambio climático; si un lector no creía en el cambio climático, hará más caso al troll que insulta al autor que al artículo argumentado que acaba de leer.

El trolleo ilegal y las penas de cárcel

Correo troll Insultos que recibió nuestro compañero Miguel López en el correo de parte de un troll

En Reino Unido, las amenazas por Internet se enfrentan a una pena de hasta dos años de cárcel. ¿En qué casos podemos denunciar a un troll aquí en España?

El delito de amenazas tiene un matiz poco intuitivo: si desean que estés muerto, no es delito; si te dan a entender que te harán algún mal, sí lo es. Es decir, puedes denunciar cuando atentan contra tu tranquilidad. Por otro lado, el delito de injurias consiste en que digan algo sobre ti a sabiendas de que es falso.

La pena en España por un delito de amenazas depende de si el que amenaza impone una condición para parar. Sería de uno a cinco años si es condicional y consigue su propósito, de seis meses a tres años si es condicional y no consigue su propósito, o de seis meses a dos años si la amenaza no ha sido condicional.

Los trolls generalmente no tienen un propósito, amenazan sin condiciones, y sin embargo a veces (van más de las que nos gustaría) leemos que han conseguido lo peor: que las personas cometan suicidio tras ser insultadas. ¿Qué es lo que les motiva? En News.com.au contactaron con tres trolls de distintas comunidades que se explican así:

"Ben", de 4chan:

Simplemente me hace feliz conseguir que alguien se enfade. Suena raro, pero me alimento de su rabia. Cuanto más se enfadan, mejor me siento

"Sarah", troll en una web para padres:

Me salí del colegio a los nueve años [por el acoso escolar]. Supongo que soy una capulla porque arrastro todo ese rencor conmigo

"James", gamer:

En los sitios de gaming, si no trolleas te ven como un lameculos de los moderadores. Mucha gente se lo toma demasiado en serio, especialmente en redes sociales

Trolleo y machismo, ¿van de la mano?

Con el gamergate, tenemos muy presente el sexismo predominante entre los trolls. ¿Por qué es tan habitual que los trolls sean machistas?

Por un lado, porque las mujeres no están representadas en la subcultura troll. La gran mayoría de los trolls son hombres de entre 18 y 34 años. Por otro lado, como ya hemos visto estos sociópatas tienen aires narcisistas y complejo de superioridad. Con este perfil no hay que rascar mucho para descubrir rasgos de falogocentrismo.

"Don't feed the troll" y la dificultad de moderar algo tan abstracto como un trolleo

Trollface

Al troll se lo mata con su propio ego. Su razón de ser es llamar la atención, así que si no les prestamos atención se desinflan. De ahí viene el mantra Don't feed the troll. Y sin embargo "no alimentar al troll" no es tan fácil como pueda parecer.

Primero porque una vez que leemos el comentario, el daño ya está hecho. Y segundo porque estaríamos poniendo la responsabilidad de lidiar con los trolls en las personas trolleadas, ¿no debería ser responsabilidad de las comunidades que alojan los comentarios?

Esto nos lleva a otra dificultad: la de moderar algo tan abstracto como un trolleo. Podemos moderar fácilmente todos los insultos y amenazas, incluso automáticamente, ¿pero eso es suficiente? Los trolleos que nos afectan pueden ser más discretos que un insulto, y en todo caso los comentarios que nos hacen daño dependen siempre de la percepción de cada persona.

En Genbeta | Por qué hasta con aspectos íntimos hay mucha gente que quiere ser viral y que todo el mundo le vea
Imágenes | NOAA, El Rubius, Death Bulge

-
La noticia ¿De dónde salen los trolls? Esto es lo que hay detrás los sociópatas más conocidos de Internet fue publicada originalmente en Genbeta por Matías S. Zavia .


17 Mar 02:44

Por favor no insistir: El Papa Francisco nunca ha dicho que el infierno no existe

REDACCIÓN CENTRAL, 16 Mar. 15 (ACI).- Desde diciembre de 2013, cientos de sitios web difundieron un bulo/hoax/noticia falsa que atribuía al Papa Francisco insólitas declaraciones sobre el infierno, el Génesis, las religiones e incluso daban cuenta de la celebración un tercer Concilio Vaticano. 

La confusión comenzó cuando periodistas y medios de comunicación de todo tamaño y prestigio difundieron como válido un artículo publicado en el blog de sátira política Diversity Chronicle que inventó las declaraciones que el Pontífice nunca ha pronunciado.

Los primeros en distribuir la noticia fueron sitios web poco conocidos. Estas son algunas de las declaraciones que falsamente atribuyen a Francisco: “La iglesia ya no cree en un infierno literal, donde la gente sufre”; “al igual que la fábula de Adán y Eva, vemos el infierno como un recurso literario. El infierno no es más que una metáfora del alma aislada, que al igual que todas las almas en última instancia, están unidos en amor con Dios”; “todas las religiones son verdaderas, porque son verdad en los corazones de todos aquellos que creen en ellos”.

El Vaticano salió al frente de la confusión en enero de 2014 y aclaró que el Papa nunca ha hecho estas afirmaciones. El sitio oficial News.va desde Facebook aconsejó que "ante una noticia referida al Papa Francisco que nos parezca extraña, es bueno plantearnos preguntas y acudir a las fuentes vaticanas para ver si también aparece allí y cómo, con qué palabras".

Más de un año después ha vuelto a circular en Internet el mismo bulo a través de numerosos sitios web que nunca modificaron ni eliminaron la noticia falsa de sus archivos y otros tantos que la volvieron a presentar como novedad.

¿Por qué ahora?

El origen de este nuevo fenómeno viral comenzó hace unas semanas luego que el diario español El País publicara un artículo del ex sacerdote almeriense Juan Arias, en el que el escritor sacó de contexto una frase del Pontífice para asegurar que "el Papa Francisco revisa la teología del infierno".

Arias, quien dice que Jesús se casó con María Magdalena, asegura en la nota de El País que "el Papa Francisco acaba de revisar dicha doctrina católica (NDR: del infierno) al afirmar que la Iglesia 'no condena para siempre'”.

El escritor –cuyo artículo fue ampliamente difundido en Facebook- arguye que "sin necesidad de grandes encíclicas, con sus charlas habituales, Francisco está llevando a cabo una revisión de la Iglesia para acercarla a sus raíces históricas" y ha aprovechado "un discurso a los nuevos cardenales para recordarles que el castigo del infierno con el que la Iglesia ha atormentado a los fieles no es 'eterno'”.

Medios como BioBio Chile, La Red 21 de Uruguay y El Telégrafo de Ecuador han difundido como noticia las opiniones de Arias.

¿Y qué dijo el Papa sobre el infierno?

En el discurso a los cardenales aludido por Arias, el Papa Francisco no habló sobre el infierno, sino que reflexionó sobre la misericordia y pidió a los purpurados salir al encuentro de quienes están más lejos de la Iglesia.

Esto fue lo que dijo el Papa:

"El camino de la Iglesia es el de no condenar a nadie para siempre y difundir la misericordia de Dios a todas las personas que la piden con corazón sincero; el camino de la Iglesia es precisamente el de salir del propio recinto para ir a buscar a los lejanos en las 'periferias' de la existencia; es el de adoptar integralmente la lógica de Dios; el de seguir al Maestro que dice: 'No necesitan médico los sanos, sino los enfermos. No he venido a llamar a los justos, sino a los pecadores a que se conviertan' (Lc 5,31-32)".

"Queridos nuevos Cardenales, ésta es la lógica de Jesús, éste es el camino de la Iglesia: no sólo acoger y integrar, con valor evangélico, aquellos que llaman a la puerta, sino ir a buscar, sin prejuicios y sin miedos, a los lejanos, manifestándoles gratuitamente aquello que también nosotros hemos recibido gratuitamente".

Hace unos días, el Papa Francisco continuó con la tradición de visitar las parroquias de la periferia de Roma y llegó a Santa María del Redentore di Tor Bella Monaca donde contestó preguntas de los fieles y sí habló sobre el infierno.

Una adolescente le preguntó directamente por qué si Dios es bueno existe el infierno. El Papa respondió que “Dios perdona todo, pero saben que había un ángel muy orgulloso, muy orgulloso, que era muy inteligente, y tenía envidia de Dios, ¿entienden? Quería ser Dios. Y Dios quiso perdonarlo, pero él decía: ‘Yo no tengo necesidad de perdón, ¡me basto a mí mismo!’”.

“Al infierno no te mandan: si vas es porque lo eliges tú. El infierno es querer alejarse de Dios porque no quiero el amor de Dios. El diablo es el infierno porque él lo ha querido: nunca más tener relación Dios”, indicó.

Son muchos los medios que insisten en difundir el bulo sobre el infierno y el Papa Francisco sin corregir la información falsa, estos son algunos:

LogicaEcologica.es  RadioPanamericana.com  LaRaza1023.com  RadioLaVoz.com.ar  DifusionLibre.com  Provincia.com.mx  BibliaTodo.com 

Están advertidos, no se dejen sorprender.

13 Mar 13:50

Otro modo de "salir del armario"

by DC

Panorama

Los estilistas Domenico Dolce y Stefano Gabanna “salen del armario” en una entrevista que publica esta semana la revista italiana Panorama. No es que declaren ser gays, cosa pública desde hace años, sino que Dolce & Gabanna rompen una lanza a favor de la familia y contra los artificios del “politically correct”. Aquí van algunos párrafos:

“Desde luego, no hemos inventado nosotros la familia. La ha convertido en icono la Sagrada Familia, pero no hay religión y estado social que aguante: tu naces y tienes un padre y una madre. O al menos debería ser así” (Dolce). “La familia no es una moda pasajera. Es un sentido de pertenencia sobrenatural” (Gabanna).

“No me convencen los que llamo hijos de la química, los niños sintéticos. Úteros de alquiler, semillas elegidas en un catálogo… Después, ve a explicarles a estos niños quién es la madre. Procrear debe ser un acto de amor, hoy ni tan siquiera los psiquiatras son capaces de hacer frente a los efectos de estas experimentaciones” (Dolce).

“Soy gay, no puedo tener un hijo. Creo que no se puede tener todo en la vida; si no hay, quiere decir que es mejor que no haya. También es bonito privarse de algo. La vida tiene un recorrido natural, hay cosas que no se deben modificar y una de ellas es la familia” (Dolce).

No es que personalmente comparta todas las afirmaciones de la entrevista, pero rindo honor a gente que se sale del coro cuando no tienen nada que ganar. De hecho, ya les han llovido insultos: reacción descontada y curiosa que no se suele producir en sentido contrario. Es decir, cuando alguien hace el famoso “coming out”, no se le insulta: algo querrá decir, supongo, sobre dónde hay y no hay intransigencia. 

....   ....

(actualización 18/III/15)

Aparte del modo reductivo con que algunos entienden la cuestión de la tolerancia y de la libertad de expresión (“libertad para mi; para los demás solo en la medida en que coincidan conmigo”), la polémica que ha seguido a las declaraciones de Dolce y Gabbana (y en especial, la reacción del cantante Elton John) muestra tal vez dos estilo diferentes en el ser transgresivos:

 -estilo anglosajón: el transgresivo busca la aceptación social, que lo suyo se considere normal y presentable en sociedad.

 -estilo continental: se es consciente de que uno se sale de lo normal, y ahí está precisamente parte del glamour de ser transgresivos, no se busca la homologación.

Es una extrapolación, desde luego, pero pienso que resulta útil para mostrar que en la plaza pública está ganando el estilo anglosajón, hasta el punto de tenemos un grave problema de libertad de expresión.

03 Mar 16:42

Sobre la interpretación literal del Corán y sus problemas

by DC

Muslim-Childrean-Learning

Las noticias de la lucha contra el régimen de terror instaurado por el llamado Estado Islámico, cuentan de algunos avances militares en Siria e Irak. Leyendo comentarios de gente experta en Islam, se llega a la conclusión de que –en parte- la raíz de toda la locura del IS está en la interpretación del Corán. Aquí nos encontramos con un problema de fondo que es bueno, al menos, apuntar brevemente.

Escribe Magdi Allan, un periodista de origen egipcio, convertido al cristianismo en 2008, que así como el cristianismo es la religión de Dios que se ha hecho hombre en Jesucristo, “el islam es la religión de Alá,  que se ha hecho texto y se ‘empapela’ en el Corán, después de haber sido relevado a Mahoma a través el arcángel Gabriel”. Explica Allam que de ahí viene la relevancia del libro, que no se puede interpretar porque –según la línea mayoritaria- eso supondría poner en discusión al mismo Alá.

Según Samir Khali Samir, jesuita nacido en Egipto y profesor en Beirut y Roma, el problema de la interpretación literal del Corán está –en efecto- en el centro de la cuestión. En una entrevista de hace unos meses, subraya que en realidad figuras como Avicena sí que llevaron a cabo hace siglos una interpretación de algunos pasajes (por ejemplo, los relativos a los placeres del cielo….), de un modo similar a como los cristianos hacemos con la Biblia: tomar el sentido espiritual de lo que se dice. Es lo que conocían hace siglos como “la intención de la sharia (ley islámica)”. Pero hoy se ha dado marcha atrás (como nos recuerdan las matanzas de "infieles") y es algo que solo se podrá resolver con educación.

En este sentido, el padre Samir indica que es importante notar que “la violencia es un elemento del Islam. La violencia no es un elemento del cristianismo. Cuando los cristianos usaron la violencia en las guerras y demás, no estaban siguiendo el evangelio ni la vida de Cristo. Cuando los musulmanes la usan, están siguiendo el Corán y la sunnah (ejemplo y enseñanzas de Mahoma). Esto es un punto muy importante”.  

22 Feb 22:10

El Papa y las culturas femeninas

by Inés Franck

El sábado 7 de febrero pasado, el Papa pronunció un largo discurso a los participantes de la Asamblea Plenaria del Pontificio Consejo para la Cultura, que concluían cuatro debates sobre el tema “Las culturas femeninas: igualdad y diferencia”.

Si bien la Iglesia tiene muchos y muy interpelantes textos sobre las mujeres, la agenda del Pontificio Consejo para estos días de reflexión asumió de manera muy directa una temática de la mayor actualidad. El borrador de trabajo, en efecto, desarrolló una tarea estructurada en cuatro etapas temáticas. La primera, titulada “Entre igualdad y diferencia: a la búsqueda de un equilibrio”, encara la justa demanda de formas de conciliar la vida profesional y los compromisos familiares de las mujeres. Asume la existencia de dos extremos peligrosos de este proceso: la uniformidad y la marginación, extremos entre los que se debate hoy la subjetividad femenina. Se denuncia, sin embargo, que la neutralidad no es una salida a esta encrucijada, sino que se convierte en “una forma de despotismo, y nos hace salir de lo humano”. El texto lleva a preguntarse por las raíces de la desigualdad radical que se ha generado entre varones y mujeres, por la cuestión del “género”, por la posibilidad de ofrecer las categorías de “reciprocidad” y “complementariedad” como clave de lectura e itinerario posible de vida, y por el lenguaje más apropiado para hacer comprensible la visión cristiana sobre el varón y la mujer.

La segunda etapa temática, “La ‘generatividad’ como código simbólico”, fue utilizada para abordar la especial relación de la mujer y de su cuerpo con la vida. Relación que se plasma en los debates actuales sobre la subrogación de vientres y la fecundación asistida, pero que no se agota en el hecho físico de dar la vida, sino que “puede expresarse en cualquier relación y en todo momento, entre los cuales se menciona la promoción de una vida buena; la impronta femenina en la familia, en los lugares de la educación, de la atención médica, de la información y de la empresa. Se advierte que esta disposición femenina está “en la base de un futuro plenamente humano, baluarte contra la involución de la especie humana”, que hoy corre el riesgo de cultivar “sin armonía la lógica de la competición y del poder”. El borrador de trabajo se pregunta si hoy se reconoce el papel central de las mujeres en la sociedad y en la Iglesia.

La tercera etapa temática aborda la cuestión de “El cuerpo femenino: entre cultura y biología”. Se parte de la base de que “el cuerpo representa, en sentido cultural y biológico, simbólico y natural, el lugar de la propia identidad. Es sujeto, medio, espacio del desarrollo y de la expresión del yo, lugar de convergencia de racionalidad, psicología, imaginación, funcionalidad natural y tensión ideal”. Se encara la cuestión de las cirugías estéticas como “una de las muchas posibles manipulaciones del cuerpo que exploran sus límites respecto al concepto de identidad”. Así también se mencionan situaciones y patologías como la dismorfofobia, los trastornos de la alimentación y la depresión, la prostitución, la explotación, la violencia doméstica y la discriminación. Se encara el “feminicidio”, como homicidio de la mujer “en cuanto mujer”, el aborto selectivo, el infanticidio, las mutilaciones genitales, los matrimonios forzados, la trata de mujeres y demás flagelos. Se denuncia especialmente el daño de la manipulación por parte de los medios de comunicación, que han hecho arraigar en la cultura la explotación del cuerpo femenino con fines comerciales. El texto propone con fuerza la necesidad de promover “una cultura de la convivencia entre varones y mujeres, conscientes de que el mundo está confiado a unos y otras en igual medida”. A partir de la interpelación que hoy genera el “horizonte científico”, el texto termina preguntándose si “un escenario donde se engendra sin tener en cuenta el cuerpo, sobre todo femenino, donde la llamada a la existencia de un ser humano acontece sin relación, primero con los padres y después entre madre e hijo, ¿no significa una deriva hacia el cuerpo como productor y no como engendrador?”.

La cuarta etapa temática, “Las mujeres y la religión: ¿fuga o nuevas formas de participación en la vida de la Iglesia?”, indaga sobre la existencia de un anuncio kerigmático para las mujeres “que no se reduzca a una visión moralista”, sino que considere “la nueva conciencia de sí que han adquirido las mujeres”. El texto afirma que, en Occidente, “las mujeres de edad entre 20 y 50 años van menos a misa, optan cada vez menos por el matrimonio religioso, pocas siguen todavía una vocación religiosa y en general muestran una cierta desconfianza hacia la capacidad formativa de los hombres de religión”. Y se pregunta por qué una presencia tan grande de mujeres en la Iglesia no ha incidido en sus estructuras: “¿qué es lo que no funciona hoy, cuando la imagen de mujer que tienen los hombres de Iglesia en general no corresponde ya a la realidad?”. No se discute el sacerdocio femenino, pero se pide superar la instancia “de calificar automáticamente toda petición femenina con la etiqueta de feminismo”. Entonces, “¿qué espacios se proponen a las mujeres en la vida de la Iglesia?”. “¿Nos hemos preguntado qué tipo de mujer necesita hoy la Iglesia (…) o se les entregan modelos ya elaborados que no responden a sus expectativas o responden a preguntas hoy superadas?”.

 

El discurso del Papa Francisco

El Papa en su discurso ha hecho un llamamiento a buscar “un equilibrio que sea armónico, no sólo balanceado” entre varones y mujeres. Y ha puesto en guardia contra la constitutiva debilidad de las ideologías para tratar este tema. Con lucidez, Francisco constata que hoy hemos superado varios modelos de relación entre varón y mujer: el de la subordinación social de la mujer al hombre es uno de ellos, aunque este modelo “no ha agotado nunca del todo sus efectos negativos”. También el ideal “de la simple y pura paridad, aplicada mecánicamente, y de la igualdad absoluta”. Actualmente, reflexiona el Pontífice, se ha configurado cada vez con más fuerza “un nuevo paradigma: el de la reciprocidad en la equivalencia y en la diferencia”.

Francisco ha reconocido que las mujeres “saben encarnar el rostro tierno de Dios, su misericordia, que se traduce en disponibilidad a donar tiempo más que a ocupar espacios, a acoger en lugar de excluir”. También se refirió con dolor al hecho de que el cuerpo femenino, símbolo de vida, “lamentablemente no pocas veces es agredido y estropeado también por parte de aquellos que deberían ser sus custodios y compañeros de vida”. Y no faltó la mención avergonzada a “las tantas formas de esclavitud, de mercantilización, de mutilación del cuerpo de las mujeres”, que impulsan “a trabajar para vencer esta forma de degradación que lo reduce a puro objeto para ser vendido en varios mercados”, y a ser víctima de la cultura del descarte.

Finalmente, el Pontífice reflexionó sobre “la urgencia de ofrecer espacios a las mujeres en la vida de la Iglesia”, así como sobre el rol insustituible de la mujer en la familia y la fuerza genuina que, para la vida de todas las personas, representan “las dotes de delicadeza, sensibilidad particular y ternura, de las cuales es rico el espíritu femenino”.

22 Feb 20:42

LAS 20 REGLAS DEL FÚTBOL CALLEJERO...

by Hno. Claudio
último gol, ganaaaaaa 1.- El gordito siempre es el arquero. 2.- El partido acaba cuando todos están cansados. 3.- Aunque el partido vaya 20-0 se decide por “último gol, ganaaaaaa”. 4.- No hay árbitro. 5.- Sólo se cobra full si es muy clara la falta o alguien sale llorando. 6.- No existe el fuera de juego. 7.- Si el dueño del bolo se enoja, se acaba el partido. 8.- Los dos mejores no
17 Feb 14:16

Poder, no-poder, denuncia

by Abel Della Costa
Dice José María Vidal, director de Religión Digital, algunas frases interesantes en un reportaje que le hicieron. Están recopiladas (presumiblemente por él mismo) aquí.
De su persona no me ocuparé porque no soy quién. Pero hay algunas cuestiones que dice que, convertidas en principios, son habituales y dan que pensar. Dice, por ejemplo:
«Hay mucho de verdad en las 'intrigas vaticanas'. El Vaticano es una corte donde a veces falta aplicar el Evangelio». Cierto, aunque como "denuncia profética" llega un poco a destiempo, quiero decir que lo han dicho muchísimos antes:
«Yo vy allá en Roma, do es la santidat,
que todos al dinero fazianl' omilidat,
grand onrra le fazían con grand solenidat:
todos a él se omillan como a la magestat.» (Libro de Buen Amor)
Pero es verdad que debe ser denunciado una y otra vez, y siempre de nuevo; en definitiva Jesús no prometió una Iglesia impecable, sino una Iglesia que se vigilara como para no pecar: «No sea así entre vosotros...»
Más que con el dinero (que también) la cuestión tiene que ver con el poder: las relaciones entre los hombres expresan poder en circulación; en definitiva, el signo del Pecado es el poder: la tierra puede sobre el hombre, y en la pareja uno de los dos domina sobre el otro, y con el demonio se lucha cuerpo a cuerpo, a vencer o morir (Gn 3,14-19). Pecado y poder van de la mano. Las relaciones en el mundo son poder, porque el mundo está bajo el dominio del Pecado.
No se puede decir que no tengan buena intención las utopías de tipo anarquista, pacifista, ecologista, etc. que lo que hacen es plantear el no-poder como solución. El no-poder es la solución, el no-poder es el signo de la salvación... la cuestión es si podemos llegar al no-poder por nosotros mismos.

Jesús predicó un evangelio que es todo un programa del no-poder, y lo garantizó con su muerte en la cruz, pero al revés de las utopías, no empezó por diseñar el objetivo, sino por la cuestión de la efectividad: "esto se ha cumplido hoy", "hoy ha llegado la salvación a esta casa", "El que cree en el Hijo tiene [ya] vida eterna". En él está el no-poder y la posibilidad del no-poder.
Todo esto es catecismo básico, ya lo sé, pero me gusta recordármelo.

Efectividad: es posible el no-poder, puesto que lo realiza Cristo en el mundo, él mismo o entre los suyos y a través de ellos.
Programa: la presencia del no-poder (que es Cristo en la cruz) hace reales, en vez de utópicas, las acciones del no-poder.
Realidad: "no es el discípulo más que el Maestro" y si Cristo pasó por la cruz, la vida del cristiano tiene que pasar por la cruz, si no no se manifiesta la vida que de antemano está dada.

¿Cómo se llega, sin embargo, a hacerse uno con la efectividad del no-poder? No en el programa. Comenzando con el programa del no-poder se llega a la utopía, no a la realidad; es necesario comenzar más atrás: en la disposición total y completa a la acción de Cristo en el mundo: ser simplemente un canal a través del cual pase la gracia hacia el mundo; siquiera un canal, un tubo, abierto por los dos extremos: recibe gracia, mana gracia. En suma: la efectividad inicial para realizar adecuadamente la presencia del no-poder de Cristo entre el poder del mundo la alcanza el no-ser yo mismo.
Pero no cualquier no-ser yo mismo. No el no-ser del suicidio, por ejemplo (que más bien es lo contrario); no el no-ser del abandonarme a mí mismo entre los vaivenes del hado y la fortuna; el único no-ser adecuado a esta efectividad de Cristo en el mundo es el no-ser del amor: como el que ama no quiere nada de sí que no tenga su origen o su término en el amado, así en el creyente enamorado de Cristo se realiza, por la fuerza misma de ese amor, el no-ser suficiente para hacer presente la efectividad del no-poder de Cristo entre el poder del mundo. No se trata de ir a socorrer pobres "porque" le gusta a Cristo, como si el mandato de amor al prójimo fuera un mandato distinto del amar a Dios; se trata de estar tan vacío de sí que lo que ocurra sea que Cristo socorre, con los brazos y las piernas del creyente, a los débiles según el mundo.
Precisamente hoy san Agustín decía en la segunda lectura del Oficio de lecturas una frase que resume esto mismo que estoy tratando yo de balbucir: «Cristo toma forma en aquel que recibe la forma de Cristo, y recibe la forma de Cristo el que vive unido a él con un amor espiritual.» Dicho queda.

Pero volvamos a los dichos de Vidal: nos decía él que en la Iglesia hay mucho poder, es más, nos dice: «Primero uno es periodista y luego es creyente. Uno es antídoto del poder, y la Iglesia siempre es el poder.»
Es verdad que en el mundo los periodistas son un freno a los tres poderes del Estado: denunciando, sacando a la luz, investigando, rompen las cadenas del ocultamiento en el que trabajan silenciosamente los tres poderes; no en vano la profesión ha merecido el nombre de "cuarto poder". Pero precisamente la frase de Vidal suena un poco disparatada: si para denunciar el poder en la Iglesia (¡y hay que denunciarlo!) se debe actuar como periodista antes que como creyente, se trata de una denuncia mundana, de una denuncia que busca poder: no es la denuncia del no-poder, sino la denuncia de un poder frente a otro poder. Y en ese obtener poder frente aotro poder tiene ya su recompensa. Por muy justa y verdadera que sea la denuncia (algunas lo son, naturalmente, por la simple estadística de que la no-verdad absoluta no existe) no es una denuncia hecha desde el camino del no-poder, y por tanto no sirve en el camino del Reino de Cristo en este mundo.
Dicho de otra manera: si la denuncia del poder en la Iglesia que hace el creyente, del santo, triunfa, se manifiesta de una manera renovada la presencia de Cristo; si la denuncia del poder en la Iglesia que hace el periodista especializado en cuestiones religiosas triunfa, se suplanta un poder por otro poder, y es necesario, a su vez, denunciarlo.
Lo que plantea Vidal es enteramente mundano, de cabo a rabo, independientemente de que pueda él tener buena intención al plantearlo, e incluso que crea que sirve al Reino: muchos en la Iglesia actúan desde el poder, y en esa misma medida, son mundanos y no sirven al Reino. No sólo no sirven, claro, es que lo retrasan e incluso impiden.

13 Feb 17:36

De cuando espiaron a Bergoglio

by Andrés Beltramo Álvarez

Del Vatican Insider

Uno de los agentes de inteligencia más cuestionados de la historia argentina reciente coordinaba labores de espionaje contra Jorge Mario Bergoglio. La revelación la hizo Gustavo Vera, un viejo amigo del Papa, legislador por la Ciudad de Buenos Aires y referente del organismo por los derechos humanos “La Alameda”. Cuando le preguntaron por cuenta de quien era investigado el entonces cardenal, él no dudó: “Por orden del gobierno de turno, de Néstor Kirchner”.

stiuso.jpg_88717827Vera presentó el lunes 2 de febrero una denuncia por enriquecimiento ilícito contra Antonio “Jaime” Stiusso. Se trata del espía preferido de Kirchner durante su presidencia, entre 2003 y 2007. Fue director de operaciones de Secretaría de Inteligencia argentina, también conocida como ex SIDE.

En las últimas semanas su figura captó el interés de la prensa porque él entregó gran parte de la información base de la denuncia presentada el 14 de enero pasado por el fiscal Alberto Nisman contra la presidenta actual. En ese escrito Cristina Fernández de Kirchner es acusada de urdir, con sus colaboradores más cercanos, un plan para asegurar impunidad a los supuestos responsables iraníes del atentado terrorista contra la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA) del 18 de julio de 1994 y que dejó 85 muertos.

Un día antes de comparecer ante una comisión parlamentaria y cuatro después de haber interpuesto su denuncia, Nisman apareció muerto. Supuestamente se suicidó. Ahora el gobierno pasa una de sus peores crisis, a pocos meses del fin de su mandato.

Es una historia compleja, digna de una novela. Según la presentación de Vera, Stiusso y otros espías se habrían enriquecido gracias a una telaraña de empresas, algunas de ellas fantasma, a través de las cuales habrían lavado dinero.

En medio del affaire Nisman, el legislador fue entrevistado en Radio La Red de Buenos Aires. Al aire le preguntaron: “Stiusso cuando estaba en la ex SIDE, hace ya unos años, y cuando Francisco era Bergoglio, ¿lo investigaba, lo seguía?”. Vera dudó, después respondió: “¿A Bergoglio? Sí, si claro”. El periodista Carlos Burgueño insistió: “¿De qué manera, qué tipo de actividades hacía y por orden de quien?”. El legislador abundó: “¿Por orden de quién va a ser? Del gobierno de turno. Stiusso estuvo todo este tiempo bancado porque Néstor lo bancó”.

Vera fue mucho más allá. Recordó que Antonio Stiusso fue el agente preferido de Néstor Kirchner y aseguró que el presidente avalaba no sólo el espionaje sobre Bergoglio sino también sobre muchos otros ciudadanos, cuyos teléfonos fueron intervenidos por “cuestiones que no tenían que ver con órdenes judiciales”.

Si Burgueño hizo la pregunta, es que esa opción estaba en el aire. Esto por una simple razón: Todos recuerda que Kirchner consideró, durante buena parte de su presidencia, a Bergoglio como uno de sus principales enemigos. “Líder espiritual de la oposición”, lo llamaban al cardenal los principales funcionarios de su administración.

El arzobispo sabía que era espiado, por eso tomó precauciones. Pero nunca dejó de reunirse con líderes políticos, sociales y empresariales de toda extracción e ideología. Aquellos que le pedían audiencia eran recibidos. Él siempre fue un convencido de la necesidad de mantener abiertos los canales de comunicación con el poder civil. Aún así, jamás tomó partido.

En 2005 fue elegido presidente de la Conferencia Episcopal Argentina y su peso público aumentó exponencialmente. Fiel a su estilo, no dejó de indicar las debilidades y los peligros  de un contexto social que se radicalizaba cada vez más. Pero sus predicaciones resultaban incómodas. Eso llevó a una ruptura extrema con el presidente hacia finales de 2006. En mayo del siguiente año Kirchner canceló por primera vez su asistencia al “Te Deum” en la catedral metropolitana, una histórica ceremonia por la más importante fiesta patria argentina.

No obstante la ruptura, el 27 de octubre de 2010, el cardenal Bergoglio celebró una misa de exequias por el fallecimiento imprevisto de Néstor Kirchner y en su homilía exclamó: “Este hombre cargó sobre su corazón, sobre sus hombros y sobre su conciencia la unción de un pueblo. El pueblo que le pidió que lo condujera. Sería una ingratitud muy grande que ese pueblo, esté de acuerdo o no esté de acuerdo con él, olvidara que este hombre fue ungido por la voluntad popular”.  

12 Feb 01:31

Francisco: tener muchos hijos no equivale a ser irresponsable; no querer tenerlos es egoismo

by DC

 

El Papa dijo hoy que "la concepción de los hijos debe ser responsable, pero el simple hecho de tener muchos hijos no puede ser visto como una decisión irresponsable". Y en italiano añadió que "no tener hijos es una elección egoista”. Estas palabras del Papa cobran un valor añadido si damos un paso atrás y nos situamos en el vuelo de regreso del viaje a Filipinas y Sri Lanka, el pasado 19 de enero.

No son pocos los que todavía piensan que el Papa situó entonces en tres el número ideal de hijos por familia. Así fue presentado, al menos, por bastantes medios informativos un comentario de Francisco durante el encuentro que sostuvo con los periodistas en el avión. Leyendo la transcripción, sin embargo, resulta claro que el Papa cita el tres como número necesario para el recambio de población: "creo que el número de tres hijos por familia, que usted menciona, según dicen los técnicos, es importante para mantener la población. Tres por pareja. Cuando se baja de esta media, se va al otro extremo, como sucede en Italia, donde he oído –no sé si será verdad– que en 2024 no habrá dinero para pagar las pensiones”.

En esa conversación, recordando la encíclica “Humanae vitae”, de Pablo VI, el Papa usó también una expresión de color (“conejo”), que se reprodujo y presentó casi como si Francisco se burlara de las familias numerosas. Sus palabras, sin embargo, fueron: "algunos creen que, para ser buenos católicos, tenemos que ser –perdonen la expresión– como conejos. No. Paternidad responsable". El hecho es que al informar de esos dos comentarios, algunos medios propagaron esa interpretación e incluso  -forzando un poco más la cosa- hablaron de un “giro” del Papa sobre la cuestión de los hijos y los nacimientos.

Al propio Papa sorprendió la interpretación que se había hecho de sus palabras, según relató al día siguiente el sustituto de la Secretaría de Estado, mons. Angelo Becciu, y le dolió especialmente la desorientación que se podía haber producido entre las mismas familias. Desde entonces, se diría que no desaprovecha la ocasión para alentar a las familias numerosas y ponerlas como ejemplo de generosidad. La audiencia general de hoy, dedicada a los hijos, ha sido otra ocasión.

08 Feb 17:14

La fecundación in vitro triparental

by Tomás Alfaro Drake
El otro día me quedé pasmado al ver en la televisión que el Parlamento del Reino Unido había aprobado una ley sobre fecundación in vitro triparental. Lo primero que pensé fue que con esto se trataba de hacer embriones que fuesen una combinación genética de tres padres/madres. Por supuesto, me pareció algo éticamente monstruoso para lograr algo que parece un mero capricho, a saber que el niño se parezca a su padre y a su madre, pero que tenga un toque de un amigo del padre que “mola”. Atroz.


Pero posteriormente me he enterado mejor de en qué consiste el asunto. Y lo he hecho a través de un magnífico artículo, con una excelente información médico-científica y unas consideraciones morales al respecto muy ilustrativas. El artículo es técnicamente difícil de entender para profanos, por lo que me permito intentar “traducirlo” un poco más a “román paladino, en el cual suele el pueblo fablar a su vecino” (así decía Gonzalo de Berceo) [1]. Ello no obstante, adjunto también el artículo citado. No obstante, al final de esta entrada se puede ver el artículo citado.


El problema es mucho más complejo de lo que yo me creí a primera vista. No se trata de hacer un cocktail de tres personas por capricho. Existe una enfermedad terrible que se transmite de madre, exclusivamente de madres, a hijos, varones o hembras, a través del citoplasma del óvulo. El citoplasma es el contenido de la célula que está fuera del núcleo de la misma en el que están los cromosomas. Es decir, que en el citoplasma no hay componentes del código genético que me hace tener el pelo negro o rubio, ni ninguna otra característica observable. Sin embargo en el citoplasma sí hay “cosas” que, si no funcionan, pueden generar (y generan) enfermedades terribles. Y como el citoplasma del embrión proviene única y exclusivamente del óvulo, sin que el espermatozoide aporte nada, la enfermedad se transmite sólo por las madres. La idea del sistema triparental es la siguiente: Tomemos el óvulo de una mujer que quiere tener hijos pero cuyo citoplasma no funciona. Saquemos de él el núcleo con su carga genética y trasplantémoslo al citoplasma de un óvulo de una mujer sana al que se le ha extraído el núcleo. Ahora, ese óvulo híbrido, con el citoplasma sano de la donante y el núcleo de la futura madre, fecundémoslo in vitro, como en cualquier proceso de fecundación in vitro, e implantémoslo en el útero de la madre. Es decir, una vez obtenido el óvulo híbrido la técnica es en todo similar a una fecundación in vitro. Pero hay que tener en cuenta tres cosas. Primera, que el inicio de esto no es un capricho absurdo, sino una terrible enfermedad, y que, por tanto, las razones subyacentes son totalmente respetables. Segundo que en esa hibridación se está trabajando con óvulos y no con embriones y, tercera, que no hay ningún tipo de manipulación del código genético que influirá en cómo sea el hijo. Éste será una combinación de los genes del padre y de la madre.


Todo esto quita, sin ninguna duda, una buena parte de los problemas éticos del proceso. Pero, ojo, aunque quita una parte, de ninguna manera los quita todos. Hay aún muchas cosas que considerar que intentaré desgranar a continuación, de acuerdo con el artículo fuente.


En primer lugar subsisten, amplificados, los problemas éticos de la fecundación in vitro que son básicamente dos. El primero, el hecho de que para conseguir que un embrión fecundado in vitro acabe implantándose en el útero de la madre, hay que producir una gran cantidad de embriones que, o bien mueren en el proceso o que posteriormente tienen que ser desechados o congelados. Si esta tasa de embriones producidos para obtener uno útil es muy alta en una técnica como la fecundación in vitro normal que lleva más de treinta años utilizándose, cabe esperar que sean muchos más los óvulos manipulados necesarios para una implantación viable. Y producir embriones para desecharlos es éticamente inaceptable.


Por otro lado, y este es el segundo problema ético, es que en los niños engendrados por fecundación in vitro normal, el riesgo de que a lo largo de la vida desarrollen determinadas enfermedades graves, incluido el cáncer, se multiplica por 3 o 6 veces, según la enfermedad de que se trate. No parece disparatado pensar que si lo que se implanta es un embrión proveniente de un óvulo híbrido manipulado, ese riesgo sea aún mayor, lo que agrava el problema ético subyacente.


Además, está el problema de que puede esperarse que para obtener un óvulo híbrido sean necesarios muchos óvulos, tanto de la madre como de la donante. No hay experiencia de cuál puede ser este ratio, puesto que esta técnica está en pañales. Pero tenemos un antecedente. Para la clonación de la oveja Dolly, y otras clonaciones en mamíferos, se introduce en el citoplasma de un óvulo el núcleo completo de una célula del organismo que se quiere clonar. Para conseguir un embrión clonado es necesario hacer esta operación con numerosos óvulos. Cabe esperar que para introducir con éxito el núcleo de un óvulo en otro, la dificultad sea, al menos, la misma. Esto hace que para disponer de un óvulo híbrido, harían falta muchos óvulos sanos y, por lo tanto, muchas mujeres donantes de óvulos. Por cada madre que quisiese que se le aplicase ese tratamiento harían falta, primero, muchos óvulos de donantes para obtener un óvulo híbrido y, después, muchos embriones producidos por esos óvulos para que uno se implantase. Es decir, muchos multiplicado por muchos óvulos de donantes, muchos al cuadrado, o sea, muchísimos. En la medida en que hubiese una demanda alta de ese tratamiento, aparecería un enorme mercado de óvulos. Pero la obtención de óvulos de los donantes no es, de ninguna manera un proceso trivial o inocuo dado que para su obtención las donantes de sus óvulos han de someterse a tratamientos hormonales, que no son precisamente inocuos. Entre los muchos riesgos conocidos hay que señalar el llamado ‘síndrome de estimulación ovárica’, con consecuencias a veces muy graves para la salud de las donantes de óvulos”[2]. Por supuesto, acabarían siendo las mujeres más pobres las que, para obtener algunos ingresos, tuviesen que soportar estas consecuencias. Aunque la manipulación de óvulos no tiene, en sí misma, ningún problema moral, no parece muy ético jugar con la salud de las donantes, sean ricas o pobres.


En definitiva, parece obvio que el Parlamento británico está dando los pasos necesarios para crear un problema ético de primera magnitud y, lo que es más grave, para que otros países sigan la misma senda. Muchas cosas son técnicamente posibles pero, desde luego, no todo lo que es posible es éticamente aceptable. Ni tampoco todo lo que persigue un fin bueno. Este es uno de esos casos. Respeto enormemente el problema de una mujer que no pueda tener hijos por miedo a transmitirle una terrible enfermedad. Sería muy deseable que hubiese alguna forma de curar esa enfermedad o de evitar ese problema. Pero no a costa de producir ingentes cantidades de embriones para el descarte, de crear un problema de salud para las donantes de óvulos y de hacer que nazcan niños con muy altos riesgos de contraer otras enfermedades tan terribles como la que se pretende evitar con esta técnica. Si el dinero que se invierta en esto se invirtiese en curar de otra forma esta enfermedad u otras, creo que estaría mucho mejor empleado.



Los niños triparentales. Entre la utopía y la irresponsabilidad


Por Nicolás Jouve, catedrático de Genética y presidente de CiViCa


La biotecnología en relación con la reproducción humana es una fuente de noticias y sorpresas que fascina a mucha gente. Sin embargo, puesto que la realidad, por utópica que sea, es algo de lo cual la gente siente la necesidad de tomarse frecuentes vacaciones, es preciso poner los pies en el suelo y analizar fríamente los hechos, las posibilidades reales y las connotaciones éticas sin dejarse llevar por la ficción que muchas veces se oculta en determinadas fantasías, más propias de una novela de Aldous Huxley.


El hecho es que pasado 3 de febrero se aprobó en el Parlamento británico una petición sobre un discutido método de obtención de embriones humanos por fecundación in vitro, con la peculiaridad de que los embriones procederían no de dos parentales (óvulo y espermatozoide), sino de tres (dos óvulos y un espermatozoide). La originalidad consiste en que antes de la fecundación in vitro, se produce un óvulo híbrido o mixto, utilizando el núcleo de un óvulo y el citoplasma de un segundo óvulo (óvulo aloplásmico).


La intención de esta complicada operación es tratar de evitar la transmisión de los orgánulos citoplásmicos -las mitocondrias- de los óvulos de madres portadoras de deficiencias en el ADN mitocondrial, cuando estas podrían ser causa de transmisión de enfermedades degenerativas a sus hijos. Conocida tal circunstancia, en lugar de una renuncia a la maternidad o la invitación a la adopción, se les ofrece la utópica solución de embarcarse en una aventura tecnológica sin precedentes experimentales suficientes, consistente en aprovechar solo una parte de sus óvulos, el núcleo, y sustituir su citoplasma por el del óvulo de una donante.


Pero vayamos por partes. Lo primero es recordar que en la fecundación humana, como en la de los organismos superiores con reproducción sexual natural, el cigoto que se produce recibe el citoplasma solo a través del gameto femenino, además de dos pronúcleos, uno materno y otro paterno, cada uno con la mitad de la información genética del núcleo resultante de su fusión. Lo segundo a tener en cuenta es el volumen de información que se recibe de cada uno de los gametos. En una fecundación normal el ADN nuclear de cada gameto tiene unos 3.175 millones de pares de bases nucleotídicas (los peldaños de la escalera de la doble hélice), lo que equivale a la información de unos 21.000 genes repartidos en 23 piezas -los cromosomas-. El citoplasma del óvulo posee además una pequeña cantidad de ADN en las mitocondrias, en forma de unos anillos de unos 16.569 pares de bases, que encierran la información de 37 genes. De este modo, la información mitocondrial es mínima respecto a la que aporta el genoma nuclear, menos del 0,1% en términos de genes.


Sin embargo, esos pocos genes del ADN mitocondrial, que solo pasan de padres a hijos por vía materna, tienen un papel importantísimo como elementos que aportan la información necesaria para la síntesis de moléculas que intervienen en el metabolismo celular. Constituyen la central energética de las células. Debido a ello, las alteraciones en alguno de los genes mitocondriales puede determinar la transmisión de algunas enfermedades relacionadas con el metabolismo celular. Se trata de enfermedades raras, ya que su aparición es menor de 1 en 5.000 niños nacidos vivos, pero son enfermedades tan graves como la encefalomielopatía mitocondrial (MELAS), o la neuropatía óptica hereditaria de Leber (NOHL), u otras de menor importancia que pueden producir un deterioro progresivo de determinados órganos de los niños después del nacimiento.


Lo que se persigue con la producción de los embriones de tres parentales es producir óvulos aloplásmicos, es decir, con el núcleo de la madre y el citoplasma de otra mujer.

Sin negar la buena intención de la metodología que se propone, es preciso subrayar los inconvenientes tecnológicos y éticos que comporta, para después preguntarse una vez más si es éticamente aceptable todo lo que es técnicamente posible.

En primer lugar, está por demostrar la posibilidad de éxito en el traslado del núcleo de un óvulo al ambiente citoplásmico de otro. No hay casuística académica experimental suficiente para aventurar éxito en esta delicada operación. Es previsible que la técnica a aplicar, que se ha denominado ”trasplante pronuclear”, tropiece con muchas dificultades, como así ha ocurrido con la técnica homóloga del “trasplante nuclear”, experimentada en numerosas ocasiones para obtener clones de mamíferos, tras el experimento pionero de la malograda oveja ‘Dolly’. Experimentos que además de irreproducible por razones éticas se han considerado ilegales en seres humanos en los países desarrollados.


De cualquier forma, el “trasplante pronuclear” en sí mismo no plantearía serias objeciones éticas, pues al tratarse de gametos no estaríamos alterando nada parecido a una vida humana. Un gameto no es equivalente a un embrión, sino anterior a la creación del embrión. Pero la realidad es la que es, y si hay dificultades en el trasplante de núcleos somáticos a óvulos, o si los clones resultantes tienen problemas de salud y una vida limitada, qué no ocurrirá con el futuro de los gametos con el núcleo de un óvulo y el citoplasma de otro.


Pero el verdadero problema ético vendría después, ya que, supuesto se lograse el “trasplante pronuclear”, lo que viene a continuación es la utilización del óvulo aloplásmico conseguido para producir un embrión por fecundación in vitro o por inyección intracitoplásmica, que son los métodos habituales de aplicación de estas técnicas desde hace más de 30 años. Este paso podría parecer más fácil, aunque está por ver en qué proporción surgirían embriones viables, si es que es viable alguno, y en qué condiciones son viables. Aquí es donde radica el mayor problema ético. Lo más probable es que haya que repetir y repetir la operación hasta conseguir un embrión viable, y desechar y desechar numerosos embriones humanos. Difícil de aventurar un dato, pero si la fecundación in vitro tiene un éxito de un 28-30% en los laboratorios en que se lleva a cabo, y de las manipulaciones de los embriones que se realizan en el llamado “diagnóstico genético preimplantatorio” solo son aprovechables un 2% de los embriones manipulados, ¿cuál será la proporción de embriones triparentales viables?

Lo que nos lleva a la necesidad de contar con muchos óvulos, circunstancia que también se produciría si la tecnología de los tres parentales resultara eficaz. En cualquiera de los casos el método promovería el aumento del “mercado de óvulos”, con todas las consecuencias que ello encierra. A este respecto, deben conocerse los riesgos de la donación (o venta) de óvulos, presentes a corto y largo plazo, dado que para su obtención las donantes de sus óvulos han de someterse a tratamientos hormonales, que no son precisamente inocuos. Entre los muchos riesgos conocidos hay que señalar el llamado “síndrome de estimulación ovárica”, con consecuencias a veces muy graves para la salud de las donantes de óvulos.


Supuestamente superados los pasos de la obtención de los óvulos aloplásmicos, el trasplante pronuclear y la fecundación in vitro, y obtenidos los embriones triparentales, la gran duda la plantean las condiciones de viabilidad y salud de las vidas humanas procedentes de esta tecnología.


Aquí hay que advertir sobre algo de lo que se habla poco, pero que es una realidad de la medicina pediátrica actual. Cada vez se conoce más y mejor sobre el delicado equilibrio fisiológico interno y externo necesario para el desarrollo embrionario y la influencia negativa que pueden ejercer determinados factores ambientales como inductores de las llamadas modificaciones epigenéticas, con consecuencias en la aparición de defectos congénitos y discapacidades al nacer. En este sentido, se ha extendido la preocupación por el aumento de casos de neonatos procedentes de las técnicas de fecundación in vitro que muestran bajo peso en el nacimiento y un incremento de 3 a 6 veces de determinados síndromes, cáncer infantil y diversos tipos de alteraciones. Aunque la mayoría de los niños procedentes de la fecundación in vitro tienen un desarrollo normal, el aumento de estos defectos epigenéticos es un hecho que se ha relacionado con factores incontrolados derivados del uso de la tecnología de la fecundación in vitro.


En el caso de los niños triparentales la manipulación es aún mayor que en la simple fecundación in vitro. Dado que se trata de una nueva tecnología, no hay seguridad ni hay manera de saber cuál sería el impacto en la salud de los niños que salieran adelante, producidos con esta tecnología. ¿Quién es capaz de garantizar la salud de los niños de origen triparental? Para mí que es una irresponsabilidad prestarse a una aventura tecnológica con muy pocas garantías de éxito y escasa seguridad. Podríamos estar creando embriones humanos, vidas humanas defectuosas, que ante la duda serían descartadas antes de su implantación en el útero materno o nacerían con problemas de salud, de alcance imprevisible, aunque no fuesen debidos a una herencia mitocondrial defectuosa.


Después de todo lo dicho habrá que repetir la pregunta en condicional: ¿sería éticamente aceptable todo lo que parece técnicamente posible?


Nicolás Jouve es catedrático de Genética y presidente de CiViC




[1] Yo soy un profano, pero un profano un poco ilustrado, de ahí que me atrava a esta traducción del “latín” al “román paladino” de Berceo.

[2] Cita textual del artículo fuente.

06 Feb 21:52

Mi padre es el mejor hombre de todos porque es un mentiroso

by Astrid Duque
papa

Este video es un homenaje a aquellos papás y mamás que lo han dado todo por sus hijos, que por amor a ellos han convertido el sacrificio y la entrega en normas de vida. Padres que se han postergado a sí mismos para garantizar una sola cosa: la felicidad de sus hijos. Cuando vi este tierno […]

La entrada Mi padre es el mejor hombre de todos porque es un mentiroso se publicó primero en Catholic Link.

04 Feb 02:56

Alemania, impuesto religioso y sacramentos

by DC

Church_3182962b

Cuenta el periódico Daily Telegraph que el nuevo rigor en la recaudación del impuesto religioso en Alemania está provocando una nueva sangría de fieles entre protestantes y católicos. Aunque todavía no hay cifras oficiales, para 2014 las bajas de católicos podrían rondar los 200 mil. En 2013 ascendieron a 178 mil y en 2012  a 118 mil. Como se sabe, en Alemania los fieles pagan obligatoriamente (a través del gobierno) un porcentaje de sus ingresos a su propia confesión religiosa. El único modo de no pagar es darse de baja como miembro de la Iglesia.

En los últimos tiempos, el gobierno está llevando a cabo una aplicación más estricta de una parte de la recaudación, la referida concretamente al “capital gain”, es decir, a los beneficios por la venta de acciones y otros productos financieros, que antes resultaba más fácil escamotear.  Según refiere el diario inglés, aunque quien decide darse de baja de la Iglesia no puede ser excomulgado, los católicos que renuncian para evitar el impuesto religioso tienen impedido el acceso a la confesión y a la comunión, y también a la unción de enfermos, excepto en caso de peligro de muerte.

Se ha escrito mucho sobre el sistema de impuesto religioso vigente en Alemania, pero sigue llamando la atención que el acceso a los sacramentos dependa –en definitiva- del pago del impuesto. Sería hacer una fácil ironía constatar que aquí no se habla mucho de misericordia; que el episcopado alemán pone en primer plano el acceso a la comunión de los divorciados vueltos a casar civilmente… y está poco preocupado –a juzgar por su impacto periodístico- por las decenas de miles de católicos a los que se les cierra el acceso simplemente por no pagar. Digo que es ironía fácil: supongo y deseo que las cosas no serán tan crudas.  

11 Jan 02:32

Buena apologética

by Abel Della Costa

La verdad es que no soy muy amigo de la apologética religiosa, y no porque no reconozca su utilidad, e incluso su necesidad, sino sobre todo porque se la ha bastardeado tanto, simplemente llevando y trayendo argumentos remanidos, y no pocas veces ridículos, que llega un momento en que el paladar se estraga, y termina rechazando incluso los alimentos más básicos.
Encontré, sin embargo, un video en internet de una defensa de la fe cristiana muy sólidamente expuesta, por el Profesor Dr. John Lennox, matemático de la Universidad de Oxford, donde están, a mi entender, los elementos fundamentales de una buena apologética.
Luego, la gracia en exponer los argumentos puede llegar más a uno que a otro, o incluso los presupuestos culturales pueden hacer que la mejor apologética del mundo no "toque" ni la mente ni el corazón del oyente, pero esos elementos fundamentales, sea como sea que se expongan, no deberían faltar nunca.
Esos elementos son, a mi juicio:

1- Exponer con tanta humildad como claridad el aspecto de la fe que se quiere defender: No basta con decir "creo en Dios", porque la palabra "dios" significa muchas cosas, y no todos entienden lo mismo cuando la pronuncian o la escuchan. En el video lo tenemos con toda concisión y a la vez transparentemente dicho:
"Creo en Dios. Creo en el Dios sobrenatural que creó los cielos y la tierra. Creo en un Dios que sostiene los cielos y la tierra en su existencia". Luego agregará más elementos a esa fe fundamental, en particular llegará a la cuestión del Dios personal, revelado en Cristo, pero es importante ponerse de acuerdo acerca de qué se está hablando.
Al dirigirse a un público culto, evita una formulación inadecuada y confusa como "Creo en el Dios que hizo los cielos y la tierra": ya habrá tiempo de hacer distinciones, pero el verbo "hacer" no es ya correcto para exponer la doctrina de la creación, y mucho menos cuando se va a confrontar racionalmente con doctrinas científicas; podría usarse en un sentido poético, y así puede entenderse cuando lo usa la Biblia, pero uno de los más grandes cuidados que debe tenerse en la apologética es el del lenguaje utilizado: que la necesidad de simplificar no nos lleve a la formulación errónea.
"Crear" tiene posiblemente un sentido distinto en el uso popular (donde se lo identifica con "hacer") que en el lenguaje teológico, por eso el Profesor acompaña la fórmula "el Dios sobrenatural que creó los cielos y la tierra" con "un Dios que sostiene los cielos y la tierra en su existencia", que resulta ser la explicación del verbo "crear". Podría aclararse más, y despejar equívocos con esa palabra, pero así como está es breve y absolutamente verdadera, ya vendrá luego la oportunidad de explayar.

2- Respetar a rajatabla el sitio en el que se está, la persona con la que se habla, y sus objeciones y creencias, aunque las consideremos erróneas. El objetivo de la apologética no es decir "mi verdad" para que me respeten a mí, ni convencer al otro para provocar en él una irreflexiva adhesión a mis argumentos. El objetivo de la apologética es, entiendo yo, remover en el otro los obstáculos intelectuales que le impiden considerar con total libertad la amplitud de la verdad. Pienso que (y esto lo veo muy bien expresado en el video) los creyentes tenemos una mirada mucho más amplia sobre las cosas que aquellos que no creen: se trata de ayudar a abrir ese campo, para muchos enteramente nuevo, si pudieran librarse de prejuicios culturales (a veces adquiridos gracias a nuestra negligencia, prepotencia e ignorancia, todo hay que decirlo).

3- Dentro de esa amplitud de mirada, un aspecto fundamental es que nuestra verdad incluye también lo de verdadero que hay en la postura del otro: la verdad, venga de donde venga, proviene del Espíritu Santo. En la apologética seria debe evitarse la confrontación futbolística. No se trata de equipos dialécticamente enfrentados, donde si el otro dice "blanco" yo quedo obligado a decir "negro". Por ejemplo, en ningún momento del video se dice que el evolucionismo sea un error, ¡porque no lo es! el evolucionismo no es lo contrario del creacionismo, aunque los fundamentalistas bíblicos norteamericanos -por falta de estudio y de muchas cosas más- así lo repitan. Hace 150 años los católicos mirábamos el evolucionismo con rechazo, luego estudiamos más a fondo, y pareció aceptable, luego, estudiada la cuestión más a fondo aun, se consiguió comprender la profunda compatibilidad entre la doctrina teológica de la creación, y la doctrina científica de la evolución. Hemos profundizado en la fe y ampliado la mirada, la apologética no tiene que caer de nuevo en la superficialidad de una dialéctica que no es nuestra: si los cientificistas ateos cren que hay que elegir entre evolución y creación, nuestra misión no es convencerlos de nada, sino ayudarlos a liberarse de ese prejuicio.

4- Evitar un innecesario biblicismo. La Biblia es el fundamento último de nuestra fe, puesto que se contiene en ella la Palabra de Dios; pero no es manjar fácil de digerir para quien no se mueve en un plano profundo del lenguaje de la fe. Una cita bíblica, en un público alejado de su ámbito, más puede oscurecer que aclarar, más puede cerrar la mente del otro, que ayudar a comprender. Eso no significa que la Biblia no deba estar presente, pero no es necesario -y puede ser contraproducente- pretender fundar explícitamente todo en ella.
El video es muy ilustrativo al respecto: citando el núcleo de su fe en la creación, citando las frases en los lemas de Oxford y Cambridge, en realidad ha citado la Biblia, pero lo ha hecho de manera indirecta, para reservar la mención directa de la Biblia para cuando sea oportuno hacerla (11 min) y en la referencia a una intensa experiencia personal.

5- El recurso a autoridades debe ser mesurado y pertinente, ceñido a las autoridades reconocibles por el otro. Que el Catecismo de la Iglesia Católica, o el Papa en tal encíclica diga esto o aquello puede ser mucha autoridad para mí, pero tiene valor cero para quien me escucha; son importantes, en cambio, los testimonios admisibles para el agonista. En el caso del video: Newton, Whitehead, Einstein, tienen mayor fuerza y peso que cualquier Padre de la Iglesia.

6- La fe es, como muy bien la caracteriza Paul Ricoeur, una "experiencia vivida". Aunque el apologeta se dirija a la comprensión racional del otro, aunque despliegue argumentos con una excelente base lógica, la dimensión de experiencia personal debe estar en primer plano: si no comprendo, no llegaré a creer, pero nadie conseguirá que comprenda si no es a partir de testimoniar lo que él mismo cree. Por eso nuestro Señor privilegió la vía del testimonio y no la de la demostración para que propaguemos la fe. En el video aparece el testimonio personal en el minuto cero, del momento en que comienza con la palabra "creo"; pero aun podría ser una fórmula y no un testimonio. Sin embargo ya en el minuto 1:32 el testimonio personal toma toda su fuerza y, por decirlo así, asume el control del discurso: "no me avergüenzo de ser científico y cristiano".

7- No tomar a la ligera las objeciones del que no puede creer, en particular, no rechazar la gran pregunta por el mal y la negatividad: quien objeta tiene razones poderosas para objetar. Y en último término la respuesta que Dios dio no fue con palabras, sino con la cruz.


23 Dec 17:38

Pecado y pecador

by Abel Della Costa

«No odiar a los hombres por los vicios y no amar a los vicios por los hombres» (Ps 138,28), así define san Agustín lo que él llama el "odio perfecto", que nunca puede dirigirse a una persona, sino sólo a sus pecados. La sentencia se ha hecho famosa, e incluso el propio san Agustín la dice de diversas maneras: «odiar el pecado, amar al pecador» es el modo como suele citarse.
Me da la impresión de que después de 300 años de cristianismo, los creyentes habían desarrollado en época de Agustín el mismo vicio con el que continuamos: creer que eran superiores a los demás, al mundo, a los pecadores, al paganismo circundante, en algo. San Agustín, dirigiéndose a esa catolicidad ensoberbecida, pagada de sí misma y olvidada del don, no se pone en la acera de enfrente, pero predica una y otra vez lo mismo: la gracia. Por pura gracia estamos salvados; mío: nada; de Cristo: todo. ¿Quién soy yo para juzgar a quién?
Me encanta, por ejemplo, este pasaje:
«En fin, el mismo Señor intercedió ante los hombres para que no fuese apedreada la adúltera: de ese modo nos recomendó el oficio de intercesores. La diferencia está en que El hizo con el terror lo que nosotros hacemos con una petición. Es que El era el Señor, y nosotros somos los siervos. De todos modos, El sembró el terror para que todos debamos temer. Porque ¿quién de nosotros está sin pecado? Cuando dijo a los que le traían a la pecadora para que la castigase que quien fuese consciente de estar sin pecado arrojase primero la piedra contra ella, se rindió la crueldad por el temor de la conciencia; se desvaneció toda aquella reunión y dejaron sola a la mísera con la Misericordia. Ríndase la piedad cristiana a esta sentencia, a la que se rindió la impiedad de los judíos; ríndase a ella la humildad de los seguidores, pues se rindió la soberbia de los perseguidores; ríndase la confesión de los fieles, pues se rindió el disimulo del tentador. Perdona a los malos, hombre bueno. Sé tanto más benigno cuanto eres mejor. Hazte tanto más humilde cuanto más te encumbras por el poder.» (Carta 153,11)
Y como éste tiene el santo de Hipona muchísimos otros pasajes. Por todas partes aflora en su obra enseñar al creyente a desear para el otro la misma misericordia que obtuvimos nosotros mismos y por lo cual somos creyentes, y a interceder ante Dios para que esa misericordia llegue al hermano cuanto antes mejor.

Andando el tiempo, la sentencia de san Agustín se invirtió: el santo enseñaba el odio al pecado y el amor al pecador, para insistir con el amor al pecador, para enseñar cómo amar en medio de la inevitabilidad del odio, nosotros la enseñamos para insistir en el odio al pecado: enseñamos a odiar a pesar del mandato del amor. Veamos con qué matiz distinto aparece esta misma sentencia en el catecismo de la Iglesia Católica. Viene hablando de la convivencia en la sociedad, del deber del cristiano de mirar al otro como prójimo, y dice:
«Este mismo deber se extiende a los que piensan y actúan diversamente de nosotros. La enseñanza de Cristo exige incluso el perdón de las ofensas. Extiende el mandamiento del amor que es el de la nueva ley a todos los enemigos (cf Mt 5, 43-44). La liberación en el espíritu del Evangelio es incompatible con el odio al enemigo en cuanto persona, pero no con el odio al mal que hace en cuanto enemigo.» (nº 1933)
Me llamó la atención la fórmula, que no calza bien en el contexto -no está hablando del pecado sino del pecador- y que además manifiesta la intención contraria a la de la fórmula agustiniana: cómo encontrar el subterfugio para seguir odiando, a pesar del evangelio. Y no se crea que esta inversión es un defecto de la traducción al español, habitualmente tan descuidada y pobre; no: está así en la formulación latina: hablando del pecador y cómo debemos amarlo, cierra el pensamiento enseñándonos qué cosa debemos seguir odiando y cómo hacerlo sin violar el evangelio... Esa sentencia no tiene allí contexto, no se está hablando de ello, si se quería hacer el distingo entre pecador y pecado, entonces debía hacerse en un párrafo aparte.

Y vemos que en general los católicos encontramos en la sentencia agustiniana el parapeto ideal para seguir ejercitándonos en el odio: no odiamos pecadores sino pecados, así mantenemos el "tuning", nos mantenemos en forma, sin violar el evangelio, que por suerte sólo nos prohíbe un odio, no todos... con san Agustín en la mano, hemos conseguido enmendarle la plana al santo, y hacer que en vez de predicarnos para que aprendiéramos a amar, nos ayudara a poder seguir odiando.

Porque el odio no es cosa sólo del objeto. Ya sé yo que no se puede amar la idolatría, la perversión, el crimen, el pecado. Todo eso es odioso, y es natural que el hombre que pretende pertenecer al círculo de la bondad divina lo odie: Dios mismo no ama todo aquello, que es no ser, vacío y oscuridad. Pero el odio es también cosa de quien odia, y mientras odiamos, aunque odiemos con justicia, y cumplamos en ello con el evangelio, estamos alimentando un espíritu de mal dentro nuestro. Es inevitable que odiemos, pero de ninguna manera tenemos que tratar de odiar, aunque nuestro odio sea justo; y mucho menos aprender qué cosas podemos continuar odiando, a pesar del evangelio. El odio, como auténtico mal espíritu, se reviste de ángel de luz, y nos tienta, no mostrándonos cosas prohibidas, sino cómo podemos perpetuar el propio odio en el mundo haciendo cosas permitidas, sin violar ningún precepto evangélico.

El mayor problema es que el consejo agustiniano nos viene muy bien, resuelve problemas concretos: sea una madre que tiene un hijo delincuente, ¿cómo continuar amando a ese hijo, sin ponerse del lado del delito? ama al pecador sin amar su pecado. Sea un mundo sumido en el mal obrar, ¿cómo continuar viviendo en él y amándolo lo suficiente como para desearle lo bueno? ama a cada uno de los pecadores que hay en él, sin amar su pecado. El consejo de Agustín no sólo es bueno, es que es necesario.

Pero en esos dos ejemplos se ve con claridad que cuando se ama al pecador sin amar su pecado una nota distingue al que ama: sufre por quien ama. La madre, por amar a su hijo y odiar el pecado de su hijo sufre, atrae sobre sí el dolor del pecado del hijo, y al hacerlo, de algún modo misterioso lo redime. Lo mismo puede decirse del pecado en el mundo: el mártir sufre por el mundo que lo está matando, y redime al mundo en la medida de su amor por el mundo (fruto misterioso de ese amor es la frecuente conversión de los perseguidores).
Lo que a mí me da la impresión (y esto sabrá cada uno, no puedo saberlo yo, es sólo una impresión) es que cuando en la vida corriente invocamos en la Iglesia el consejo agustiniano, no sufrimos por el pecador al que decimos amar; usamos la frase de san Agustín sólo como subterfugio. Vemos que, por ejemplo, en las páginas católicas se odia los pecados de esta época que nos tocó vivir, pero junto con ellos se odia también a los pecadores de esta época... ¿y cómo lo notamos? en que aunque nos reciten la frase agustiniana, no sufren con ellos ni por ellos (las páginas católicas son semejantes a las parroquias, pero más visibles, y en esa misma medida, más dañinas).

¿Pero debemos entonces integrar toda la lacra moderna en nuestra vida cristiana para mostrar que no odiamos a los pecadores? No, quizás el remedio sea simplemente dejar de ponernos en el lugar de Dios. Sea una familia, de la que somos el hermano "bueno", y sabemos que inevitablemente las obras del hermano "malo" llegarán a oídos del padre de la casa, ¿trataremos de que efectivamente lleguen? ¿trataremos de juzgar todo el tiempo a nuestro hermano, y proclamaremos en voz alta sus acciones cada día, para que sea claro quién es el malvado y cuán malvado es? ¿o si amamos realmente a nuestro hermano (aunque no a su maldad) trataremos de poner un "colchón" a sus acciones, para que el padre sufra lo menos posible, pero también el hijo malo permanezca en el círculo del amor del padre?
Cuando el episodio del becerro en Éxodo 32, Dios quiso destruir al pueblo pecador y contumaz, y ofreció a Moisés crearle un nuevo pueblo. Sin embargo Moisés (que estaba tan harto de los israelitas como el propio Dios) extremó los argumentos para obligar a Dios a reconsiderar su decisión:
«Entonces habló Yahveh a Moisés, y dijo: "¡Anda, baja! Porque tu pueblo, el que sacaste de la tierra de Egipto, ha pecado. Bien pronto se han apartado el camino que yo les había prescrito. Se han hecho un becerro fundido y se han postrado ante él; le han ofrecido sacrificios y han dicho: 'Este es tu Dios, Israel, el que te ha sacado de la tierra de Egipto.'"
Y dijo Yahveh a Moisés: "Ya veo que este pueblo es un pueblo de dura cerviz. Déjame ahora que se encienda mi ira contra ellos y los devore; de ti, en cambio, haré un gran pueblo."
Pero Moisés trató de aplacar a Yahveh su Dios, diciendo: "¿Por qué, oh Yahveh, ha de encenderse tu ira contra tu pueblo, el que tú sacaste de la tierra de Egipto con gran poder y mano fuerte? ¿Van a poder decir los egipcios: Por malicia los ha sacado, para matarlos en las montañas y exterminarlos de la faz de la tierra? Abandona el ardor de tu cólera y renuncia a lanzar el mal contra tu pueblo. Acuérdate de Abraham, de Isaac y de Israel, siervos tuyos, a los cuales juraste por ti mismo: Multiplicaré vuestra descendencia como las estrellas del cielo; toda esta tierra que os tengo prometida, la daré a vuestros descendientes, y ellos la poseerán como herencia para siempre."
Y Yahveh renunció a lanzar el mal con que había amenazado a su pueblo.» (Ex 32,7-14, hay otras intercesiones similares en Números y Deutreronomio)

Dios no necesita una Iglesia de gente que se adelanta a los sentimientos divinos y pretende obrar como Dios, juzgar como Dios, y condenar con la legitimidad de Dios. Primero que nada porque no somos Dios, y no lo sabemos hacer, y en segundo lugar porque para eso está Dios. Si creó una Iglesia es para continuar su obra redentora: si necesitaba enviarse como Hijo para poder rescatar, si no podía rescatarnos del pecado como Padre, sino sólo como Hijo, tal vez es porque en el misterio del pecado los hermanos que ahora somos cumplimos una función única e irremplazable, ¡que no estamos cumpliendo! No reemplazar al Padre sino ser ese hermano que apacigua la justa cólera del Padre. Como el mismo Agustín lo decía en la cita inicial: «nos recomendó el oficio de intercesores».

En cambio de eso hay ejércitos de cristianos defendiendo la pureza de los derechos divinos, no les importa si los hermanos por los que deben interceder se quedan sin sacramentos, se quedan en las tinieblas del mundo, desesperan o se escandalizan de no ser recibidos ni escuchados. Nosotros estamos dedicados a odiar el pecado, en vez de a lo que toca: amar al pecador e interceder por él.

De cada hombre que desespera de poder alcanzar la gracia a causa de nuestros estúpidos distingos teológicos se nos pedirá cuenta.
23 Dec 17:26

Periodismo: cosas que no enseñan en la universidad pero que los alumnos necesitan aprender

by Mancini
1. A escribir claro y conciso. 2. A programar cosas básicas. 3. A diseñar cosas básicas, pero no “sitios”, sino información. 4. A armar un plan de negocios y a definir metas de contenidos. 5. A usar al menos 3 herramientas de análisis de métricas. 6. A buscar información. (Es terrible que esto deba estar …
29 Nov 16:04

En jaque el más crítico de Bergoglio

by Andrés Beltramo Álvarez

Del Vatican Insider

Durante años fue el principal detractor mediático de Jorge Mario Bergoglio. Hoy se encuentra en el “ojo del huracán”. Sus libros y artículos consagraron la tesis del “pasado que condenaba” al Papa por su supuesta complicidad con la última dictadura militar en Argentina. Pero los principales activistas por los derechos humanos le han dado la espalda. La desaparición de las notas más críticas sobre el ex arzobispo de Buenos Aires del archivo digital del diario Página/12 abrió un nuevo debate sobre la credibilidad de Jorge Verbitsky.

imagesEl descubrimiento partió de internet al inicio de esta semana y captó rápidamente la atención de la prensa. Al menos ocho artículos firmados por él en 2005 y 2010 desaparecieron del sitio web del periódico símbolo de la izquierda argentina. Algunos medios aventuraron hipótesis sobre el episodio y lo llegaron a atribuir, incluso, a la nueva etapa de “reconciliación” entre el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner y el Papa argentino.

El periodista calificó esa versión como un “disparate malintencionado” (Clarín, 19.11.14) y en un comunicado sostuvo que él mismo pidió bloquear los accesos a los reportajes porque “no quería darle la información premasticada a la nube de periodistas europeos que cayeron sobre Buenos Aires para preparar instant books sobre el personaje”. Afirmó además que sigue investigando el tema y no le gusta regalar su trabajo.

La explicación no precisó si la solicitud de Página/12 al coloso de la informática Google para el bloqueo del acceso a esas informaciones se verificó en las semanas posteriores a la elección de Bergoglio como Papa, o ahora, en los últimos meses. De todas maneras resulta sugestivo que el episodio haya trascendido apenas unos días después que la presidente de las Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, reconoció públicamente haber estado equivocada al juzgar mal el actuar de Francisco en tiempos de la dictadura (1976-1983).

“En la Argentina estamos construyendo la historia, no somos dueños de la verdad, podemos equivocarnos, al juzgar bien o al juzgar mal, porque estamos desentrañando la historia”, dijo durante una rueda de prensa en Roma el 6 de noviembre, un día después de haber sido recibida en el Vaticano junto a su familia y a su nieto recuperado.

En un diálogo privado ella le pidió perdón al Papa por su reacción en marzo de 2013, cuando dijo a la prensa que Bergoglio formaba parte de “la Iglesia que oscureció” al país, sugiriendo su complicidad con el régimen militar. Aclaró que sus opiniones estaban basadas en “versiones malintencionadas” y en “mala información”.

“Eso ya está, es el pasado, ahora estamos acá en este camino”, le respondió Francisco. Pero de Carlotto dobló la apuesta. No sólo reconoció la “verdadera historia” del hoy líder de la catolicidad, quien colaboró para salvar a gente de la dictadura. También advirtió: “Si alguien sigue hablando mal está mintiendo, por eso es humano rectificar si uno está equivocado”.

Aunque en ningún momento pronunció el nombre de Verbitsky, la presidente de las Abuelas de Plaza de Mayo se refería indudablemente a él cuando habló de “versiones malintencionadas”. Un duro revés para el presidente del Centro de Estudios Legales y Sociales, que ya había sido precedido por otros. En su momento el premio Nobel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel, defendió con fuerza a Bergoglio. Como también muchos otros luchadores sociales.

Quizás por eso, al hablar con el cronista italiano Nello Scavo, corrigió su postura. “Nunca escribí ni pensé que Bergoglio haya sido voluntariamente cómplice de la dictadura. Creo que su actitud en el caso de los padres Yorio y Jalics los expuso a riesgos altísimos”, afirmó durante una conversación con el escritor, reseñada en su más reciente libro (“I sommersi e i salvati di Bergoglio”, Piemme, 2014).

Pero en su “El Silencio. De Paulo VI a Bergoglio” (Sudamericana, 2006) Verbistky dio amplio espacio a múltiples personas que acusan al Papa no sólo de cercanía con la dictadura. El centro de sus acusaciones es el secuestro de los curas arriba mencionados, que salieron de la Compañía de Jesús cuando el pontífice era superior y estuvieron secuestrados por cinco meses.

“Yorio cree que Bergoglio o alguien muy próximo estaba presente en los interrogatorios. Si Yorio  se salvó fue porque intervino el Vaticano. Bergoglio fue un entregador y muchos miembros de la Compañía debieron exiliarse”, puede leerse en la página 61, según el relato de una fuente anónima.

Además de dar crédito a afirmaciones como esta, el periodista incluyó en su escrito otras voces que minimizaron el testimonio calificado de Alicia Oliveira, la juez argentina defensora de presos políticos que recibió un apoyo especial del superior jesuita en 1976 y, antes de morir, demostró que el Papa nunca fue cómplice de los militares.

En su momento ella respondió en duros términos, como atestigua una sus tantas entrevistas (El Tribuno, 23.03.2013): “A mí me parece una infamia lo que dice Verbitsky. Me dolió mucho que se dijera eso. Jorge Bergoglio no es un santo, es una buena persona. Un buen hombre y un hombre de bien que jamás -por sus características personales- puede estar a favor de la dictadura. Yo no sé a cuantas personas salvó Verbitsky durante la dictadura, pero sé a cuántas salvó Bergoglio”.

25 Nov 17:41

El trabajo de capellán de hospital

by Padre Fortea

Un consejo a los capellanes de hospital jóvenes que comienzan este trabajo. El sacerdote, al principio, trata ante todo de conseguir que el paciente se confiese, que reciba el sacramento de la unción. He necesitado años en este ministerio, para darme cuenta de que el sacramento de la confesión o de la unción es una cosa muy seria. No es algo que debemos dar si no hay un verdadero deseo de recibirlo.


La sociedad en la que nos movemos ya es post cristiana en buena parte. Eso significa que muchas veces no podemos hacer otra cosa que traer a ese paciente un anuncio somero de la Buena Nueva. Pretender administrar sacramentos al que le falta la más básica catequesis, sería inadecuado para la dignidad del sacramento.

Muchas veces, lo que doy es una bendición, solemne, pausada, imponiendo las manos sobre el enfermo. Pero la habitación doble (con lo cual hay otro paciente en la otra cama), con el ir y venir de médicos y familiares, no se suele prestar a la administración de un sacramento de la penitencia que el paciente no ha pedido y para el que no está preparado, porque no siente ningún arrepentimiento ni propósito de enmienda.



Los que no son capellanes pensarán que es fácil excitar al arrepentimiento. Pues en la España del año 2014, no es así. Muchas veces, tras hablar con el enfermo un buen rato, me tengo que conformar con darle una bendición y que Dios haga en ese sacramental lo que desee.
14 Nov 21:58

Transgénicos: Más, mejor y más barato

by Elio Campitelli
Durante miles de años el hombre modificó su entorno. Al igual que cualquier otro ser vivo, nuestra existencia creó presiones que modificaron los animales y plantas que nos rodean. Ya sea por domesticación intencional o por influencias accidentales, los seres vivos de este planeta tienen nuestra marca en su ADN así como nuestro código genético […]
14 Nov 20:32

El juicio final: normativa

by Todo Era Bueno
Canon 458 a: "Por cada referencia a una encíclica reciente hecha sólo para hacer la pelota al Papa de turno o para parecer que se está al día, se leerá íntegramente y se analizará morfológicamente la Suma Teológica de Tomás de Aquino en una traducción al alemán de Baviera".

Juicio final. Normativa canónica. Edición de 2014.

Que conste que nos lo han avisado.
13 Nov 20:34

Once días sin ella

by Lucca
Precuela. Los que no tienen agua se quejan de la sequía. Los que tienen agua, se quejan de la falta de flotadores. Los que antes ahorraban, ahora quieren llegar a fin de mes. Los que antes llegaban a fin de mes, protestan por comer arroz a partir del día diez. Lanzamos el primer séptimo satélite de la historia argentina y pretendemos que el Gobierno acabe con la recesión o al menos nos deje de hinchar las tarlipes. Le mandamos una carta al Presidente de los Estados Unidos en reclamo por haber nombrado funcionaria a una lobbista de los buitres, nos contestan que la nami ocupa el cargo hace banda y mandan saludos para … Sigue leyendo →
06 Nov 23:39

¿Qué clase de libros deberían leer los jóvenes?

by Juan Carlos Oyuela

old booksEl artículo ¿Deberían los adolescentes leer literatura juvenil? aparecido en diario El País el 31 de octubre de 2014, muestra dos posturas; algunos defienden la literatura de moda como forma de acercar a los jóvenes en el amor a la lectura y por otra parte introducirlos directamente en la lectura de los clásicos. El artículo destaca las ventajas y desventajas de ambas posturas, aparentemente irreconciliables.

No toda la literatura clásica es adecuada para introducir a un muchacho en el amor por la lectura. Cada libro tiene su momento, además algunos requieren de una adecuada preparación previa y la motivación correspondiente. Recuerdo cuando a los 19 años intenté leer El Quijote De La Mancha. A los pocos días abandoné el libro. Algunos años después, una persona me ayudó con un sabio consejo que me abrió la puerta a este clásico de la literatura universal. Me sugirió comenzar la lectura por la segunda parte. Leído de esta manera, el libro me entusiasmó.

Tampoco los libros de moda son todos malos o inconvenientes. Después de haber cumplido los treinta, disfruté los siete tomos de Harry Potter como un adolescente más. Todavía pienso que no fue una pérdida de tiempo. Después de esta lectura, tuve tema de conversación con muchachos fascinados con los libros. No todo conviene en este momento y a esta persona concreta. Por poner un ejemplo, un libro de moda, puede ser motivo de mayor desánimo a una persona atravesando una dificultad especial o en otro caso se puede plantear con ligereza un tema con necesidad de abordarse a fondo. En ocasiones, también hará falta prescindir de algunas lecturas, que aunque estén de moda, van en discordancia con los principios éticos familiares.

Como se puede ver, para no perderse en el camino del apasionante mundo de los libros, hará falta de un guía; una persona con amplia cultura capaz de aconsejar y transmitir amor por las buenas lecturas. También hará falta hacer un plan dialogado con el joven donde se tomen en cuenta sus propios intereses, intercalando varios clásicos de la literatura universal adecuados a la edad.

Sobre el provecho de la lectura se ha escrito mucho. Desde ayudar a descansar, divertir, aprender a conocer la naturaleza humana, adquirir conocimientos. Si se sabe orientar adecuadamente, saltan a la vista las ventajas del hábito de la lectura. Para sacar más provecho bastará, a veces, leer junto con el joven y conversar  sobre lo leído, de esta manera se irá transmitiendo el amor por la lectura de los buenos libros, una semilla que con el paso del tiempo dará abundantes frutos.

@jcoyuela

Como complemento, un video para fomentar la lectura

La entrada ¿Qué clase de libros deberían leer los jóvenes? aparece primero en Ética y sociedad.

02 Nov 21:39

Al menos esta nota sí tiene un título

by Lucca
“Acá estoy después de nueve corridas”. Gracias a Dios, el discurso no fue en España y la Presi pudo mantener algo de dignidad ante los asistentes que presenciaron como Cristina mantenía una videoconferencia para inaugurar “La Matanza Expone”. Lo único que había para exponer era el concurso de natación forzosa de Laferrere y Virrey del Pino, pero no lo pasaron. Tampoco mostraron qué pasó con los dos mil millones de pesos para obras hídricas que prometió hace un año. A la vista del resultado, suponemos que se invirtieron en el Plan Verano Para Todos y llevaron piletas a los hogares de cada ganador de la década. Más allá de eso, no deja de sorprenderme … Sigue leyendo →
31 Oct 16:53

La incorporación de Halloween a la predicación

by Todo Era Bueno
El tríptico:

31 de Octubre:
1.-Halloween es una representación plástica del infierno. Si no hubiera sido por Cristo, el más allá de la muerte sería como lo que vemos en las noches de Halloween, de modo infantilizado: monstruos, muertos, oscuridad, terror.

1 de Noviembre
2.-Como Cristo ha resucitado podemos celebrar la fiesta de Todos los Santos: quitado el velo, puede contemplarse el destino glorioso al que todos estamos llamados. No a la tiniebla, sino a la luz; no al terror, sino al amor; no a la destrucción, sino a la Vida.

2 de Noviembre
3.- Si el 31 nos fijábamos en el infierno, y el 1 en el Cielo, el día de todos los difuntos nos fijamos en quienes, muertos en la esperanza de la resurrección, aún requieren purificación de sus pecados para entrar a la visión perfecta. La espera dilata el deseo. Nuestros hermanos ya muertos, pero aún no "limpios" del todo, aumentan su deseo de ver a Dios porque siguen esperando el momento definitivo de la Gloria. Rezamos por ellos. Es el día de Cáritas por los fallecidos.

Infierno
Cielo
Purgatorio.

A predicar, que, si no, estamos perdidos.
30 Oct 22:28

23 Webs para descargar libros gratis y sin conflictos sobre los derechos de autor

by Miguel López

Libros

Aunque compañías como Amazon y Apple tengan sus propias plataformas de venta de libros, no paramos de ver cómo otras compañías también intentan coger un trozo del pastel en este mercado. El último ejemplo fue Skoobe, apenas hace tres días. Pero como siempre, el enfoque es la venta de libros. ¿Seguimos teniendo oportunidad de conseguir libros electrónicos gratuitos?

La respuesta es sí, y no estoy hablando de la piratería. Hablo de eBooks regalados, con el beneplácito del autor y de la editorial, y la mayoría de ellos en español. Tenemos varios portales web que nos lo demuestran: echad un vistazo y seguro que alguno os hará actualizar vuestra lista de favoritos.

  • Lektu es una tienda que ya hemos mencionado en Genbeta: sí, vende libros que no son gratuitos, pero hay acuerdos entre la misma editorial y los autores para ofrecer obras sin DRM gratuitamente o como mucho a cambio de compatir su presencia en las redes sociales.
  • La Casa del Libro, una cadena de tiendas físicas española, tiene su propia tienda online en la que podemos encontrar libros gratuitos.
  • 24symbols también es una tienda general, pero con una sección de libros gratuitos con el acuerdo de sus autores.
  • El apartado en español de Hundredzeros nos reparte en un mosaico todos los ebooks gratuitos que ofrece Amazon, sin que tengamos que buscarlos en la web oficial de la tienda.
  • Literanda es una tienda que ofrece, si los autores lo permiten, algunos de sus libros gratuitos.
  • eBiblio es un proyecto del gobierno español en La Rioja: con él podremos utilizar nuestro carnet de alguna biblioteca pública para consultar y descargar 1.500 libros gratuitos.
  • Freebooksifter también nos permite lo mismo que Hundredzeros, pero con un diseño más tosco. Eso sí: también podemos buscar libros gratuitos en otros idiomas.
  • Ganso y Pulpo es un portal donde podemos encontrar relatos gratuitos, publicados en revistas antiguas. Una forma muy buena de resucitarlos.
  • La sección española de Project Gutemberg nos listará libros son restricciones y gratuitos, autorizados por los mismos autores. Se centran principalmente en obras de hace varios siglos.
  • Librear no sólo nos ofrece libros gratuitos, sino que también propone autopublicar los que escribamos nosotros. Además, siempre podemos subir obras con licencias Creative Commons y similares.
  • BiblioEteca funciona del mismo modo que una biblioteca tradicional: nos hacemos socios y entramos en una especie de club en el que leer libros gratis y comentarlos con otras personas. Tienen además una editorial propia llamada MiEdición.
  • Manybooks se centra en ofrecer libros en varios idiomas, y su apartado de obras en español tiene 250 obras que nos pueden interesar.
  • La Biblioteca Digital Hispánica también nos ofrece sus trabajos digitalizados de forma gratuita en la web.
  • PlanetaLibro tiene en sus servidores más de 9.000 libros gratuitos, de dominio público.
  • En Libroteca nos encontraremos con decenas de miles de obras gratuitas en español (aunque algo hay en otros idiomas). Es un proyecto que se sostiene gracias a donaciones.
  • La tienda española Bubok tiene libros gratuitos, siempre autorizados por los mismos autores. Y también nos ofrece publicar nuestras obras propias de la misma forma.
  • Librería LdN tiene libros y relatos gratuitos y en español, aunque otros también se venden a un precio que normalmente es muy bajo.
  • Free-eBooks tiene libros gratuitos, aunque con cierto límite. Tenemos que hacernos socios y tendremos derecho a descargarnos sólo cinco obras cada mes. Pero oye, algo es algo.
  • Fendbooks ofrece obras gratuitas en español y además libros de dominio público. Encontraremos muchos clásicos inmortales disponibles aquí.
  • OpenLibra es perfecta para los estudiantes de ciencia o alguna técnica: ofrece un catálogo completamente libre de obras de referencia en español.
  • La Wikipedia también es una fuente de obras libres en español y otros idiomas: Wikisource nos da acceso a un catálogo de textos sin etiqueta de precio.
  • Tampoco hay que menospreciar a esas grandes plataformas que decíamos: iBooks tiene una sección propia de libros gratuitos.
  • Y ya que hablamos de Apple... Google Play también tiene su ración de obras gratuitas en español.

Imagen | Moyan Brenn
En Genbeta | Adobe Digital Editions, un lector de ebooks que envía sin cifrar a sus servidores todo lo que lees

También te recomendamos

Vuelta al cole: cinco aplicaciones para leer ebooks en tu tablet

Skoobe llega a España ofreciéndonos miles de eBooks en tarifa plana

¿Tienes una idea para una app financiera? CaixaBank ofrece 4.000 € en premios

-
La noticia 23 Webs para descargar libros gratis y sin conflictos sobre los derechos de autor fue publicada originalmente en Genbeta por Miguel López .


29 Oct 11:53

Facetas de lo real (pequeño esbozo)

by Milkus Maximus


La realidad humana no es unidimensional. Eso lo sabemos todos, aunque nunca lo hayamos planteado en estos términos.

Sabemos o intuimos, ante cualquier realidad material, psicológica o espiritual, que la cosa nos rebasa, que no se queda en nuestras categorías, y que encierra muchos más aspectos de los que nos devuelve en una primera mirada.

Esto no implica que la primera mirada sobre la cosa sea falsa. Esta primera mirada capta, primeramente, que la cosa ES, fuera de nosotros, y que además, es tal o cual cosa (por ejemplo, una manzana).
Lo único que implica es que, por ser la primera, y la que va cargada con toda nuestra subjetividad (saberes e ignorancias incluidas), es incompleta, es parcial, acotada. Después sí, para un conocimiento más integral, vendrá la tarea inquisitiva sobre la realidad: preguntar, pensar, investigar con los elementos racionales a mano, interrogar a la cosa sobre lo que es, y sobre cómo es. Y entonces veremos que eso en frente, es lo que intuimos en nuestra primera mirada, y mucho más; o que no, que no es lo que vimos primeramente, sino otra cosa, y mucho más que otra cosa, pues conoceremos (o no) más facetas de las que nos revelara esa primera mirada.

Puedo escribir un poema sobre una manzana, pero eso no la agota como objeto poético. Seguramente un chef me sabrá explicar sobre un uso más sabroso; y un botánico dirá otras cosas sobre ella, distintas de las que pueda decir un ingeniero agrónomo, un bioquímico, un nutricionista, o un pintor. Estaremos diciendo cosas distintas sobre la misma realidad, porque estaremos parados en distintos lugares de la realidad, desde donde la miraremos.
Incluso, dependiendo de la cultura particular en que vivamos, habrá distintas visiones y usos sobre el mismo objeto, pero todos coincidiremos en que:
1- Allí hay “algo”, objetivo, externo a nosotros, que interpela nuestra razón con su mera existencia.
2- Hay algo en ese objeto, un substrato único que, más allá de las convenciones culturales e idiomáticas de cada uno (por ejemplo, será “apple” para los angloparlantes; “manzana” para hispanoparlantes; “maçã” para lusoparlantes; o “pomme” para los francoparlantes), una “manzaneidad” que nos la hace perceptible a todos más o menos como el mismo objeto (matices culturales más, matices culturales menos)

El primer motivo de esto es la objetividad de la realidad. La realidad está ahí, fuera mío, y la mire con los lentes que la mire, tiene un modo de ser que mi mirada subjetiva no agota. Y digo “no agota”, no digo “no llega a conocer”. Porque por más límites subjetivos que tenga, mi relación con la realidad me otorga cierto conocimiento. Más limitado, menos limitado, pero conocimiento al fin. Mientras más abra mi subjetividad a lo que la cosa es “en sí”, más cerca estaré de conocer lo que es, realmente. Pero como el conocimiento humano de la realidad es siempre parcial, mi acercamiento a un conocimiento más detallado de la cosa, siempre es, también, por parcialidades, es decir, desde el conocimiento progresivo de sus distintas facetas.

Por eso es que, frente a cualquier realidad, erigir UN tipo de conocimiento, de cualquier disciplina, como el conocimiento único o absoluto de algo, es siempre un encerramiento en los límites. Sería como afirmar que la única manera real de ver la manzana, es la del chef, o la del pintor, o la del científico, sea este de la ciencia que fuese. Lo que hay son lenguajes específicos, acordes al aspecto de la realidad que abordamos. Mal le iría a un cirujano si, por ejemplo, intentara utilizar categorías gastronómicas para dirigir a su equipo en una cirugía de precisión; o a un ingeniero, categorías pictóricas para concretar un proyecto de construcción. Es de nuevo la realidad la que nos interpela, y nos pide hasta la adecuación de nuestro lenguaje para poder acercarnos de modo más fiel a tal o cual aspecto de lo real.

La otra postura frente a lo real ha sido someterlo a la subjetividad : “El mundo es mi representación”, dirá Schopenhauer; “No hay hechos, hay interpretaciones”, dirá Nietszche. Pero cabría preguntarse si poniéndolos a ambos en la ruta Panamericana a la hora en que pasan los camiones, podrían mediante interpretaciones o representaciones, cambiar alguna de las rodantes y aplastantes realidades que les pasarían, sino al lado, por encima. O bien preguntarnos qué autoridad pretendida o real puede tener un discurso al que, desde sus propias categorías, se podría tachar de simple y subjetiva interpretación o representación.

También alguien podría preguntar, con toda justicia, si en nuestra percepción de lo que llamamos “dato objetivo” no hay una cuota de subjetividad también. Y con justicia habría que responder que sí, que un conocimiento químicamente puro de objetividad es imposible, lo cual no hace del conocimiento objetivo algo imposible, sino algo humanamente limitado.
No hace falta ser ingeniero agrónomo, o botánico, para saber que lo que tengo delante es una manzana. Lo capto en la primera mirada, como lo que inicialmente es. Las otras áreas de conocimiento completarán más exhaustivamente esa primera aprehensión del objeto.

Ahí es donde entra el conocimiento científico, que mediante la exploración, la experimentación, la prueba y la confrontación, nos devela el cómo funcionan algunos aspectos de la realidad, las leyes que rigen el funcionamiento de las cosas, y sus respectivas excepciones. Pero, de nuevo, cada ciencia con un lenguaje acorde a su objeto particular, claro y distinto, para conocer esa faceta de lo real a la que cada ciencia en particular se dedica.

Así que, ahí está lo real, fuera de nosotros, cognoscible , asible pero nunca acabable; inicialmente multifacético, disponible para ser conocido más en profundidad, en la medida que cada uno de nosotros tenga la inquietud de hacerlo, con la mayor cantidad de matices posibles.

28 Oct 22:30

¿Sínodo manipulado?

by Andrés Beltramo Álvarez

La polémica en torno al Sínodo de los Obispos no se aplaca. Basta ver las redes sociales y leer sitios web o blogs (algunos bien acreditados, otros mucho menos) para comprobar que tomará todavía tiempo para que las aguas se calmen. Los ánimos se han caldeado más afuera que dentro de la asamblea episcopal. Se han multiplicado los adjetivos para la reunión: “Sínodo de la vergüenza”, “Sínodo traidor”. Y existe quien comienza a agitar -con supina ligereza- la bandera del “cisma inminente”. Todo producto de una determinada interpretación periodística de los acontecimientos que no sólo los ha distorcionado, sino que esconde segundas intenciones. Por eso la pregunta clave es: ¿Estamos ante un Sínodo “manipulado”? Aquí algunas respuestas.

sinodo-familia1El detonador de la controversia ha sido la publicación de la “Relatio post disceptacionem”, la relación después de las disertaciones, el documento que resumió los casi 300 discursos pronunciados en el aula de la asamblea episcopal en los primeros cinco días de trabajo. Es verdad, ese texto tiene varios pasajes ambigüos e incluso inaceptables desde el punto de vista de la doctrina de la Iglesia. Especialmente cuando se refiere al trato que deben los católicos tener hacia las personas homosexuales. Las imprecisiones y las malas traducciones complicaron más el problema.

Se trata de tres parrafos muy concretos. Los párrafos de la discordia. Como dijo George Pell, tres cuartas partes de los padres sinodales no están de acuerdo con la Relatio. Por eso decidieron cambiarla a través del trabajo de los “circulos menores”, los grupos lingüísticos que concluyeron ayer jueves sus sesiones. Pero el cardenal australiano nunca sostuvo que ese texto debía tirarse a la basura. Así piensa la mayoría de los obispos del Sínodo. Inclusos los laicos oyentes. Testimonios sobran. Nosotros ofrecimos el del cardenal mexicano José Francisco Robles Ortega. Con él coinciden otros purpurados como Ricardo Ezzati, Lluís Sistach y Raymundo Damasceno.

A grandes rasgos todos están de acuerdo en que se trata de un “buen documento de trabajo”, una “fotografía fiel” de los discursos escuchados en la primera semana del Sínodo. Incluso el presidente de la conferencia episcopal de Estados Unidos, Joseph Kurtz, quien lo definió de “estupendo”. Al mismo tiempo, la mayoría aclaró que el escrito tiene limitaciones y debe ser modificado. Por eso no resulta extraño que los “círculos menores” hayan propuesto cientos de enmiendas. Sólo algunos padres sinodales, como el sudafricano de Durban Wilfrid Fox Napier, lo calificaron de “insalvable” y apostaron a cambiarlo en los grupos lingüísticos.

Un capítulo aparte merecerían los párrafos de la discordia, es decir esas frases ambigüas y contradictorias sobre los homosexuales. Esas serán cambiadas, como lo solicitó la mayoría de participantes en los “círculos menores”. A ciencia cierta, nadie sabe de dónde surgió ese discurso excesivamente “gay friendly”. Aunque el el relator general del Sínodo, el cardenal húngaro Peter Erdö, sugirió durante una conferencia de prensa que el responsable de esos pasajes fue Bruno Forte, secretario especial de la asamblea.

El lunes 13, apenas terminada la lectura de la “Relatio post disceptationem” en el aula, varios obispos expresaron preocupación. Incluso alguno de ellos preguntó: “¿Por qué el documento se centra tanto sobre las situaciones difíciles e irregulares en materia familiar”. La respuesta que le dieron fue simple: “Porque ustedes mismos se centraron en eso”. Muchos no se habían dado cuenta que la mayoría de las intervenciones se habían ocupado de las dificultades, los problemas, las contradicciones. Eso simplemente estaba reflejado en el texto. Y no está mal, porque ese era el foco principal del Sínodo, ya indicado en el título: “Los desafíos pastorales sobre la familia en el contexto de la evangelización”.

A final de cuentas el objetivo principal de la reunión era plantear un panorama crudo, hasta descarnado, de la realidad que viven las familias. No se debe olvidar que la discusión continuará y está previsto otro Sínodo, que se va a ocupar mayormente del ideal cristiano. Así lo marca el lema del encuentro episcopal de octubre de 2015: “La vocación y la misión de la familia en la Iglesia y en el mundo contemporáneo”.

Aún así, esas preocupaciones por un “desbalanceo” en la Relatio serán también subsanadas. Los “círculos menores” insistieron, también, en incluir en el documento final del Sínodo una referencia mucho más específica, clara y marcada del ideal de familia que propone la Iglesia. Así se hará, anticipando los tiempos pero se hará.

El cardenal austríaco Christophe Schonborn aseguró que, por primera vez en muchos años, pudo percibir que la discusión entre los obispos era un real “Sino-do”. Un “caminar juntos”. Y tiene razón. Ya lo constatamos en este espacio: el que está por terminar es el Sínodo más abierto, debatido y comentado de los últimos años. El más franco y libre, al menos de los últimos cinco. En eso tuvo mucho que ver el cambio de metodología introducido por el Papa Francisco y su voluntad inquebrantable de abrir una discusión real. No un debate falseado, sin “disputatio”.

Por eso pidió que todos los padres hablasen con franqueza, sin miedo, sin temor a ser etiquetados o catalogados. En algunos sectores este cambio de sistema y esta apertura al diálogo honesto fueron malinterpretados. Lo que se planteó como una oportunidad para el debate, se quiso hacer pasar como una “manipulación” de la estructura para “favorecer” una idea preconceciba, supuestamente urdida por el mismo Papa para “llevar a la ruina” a la Iglesia.

Estas argumentaciones estaban en el aire desde antes del Sínodo. Los colegas periodistas que la sostenían, lo hacían desde un juicio previo. Por eso, en la primera conferencia de prensa de la asamblea episcopal, surgieron “afirmaciones-preguntas” como: “Da la impresión de que este Sínodo esté ya pre-cocido, ¿no cree?”. Ahí no había una sincera búsqueda de la verdad, más bien un intento por expandir una visión contaminada de la realidad.

Lo mismo le ha pasado a colegas como (el también amigo) Marco Tosatti y Sandro Magister. Apenas tres días después de iniciados los debates, Magister publicó que la mayoría de los padres sinodales estaba en contra de la tesis del cardenal Walter Kasper sobre la comunión de los divorciados y vueltos a casar. El tiempo y los documentos inconfutables demostraron que no decía la verdad.

Las conclusiones de los “círculos menores” publicadas ayer jueves demuestran que sólo dos grupos lingüísticos de un total de 10 dijeron un “no” seco a las propuestas del cardenal alemán. Otros dos grupos dijeron un “sí” claro, mientras el resto se mostró dubitativo. Pero la mayor parte pidió profundizar en esa opción, sin cerrarle completamente la puerta.

Con informaciones como esa se llegó a propalar la idea de que nos encontrábamos ante un “Sínodo manipulado”. Para soportar esta tesis sin fundamento objetivo se repitió, casi hasta el cansancio, que los obispos habrían sido sometidos a una especie de censura previa de parte de la secretaría general del Sínodo. Esto porque los organizadores decidieron cambiar la metodología históricamente utilizada y establecieron la política de no hacer públicos todos los textos de los discursos pronunciados por los participantes ante el pleno. “Los fieles tienen el derecho a conocer lo que dicen sus pastores”, clamó el prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe, el cardenal Gerhard Müller.

Pero sostener que los padres sinodales han sido censurados simplemente no responde a la verdad. Desde el inicio de las labores el secretario del Sínodo, Lorenzo Baldisseri, envió una comunicación a todos los padres en la cual dejó en claro que todos tenían la libertad plena de hablar con los periodistas en cualquier momento. Todos pudieron hacerlo, incluso aquellos que se quejaron por la supuesta manipulación informativa como el cardenal estadounidense Raymond Leo Burke o el arzobispo sudafricano Napier. Ellos pudieron manifestar su disenso abiertamente y con tonos duros, incluso en la misma sala de prensa del Vaticano.

Entonces, ¿por qué la decisión de no difundir los discursos? El motivo es metodológico. Personalmente no lo compartí y no lo comparto. Es más, ya en la oficina de prensa vaticana dejé constancia de mi contrariedad ante el cardenal Baldisseri, junto con otros colegas periodistas. No obstante, puedo comprender las razones de la determinación.

Como ya comentamos, el Papa quiso impulsar un sistema de trabajo más libre y dinámico, caracterizado por una discusión franca y sincera. Para lograrlo era necesario dar la suficiente tranquilidad a los padres sinodales para que discutiesen sin miedo a ser catalogados, etiquetados o señalados tan sólo por algunas palabras sacadas de contexto. Para facilitar ese debate se optó por no dar a conocer los discursos completos.

No por ello se bloqueó el flujo de información. Cada día la sala de prensa del Vaticano ofreció un “briefing”, un reporte del contenido de la sesión de trabajo con las ideas principales. Además se publicaron completos los discursos introductivos de los presidentes delegados de cada día, así como los testimonios de los oyentes laicos, matrimonios católicos que contaron sus experiencias ante los obispos.

El cardenal Burke llegó a afirmar, públicamente: “No se cómo haya sido concebido el briefing pero me parece que algo no funcione bien si la información es manipulada en modo de dar relevancia a una tesis en lugar de reportar fielmente las varias posiciones expuestas. Esto me preocupa mucho porque un número consistente de obispos no acepta las ideas de apertura, pero pocos lo saben”. También el cardenal Müller puso en duda la veracidad de la información ofrecida por el portavoz Federico Lombardi y la sala de prensa del Vaticano.

Pero, insisto: los hechos demuestran que las afirmaciones de ambos no respondían a la realidad. Los textos emanadados de los “círculos menores” confirman que Burke tenía una percepción errada de las cosas. Incluso Müller desmintió palabras que le fueron atribuidas según las cuales, para él, la Relatio era “indigna, vergonzosa y completamente errada”. Tuvo que pedir a Lombardi transmitiese a los periodistas su desmentida, “porque ese no es su lenguaje”. Además el prefecto de la Doctrina de la Fe se sorprendió cuando leyó un artículo del New York Times que se abría con la aclaración que la Relatio era un “documento de trabajo no definitivo”.

Así las cosas, resulta evidente que no existe tal “Sínodo manipulado”. Esto lo demuestran los hechos. Nos guste o no. Otra cosa es aceptar todo lo que el Sínodo dice. Ningún fiel está obligado a hacerlo. Teólogos y especialistas podrán avanzar dudas, temores, objeciones. Pero todos deberíamos estar de acuerdo en que la base para el debate (y el disenso) es la verdad, también de lo que ha pasado realmente en la asamblea episcopal.

28 Oct 20:23

Sobre el sínodo de la familia

by Tomás Alfaro Drake
La semana pasada terminó el Sínodo de la familia. En él se han tratado temas de gran calado sobre asuntos que afectan a la familia. Algunos de estos temas han dado lugar a tomas de postura diferentes entre los Padres sinodales. Dos de esos temas polémicos han sido, como no podía ser de otra manera, el de la acogida en la Iglesia de las personas con tendencias homosexuales y el de la posibilidad de acceso a los sacramentos de la Reconciliación y la Eucaristía para los divorciados vueltos a casar. Posteriormente transcribiré lo que sobre estos temas ha dicho la “relatio” final del Sínodo, así como mi opinión personal sobre ambos. Pero es conveniente aclarar que este Sínodo no tenía un papel decisorio. Se trataba tan solo de plantear las grandes cuestiones. Dentro de un año tendrá lugar otro Sínodo en el que, en comunión y bajo la autoridad suprema del Papa se tomarán posturas en estos dos temas.


Antes de ver lo que dice la “relatio” final y de dar mi opinión, quiero decir dos palabras sobre el discurso del Papa al final del Sínodo. Como siempre, creo que Francisco ha dado exactamente en el clavo con su discurso. Primero, el Papa dice que el Sínodo ha sido un camino en el que ha habido momentos mejores y peores: “hubo momentos de carrera veloz, casi de querer vencer el tiempo y alcanzar rápidamente la meta; otros momentos de fatiga, casi hasta querer decir basta; otros momentos de entusiasmo y de ardor. Momentos de profundo consuelo. […] Momentos de gracia y de consuelo […]. Y porque es un camino de hombres, también hubo momentos de desolación, de tensión y de tentación”. Y después señala varias tentaciones que hubo (y que hay) y que pueden resumirse en dos grupos. Por un lado las de quedarse encerrado dentro de las fronteras seguras y no salir con suficiente decisión al encuentro de los sufrimientos de las familias y descuidar la realidad en con un lenguaje vacuo. A ésta, la llama tentación de “endurecimiento hostil”. Por otro, la que llama “buenismo destructivo”, “descender de la cruz para contentar a la gente” o “descuidar el ‘depositum fidei’, considerándose no custodios, sino propietarios y patrones”.


Pero, como siempre, lo mejor es la imagen que usa para referirse a estos dos tipos de tentaciones. Cito textualmente:


- “La tentación de transformar la piedra en pan para terminar el largo ayuno, pesado y doloroso (Cf. Lc 4, 1-4) y también de transformar el pan en piedra, y tirarla contra los pecadores, los débiles y los enfermos (Cf. Jn 8,7) de transformarla en ‘fardos insoportables’” (Lc 10,27).


Maravillosa imagen que nos debe interpelar a cada uno de nosotros para preguntarnos en qué tentación podríamos caer nosotros. Pero Francisco dice también que “las tentaciones no nos deben asustar ni desconcertar, ni mucho menos desanimar”. Al contrario, sabiendo cual puede ser la de cada uno, nos deben servir para estar más abiertos a las propuestas que nos parecen menos aceptables.


El Papa afirma sentirse feliz de que en el Sínodo cada uno haya presentado sus posturas y argumentos con franqueza y libertad, con parresía[1], sin que en ningún momento se haya puesto en cuestión “la verdad fundamental del Sacramento del Matrimonio: la indisolubilidad, la unidad, la fidelidad y la procreatividad, o sea la apertura a la vida”. Le hubiese preocupado –dice– una paz falsa y quietista. Os animo a todos a leer íntegro el magnífico discurso del Papa Francisco que pongo al final. No tiene desperdicio.


Pero, en esa franqueza y libertad, con esa parresía, con esa vigilancia para no caer en la tentación que creo tener más cerca, pero sin asustarme, desconcertarme y desanimarme, quiero exponer lo que el Sínodo ha dicho sobre ellas y expresar mi postura personal sobre estos dos temas[2].


Acogida a los homosexuales:


Texto de la relatio final:


 “Algunas familias viven la experiencia de tener en su seno personas con una orientación homosexual. A este respecto, nos hemos interrogado sobre cuál debe ser la atención pastoral oportuna de cara a esta situación, en referencia a lo que enseña la Iglesia: ‘No existe fundamento alguno para asimilar o establecer analogías, ni siquiera remotas, entre la unión homosexual y el designio de Dios sobre el matrimonio y la familia’. Sin embargo, los hombres y mujeres con tendencia homosexual deben ser acogidos con respeto y delicadeza. ‘Se evitará a este respecto cualquier actitud de injusta discriminación’” (Congregación para la doctrina de la fe, Consideraciones sobre el proyecto de reconocimiento legal de las uniones entre personas homosexuales).


Queda claro que el matrimonio entre personas del mismo sexo no es aceptable para la Iglesia pero que, sin embargo, hay que buscar el camino pastoral para acoger con respeto y cariño a estas personas. En la “relatio” intermedia del sínodo había una frase que decía: “Las personas homosexuales tienen dones y cualidades para ofrecer a la comunidad cristiana”. Entiendo que esta frase haya desaparecido del texto definitivo. Por supuesto que los homosexuales, como cualquier otra persona “tienen dones y cualidades para ofrecer a la comunidad cristiana”. ¡Faltaría más! Lo que ocurre es que esos dones los tienen como personas en cuanto tales, no por su condición de homosexuales. Y el párrafo de la relatio intermedia podría dar a entender que es por el hecho de ser homosexuales por lo que tienen esos dones y cualidades. A este respecto, se me viene a la cabeza una frase de Oscar Wilde. Tras salir de la cárcel de Reading, donde había cumplido una dura condena a trabajos forzados por el entonces delito de sodomía (qué barbaridad, pensar que hace poco más de 100 años, en Inglaterra, existía ese delito y se castigaba con trabajos forzados me da escalofríos). Se tiene que exiliar a París. Allí va a una pequeña iglesia en la que el sacerdote le invita a sentarse en el coro, le enseña las vestiduras litúrgicas y le integra en la comunidad. Wilde escribe a su amigo Robert Ross: “¡Tengo un asiento en el coro! Los pecadores son los que deben ocupar los sitios altos al lado del altar de Cristo, ¿no? Yo sé, en cualquier caso, que Cristo no me echaría”. ¡Qué maravilla! Me parece que eso es lo que la Iglesia debe conseguir con todos los homosexuales. Me llenaría de alegría.


El acceso a la comunión de los divorciados vueltos a casar:


Texto de la relatio final:


“Se ha reflexionado sobre la posibilidad de que los divorciados vueltos a casar puedan acceder a los sacramentos de la Penitencia y de la Eucaristía. Algunos padres sinodales han insistido a favor de la disciplina actual, en razón de la relación constitutiva entre la participación en la Eucaristía y la comunión con la Iglesia y su enseñanza sobre la indisolubilidad del matrimonio. Otros se han manifestado por una acogida no generalizada en la mesa eucarística para algunas situaciones particulares y en condiciones bien precisas, sobre todo cuando se trata de casos irreversibles y ligados a la obligación moral hacia los hijos que les llevaría a soportar sufrimientos injustos. El eventual acceso a los sacramentos debería ir precedido de un camino penitencial bajo la responsabilidad del obispo diocesano. Se profundizó más sobre la cuestión, teniendo bien presente la distinción entre situaciones objetivas de pecado y circusntancias atenuantes, dado que “La imputabilidad y la responsabilidad de una acción pueden quedar disminuidas e incluso suprimidas” por diversos “factores psíquicos o sociales”. (Catecismo de la Iglesia Católica 1735)


Cito a continuación la referencia al punto 1735 del Catecismo de la Iglesia católica y me tomo la libertad de complementar con otros puntos del Catecismo sobre las condiciones para el pecado mortal:


1735. “La imputabilidad y la responsabilidad de una acción pueden quedar disminuidas e incluso suprimidas a causa de la ignorancia, la inadvertencia, la violencia, el temor, los hábitos, los afectos desordenados y otros factores psíquicos o sociales”.

1858.  La materia grave es precisada por los Diez mandamientos según la respuesta de Jesús al joven rico: “No mates, no cometas adulterio, no robes, no levantes testimonio falso, no seas injusto, honra a tu padre y a tu madre” (Mc 10, 19). La gravedad de los pecados es mayor o menor: un asesinato es más grave que un robo. La cualidad de las personas lesionadas cuenta también: la violencia ejercida contra los padres es más grave que la ejercida contra un extraño.


1859. El pecado mortal requiere plena conciencia y entero consentimiento. Presupone el conocimiento del carácter pecaminoso del acto, de su oposición a la Ley de Dios. Implica también un consentimiento suficientemente deliberado para ser una elección personal. La ignorancia afectada y el endurecimiento del corazón (cf Mc 3, 5-6; Lc 16, 19-31) no disminuyen, sino aumentan, el carácter voluntario del pecado.


1860. La ignorancia involuntaria puede disminuir, y aún excusar, la imputabilidad de una falta grave, pero se supone que nadie ignora los principios de la ley moral que están inscritos en la conciencia de todo hombre. Los impulsos de la sensibilidad, las pasiones pueden igualmente reducir el carácter voluntario y libre de la falta (la negrita es mía), lo mismo que las presiones exteriores o los trastornos patológicos. El pecado más grave es el que se comete por malicia, por elección deliberada del mal.


A la vista de esto, y con la vigilancia a no caer en la tentación del buenismo destructivo, creo que es muy posible (diría que casi es indudable) que haya personas divorciadas y vueltas a casar que tengan circunstancias atenuantes que hagan que su situación de pecado no sea mortal. Pienso que estas circunstancias deberían ser discernidas bajo la guía del obispo y que tras un camino penitencial, podría permitirse que algunas de esas personas pudieran acceder a la comunión sacramental. Esto no me parece buenismo destructivo ya que no descuida la obligatoriedad de estar en gracia de Dios para recibir la comunión ni pone en cuestión la indisolubilidad del matrimonio.


Sin embargo, como se ha dicho, este Sínodo no era más que una reflexión preparatoria para el que tendrá lugar dentro de un año. Por eso el Papa ha querido que todos los puntos planteados a votación en la relatio final aparezcan en el documento, para que se medite sobre ellos en el periodo intersinodal. Es cierto que estos dos puntos que estoy tratando están entre los que más votos en contra han sacado (62 el de la homosexualidad y 74 el del acceso a la comunión del acceso a la comunión de los divorciados vueltos a casar, sobre un total de 180). Los votos a favor no prejuzgan con que postura están de acuerdo los que han votado así. Simplemente quiere decir que están a favor de que el tema se debata en el próximo Sínodo. Para que esto fuese así, deberían haber sacado 2/3 de los votos, cosa que, aunque con mayoría, ninguno de los dos temas ha conseguido. Sin embargo, el Papa ha querido expresamente que apareciesen en el documento y que fuesen al Sínodo de dentro de un año. Porque Iglesia no funciona como la política. Cuando hay discusiones –que las hay, como no podría ni debería ser de otra manera– estas no caen en la dialéctica amigo-enemigo a la que la política nos tiene tan tristemente acostumbrados. No se trata de que haya vencedores y vencidos. Es seguro que, de aquí al próximo Sínodo se encontrarán fórmulas que, tras ser discutidas en él, agrupen a una casi unanimidad.


En el caso de la comunión de los divorciados vueltos a casar, podría pensarse que una prudencia entendida en el sentido coloquial del término aconsejaría no abrir esa caja de pandora. Ese sentido coloquial del término, que podría resumirse como: “en la duda, estate quieto”. Y, efectivamente, estarse quietecito sería lo más prudente, coloquialmente hablando. Pero ese sentido coloquial del término nada tiene que ver con la prudencia virtud cardinal ,que es, creo yo, la que hay que tener en cuenta. Ésta es, según el Catecismo de la Iglesia católica, la virtud que dispone la razón práctica a discernir en toda circunstancia nuestro verdadero bien y a elegir los medios rectos para realizarlo” (Catecismo de la Iglesia católica nº1806). Es decir, a veces (no siempre, por supuesto), para ser virtuosamente prudente, hay que ser imprudente en el sentido coloquial. En ese sentido, actuar como he comentado más arriba que creo que se debería actuar, puede ser (no digo que lo sea sino que puede ser) la forma más prudente de actuar, si es de la que consigue un mayor bien. No creo que se pueda lograr el mayor bien si se actúa injustamente. Y creo que, si a alguien que está en estado de gracia se le prohíbe el acceso a la comunión, se está cometiendo una injusticia. Por tanto, no son las razones de la virtud de la prudencia las que pueden inclinar a seguir con “la disciplina actual” a ese respecto.


Por supuesto, no me siento capaz de decir si el bien mayor que debe buscar la virtud de la prudencia se lograría mejor con la “disciplina actual” o con lo que propugnan los que quieren un planteamiento caso a caso, analizando los atenuantes de cada situación. Nunca mejor que aquí vendría la frase de “maestros tiene la Santa Madre Iglesia”. Por lo tanto, aceptaré cualquiera de las posturas que se adopte en el próximo Sínodo, tras un año de meditación, y en comunión con el Papa. Y la aceptaré con la paz que da la aquiescencia de corazón. Pero mi opinión en este momento es la que acabo de expresar.



Discurso final del Papa Francisco en el Sínodo de la familia


Queridos: Eminencias, Beatitudes, Excelencias, hermanos y hermanas:


Salto el apartado de agradecimientos


Puedo decir serenamente que –con un espíritu de colegialidad y de sinodalidad– hemos vivido verdaderamente una experiencia de "sínodo", un recorrido solidario, un "camino juntos".


Y siendo “un camino" –como todo camino– hubo momentos de carrera veloz, casi de querer vencer el tiempo y alcanzar rápidamente la meta; otros momentos de fatiga, casi hasta querer decir basta; otros momentos de entusiasmo y de ardor. Momentos de profundo consuelo, escuchando el testimonio de pastores verdaderos que llevan en el corazón sabiamente, las alegrías y las lágrimas de sus fieles.


Momentos de gracia y de consuelo, escuchando los testimonios de las familias que han participado del Sínodo y han compartido con nosotros la belleza y la alegría de su vida matrimonial. Un camino donde el más fuerte se ha sentido en el deber de ayudar al menos fuerte, donde el más experto se ha prestado a servir a los otros, también a través del debate. Y porque es un camino de hombres, también hubo momentos de desolación, de tensión y de tentación, como algunas de las siguientes:


La tentación del endurecimiento hostil, esto es el querer cerrarse dentro de lo escrito (la letra) y no dejarse sorprender por Dios, por el Dios de las sorpresas (el espíritu); dentro de la ley, dentro de la certeza de lo que conocemos y no de lo que debemos todavía aprender y alcanzar. Es la tentación de los celosos, de los escrupulosos, de los apresurados, de los así llamados "tradicionalistas" y también de los intelectualistas.


La tentación del “buenismo” destructivo, que en nombre de una misericordia engañosa venda las heridas sin primero curarlas y medicarlas; que trata los síntomas y no las causa ni las raíces. Es la tentación de los "buenistas", de los temerosos y también de los así llamados “progresistas y liberalistas”.


La tentación de transformar la piedra en pan para terminar el largo ayuno, pesado y doloroso (Cf. Lc 4, 1-4) y también de transformar el pan en piedra , y tirarla contra los pecadores, los débiles y los enfermos (Cf. Jn 8,7) de transformarla en “fardos insoportables” (Lc 10,27).


- La tentación de descender de la cruz para contentar a la gente, y no permanecer, para cumplir la voluntad del Padre; de ceder al espíritu mundano en vez de purificarlo e inclinarlo al Espíritu de Dios.


- La tentación de descuidar el “depositum fidei”, considerándose no custodios, sino propietarios y patrones, o por otra parte, la tentación de descuidar la realidad utilizando una lengua minuciosa y un lenguaje pomposo para decir tantas cosas y no decir nada.


Queridos hermanos y hermanas, las tentaciones no nos deben asustar ni desconcertar, ni mucho menos desanimar, porque ningún discípulo es más grande que su maestro; por lo tanto si Jesús fue tentado –y además llamado Belcebú– sus discípulos no deben esperarse un trato mejor.


Personalmente me hubiera preocupado mucho y entristecido si no se hubieran dado estas tensiones y estas discusiones animadas; este movimiento de los espíritus, como lo llamaba San Ignacio, si todos hubieran estado de acuerdo o taciturnos en una falsa y quietista paz. En cambio he visto y escuchado –con alegría y reconocimiento– discursos e intervenciones llenos de fe, de celo pastoral y doctrinal, de sabiduría, de franqueza, de coraje y parresía. Y he sentido que ha sido puesto delante de sus ojos el bien de la Iglesia, de las familias y la “suprema lex”: la “salus animarum” (Salud de las almas). Y esto siempre sin poner jamás en discusión la verdad fundamental del Sacramento del Matrimonio: la indisolubilidad, la unidad, la fidelidad y la procreatividad, o sea la apertura a la vida.


Esta es la Iglesia, la viña del Señor, la Madre fértil y la Maestra atenta, que no tiene miedo de remangarse las manos para derramar el óleo y el vino sobre las heridas de los hombres; que no mira a la humanidad desde un castillo de vidrio para juzgar y clasificar a las personas. Esta es la Iglesia Una, Santa, Católica y compuesta de pecadores, necesitados de Su misericordia. Esta es la Iglesia, la verdadera esposa de Cristo, que busca ser fiel a su Esposo y su doctrina.


Es la Iglesia que no tiene miedo de comer y beber con las prostitutas y los publicanos. La Iglesia que tiene las puertas abiertas para recibir a los necesitados, los arrepentidos y no sólo a los justos o aquellos que creen ser perfectos. La Iglesia que no se avergüenza del hermano caído y no finge no verlo, al contrario, se siente comprometida y obligada a levantarlo y a animarlo a retomar el camino y lo acompaña hacia el encuentro definitivo con su Esposo, en la Jerusalén celeste.


¡Esta es la Iglesia, nuestra Madre! Y cuando la Iglesia, en la variedad de sus carismas, se expresa en comunión, no puede equivocarse: es la belleza y la fuerza del sensus fidei, de aquel sentido sobre natural de la fe, que viene dado por el Espíritu Santo para que, juntos, podamos todos entrar en el corazón del Evangelio y aprender a seguir a Jesús en nuestra vida. Y esto no debe ser visto como motivo de confusión y malestar.


Tantos comentaristas han imaginado ver una Iglesia en litigio donde una parte está contra la otra, dudando hasta del Espíritu Santo, el verdadero promotor y garante de la unidad y de la armonía en la Iglesia.


El Espíritu Santo que a lo largo de la historia ha conducido siempre la barca, a través de sus ministros, también cuando el mar era contrario y agitado y los ministros infieles y pecadores.


Y, como he osado decirles al inicio, era necesario vivir todo esto con tranquilidad y paz interior también, porque el sínodo se desarrolla cum Petro et sub Petro, y la presencia del Papa es garantía para todos.


Por lo tanto, la tarea del Papa es la de garantizar la unidad de la Iglesia; es la de recordar a los fieles su deber de seguir fielmente el Evangelio de Cristo; es la de recordar a los pastores que su primer deber es nutrir la grey que el Señor les ha confiado y de salir a buscar –con paternidad y misericordia y sin falsos miedos– la oveja perdida.


Su tarea es la de recordar a todos que la autoridad en la Iglesia es servicio como ha explicado con claridad el Papa Benedicto XVI con palabras que cito textualmente: “la Iglesia esta llamada y se empeña en ejercitar este tipo de autoridad que es servicio, y la ejercita no a título propio, sino en el nombre de Jesucristo… a través de los Pastores de la Iglesia, de hecho, Cristo apacienta a su grey: es Él quien la guía, la protege, la corrige porque la ama profundamente. Pero el Señor Jesús, Pastor supremo de nuestras almas, ha querido que el Colegio Apostólico, hoy los Obispos, en comunión con el Sucesor de Pedro … participaran en esta misión suya de cuidar al pueblo de Dios, de ser educadores de la fe, orientando, animando y sosteniendo a la comunidad cristiana, o como dice el Concilio, ‘cuidando sobre todo que cada uno de los fieles sean guiados en el Espíritu santo a vivir según el Evangelio su propia vocacióna practicar una caridad sincera y operante y a ejercitar aquella libertad con la que Cristo nos ha librado’… Y a través de nosotros – continúa el Papa Benedicto – es como el Señor llega a las almas, las instruyen las custodia, las guía. San Agustín en su Comentario al Evangelio de San Juan dice: ‘Sea por lo tanto un empeño de amor apacentar la grey del Señor’; esta es la suprema norma de conducta de los ministros de Dios, un amor incondicional, como aquel del Buen Pastor, lleno de alegría, abierto a todos, atento a los cercanos y premuroso con los lejanos, delicado con los más débiles, los pequeños, los simples, los pecadores, para manifestar la infinita misericordia de Dios con las confortantes de la esperanza” (Benedicto XVI Audiencia General, miércoles, 26 de mayo de 2010).


Por lo tanto la Iglesia es de Cristo –es su esposa– y todos los Obispos en comunión con el Sucesor de Pedro, tienen la tarea y el deber de custodiarla y de servirla, no como patrones sino como servidores. El Papa en este contexto no es el señor supremo sino más bien el supremo servidor – “Il servus servorum Dei”; el garante de la obediencia , de la conformidad de la Iglesia a la voluntad de Dios, al Evangelio de Cristo y al Tradición de la Iglesia apartando todo arbitrio personal, siendo también – por voluntad de Cristo mismo – “el Pastor y Doctor supremo de todos los fieles” y gozando “de la potestad ordinaria que es suprema, plena, inmediata y universal de la iglesia”.


Queridos hermanos y hermanas, ahora todavía tenemos un año para madurar con verdadero discernimiento espiritual las ideas propuestas y encontrar soluciones concretas a las tantas dificultades e innumerables desafíos que las familias deben afrontar; para dar respuesta a tantos desánimos que circundan y sofocan a las familias, un año para trabajar sobre la “Relatio Synodi” que es el resumen fiel y claro de todo lo que fue dicho y discutido en esta aula y en los círculos menores.


¡El Señor nos acompañe y nos guie en este recorrido para gloria de Su nombre con la intercesión de la Virgen María y de San José! ¡Y por favor no se olviden de rezar por mí!




[1]La palabra “Parresía”, utilizada frecuentemente por el Papa y, en concreto, en el discurso de clausura del Sínodo, también proviene del griego, y significa libertad para hablar, valentía, sinceridad, alegría, confianza.


[2] La traducción del italiano es mía, o sea, poco fiable. Pero quien quiera y sepa italiano, puede confrontarla con el original italiano que puede buscar en vatican.va

27 Oct 13:04

El Cardenal Kasper en el nido de víboras - Zenit y Kath . net, el racismo, el sínodo y las banderías

by Marta Salazar

La semana pasada, la agencia de noticias Zenit publicó una (supuesta) entrevista con el cardenal alemán Walter Kasper.

Antes de eso, hay que decir que la semana pasada, se desarrollaba en Roma un Sínodo de obispos (y algunos laicos) sobre el tema de la familia y hay temas que, en esta parte del mundo, interesan mucho, como si los divorciados vueltos a casar pueden comulgar o qué hacer con los homosexuales... Por otra parte, en África, hay temas que importan más que éstos, como el de la poligamia... (los africanos dicen que, los divorcios y vueltas a casar en Europa, son un caso de poligamia en el tiempo).

Asimismo, tengo que explicarles, que el cardenal Kasper es como el más detestado entre los católicos conservadores y ultra conservadores, en estas latitudes. Además, ha sido muy alabado por el Papa Francisco quien, para estos grupos, es como su representante en el sínodo... Para ellos, Francisco es un paño rojo (como decimos en alemán).

Sí, es un poco ridículo todo esto de las banderías en torno a uno o a otro obispo y revela -a mi modo de ver- una falta de sobrenaturalidad que no se compadece y que más bien desconoce lo que los católicos creemos: que la Iglesia es guiada sabiamente por el Espíritu Santo. Estas banderías, me recuerdan aquella crítica paulina sobre aquellos primeros cristianos que decían ser de Pablo o de Pedro o de Apolo... San Pablo los recrimina duramente, criticando las banderías y diciendo que somos de Cristo (*).

Pues bien, el título de la entrevista en Zenit (realizada por un periodista llamado Edward Pentin y otras dos personas, teóricamente un francés y un inglés o algo así... fue todo muy informal, así que ni esto se sabe) tiene como título: Cardinal Kasper: ‘Growing Majority’ in Synod Support Divorce-Remarriage Proposal = el cardenal Kasper dice que crece la mayoría que, en el sínodo apoya la propuesta sobre los divorciados vueltos a casar (hace cinco días, dice la página de Zenit).

Con este título, la famosa entrevista, era pan comido para los sectores conservadores. Inmediatamente, Kath . net publicó dos artículos en los que se citaba un aspecto de la entrevista de Zenit sobre África. Concretamente, el cardenal Kasper habría dicho que los obispos africanos no tienen nada que decir en el sínodo y que no son escuchados. Con ello, lo acusaban de racismo. Claro, qué mejor que descalificar a un obispo como racista para que sus propuestas en el tema divorciados vueltos a casar es propio...

El cardenal Kasper desmintió la entrevista; pero no fue dentro de las horas después de la aparición de la misma, lo que sirvió a kath . net para reatacar y publicar otro artículo en que decían que el cardenal callaba...

Entre tanto, Zenit retiró la entrevista que, sin embargo, ya estaba en el mundo... cuando publicas algo en internet, ya no lo puedes retirar más. Y hoy se la puede leer en diversos medios norteamericanos. Y en la traducción al alemán de la página partidista kath . net

Pero Zenit no sólo retiró la entrevista, sino que publicó una grabación de la misma... Con tan mala suerte para Pentin que el O-Ton de la misma, daba la razón a Kasper. Esto es, sus palabras realmente habían sido trucadas. Y que conste que estos grupos ultristas son quienes se quejan comúnmente de que los mal interpretan o "sacan sus palabras de contexto". Bueno, cómo andamos por casa...?

Lo que Kasper dice realmente (la grabación en inglés está en la red, desde donde incluso la pueden bajar, yo la traduzco al castellano) es: "Pienso que, en definitiva, tienen que haber criterios generales, válidos para toda la Iglesia. Pero nosotros no podemos recolver los problemas de África. Tiene que haber espacio para que las conferencias episcopales locales resuelvan ellas mismas sus problemas".

A todo esto, queda más o menos claro lo que pasó: a la salida de una reunión del Sínodo, se acercaron al cardenal, tres personas que -dice Pentin- se presentaron como periodistas y mantuvieron un intercambio de opiniones "en la calle", por así decirlo. En la grabación, se escuchan muchos ruidos ambientales, autos, otras conversaciones, etc.

Todo en inglés. El Cardenal conversó amablemente con ellos, que nunca le dijeron que ellos consideraban este diálogo al pasar, una entrevista. Tampoco le dijeron que lo estaban grabando... Perdón, pero qué tipo de prácticas no-éticas son estas...!? Y luego publicaron en Zenit, como si hubiera sido una entrevista, parte de sus declaraciones y más encima, trucadas.

El cardenal Kasper no autorizó nunca una entrevista. No sé cómo serán las prácticas periodisticas en otros países; pero en Europa, las entrevistas se autorizan. Hasta yo, que no soy cardenal y no puedo ser menos importante, debí autorizar mi últimas entrevista. Más aún, poco antes de la publicación, me jefe sugirió cambiar una frase, llamé a la periodista y ella la cambió. Esto es lo que se hace siempre y en todo lugar, es parte de la ética periodística, de la buena educación, de la moral general, etc., etc.

Recomiendo esta corta entrevista al respecto en Radio Vatikana

En suma, primero, lo abordan a la salida de una reunión, no le dicen nada de una entrevista y publican sus palabras como si hubiese sido una entrevista y además, graban sus palabras sin que él lo sepa. No sé qué piensan Uds., pero a mí me parece que menos ético no puede ser.

Nido de víboras...

______________________________


(*) "Personas de la casa de Cloe me han hablado de que hay rivalidades entre ustedes. Puedo usar esta palabra, ya que uno dice: «Yo soy de Pablo», y otro: Referencias versículo 1212 «Yo soy de Apolo», o «Yo soy de Cefas», o «Yo soy de Cristo». 13 ¿Quieren dividir a Cristo? ¿Acaso fue Pablo crucificado por ustedes? ¿O fueron bautizados en el nombre de Pablo?" Primera Carta a los 1 Corintios, 3,4 sobre las divisiones entre los cristianos.
24 Oct 12:26

Hay que respetar… me. No hay que juzgar… me.

by Jorge

toleranciaJamás me ha fallado la apreciación. En cuanto alguien me habla de no juzgar y respetar, en realidad lo que quiere decir es que yo no puedo juzgar a nadie, pero que él, o ella, están en su perfecto derecho de llamarme absolutamente de todo menos bonito.

Hace unos días recibo un correo que venía a decir más o menos esto: “a ver si aprendes a respetar, a no juzgar a los demás, a ser un poco más tolerante con los otros. ¿Quién eres tú para juzgar a nadie? Eres un fascista, un mal sacerdote, un escándalo, un parásito, un sin alma. Conviértete”. Agradezco lo del conviértete, pero no me negarán que el resto no tiene su miga.

Algo así me sucedió con sor Lucía Caram, seguro que recuerdan. Si se dan una vuelta por sus escritos, entrevistas, twitter, su idea estrella pasa siempre por el respeto y la tolerancia. Hasta que se sienten rozados. Mucha tolerancia, mucho no juzgar, mucho hay que respetar, pero lo más bonito que me dijo fueron cosas tan amables y caritativas, tan comprensivas y tolerantes como que “es un pobre hombre, un amargado, su deporte favorito la falta de caridad”.  

Me ha pasado más veces. En cuanto alguien te dice que hay que ser respetuosos y tolerantes, ya sabes que a continuación te va a crucificar, a flagelar, luego la corona de espinas y si puede te remata para que veas su grado de comprensión y mesura. Y como dice un amigo mío, esto lo digo no por experiencia, sino porque me ha pasado… Mientras ríes las gracias, colegas for ever, llevas la contraria y te la has cargado. Es lo que tiene presumir de comprensivos.

Algo de esto le pasó el otro día a la buena de Rafaela. Ha estado unos días en Madrid de médicos, como dice ella, y un domingo acudió con sus sobrinos a la parroquia del barrio. Precioso sermón del cura explicando el sínodo y hablando de tolerancia, respeto, aceptar a los demás, no discriminar a nadie.

Al acabar la misa quiso saludar al señor cura a la salida y a provechó para decirle que ella no se sentía respetada, porque no comprendía la razón para que en esa iglesia no existieran reclinatorios, porque está mandado arrodillarse en la consagración y ella, con la artrosis que se le clava como un puñal, las ha pasado canutas para arrodillarse en el suelo, y encima casi sin sitio, y que si quiere respetar que deje los reclinatorios y que cada cual haga lo que quiera.

El pobre cura, sonriente, solo pudo decirle medio en plan de broma, que es que ella era un poco antigua, que hay que ser más modernos, y que lo que tenía que hacer era entender que si se había decidido quitar los reclinatorios sería por algo. Vale, dijo Rafaela, ¿me pude decir el algo? Porque yo ni moderna ni antigua, pero si hay unas normas habrá que cumplirlas, menos respetar, menos tolerancia y más hacer las cosas como están mandadas. Que la primera falta de respeto es hacerlas como a usted le parezca. Respetar a los demás es hacer las cosas como se debe y no como a usted le dé la gana, que yo también tengo mis derechos.

Pues a lo que iba. Cada vez que alguien me dice que hay que respetar, he acabado comprendiendo que en realidad lo que quiere decir es que hay que aguantarle lo que le venga en gana, tolerar que haga de su capa un sayo y si protestas eres un fascista, un retrógrado, cavernícola, neocon, y sobre todo Infocatólico.

Rafaela… conservadora, carca, infocatólica… No, Jorge, no. A mí me enseñaron a respetar y a vivir según las normas de la Iglesia. Pasó el concilio, me dijeron que las misas de cara al pueblo y en castellano, y sin problemas. Las normas son las que son y si no valen que las cambien. Pero eso de tener que tragar con las ocurrencias de cada cual so capa de respeto y tolerancia pues como que no. Pero claro, si lo dices y pides explicaciones, fascista y retrógrada. Pues sí, y también infocatólica, y a mucha honra. ¿Pasa algo?

Ole…


24 Oct 12:20

Dos observaciones sin moralejas

by hernan
Cuando uno ha cambiado un cuerito de la canilla, cuando sabe cómo funciona todo -y qué precario es todo- aprende a ser delicado, a cerrar la canilla haciendo la mínima presión necesaria. Los que no lo saben, los meros usuarios que sólo han advertido que una presión extra a veces sirve para detener una pérdida, bien pueden llegar creer que ... [ver más]